El Salón de actos del Castillo de Marcilla acogerá esta tarde a las 20:30h la Charla – Documental titulada “Etiopía, la gran desconocida. Un viaje al pasado”. La charla ha sido organizada por la Peña El Cencerro con la colaboración del Ayuntamiento de Marcilla.
Casting en Marcilla para la película “Remember Me”
Este miércoles 5 de septiembre se celebrará un casting en Marcilla para buscar los figurantes de la película “REMEMBER ME”, del director Martín Rosete, protagonizada por Brian Cox y Bruce Dern (entre otros). La película se rodará en Madrid y en Marcilla, a finales de septiembre y a primeros de octubre. El casting también se realizarán en Tudela.
Se busca gente de todas las edades, especialmente ANCIANOS.
CASTING:
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE EN TUDELA,
DE 10:00 A 13:30 Y DE 15:00 A 18:30.
MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE EN MARCILLA,
DE 10:00 A 13:30 Y DE 15:00 A 18:30.
El casting de Marcilla se celebrará en el Salón de actos del Castillo.
Los organizadores advierten de que se necesita la mayor cantidad posible de personas para el rodaje de la película. Está ambientada en una residencia de ancianos, por lo que se buscan personas que puedan encajar en el perfil de ancianos, médicos y enfermeros.
FIGURANTES:
– Hombre y mujeres de todas las razas mayores de 60 años (para hacer de residentes del centro de mayores)
– Hombres y mujeres de todas las razas de entre 25 y 45 años (para hacer de personal sanitario)
Los seleccionados serán contratados por TEMPS ETT según convenio. Trabajo remunerado y con alta en la seguridad social.
Kultur llega a Marcilla y el Monasterio de la Oliva
Ramón García Septet actuará en Marcilla y Coral Tubala Uxoa en el Monasterio de la Oliva
El programa Kultur recorre estos días escenarios en Marcilla y el Monasterio de la Oliva, con sendas actuaciones musicales a cargo del pianista navarro Ramón García Septet y de la Coral Tubala Uxoa, que ofrecerán sus actuaciones el viernes y el próximo sábado.
El pianista navarro Ramón García Septet ofrece, el viernes en el Castillo de Marcilla, a partir de las 21:00 horas, el concierto de piano “Proyecto de luces del norte”, título con el que se recoge su primer trabajo, que busca plasmar inquietudes desde una pequeña agrupación en formato de septeto. El eco de las big bands de jazz se hace evidente en esta música, que muestra la influencia de figuras como Bill Holman, Oliver Nelson, Wayne Shorter, Don Menza, o Dave Slonaker. Para su actuación, el pianista ha contado con algunos de los músicos de jazz más destacados en la escena navarra, como Ramón García Olcoz (trompeta y fliscorno); Iñaki Rodríguez (saxo alto); Oskar Lakunza (saxo tenor); Miguel Moisés (trombón); Luisa Brito (contrabajo); Daniel Lizarraga (batería); y Ramón García Lara (piano, composición y arreglos).
Finalmente, la Coral Tubala Uxoa de Tafalla, el sábado día 11, a partir de las 19:00 horas, ofrecerá una actuación que tendrá como escenario la iglesia del Monasterio de la Oliva. Esta agrupación musical fue fundada en el año 1985 por el músico y compositor tafallés Carlos Etxeberria Alonso. Desde el año 2005 hasta la actualidad, su directora es Laura Calvo. En toda su andadura musical ha dado numerosos conciertos en escenarios de Salamanca, León, Álava, Guipúzcoa, Cantabria, Zaragoza…, así como en Europa (Bélgica, Francia, Portugal, República Checa, Hungría y Austria). Esta agrupación, formada por personas aficionadas a la música, es un elemento activo dentro de la oferta musical de Navarra, donde colabora habitualmente en la programación cultural. En diciembre de 2016 sacó a la venta su primer CD “Música en Navidad”. Sus principales objetivos son la formación musical y vocal de sus integrantes y la difusión de la música coral, en donde combinan trabajo y diversión.
Bizi-Martxa por los pueblos afectados del TAV
Organizada por el colectivo AHT gelditu!, mañana jueves, 26 de julio, y el viernes 27 una bizi-martxa recorrerá los lugares y pueblos afectados por el Tren de Alta Velocidad en Navarra entre Marcilla y Altsasu. La martxa finalizará el domingo 29 en Alsasua.
El objetivo es “encontrarnos y conocernos, recorrer y ver los terrenos que serían destruidos, escuchar a los habitantes directamente afectados y dar a conocer las razones que nos mueven a oponernos. Porque no es solo un TAV, es una concepción del mundo, que a la vez que acelera todas las actividades nos deja sin tiempo para vivir”, subrayan desde el colectivo organizador
PROGRAMA
26 de julio, jueves / Marcilla-Tafalla: 52 km.
10:00 Salida desde el castillo de Marcilla.
11:00 Peralta.
13:00 Después de comer, charla de Urbizi sobre el canal de Navarra.
16:00 Salida de Falces.
18:00 Olite/Erriberri
18:45 Tafalla. Visita al monolito anti TAV.
19:00 Recibimiento en la estación de Tafalla. A continuación, recorrido por el pueblo. Después de cenar, presentación de las personas participantes.
27 de julio, viernes 27 / Tafalla-Pamplona: 46 km
09:30 Salida de Tafalla
10:00 Pueyo
11:00 Garinoain- Barasoain
13:30 Biurrun. Después de comer, charla sobre el Plan Energético de Navarra a cargo de la Fundación Sustrai.
16:00 Salida de Biurrun
16:45 Beriain
17:00 Salinas
18:30 Pamplona
21:00 Concierto con De Viaje en el gaztetxe Maravillas. A continuación, cena.
‘Crowdfunding’ solidario para fomentar el ocio en personas con discapacidad
Colaboran la Obra Social “la Caixa” y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, Marcilla, Falces y Funes.

De izda. a drcha. Ignacio Domínguez, Milagros Pérez, Leire Armendáriz y Esteban España.
De pie, Valentín García, Nuria Autor, Juan Carlos Castillo, José Manuel Cantín y María Pilar Jugueras
CaixaBank, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, Marcilla, Falces y Funes, ha puesto en marcha una campaña de ‘crowdfunding’ solidario o micromecenazgo con el fin de recaudar 4.500 euros en favor del programa de ocio para personas con discapacidad que se desarrolla en la zona y que gestiona la empresa Odos.
De cara a impulsar este programa la Obra Social “la Caixa” ha aportado 20.000 euros, y queda recaudar otros 4.500 euros entre los vecinos y empresas de Peralta, Marcilla, Falces y Funes para conseguir que el proyecto ofrezca un servicio integral y completo durante todo el año.
En la presentación celebrada hoy en Peralta se han dado cita Leire Armendáriz Lusarreta, directora de Área de Negocio de CaixaBank en la Zona Media; Nuria Esther Autor Resano, presidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la Zona de Peralta; Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta; y Esteban España Pérez, director del programa y representante de la empresa Odos.
Además, han estado presentes Ignacio Domínguez y Valentín García, alcaldes de Funes y Falces, respectivamente; María Pilar Juguera, vicepresidenta de la Mancomunidad y concejala de Falces; y José Manuel Cantín, concejal de Marcilla; y Milagros Pérez, directora de la oficina de CaixaBank en Peralta.
En ella aparecen sentados, de izquierda a derecha, Ignacio Domínguez, Milagros Pérez, Leire Armendáriz y Esteban España. De pie, también de izquierda a derecha, Valentín García, Nuria Autor, Juan Carlos Castillo, José Manuel Cantín y María Pilar Jugueras.
Subvenciones culturales a instituciones de la Zona Media
Se beneficiarán Peralta, Marcilla, Carcastillo y Tafalla
El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Cultura, ha resuelto dos convocatorias de subvenciones, destinadas a apoyar la programación cultural de 95 entidades locales navarras. Las ayudas se dirigen a actividades en distintas disciplinas como música, teatro, danza, artes plásticas, lírica, literatura, y cine y audiovisuales, y tienen como objetivo que las entidades locales dispongan de más recursos para gestionar los proyectos, y al mismo tiempo contribuyan, en colaboración con el Gobierno de Navarra, a un mejor desarrollo de los sectores culturales en la comunidad.
Las subvenciones corresponden a dos convocatorias de ayudas: una de ellas, Udal Platea Local, dotada con 872.980 euros, tiene como objetivo apoyar la programación de artes escénicas y musicales de los municipios incluidos en la Red de Teatros, y valora indicadores como la contratación de espectáculos de grupos profesionales, la contratación de profesionales para actividades de mediación con el público y proyectos de residencia, y la promoción y publicidad de la programación. En este caso son 31 entidades locales (ayuntamientos, patronatos de cultura, fundaciones, etc.) las que reciben las ayudas, entre ellas el ayuntamiento de Peralta y el de Tafalla con 24.707 y 26.515 euros respectivamente.
La segunda convocatoria, Arte y Cultura, ponía a disposición de las entidades locales 517.000 euros para organizar las actividades que integran este programa en las disciplinas de música, lírica, literatura, teatro, danza, artes plásticas, cine y audiovisuales, entre otras. Estas ayudas se destinan a sufragar los costes de contratación de espectáculos, programación y contratación de exposiciones, derechos de autor, ejecución de las actividades programadas y su difusión. Han resultado beneficiarias de esta segunda convocatoria 94 entidades locales, de las cuales 30 reciben ayudas de ambas De la Zona Media, Peralta y Tafalla recibirán 4.300 y 6.000 euros respectivamente. Marcilla y Carcastillo por su parte, solamente en este apartado, percibirán 2.500 y 2.055 euros, por este orden.
Marqués de Villena (Marcilla), accésit en el concurso sobre diversidad
La dirección general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, del Gobierno de Navarra ha entregado hoy los premios a los ocho grupos ganadores del concurso escolar “Diversidad, fuente de riqueza” organizado por primera vez este año.
En la categoría de Secundaria en castellano, el áccessit ha sido para el IES Marqués de Villena de Marcilla.
En el acto institucional ha participado la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Álvaro Baraibar, además de alumnado, profesorado, familias e invitados.
La consejera ha querido agradecer el esfuerzo manifestando el placer de ver a nuevas generaciones implicadas en temas que buscan mejorar la convivencia”. Ollo ha confirmado que el concurso continuará el año que viene y ha animado a “seguir fortaleciendo esa mirada crítica, con el objetivo de construir una sociedad más justa”.
El concurso
El certamen se impulsó con la idea de animar a reflexionar sobre la diversidad y a trabajar una mirada inclusiva y positiva en la construcción de una sociedad que respeta al diferente. El objetivo era poner en valor las oportunidades que ofrece ser ciudadanos y ciudadanas de una sociedad plural y que respeta la convivencia.
Se presentaron un total de 22 trabajos de alumnado de Primaria y 32 de Secundaria. En cuanto a los idiomas, 13 trabajos lo hicieron en euskera y 41 en castellano.
La Escuela Taller de Empleo de la Ribera Alta ofrece 36 plazas
Los Ayuntamientos de Peralta, Marcilla y Falces siguen apostando por la idea de trabajar de manera conjunta (anteriormente lo han hecho en el ámbito del turismo) y en esta ocasión han promovido una nueva escuela taller de soldadura que presentaron ayer en la localidad de Falces con la presencia de los alcaldes y repressentantes municipales de los respectivos pueblos así como del director de la Escuela Taller de Empleo.
Tras la puesta en marcha el año pasado del taller de soldadura, este segundo taller estaría dirigida a jóvenes menores de 30 años, con lo que sus impulsores pretenden contribuir a frenar el desempleo juvenil. Tras una primera parte de enseñanzas teóricas, los alumnos pasarían a considerarse “alumnos trabajadores”, lo que implicaría que empezarían a cobrar el salario mínimo.
El programa consta de 3 etapas. La primera (15 primeros días) es de acogida, motivación y orientación laboral y personal y se realiza de manera grupal. La segunda etapa (3 meses) consiste en el aprendizaje del oficio de soldadura con electrodo e hilo; también se realizará una orientación laboral y personal, de manera grupal e individual. La tercera etapa (15 últimos días) se basa en un trabajo de orientación laboral y personal así como de inserción laboral, también de manera grupal.
Las fechas de inicio de dicho programa son del 22 de enero y el 1 de junio de 2018. Por su parte, las fechas de finalización son el 21 de mayo y el 30 de septiembre de 2018. La duración total son de 4 meses cada programa y han estipulado 18 plazas para cada programa.
El personal encargado de realizar este programa son:
- Director y Orientador: Fco. Javier Goñi Goñi
- Profesor de Soldadura: Antonio Fernández García
- Psicóloga: Begoña Mendívil Osacar
El Servicio Navarro de Empleo (SNE) ha sido el encargado de impulsar y financiar dicho proyecto junto con la cofinanciación del Ministerio de Empleo y el Fondo Social Europeo. También, ha contado con la colaboración de la Unidad de Promoción y Desarrollo de Navarra.
Contratación para limpieza y mantenimiento de las instalaciones deportivas y servicio de bar de las pisicinas
El plazo para la presentación de ofertas finaliza a las 14:00h del día 15 de febrero de 2018
El Ayuntamiento de Marcilla ha publicado el condicionado para la contratación de los trabajos de limpieza, mantenimiento, control de acceso y uso de las instalaciones deportivas así como servicio de bar de la piscina municipal por un importe anual de 18.181 euros (IVA aparte). La duración del contrrato sería del 1 de abril de 2018 al 31 de mayo de 2.019. Se contempla la posibilidad de dos prórrogas anuales con una duración máxima total del contrato de 3 años, y en ese caso la cifra asciende a la cantidad de 54.543 euros (IVA aparte).
Las personas o empresas interesadas en presentar su oferta al consistorio pueden ampliar la información sobre las condiciones del contrato en las oficinas municipales.
El plazo para la presentación de ofertas finaliza a las 14:00h del día 15 de febrero de 2018.
Los últimos dos años se generaron 423 empleos en los municipios de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta
Los afiliados a la Seguridad Social de Peralta, Marcilla, Falces y Funes, han crecido por encima de la media de Navarra
En una jornada con el personal técnico y los representantes políticos de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, destacó días atrás tanto la mejora de los indicadores de empleo de la zona, como la mejora en la financiación de los programas que el departamento desarrolla en colaboración con la mancomunidad y municipios de la comarca.
Además de mejorar la creación de empleo respecto a la media de Navarra, el vicepresidente subrayó la reducción del desempleo en los dos últimos años en 104 personas en los municipios citados, lo que supone una disminución del 12% del desempleo registrado a finales de 2015. Igualmente, cabe mencionar otros indicadores positivos como la reducción del paro de larga duración que pasa de representar el 30,9% a ser el 27,2%, más de diez puntos por debajo de la media en Navarra que está en el 38,1%.
Respecto a la financiación de los diferentes programas que desarrolla la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, el vicepresidente señaló que el presupuesto del Departamento de Derechos Sociales relativo a programas básicos como la financiación de los servicios sociales, el Empleo Social Protegido, y las ayudas de emergencia social, han crecido en un 45% desde 2015. De ellos, son de destacar la mejora en la financiación del Empleo Social Protegido, las ayudas de emergencia social de nueva creación en esta legislatura, y la mejora en la financiación del Servicio de Atención a Domicilio.
Retos para 2018.
En la jornada, Laparra aseguro que se han marcado el reto de mejorar y transformar el Decreto de financiación de los servicios sociales de base, tras la mejora presupuestaria disponible para este nuevo curso, así como la próxima puesta en marcha de un programa de ayudas a personas dependientes para la contratación de cuidadores profesionales en el domicilio, lo que puede ser fuente de empleo en la zona además de mejorar la atención de las personas dependientes.
En cuanto a los programas de fomento del empleo, puso de relieve la creciente importancia de los programas para financiar tanto a los ayuntamientos como a las empresas, la contratación de personas con más dificultades de empleabilidad como son las mujeres, los jóvenes, las perceptoras de renta garantizada o personas con discapacidad, y ha agradecido la estrecha colaboración de los ayuntamientos que están colaborando en que cada vez estos colectivos con más dificultades logren un empleo, como se pudo explicar recientemente al presentar el balance anual de casi 900 contratos realizados por ayuntamientos con apoyo del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
Finalmente, Laparra animó a los ayuntamientos a impulsar conjuntamente la bolsa de alquiler de vivienda después de que se haya extendido a toda Navarra (antes se limitaba a Pamplona-Comarca y Tudela), así como la mejora de las ayudas a la rehabilitación de vivienda en general y más concretamente, la nueva ayuda de hasta un 50% del coste de la rehabilitación de viviendas municipales destinadas al alquiler.
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Hurrengo orria »