• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

La discriminación del Ayuntamiento de Tafalla / Carta de opinión

8 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Plaza de toros de Tafalla

Quiero dirigirme al Ayuntamiento de Tafalla para hacerles una observación, una vez repartidos los programas de las fiestas patronales que se celebrarán del 14 al 20 de agosto en esta ciudad. Echado un vistazo, como siempre hago -más bien para ver las fotos, pues el resto más o menos es “un cortapega”- me detengo más profundamente en un párrafo que me hace pensar.

Se habla de costos y concretamente de los 70.000 euros de subvención que las arcas municipales –el dinero de todos- van a aportar a los festejos taurinos que se celebrarán durante las citadas fiestas patronales. Mi pregunta al consistorio de mi ciudad es la siguiente ¿por qué nos discriminan? Sí, digo bien, por qué nos discriminan a las personas con movilidad reducida. Porque así es como nos sentimos y me explico. La plaza de toros de Tafalla tiene una accesibilidad nula, “no hay manera de acceder a ella”, resulta imposible para personas con movilidad reducida y también para personas de determinada edad o para personas que por circunstancias puntuales atraviesas una situación difícil.

¿Cómo no están dispuestos, ni los actuales, ni los anteriores gestores, a solucionarlo? ¿O es que acaso no les interesamos lo más mínimo? Entonces, ¿qué debemos hacer? Siendo un edificio público, por ley tiene que ser accesible para todo el mundo. A ver si tienen el valor de poner en las puertas de acceso “Discapacitados NO”.

Con los impuestos de todos, tal vez con 70.000 euros, podrían haber habilitado un trocito para hacerla más amable y no solamente para espectáculos taurinos, para cualquier evento que se celebre en el recinto. Como persona solo me queda darles las gracias al Ayuntamiento y a sus representantes que con su modélica gestin del A sea una ciudad más amabvtaba soñando… esta ciudad. Y por su esfuerzo y comprensier en als puertas de acceso “ón nos hacen cada vez más partícipes de cuantos acontecimientos se celebran en esta ciudad. Y por su esfuerzo y comprensión cada día hacen que Tafalla sea una ciudad más amable para todos. Ah, no. Estaba soñando… Perdón por soñar.

Luis Goñi Martínez.

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, Barreras arquitectónicas, Colaboración, gestores municipales, Luis Goñi, Martínez, Movilidad, opinión, Plaza de Toros

Más de 4 millones para el servicio de transporte Pamplona-Tafalla

26 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Intercambiador en la calle Pesquera (Tafalla)

El Gobierno de Navarra ha autorizado al director general de Obras Públicas la celebración del contrato del servicio de transporte público regular de viajeros de uso general por carretera entre Pamplona / Iruña y Tafalla, por un plazo de 6 años, para el que se destinan 4.146.561 euros.

Este nuevo contrato, cuya licitación no es inminente, integrará los servicios que se vienen prestando actualmente en una nueva concesión. Previamente, se publicará un anteproyecto en el portal de Gobierno Abierto para la realización de alegaciones formales a la propuesta que ha sido diseñada con visión comarcal, para responder a las demandas existentes de movilidad de la población de acceder a los servicios de interés general situados en Tafalla, cabecera de comarca, así como en Pamplona / Iruña. Otros objetivos planteados son la eficiencia técnica y económica del servicio, la sostenibilidad medioambiental y la accesibilidad para personas con movilidad reducida. El nuevo servicio reforzará la conexión de transporte público entre Tafalla y Pamplona ofreciendo diferentes frecuencias, paradas en zonas hospitalaria y universitaria, y una mayor accesibilidad territorial.

La nueva concesión es resultado de un proceso de participación pública llevado a cabo en la zona y que introduce mejoras significativas respecto a la propuesta inicial. En el proceso abierto, participaron de manera muy positiva los Ayuntamientos y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media .

El nuevo servicio se ha estructurado en tres tipos de itinerarios: troncales, radiales y a la demanda. Los itinerarios troncales conectarán Olite / Erriberri, Tafalla y Pamplona / Iruña . Los radiales conectarán las localidades de la Zona Media con Tafalla, donde se podrá trasbordar con los itinerarios troncales para conectar con Pamplona / Iruña. Y los itinerarios a demanda, conectarán las localidades de menor tamaño con Tafalla así como con Pamplona / Iruña mediante transbordo a las líneas troncales.

Con el fin de habilitar un espacio adecuado y seguro para realizar estos transbordos, se ha construido un intercambiador en la calle Pesquera de Tafalla. Este intercambiador se conectará, mediante un servicio de lanzadera, con las paradas de calle Recoletas y Avenida Baja Navarra, prolongándose hasta el centro de salud de dicha localidad los días laborables por la mañana. El servicio lanzadera podrá ser utilizado por usuarias y usuarios de las líneas radiales y por la población de Tafalla a modo de transporte urbano.

Mejoras de los servicios

La renovación de los servicios implicará otras mejoras importantes:

-Renovación de los vehículos

-Mejora de la información a usuarias y usuarios mediante equipos embarcados, aplicaciones y sistemas de información implantados por el Gobierno de Navarra.  Además, se controlará de forma eficaz y telemática el correcto cumplimiento de los servicios en cuanto a horarios de paso por los puntos parada, aspecto fundamental para la calidad del servicio.

-Mejora de la conexión con las zonas hospitalarias de Pamplona /Iruña.

-Extensión del servicio de transporte público a poblaciones que hasta ahora carecían de él, mediante el transporte a demanda en vehículos turismo.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: autobuses, Conexiones, Gobierno abierto, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Intercambiador, Movilidad, Pamplona, participación, Servicios, Tafalla, Transporte, Viajeros

Zona Media Por el Tren acude a la ponencia parlamentaria sobre movilidad

20 March, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Intervención de la Asociación Zona Media por el Tren en la ponencia sobre movilidad

Ayer lunes, día 19, una representación de la Asociación ZMPT /EATA acudió a la ponencia parlamentaria para el estudio de movilidad. Asistieron representantes de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP.
Apoyados por imágenes, con datos reales de usuarios y usuarias de la estación de Tafalla, de la brecha social y económica que supone la imposición del proyecto de AV en la comarca y de su fuerte arraigo movilizador en la Zona Media, Mauricio Olite y Pili Berrio reivindicaron una vez más un ferrocarril moderno, que dé servicio a la mayoría de la población, con velocidades adecuadas y paradas que articulen el territorio.

Intervención de la Asociación Zona Media por el Tren en la ponencia sobre movilidad

Olite subrayó la paradoja de haber sido invitados a exponer el criterio de la asociación “cuando por acuerdo de la mayoría de ustedes están expropiando nuestras tierras por vía de urgencia (aplicando una ley franquista que data de 1953) para construir un ferrocarril que nos deja sin tren”, y denunció los efectos reales de ese planteamiento “que retrotraen a nuestra zona al siglo XIX, a un tiempo anterior a la puesta en marcha del ferrocarril y las estaciones de nuestros pueblos en 1865”. Del mismo modo resaltó que el progreso al que tanto aluden cuando hablan de la alta velocidad, en realidad quiere decir negocio y confort para un determinado sector de la población.

Berrio por su parte centró su intervención en reforzar las tesis, ya conocidas, del modelo de ferrocarril que defiende la asociación e hizo especial hincapié en el impacto medioambiental que supone destrozar zonas de arbolado, hábitats de importancia comunitaria, áreas de interés para la fauna y el monte de utilidad pública como es el Plano, además de ocupar miles de ha. de tierra comunal. Y lanzó al aire pregunta de porqué no se ha realizado una consulta ciudadana para ejecutar esa infraestructura de enorme inversión pública que nadie demanda, pasando por alto los acuerdos de los ayuntamientos de toda la Zona media en contra de ese macroproyecto y las importantes movilizaciones ciudadanas.

Intervención de la Asociación Zona Media por el Tren en la ponencia sobre movilidad

Finalmente contrapuso la escasa o nula alta velocidad que existe en la Europa más desarrollada frente a la del Estado español , “un país en bancarrota y salpicado por la corrupción” y el que más kilómetros tiene sin que lo demande la población. Berrio terminó su intervención reiterando la oposición de la asociación al proyecto de alta velocidad que “solo responde al desarrollo económico irracional y despilfarrador mediante acuerdos políticos, lejos de la equidad y del sentido común. Y además con dinero público que pagamos todos y todas”.
Carlos Couso (Podemos), Arantza Izurdiaga (EHBidu) y José Miguel Nuín (IE) apoyaron las tesis de la asociación, frente a Luis Zarraluqui (UPN), Rafel Eraso (Geroa Bai) quien manifestó que el parlamento “se posicionó mayoritariamente a favor por ser de interés general para el desarrollo de la comunidad” y Guzmán Garmendia (PSOE) para quien “la posición de mi partido ya es conocida”. Además, planteó que la comisión junto a técnicos del Gobierno de Navarra visiten el Monte Plano para conocer el impacto medioambiental.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, , Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: AHT, Asociación Zona Media Por el Tren, Ferrocarril, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Movilidad, Parlamento, Ponencia, Tav, Tren

Al señor Luis Zarraluqui Ortigosa / Amaia Jaurrieta Osés

20 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Estimado colega y compañero:
Leí el viernes pasado en Diario de Noticias, la intervención que tuviste en el Pleno del Parlamento de Navarra, el 4 de este mes. Esta se centraba, al menos lo que yo leí, en el Plan de Carreteras de Navarra y finalizaste la misma diciendo que “centrar todo el esfuerzo inversor de obra nueva en una sola obra es un error porque en toda Navarra hay múltiples obras pequeñas que beneficiarían a un conjunto mayor de población y a pequeñas empresas”.  Valorabas que la asignación a la variante de Tafalla “obedecía a ciertas presiones de personas que apoyan al Gobierno de Navarra”.  Hasta aquí tú cita. Desconozco si esa afirmación estuvo acompañada de datos más ajustados en cuanto número de personas afectadas, empresas, lugares de esas obras, etc., para poder realizar una comparación que demostrase que lo que decías era cierto.
Me llamó profundamente la atención que una persona como tú que reúnes muchas características para hablar de este tema: eres arquitecto superior, con conocimiento profundo del campo del urbanismo, el desarrollo de suelos, la urbanización, planes de negocio inmobiliario, dirección de proyectos de edificación, promoción de viviendas tanto libres como protegidas, has participado en la gestión y desarrollo de proyectos urbanos de gran envergadura en Navarra  Mendillorri, Sarriguren, Ripagaiña) y has sido miembro de los Consejos de  Administración de diferentes sociedades públicas y privadas, hasta aquí lo que he encontrado en tu perfil en internet, hicieras de este modo tan grosero, de grueso, esa afirmación.
Desde luego vaya por delante que ese perfil que tienes en internet, supera ampliamente el mío, pero lo que yo si poseo es un conocimiento y vivencia directa de la situación e historia de la red viaria de Tafalla.
Nací en Tafalla, hace 68 años y como tú soy arquitecto nº 611 del COAVN,  formada en la ETSAN de Pamplona, desde el año 76. He vivido donde nací y allí he trabajado hasta el día de hoy. Este lugar se encuentra al borde del Camino Real, Errege bidea, o Errepidea, la actual N-121.
Tafalla como muy bien sabrás se encuentra atravesada por este antiguo Camino Real de Norte a Sur y por las vías que a nivel Este-Oeste unen toda la Zona Media de Navarra desde la zona de Sangüesa hacia Tierra Estella. Bueno pues Tafalla que se asentaba en el SE de la colina de Sta. Lucía, tenía como su límite  hasta la Edad Media el famoso Camino Real. Pero cuando Tafalla empieza a saltar al otro lado del mismo, aquello empieza a variar. Los edificios del S XVII, 1673, levantados en el borde Sur de Tafalla pusieron un límite físico a este Camino Real. Estoy hablando del Arco de Recoletas que une los dos edificios situados a ambos lados del CR.
Por otra parte la salida del Casco Antiguo de Tafalla por su lado Sur debe salvar el paso por encima de la carretera que nos une con Estella, dada la diferencia de cota existente. Y aquí aparece el segundo arco el de la Cuatropea.
Hasta aquí a grandes rasgos la historia de la red vial de Tafalla que hasta los años 50 del siglo pasado, soportaba el servicio demandado en nuestra ciudad y alrededores.
Pues bien a día de hoy seguimos en Tafalla con las mismas dimensiones de 1673, en pleno S XXI y así han ocurridos los desastres, muertes y demás tragedias que ha soportado Tafalla, la ultima en el año 87 siendo Arquitecto Municipal nuestro colega Enrique Maya, puedes preguntarle detalles de lo que te comento.
Como conocerás bien, las travesías que cruzan Tafalla son competencia del Gobierno de Navarra y desde aquí, el Ayuntamiento, no puede intervenir en ellas salvo para llamar la atención sobre esta situación. Como Experto Urbanista te podrás hacer idea de la calidad de la vida urbana de Tafalla soportando estas travesías. Pero no todo va a ser malas noticias, el 14 de Marzo de 2011 se aprueba el PSIS de la variante de Tafalla. Se estudiaron 14 posibilidades y se respondieron a las alegaciones presentadas varias de ellas por la entonces Alcaldesa de Tafalla Cristina Sota. Los proyectos ya están aprobados la Fase 1 el 15/03/13 y la Fase 2 el 29/04/14 es decir hace más de tres años pero hasta ahora seguíamos igual.
También en Octubre del 2010 se aprobó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Tafalla, PMUS. En este estudio aparecen datos sobre el tráfico de vehículos pesados internos, externos sus orígenes y destinos. Este estudio también fijaba un escenario a largo plazo, para el 2018, en el que se redujeran los consumos energéticos un 50% y lo mismo las emisiones de CO2, 50%, con relación al año 2010. ¿Qué te parece el resultado actual? Si miras en un vistazo dimensiones de la travesía creo que te asustarás de los lugares por donde tenemos que atravesar los peatones.
Lo que me sorprende de esta exposición tuya en el Pleno del Parlamento de Navarra es que teniendo tu cualificación como Arquitecto Experto Urbanista y habiendo sido Director General de Ordenación del Territorio y Vivienda en el Gobierno de Navarra hasta 2003, luego volviste al sector privado hasta el 2011 en que te has vuelto a incorporar a tu plaza de funcionario del Servicio de Vivienda, no hayas leído algo en tu ordenador para conocer estos datos que están expuestos al público desde el propio Gobierno de Navarra.
Pues bien ahora que parece que la situación de Tafalla podrá ser menos peligrosa para todos los habitantes de esta ciudad y que por fin podremos salir a la calle sin miedo a que perdamos la vida en ello, ¿te extraña que desde Tafalla pidamos que se ejecuten los proyectos aprobados por el anterior Gobierno de Navarra? por cierto perteneciente a tu propio partido. ¿Para que los hizo y aprobó?
De todos modos como colega y compañera cuenta conmigo para que cuando quieras o puedas te acompañe a dar una vuelta por esta ciudad y veas la situación de la que te hablo, por ti mismo.
Hasta cuando quieras, recibe un saludo.
Amaia Jaurrieta Osés

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Amaia Jaurrieta, Carreteras, Movilidad, opinión, Tafalla, Urbanismo, Zarraluqui

El consistorio tafallés adquiere dos bicicletas

11 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los dos componentes de la Policía Municipal posan junto a la Concejala de Tráfico, Goizeder Juango y el Concejal de Medio Ambiente, Pedro Leralta.

El Ayuntamiento de Tafalla ha adquirido dos bicicletas eléctricas de fabricación navarra para el Servicio de Policía Municipal, con el fin de agilizar y facilitar sus desplazamientos de una manera sostenible.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, bicicletas, Medio Ambiente, Movilidad, Tráfico

La Zona Media se moviliza masivamente para no perder el tren

8 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Manifestación “No podemos perder el tren / Ezin dugu trena galdu”

Dos millares de vecinos y vecinas de la Zona Media se movilizaren ayer masivamente en defensa de la estación de Tafalla y en  contra del nuevo corredor que dejará aislada toda la comarca,  atendiendo a la convocatoria de la asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea trenaren alde.

Manifestación “No podemos perder el tren / Ezin dugu trena galdu”

A la manifestación acudieron alcaldes, concejales y parlamentarios de la Zona Media, así como vecinos de la cuenca de Pamplona.

La comitiva salió desde la plaza de Navarra para recorrer la Avda. Severino Fernández, plaza Cortés, Martínez de Espronceda, Avda. de Ujué  (pasando delante de la estación), Avda. Sangüesa hacia  la plaza Cortés, Avda. Severino Fernández para llegar al punto de partida, la plaza de Navarra.

Gaiteros, txistularis y el zanpantzar pusieron la nota musical y festiva a una reivindicación muy sentida que ha conseguido la adhesión de 27 ayuntamientos, sindicatos y 8.000 firmas que fueron presentadas en su día al Ayuntamiento y al Gobierno de Navarra.

Al manifiesto final  pusieron voz, en castellano y euskera,  Alejandro Antoñanzas y Rakel Álvarez,  concejal del Ayuntamiento de Olite / Err¡berri y presidente del Consorcio de la Zona Media el primero y concejala del Ayuntamiento de Tafalla y presidenta de la Comisión de Igualdad la segunda. Entre otras consideraciones,  defendieron un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra; que se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea;  que ese ferrocarril sea mixto, para personas y mercancías, con doble vía, ancho europeo y ancho ibérico, aprovechando al máximo la actual plataforma ferroviaria, y reforzando y renovando las estaciones de Tudela, Castejón, Tafalla, Pamplona y Alsasua.  Un Tren Público y Social que, con menor inversión,  puede lograr ese modelo europeo de tren moderno.

Alejandro Antoñanzas y Rakel Álvarez

“Ni queremos, ni nos podemos permitir perder el tren. Debemos defender nuestra estación” , subrayaron. Asimismo, solicitaron al ejecutivo navarro que reflexione y deponga su aptitud y que no se plegue a unos intereses económicos que no responden a los de la ciudadanía. Finalmente propusieron a las instituciones navarras, Gobierno, Parlamento y Ayuntamientos “que se pongan de acuerdo, que abran un proceso de debate serio sobre alternativas, en igualdad de condiciones, todas con los mismos recursos técnicos y de publicidad y que dicho proceso termine con una consulta en toda regla a la ciudadanía. Si las instituciones no lo hacen, lo haremos la Sociedad Civil, hasta donde nuestros recursos y fuerzas nos lo permitan”.

El alcalde de Tafalla Arturo Goldaracena intervino en representación de los electos y electas así como representantes de la plataforma de Pamplona por el tren social y contra el TAP, recién constituída.

 Manifiesto

 

 

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: 7 de octubre, Alta Velocidad, Apoyo, Ayuntamiento de Tafalla, Corredor Atlántico Mediterráneo, Corredor ferroviario, Ferrocarril, Infraestructuras, Manifestación, Movilidad, TAP, Tav, Tren, zona media, Zona Media por el Tren

El consistorio tafallés se suma a la manifestación del sábado

4 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Invita a participar al resto de Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media

La junta de gobierno local del consistorio tafallés, a instancias de la Asociación  Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, acordó en sesión celebrada el día 3 de octubre de 2017 los siguientes acuerdos:

Apoyar la iniciativa de la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde y participar e invitar al resto de Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media a asistir a la manifestación convocada el próximo 7 de octubre, a las 18:30 h., en la Plaza de Navarra de Tafalla.

Autorizar la colocación de una banderola reivindicativa con el mensaje ” NO PODEMOS PERDER EL TREN /TRENA EZ DUGU GALDU NAHI”, a partir del 4 de octubre, en uno de los balcones de la Casa Consistorial, así como trasladar el acuerdo a Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media, al Gobierno de Navarra, al Gobierno del Estado y a los medios de comunicación.

La plataforma solicitaba además al consistorio la ratificación de los anteriores acuerdos adoptados a favor del tren por el actual trazado con todas las mejoras pertinentes y en contra de que se construya un nuevo Corredor de Alta Velocidad que aísla a Tafalla y a la Zona Media, dejando a la comarca sin acceso directo a trenes de largo recorrido desde la estación de Tafalla.

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Alta Velocidad, Apoyo, Ayuntamiento de Tafalla, Concejos, Ferrocarril, Movilidad, TAP, Tav, Tren, zona media, Zona Media por el Tren

El consistorio tafallés adquiere una bicicleta eléctrica

10 August, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El consistorio tafallés, por mediación de la concejalía de Medio Ambiente ha adquirido una bicicleta eléctrica, con el fin de agilizar las gestiones diarias y reducir el uso de vehículos motorizados.
La inversión ha sido de 1.400 euros, de los que el Gobierno de Navarra, ha subvencionado el 15%.
    

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, Bici eléctrica, Ecología, Medio Ambiente, Movilidad, Transporte urbano

416.709 euros para el transbordo del transporte interurbano en Tafalla

25 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Ayuntamiento abonará los gastos de mantenimiento, conservación, vigilancia y limpieza de las instalaciones.

Las actuaciones se llevarán a cabo a lo largo del presente año 2017.conda

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Tafalla para la construcción de una nueva parada de transporte público interurbano en la calle Pesquera de la localidad, cuya urbanización será financiada por el Departamento de Desarrollo Económico con un coste de 416.709,10 euros.

En este nuevo espacio de transbordo de viajeros confluirán los siguientes servicios: tres líneas que conectarán Olite y Tafalla con Pamplona, cinco líneas que conectarán diversas localidades de la zona con Tafalla y cinco líneas a la demanda en vehículos turismo que conectarán diversas localidades de la zona con la ciudad del Zidakos.

Estos servicios fueron definidos en marzo de 2016, tras seguirse un proceso participativo público, y se considera que son los adecuados para asegurar la movilidad de la ciudadanía de Tafalla y de su ámbito comarcal, de forma que se facilite el acceso a los servicios de interés general ubicados en Tafalla y Pamplona.

La ubicación elegida para el intercambiador es, según se indica en el acuerdo del Gobierno “la mejor para garantizar la viabilidad técnica y económica de la nueva parada”.

Se trata de la parcela 360, del polígono 31, de Tafalla, propiedad del Ayuntamiento, cuyo uso cederá gratuitamente a la Administración Foral para la construcción de la parada, según se estipula en el convenio.

El Departamento de Desarrollo Económico asumirá los costes de redacción del proyecto y construcción, con un presupuesto de 416.709,10 euros, mientras que el Ayuntamiento abonará los gastos de mantenimiento, conservación, vigilancia y limpieza de las instalaciones.

Las actuaciones se llevarán a cabo a lo largo del presente año 2017.

Conexión con otras paradas de la localidad 

Además de la de la calle Pesquera, están previstas otras tres paradas de transporte público: en la calle Recoletas (frente a los números 9 y 16 en cada sentido), Avenida Baja Navarra (frente a los números 7 y 13 en cada sentido) y calle San Martín de Unx (frente al Centro de Salud).

Las cuatro paradas estarán conectadas entre sí, utilizando para ello algunos de los vehículos de las rutas que llegan desde las poblaciones de la comarca de Tafalla al intercambiador de la calle Pesquera. Los horarios para estos tráficos se corresponderán con las horas de llegada y salida de las cinco líneas que unen Tafalla con las localidades de la comarca.

Las paradas y su conexión se incluirán en el proyecto de licitación del servicio de transporte público “Pamplona-Tafalla. Zona Tafalla (NAV-005)”.

 

Atalak: Herriak Etiketak: Autobuses urbanos, Ayuntamiento de Tafalla, desarrollo, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Intercambiador, Movilidad, Tafalla, Transporte, zona media

Otra política de transporte es posible

23 April, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun 1

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Conferencia sobre el tren público y social

Conferencia sobre el tren público y social

El deterioro y desmantelamiento de las líneas y servicios de trenes de media y larga distancia es un proceso que lleva tres décadas gestándose públicamente y el tren convencional se encuentra en una situación crítica, acercándose a un punto de no retorno. Es lo que ha transmitido esta mañana el ingeniero de Obras Públicas Mariano González Tejada, integrante de Ecologistas en Acción, en la presentación de un monográfico sobre “El tren público y social”, invitado por la Asociación Zona Media Por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde.

Conferencia sobre el tren público y social

Conferencia sobre el tren público y social

Apoyado por imágenes y datos, el ponente ha subrayado la necesidad de establecer la política de transporte y modelo ferroviario que queremos porque el gran grueso de las inversiones se las han llevado las carreteras y la alta velocidad donde el Estado ha gastado lo que no tiene superando en inversiones a países como Alemania, EEUU, Reino Unido o Francia. Se han despilfarrado miles de millones en líneas sin ocupación y estaciones vacías, con un goteo incesante de corrupción, especulación y deuda ilegítima, según ha señalado. Frente al 3% que usa el AVE, un 85% utiliza el de cercanías, sin embargo, “somos, después de China, el segundo país que más kilómetros de alta velocidad tiene en el mundo y el país con más kilómetros de autovías y carreteras”. Todo un despropósito.

Mariano González

Mariano González

González ha desmenuzado la crisis energética que se nos avecina con datos contundentes, por ello la alternativa, en su opinión, es mejorar y recuperar la red ferroviaria convencional, no subvencionar medios contaminantes y dependientes de energías fósiles, pensando en mercancías y personas; renovar y adecuar el servicio de cercanías y reflexionar e incorporar al debate público el modelo de transporte que queremos. “Está demostrado que el tren es el que menos energía consume porque es el que menos energía necesita”. ha concluido.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué Etiketak: Movilidad, Transporte, Tren, zona media

  • 1
  • 2
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.