• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Artajona apoya la iniciativa “Abriendo fronteras-Mugaz zabalduz”

25 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se suma a la Karabana EH que recorrera nuestra geografía  del 28 al 30 de abril

El pleno del Ayuntamiento de Artajona en sesión celebrada el pasado 5 de abril de 2018 aprobó una moción de apoyo a la iniciativa “Karabana EH”, organizada por la ONG “Abriendo fronteras-Mugaz zabalduz” y participantes los dos últimos años en las caravanas a Grecia y a Melilla.
La moción denuncia “las políticas criminales y económicas de la Unión Europea en materia de migración causantes de guerras, expolio de recursos naturales y   económicos, explotación laboral y social de las personas, y generan un violento empobrecimiento y el desplazamiento de millones de personas en el mundo”. Sin  embargo, entienden que esta tierra no es ajena y la iniciativa pone también el foco en el mantenimiento de prácticas que se realizan aquí y sus consecuencias sobre la vida de las personas. Y ponen el acento “en el Centro de internamiento de migrantes en Hendaia; las expulsiones sistemáticas en caliente en la frontera entre los Estados francés y español; el polígono de tiro de las Bardenas donde ensayan guerras en un parque natural con el correspondiente riesgo para las poblaciones cercanas; la industria armamentística y empresas de seguridad  que alimentan el lucrativo negocio de las armas; el puerto de Bilbao de donde parten contenedores de armamento hacia países en conflicto; el racismo institucional en forma de Ley de extranjería cómo práctica cotidiana, que se refleja  en redadas e identificaciones en  ciudades y pueblos, internamientos en CETIS y deportaciones, denegación de derechos, explotación laboral, y un largo etc, que constituyen /as denominadas fronteras invisibles”.
Por todo ello, el consistorio artajonés se sumó a los objetivos de denuncia de la iniciativa así como apoyar y animar a la ciudadanía a participar en  el recorrido que realizará la caravana durante tres días por todo Euskal Herria

 

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Abriendo fronteras-Mugaz zabalduz, Ayuntamiento de Artajona, Emigración, Karabana EH, Ley de extranjería, Migrantes, Políticas migratorias, Racismo

La paz se construye derribando fronteras

2 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Bea Villahizan (SOS Nafarroa)

La Plataforma Tafalla ciudad de acogida continúa con su labor de sensibilización y desde abril del pasado año se concentra todos los  viernes a las 19.30h en la Plaza de Navarra para denunciar el horror que vivimos a diario con el éxodo de miles de personas a la búsqueda de  un futuro siempre incierto.  Además mantienen contacto  habitual con otros colectivos similares con los que se reúnen una vez al mes para intercambiar opiniones, acciones unitarias o apadrinar a otros pueblos que se quieran sumar a la cadena solidaria.Pronto nos sorprenderán con alguna actividad en la que están trabajando.

En esa tarea de sensibilización y de acercar el verdadero problema de las personas refugiadas que huyen de la guerra y de su tierra por múltiples circunstancias, el pasado lunes, 29 de mayo,organizaron en la Casa de Cultura el taller “La paz se construye derribando fronteras. Políticas migratorias y fronteras invisibles”, junto con Sodepaz y SOS Nafarroa.

Bea Villahizan, del colectivo SOS Nafarroa, fue la encargada de explicar qué suponen a día de hoy las fronteras que exceden de lo meramente geográfico.
En su opinión, la Unión Europea ha elaborado una doctrina, siempre en negativo, en el tema de la inmigración lo que conlleva una política de control, convivencia y seguridad, además de dedicar mayor esfuerzo económico y humano al control y cierre de fronteras que al apoyo y ayuda a las personas refugiadas.
La ponente aseguró que los gobiernos sacan rentabilidad económica y política de las políticas migratorias, de ahí el auge de la extrema derecha y la disputa de votos entre partidos utilizando argumentos xenófobos. Por otro lado, con la excusa de las mafias, que haberlas haylas, han legitimado el uso de la violencia en las fronteras y un lucrativo negocio del que se aprovechan los estados y las empresas de seguridad.
Villahizan señaló que FRONTEX es la Policía europea de control fronterizo, la que identifica y expulsa.  En las fronteras externas se imponen visados, acuerdos con terceros países para la devolución de los no nacionales y se encargan de la instalación de centros de detención y formación de policías.
La Ley de extranjería de 1985, que ha ido sufriendo modificaciones respondiendo al mercado laboral y a la coyuntura económica,  regula el acceso, los papeles y los mecanismos de regularización y expulsión. Aseguró que la ley migratoria responde a la ley del mercado y es la que prevé los centros de internamiento donde se priva de libertad hasta 60 días para facilitar la expulsión. La gestión de estos centros  sigue siendo opaca y no está reglamentada, de hecho, afirmó que  han sido denunciados por diversos organismos estatales e internacionales, incluso por los propios jueces de vigilancia.
Antes de finalizar el taller se emitieron dos vídeos y posteriormente hubo coloquio.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Emigración, Expulsiones, fronteras, Frontex, Inmigración, Ley de extranjería, Plataforma Tafalla ciudad de acogida, Políticas migratorias, Refugiados, Sodepaz, SOS Nafarroa, Unión Europea

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necessary Always Enabled