• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Los servicios de la estación están desatendidos cuando más trenes circulan

11 January, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 Paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8%.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

La reivindicación y movilización por un tren social y sostenible en la comarca van ligadas a la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde que en su afán de sensibilizar a la población razona su oposición con datos “a pie de andén”.
Así lo ratifica el informe que han presentado este mediodía en la sede social de la peña El Aguazón, en base a números que recogieron durante los primeros días del pasado mes de diciembre, coincidiendo con el conocido puente foral.
El estudio recoge, en ese tiempo, la afluencia de personas en distintos horarios y tipos de trenes y/o destinos, el origen de las personas que utilizan la estación de Tafalla, la opinión de usuarios y usuarias, así como su adhesión y firma en demanda de la restitución y mejora de los servicios.

Mauricio Olite, portavoz de la Asociación Zona Media por el Tren

DATOS
En la estación de Tafalla paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8% (la mayoría Alvias que conectan directamente con Madrid, Barcelona, Vitoria…) y los otros 60 (46,2%) con ella abierta.
En cuanto al origen de usuarios y usuarias, el 67% procede de la Zona Media (45% de Tafalla), el 23% de Tierra Estella, el 3% de la zona de Sangüesa y el 7% de otras.
La asociación ha destacado el malestar de los usuarios y usuarias que se encuentran totalmente desatendidos, sin los servicios básicos y con momentos de confusión y de riesgo a la hora de subir a los trenes.
Aseguran que el Gobierno de Madrid jugó con ambigüedad cuando una diputada preguntó en el Congreso el 12 de enero de 2017 (todavía se mantenían toda la plantilla y la estación estaba abierta en todo el horario) por los servicios de la estación y dos meses después recibió como respuesta que no había intención de reducirlos son todo lo contrario. A día de hoy, la asociación ha constatado que los servicios de aseos, cafetería, teléfono, vestíbulo o servicios adaptados (atención a viajeros con discapacidad) no existen en la mayoría de los casos porque la estación esta cerrada a cal y canto en horarios donde es mayor el tráfico de personas y trenes. Estos datos avalan la denuncia que Zona Media por el Tren  realizó mediante la concentración del 29 de diciembre de 2016 acerca de la reducción de la plantilla y de los servicios de RENFE/ADIF “pese a haber sido acusados en las últimas semanas, por portavoces de UPN, de embusteros y manipuladores, sin ninguna prueba objetiva”.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

El estudio aporta también la valoración positiva de usuarios y usuarias respecto a los Alvias y regionales, si bien mejorarían la frecuencia y los horarios. Pero también destacan los aspectos negativos que supondría el nuevo proyecto de alta velocidad “más desplazamientos en coche, dificultad de aparcamientos y caros, incremento en el precio del billete o más pérdida de tiempo desde que salimos de casa hasta el regreso”. En general, opinan que se puede y se debe mejorar la actual infraestructura, pero en ningún caso eliminar estos servicios de la estación de Tafalla, porque sería una gran pérdida.

Como conclusión, manifiestan que la estación de Tafalla da servicio real a toda la Zona Media de Navarra y demuestra que los servicios de la actual estación de tren “están muy lejos de mantener los niveles de calidad que tenía hace un año y la desinformación y el descontrol lo están sufriendo directamente los propios usuarios y usuarias que se ven sometidos a situaciones de confusión y riesgo”, ha destacado Mauricio Olite, el portavoz de la asociación. Ante esta situación, -ha continuado- la indefensión de vecinos, vecinas, instituciones, y empresas es patente; se habla de la coherencia y rentabilidad social de la nueva infraestructura, cuando la realidad es otra muy diferente, se están traspasando bienes y servicios propios históricamente de la mayoría de la población rural a una minoría mejor posicionada económicamente y residente en los grandes núcleos de población”. Por todo ello, la asociación exige que la petición firmada en el propio andén, por 355 usuarios y usuarias de la estación sea atendida de inmediato. El texto que reproducimos será remitido a RENFE, ADIF, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra en breve.

Estación de Tafalla

PETICIÓN

“Como usuaria de los servicios de tren de la estación de Tafalla, quiero dejar constancia de la problemática que supone que la estación esté cerrada en horarios de parada de trenes con destino a Madrid, Barcelona, etc. En estos horarios, de 06:30 a 08:15, de 13:30 a 15:15 y a partir de las 18:00h, no disponemos ni de lo más básico, sala de espera y servicios sanitarios.
Hasta abril de 2017 estaba abierta y había una persona de servicio en todos los horarios de tren. Solicito de ADIF, RENFE, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra que tomen medidas y restituyan el servicio.

Que se invierta en el actual trazado ferroviario, en un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra. Defendemos que Navarra se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea. Que su ferrocarril sea mixto, con ancho europeo y ancho ibérico, doble vía y para personas y para mercancías, incorporando además en la vía actual el tercer raíl. Todo ello responde a las necesidades actuales y de futuro, y sin duda, beneficia de la mayoría de la población.

Que no se ejecute el nuevo corredor ferroviario porque aísla a la Zona Media de su acceso a los más importantes servicios de Tren, y por sus grandes y negativas afecciones sociales, territoriales, medio ambientales y económicas”.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: ADIF, AHT, Alta Velocidad, Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Ferrocarril, Informe, Infraestructuras, Mauricio Olite, RENFE, Servicios, Tafalla, Tav, zona media

“No podemos perder el tren”, campaña del movimiento social

14 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mauricio Olite y Pili Salvador (Zona Media por el Tren) en la presentación de esta mañana

La Asociación Zona Media por el Tren ha presentado este mediodía en la sede social de la peña El Aguazón la campaña de actividades que culminará el próximo 7 de octubre con una manifestación, que ya anunciaron en la última concentración del pasado mes de junio, y que recoge como lema “No podemos perder el tren / Trena ez dugu galdu nahi”.

Las noticias referentes al tren se suceden, aunque lo fundamental sigue vigente “y nosotros seguimos con nuestra hoja de ruta”, ha señalado Mauricio Olite, portavoz del movimiento. Respecto a las últimas noticias de que Fomento asumirá las obras del TAV, “UPN y PP escriben el guión, el PSN suplica que le dejen tomar parte y Geroa Bai, como parte implicada, no sabríamos decir si forma parte del mismo”, ha manifestado, porque aunque la obra es competencia del Estado no puede ser que esa infraestructura, TAV/TAP, “se haga por donde se quiera y con un proyecto de hace 20 años” que habría que actualizar necesariamente, según la asociación. Una vez que son evidentes los desajustes entre ambos gobiernos (el del Estado y el de nuestra comunidad) “exigimos al Gobierno de Navarra que defienda su territorio y la Zona Media”.

Aspecto de la rueda de prensa este mediodía

En su intervención, Olite ha recordado que la ponencia sobre movilidad y transporte para que participaran todos los agentes sociales aprobada por el Parlamento a instancias de la propia Asociación, lleva paralizada año y medio. Y ahora el ejecutivo foral ha abierto un proceso participativo que ha sido calificado de fraude y petacho de última hora “porque no es vinculante y no admite alternativas”. Asimismo han recalcado que en el vídeo editado por el Gobierno de Navarra se señala que la red ferroviaria es de 1870, como si esta no se hubiera mejorado, y estuviera justificado que no se pudiera cambiar. Y han dado un ejemplo gráfico: “es como decir que la carretera N-121 es el antiguo Camino Real de la Edad Media. Efectivamente, son los mismos trazados pero se han modernizado”. Asimismo, en el audiovisual, “de poco rigor”, el Gobierno de Navarra menciona de pasada una alternativa al proyecto que se quiere imponer, sin embargo no aporta datos de la diferencia del coste económico que supone uno y otro.

En otro apartado de la intervención se ha subrayado que el corredor completo que defiende Ayerdi no tiene proyectada la doble vía sino la plataforma a futuro y en cuanto a las mercancías, no circula uno solo en los 4000 km de AV que hay en el Estado.  La asociación mantiene que “la alternativa se puede conseguir renovando la vía actual, con la mejora de las pendientes y modificando las curvas circulares a parabólicas para que puedan pasar trenes de larga longitud”.

En lo que se refiere a la ZM, el Gobierno de Navarra plantea al Estado un convenio aparte para mantener la estación de Tafalla y la actual vía, mediante conexiones con trenes regionales y lanzaderas hasta Tudela para enlazar con la AV, aunque tampoco es seguro que pare en esa ciudad. “La realidad es que los Alvias dejarían de pasar y la estación se cerraría”. Como conclusión han dejado constancia de que la Zona Media pierde de cualquier manera por lo que “nos queda seguir peleando, porque no podemos perder el tren” han concluido. Finalmente han invitado a participar en las actividades programadas y en la asociación que se reúne todos los martes a las 20:ooh en la Casa de Cultura.

Campaña de actividades en el Centro Cultural (Sala de cine)

  • Día 20 de septiembre, miércoles. 20:00h
    Presentación de la alternativa de Tren Público y Social (TPS) por la Fundación Sustrai a cargo de Pablo Lorente.
  • Día 29 de septiembre,viernes. 18.30h.
    Mesa redonda: “¿Por qué debemos defender nuestra alternativa de tren?
    Con Víctor Patxon, profesor y líder del movimiento frente al TGV en el Sudoeste francés, y Josu Pardo,
  •  Día 7 de octubre
    Manifestación de la Zona Media a las 18:30h. desde la Plaza de Navarra en Tafalla

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Ayerdi, campaña, Charlas, Corredor ferroviario, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Estado, Ferrocarril TAV, Fomento, Gobierno de Navarra, Infraestructura, Manifestación, Mauricio Olite, Navarra, No podemos perder el tren, Sustrai, Tafalla, TAP, Trena ez dugu galdu nahi, Zona Media por el Tren

Desolador / Mauricio Olite

27 August, 2016 egilea: La Voz de la Merindad 9 Erantzunak

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Corral de Arozarena y Fuente de Baldetina

Corral de Arozarena y Fuente de Baldetina

La noche del 25 al 26 de agosto es muy triste para mi. El fuego humano de la insensatez ha destruido en pocas horas nuestro propio hábitat, el hábitat de una importante fauna y el patrimonio vegetal más importante que tenía Tafalla.
Oigo como gimen de dolor los corzos, los jabalíes, y toda la fauna menor del Buskil y Baldetina. Siento como crujen de dolor las encinas y quejigos que durante cientos de años habían oxigenado los glóbulos rojos de muchas generaciones de humanos. Árboles que nos habían dado el placer de compartir sensaciones, sentir su energía y cobijo ayudándonos a cubrir necesidades y superar nuestras debilidades.
Son las tres de la madrugada y estoy de nuevo en la terraza. No puedo dormir, se me amontonan en la cabeza y en el corazón todos estos dolores, sentimientos y reflexiones. La noche está templada y calmada, la luna en cuarto menguante y por el Norte aún se percibe el reflejo de las llamas del devastador incendio de Baldetina y Buskil, que además de tierras de Pueyo, a la tarde noche había alcanzado hasta 2.500 Ha llegando a Artajona, las Nekeas, Añorbe y Tirapu.
Me resisto a admitir el “todos tenemos un poco de culpa” ¡No!. No las personas que toda su vida han sentido, plantado, cuidado, defendido y puesto en práctica iniciativas en defensa de los árboles y los bosques. No las que lo sienten como en sus propias carnes, se rebelan y movilizan frente a los depredadores e incendiarios que destruyen en unas horas lo que la naturaleza ha creado durante siglos, y parece que no pasa nada.
Para mí fumar ya es una acción autodestructora, pero provocar un incendio con su colilla es de una insensatez mayúscula. Pero una vez iniciado el fuego, se supone que nuestra sociedad está organizada para atajarlo en su raíz y creo que hay datos para pensar que en el inicio no se ha actuado con la diligencia y energía necesaria. El foco se inicia en una zona, digamos fácil, entre la autopista y la carretera cerca de la tejería, a tres kilómetros de la base de bomberos de Tafalla. De hecho, a una señora que pasaba por el lugar y llamó al 112 se le respondió “no se preocupe señora, son solo unos matojos y ya están avisados los bomberos” la frase puede no ser literal pero es como me la transmitió en el camino de Baldetina cuando el incendio ya tenía una dimensión enorme. Hora y media después el fuego ya estaba allí. ¿Para qué se repite constantemente que estamos en situación de riesgo extremo de incendios si luego no se mantiene la tensión equivalente en los equipos y responsables de atajarlos de inmediato? Y por supuesto todos nos acordamos ahora de las constantes reivindicaciones de los bomberos durante años, de los recortes en plantilla, de la falta de dotación para las brigadas rurales de limpieza de montes, de la ausencia de ganado en nuestros campos y montes, etc. Lamentable la falta de prevención.
Por otra parte, la diferente actitud movilizadora de la población y Ayuntamientos de Pueyo y Artajona frente a la aparente insensibilidad de Tafalla ¿se debe sólo a que como andaba bochorno no se percibió el riesgo? ¿Si la dirección del fuego hubiese sido otra, Tafalla hubiera reaccionado diferente? Posiblemente sí, ¿pero solo por miedo? ¿Cuál es el protocolo de actuación del Ayuntamiento de Tafalla para estos casos, en estado de riesgo extremo? ¿Si existe, no se activó? ¿O fue invisible para la población?.
En los pueblos citados, de inmediato hubo bando, las campanas tocaron a fuego y los tractores y otros voluntarios salieron al monte. Pero ciertamente a su término municipal el incendio ya llegó muy crecido.
Creo que Tafalla está perdiendo el sentimiento y valores rurales, donde la defensa de la naturaleza, y los bienes comunales es algo simplemente natural, intrínseco al ser humano. En la práctica, somos ecologistas de salón, de actos testimoniales y declaraciones rimbombantes. Es realmente desolador, y lo más grave es que puede volver a ocurrir en cualquier momento; aún queda mucho por quemar, entre otros el paraje más próximo y peligroso para el casco urbano, los pinos de Santa Lucía en un estado lamentable que potencia el riesgo.
Por otra parte, y sin ánimo de enjuiciar, y en base a los testimonios que tengo, también opino que los bomberos de Navarra y sus responsables deben revisar su estrategia y actitud de la primera hora del incendio. Lo que ocurrió y el cuándo y cómo se actuó entre las 12:00h y las 13:00h del mediodía del 25 de agosto entre la tejería de Pueyo y Baldetina fue clave.
Una vez que el incendio se desmadró, no dudo que se ha actuado profesionalmente y hasta que habrá numerosas heroicidades que reseñar de nuestros bomberos y otros grupos que han participado en su control y extinción.
Animo a todas las tafallesas y tafalleses a pasear en los próximos días por Baldetina y Buskil, quizás nos ayude a renovar y reforzar nuestro compromiso con la defensa de la naturaleza.

Tafalla a 26 de agosto de 2016

Mauricio Olite Ariz

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Añorbe, Artajona, Baldetina, Buskil, Colaboración, Desolador, Fuego, Incendio, Mauricio Olite, Navarra, opinión, Pueyo, Sua, Tafalla, zona media

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.