• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El castillo de Olite, más accesible para los visitantes y el personal de atención al público

28 January, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Inauguradas las obras de adecuación de la recepción y del ascensor, que han supuesto una inversión de 510.103 euros

El Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra ha llevado a cabo un proyecto de mejora en el Castillo de Olite / Erriberri, con el objetivo de ofrecer un servicio más adecuado a las personas visitantes. Las actuaciones, inauguradas este martes, se han centrado en la adecuación de la recepción y la colocación de un ascensor, y han supuesto una inversión de 510.103 euros.

Han asistido al acto de inauguración el director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía; la directora general de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, además de la concejala de Cultura de Olite, Ainhoa Gabari.

El Castillo de Olite es uno de los monumentos más importantes y emblemáticos de Navarra, con una cifra de con una cifra de 242.915 visitas en 2019. El objetivo de la intervención ha sido dar respuesta a una serie de problemas que planteaba la antigua recepción, tales como un reducido espacio para la venta de billetes, la carencia de espacios adecuados para el personal que atiende las visitas, inexistencia de aseos para visitantes, recinto inadecuado para tienda de recuerdos y barreras arquitectónicas que limitaban la visita de las personas con movilidad reducida al patio, junto a la puerta de acceso, y a algunas estancias y espacios de la planta baja.

Con el fin de solventar estas deficiencias, en 2018 se abordó el proyecto de derribo de la edificación previa que acogía la recepción de visitantes y la construcción de dos nuevos edificios -uno de recepción y el otro de aseos- y un ascensor que permitiera acceder a la planta superior. La ubicación elegida fue el patio de acceso, junto a la puerta de entrada.

Proyecto de mejora

Las nuevas instalaciones se han ubicado en tres volúmenes prismáticos independientes pero relacionados entre sí para poder adaptarse a la geometría y las dimensiones del espacio existente. Con el objetivo de respetar y dejar visibles los muros originales del castillo se ha optado por no adosar ninguna de las nuevas edificaciones a los paramentos existentes.

Los dos volúmenes que albergan la recepción y los aseos son de una única planta y se disponen en paralelo configurando un paso de acceso al castillo alineado con la puerta principal.

El ascensor se sitúa en el lugar que ocupa el actual edificio de recepción. Se trata de un prisma vertical que comunica la planta de acceso con el adarve de la planta superior a través de una pasarela. Se ha dispuesto entre la sacristía y la torre de Santa María la Real con el fin de minimizar su impacto visual desde la plaza de Carlos III el Noble. Es un ascensor de doble embarque a 180º y accesible, previsto para el uso de personas con movilidad reducida.

Concretamente, el edificio de recepción y tienda tiene una superficie construida de 45 m2 aproximadamente y una planta rectangular de 13,80 m de largo y 3,25 m de ancho. El espacio se ha diseñado para que se pueda atender simultáneamente el mostrador de la tienda y la ventanilla exterior de venta de entradas. De esta manera, en temporada baja de poca afluencia y climatología adversa, una única persona puede atender la tienda y vender entradas, mientras que en temporada alta se pueden habilitar tres puestos fijos de atención e incluso uno adicional si fuera necesario. También se ha previsto en el edificio un despacho habilitado como zona de trabajo, reuniones o descanso de los trabajadores, así como un pequeño aseo y una puerta de acceso al edificio de uso exclusivo para los y las trabajadoras.

Por su parte, el espacio que alberga los aseos (femenino, masculino para personas con movilidad reducida) tiene una superficie construida de aproximadamente 44 m2.

Las tres edificaciones propuestas en el proyecto -recepción, aseos y ascensor- se han concebido como unos elementos de volumetría limpia y estética contemporánea. Se busca que dialoguen de forma armónica y respetuosa con la arquitectura histórica, diferenciándose de ella, pero sin que compitan con la majestuosidad y la potencia del castillo.

Para ello, por un lado, se ha optado por cerramientos de chapa metálica y de lamas de madera que permiten tamizar la presencia de los huecos y darle al conjunto un aspecto unitario. Por otro lado, se ha diseñado una fachada escalonada y fragmentada hacia el patio con el fin de que el visitante perciba la actuación como un conjunto de piezas de escala reducida y amable. Por último, con el objetivo de lograr una visión desde el adarve superior que rememore los jardines que originariamente había en el palacio real, las cubiertas de las edificaciones de la recepción y los aseos se han concebido como una única cubierta ajardinada. Ambas piezas se unen creando un pequeño porche en el paso de acceso para marcar y proteger el punto en el que se sitúa la ventanilla de venta de entradas.

Atalak: Gaurkotasuna, Albisteak, Olite Etiketak: Castillo, Inauguración, Olite

Beire y Pitillas por una sanidad digna

27 January, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun 1

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Plataforma por una sanidad digna en Beire y Pitillas

Desde Pitillas y Beire vemos con satisfacción, incluso con agrado, que el problema de la despoblación en el mundo rural, por parte de los poderes públicos, se contemple como un problema inmediato a resolver.

Iniciativas como que el reciente Gobierno de España establezca un Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Teresa Ribera), con rango de vicepresidencia. Iniciativas como que el Gobierno de Navarra establezca una Consejería de vertebración del territorio (José María Aierdi), una Consejería de cohesión territorial (Bernardo Ciriza) y cree una Dirección General de Administración Local y despoblación (Jesús María Rodríguez), que promueva la creación de una Comisión Interdepartamental que aborde este problema, que se realicen minuciosos estudios, tanto por parte de esta última Comisión como por la Federación Española de Municipios y Provincias ( 79 medidas contra la despoblación), como decimos, todas estas iniciativas nos generan ilusión y esperanza de cara a ver la luz al final del túnel en el que están nuestros pueblos, que vemos como poco a poco pierden población y no hay iniciativas decididas (hasta ahora) para revertir esta situación.

En el documento del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra: “Estrategia de atención primaria y comunitaria de Navarra 2019-2022”, en el apartado 1.- Justificación, establece la “Necesidad de adecuar la atención primaria a la nueva realidad sanitaria y social (Pág. 8), a esta nueva realidad han contribuido: el envejecimiento poblacional, especialmente en el medio rural, con despoblación. También establece la “Necesidad de recuperar el papel comunitario para reducir las desigualdades en salud (Pág. 11), Para ello se decide promover la salud y reducir las desigualdades en salud. Ello implica una apuesta decidida por la intervención comunitaria que permita actuar sobre sus determinantes y para ello es necesario pensar y planificar en base poblacional. Es preciso conocer las necesidades de salud de cada subgrupo poblacional, reconocer sus determinantes y catalogar los activos de salud existentes en cada comunidad, que pueden ser movilizados para darles respuesta”. También dice: “reducir las desigualdades en salud no solo exige intervención comunitaria, es preciso también mejorar la equidad territorial para afianzar el asentamiento de la población en el medio rural.”

Por acabar con éste documento 2019-2022, en el apartado de objetivos estratégicos finalistas se establece: “mejorar la equidad territorial para afianzar el asentamiento de la población en el medio rural.” Un documento cargado, sin duda, de buenas intenciones por parte del Gobierno.

El martes 19 de noviembre, el Departamento de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra nos convocó a todos los pueblos de la Zona Media a una reunión en el Centro Cívico de Pitillas, con el objeto de abordar el tema de la despoblación en nuestra comarca. Esta reunión se inscribe dentro de una serie de convocatorias en distintas comarcas de Navarra. A la misma asistieron vecinos y vecinas de Pitillas, Beire, Santacara, Ujué, Pueyo, Tafalla, San Martín de Unx, pueblos de la Valdorba, etcétera. Se nos expuso la situación de la comarca en la que había varios pueblos en riesgo severo de despoblación. Allí se nos pidió una lluvia de ideas para intentar revitalizar la zona en general y los sitios en más grave riesgo en particular. Hubo muchas aportaciones, tomando buena nota de ello el departamento.

Toda esta banda sonora de iniciativas gubernamentales, estudios y comisiones nos tranquiliza y nos motiva para participar. Tiene unos estribillos muy pegadizos.

Cuál fue nuestra sorpresa cuando, justo una semana después de dicha reunión, desde la zona básica de Olite de salud, se pone en marcha una redistribución de recursos de los servicios médicos, de tal manera que en Beire se pasa de 15 horas semanales de atención médica diaria a 3 horas y media 3 días a la semana y en Pitillas de 15 horas semanales de lunes a viernes a 6 horas semanales. En resumen, entre los dos pueblos, de 30 horas de lunes a viernes con atención diaria en los dos, a 9 horas y media, quitando además dos días a Beire y un lío de horarios. Todo ello basándose en una redistribución de recursos médicos en base a unas ratios de población que en el caso de Pitillas y Beire no pueden ni deben medirse bajo la misma vara,  ya que la población  tiene un promedio de edad muy elevado  con serios problemas de movilidad.

De los 272 municipios de Navarra, más de la mitad, 153 tienen menos de 500 habitantes.

La crisis se ha llevado por delante el deterioro de los servicios públicos, cosa que se hace más evidente en el ámbito rural, traduciéndose en una reducción en la frecuencia y calidad de los transportes públicos ( cierre de la estación de tren de Tafalla), una reducción de horas de atención en los Ayuntamientos, en los Servicios Sociales de Base y en los consultorios médicos, una reducción del profesorado en los colegios, una reducción o eliminación de servicios de 0 a 3 años y una reducción de la oferta cultural. Todo ello como consecuencia de los reiterados recortes presupuestarios y del bloqueo al acceso estable del empleo público, con la consiguiente precarización del empleo de las personas que los prestan.

Con la salud no se juega. De la indignación y el estupor ante tal medida pasamos a la acción y constituimos la Plataforma Beire-Pitillas por una sanidad digna. Estamos desarrollando una campaña en los pueblos con asambleas, pancartas, recogida de firmas, y otras iniciativas cuyo siguiente paso será una manifestación el día 1 de febrero en Olite. A dicha manifestación invitamos a toda la población de Navarra a participar.

Si la apuesta del Gobierno de Navarra es frenar en seco la despoblación y fomentar el asentamiento de personas en las zonas rurales con severo riesgo, si de verdad está en la agenda política y es un tema prioritario en el proyecto de este gobierno fijar población, cohesionar el territorio, establecer igualdad en el acceso a los servicios públicos, en la calidad de vida de nuestros pueblos y de las gentes que los habitamos, sin duda, tiene ocasión de tomar las medidas oportunas, revertir dichos recortes y hacer una apuesta decidida por una vertebración de Navarra.

Atalak: Beire, Kolaborazioak, Albisteak, Olite, Iritzia, Pitillas, Pueblos Etiketak: Beire, Olite, Pitillas, Sanidad

Alicia Palacios, José Torregrosa y Patxi Siruela ganan el Concurso Fotográfico de la Fiesta de la Vendimia de Olite

14 November, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Los Tres Vinos” de Alicia Palacios, fotografía ganadora de la edición.

 

La Cofradía del Vino falló, el pasado día 6, los ganadores y ganadora del XIII Concurso Fotográfico de la Fiesta de la Vendimia de Navarra, que organizó el pasado septiembre para festejar la nueva cosecha de vino en Navarra y difundir las cualidades de nuestros afamados caldos.

En esta edición se han presentado un total de 25 fotografías de 5 personas participantes y procedentes de diferentes localidades de Navarra. La gran mayoría de las fotos recogen los principales actos organizados durante esta fiesta celebrada entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, especialmente los concernientes al domingo como son el pisado de uvas, el baile de las vendimiadoras, o la degustación de vinos.

El jurado estuvo compuesto por personas representantes de la asociación fotográfica Fotoberri, así como de la Cofradía del Vino de Navarra: Ángel Gorri Goñi, Javier Adot, Marian Jaurrieta y Javier Ochoa. Después de valorar aspectos como la calidad fotográfica, la composición, el tema y que fueran elementos de la propia fiesta, así como la espontaneidad de las fotos, el jurado ha otorgado el primer premio, dotado de 200€, a Alicia Palacios Algarra de Olite, por la fotografía Los Tres Vinos. El segundo premio, con un valor de 150€ es para José Torregrosa García, de Pamplona, por La Cata Visual. Y el tercer premio con 100€ por Marco Incomparable para Francisco Siruela, vecino de Olite. Además de los premios en metálico, recibieron lotes de vino de Navarra.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo domingo 17 de noviembre, a las 13:00 horas, en la sede de la Cofradía del Vino de Navarra, en la Rúa Mayor nº5 de Olite.

Atalak: Argazkiak, Albisteak, Olite Etiketak: Erriberri, Fiesta de la Vendimia, Fotografía, Olite

Olite convoca un concurso de escaparates por Navidad

14 November, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Quiero Olite, con la colaboración del Ayuntamiento y Bodegas Ochoa, ha organizado la primera edición del  I Concurso de escaparate de Navidad en la localidad en el que podrá participar cualquier establecimiento (bares, restaurantes, hoteles, tiendas, supermercados, taller y comercio en general).

El plazo de inscripción es del 19 al 30 de noviembre. La inscripción se realizará en la Oficina Única del Ayuntamiento de Olite-Erriberri.

Los premios de este concurso serán:

Premio del Mejor escaparate: Placa y jamón
Premio popular: Fotografía más votada en Facebook QUIEROLITE estuche de vino de Bodegas Ochoa.

Consulta aquí las bases.

 

Atalak: Olite Etiketak: Navidad, Olite

Falces y Olite/Erriberri se integran en el sistema de gestión de emergencias del Gobierno de Navarra

13 November, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Navarra y los ayuntamientos de Falces y Olite / Erriberri han suscrito esta mañana el convenio de colaboración relativo a la gestión conjunta de emergencias entre Policía Foral y los agentes municipales de ambas localidades. De este modo, los agentes de los dos municipios se suman al sistema de comunicación policial TETRA, que permite responder de modo ágil, eficiente y coordinado ante cualquier emergencia.

El convenio, que recoge el funcionamiento y modo de coordinación entre ambas policías, ha sido firmado esta mañana por la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont, y los alcaldes de Falces, Valentín García, y de Olite, Andoni Lacarra. En los actos de firma, que se han llevado a cabo de forma separada en ambos consistorios, acompañaron a la consejera el director general de Interior, Agustín Gastaminza, el director del Servicio de Desarrollo de las Políticas de Seguridad, Toño García, y el jefe de la Sección de Coordinación de Seguridad, Alfredo Ondarra.

La consejera Beaumont ha mostrado su satisfacción por estas dos nuevas firmas. “Es un placer para mí suscribir hoy en nombre del Gobierno de Navarra el Convenio de Colaboración con los Ayuntamientos de Falces y Olite en sus sedes”. La consejera ha destacado que la firma del Convenio “va a redundar en la protección de los derechos y libertades de la ciudadanía, en la garantía de la seguridad pública y en la prevención y lucha contra la delincuencia”.

A través de la suscripción de estos convenios se materializa la coordinación policial en los términos municipales de ambas localidades y la Policía Foral. Gracias al mismo, agentes municipales se integran en la Red de Radio Trunking Digital (RRTD) de tecnología digital TETRA del Gobierno de Navarra, desde la cual podrán acceder a consultas de datos para obtener datos de interés policial. De este modo, los agentes podrán responder de forma ágil, eficiente y coordinada ante cualquier emergencia que pudiera acaecer en el ámbito de sus respectivas competencias.

Asimismo, se incorporarán al Sistema de Información de Policía Foral (SIP) que permite localizar en distintas fuentes aquella información que resulte relevante en las investigaciones policiales. Finalmente, se habilita también el acceso al Sistema de Registro de Denuncias Penales (SITRADE). Con todo ello, el Gobierno de Navarra avanza en el objetivo de crear una única red de telecomunicaciones y un registro de la información de interés policial que permita la utilización de los recursos policiales de forma coordinada y eficiente.

27 Ayuntamientos

De este modo, los Agentes Municipales de Falces y Olite se integran en el sistema de seguridad, en el que también están ya incluidos Agentes Municipales y Aguaciles de Aranguren, Azagra, Bera, Cascante, Huarte / Uharte, Valtierra, así como todas la Policías Locales de Navarra ( Altsasu / Alsasua, Ansoáin / Ansoain, Barañáin / Barañain, Berriozar, Burlada / Burlata, Castejón, Cintruénigo, Corella, Estella-Lizarra, Noáin / Noain-Valle de Elorz, Pamplona / Iruña, Peralta / Azkoien, San Adrián, Sangüesa / Zangoza, Tafalla, Tudela, Valle de Egüés / Eguesibar, Villava / Atarrabia y Zizur Mayor / Zizur Nagusia), con lo que suman ya 27 los entes locales integrados.

Atalak: Falces, Olite Etiketak: Erriberri, Gobierno de Navarra, Olite, Policía, Policía Foral, TETRA

Pañuelos de honor en Olite para las pioneras de las primeras Dianas

12 September, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por primera vez se otorga el pañuelo de Promoción  Turística y Cultural a la Comisión de Medievales

Ediles y familires de las pioneras que crearon las Dianas de las mujeres

Con el salón de Plenos a rebosar, el Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha entregado esta tarde los pañuelos meritorios como antesala de las fiestas patronales que comenzarán mañana con el lanzamiento del cohete por el grupo de dantzas Txibiri.

El pañuelo de honor ha sido impuesto a las mujeres que en 1966 “plantaron cara a los hombres e impulsaron su propia diana”. Con emoción, los han recogido sus familiares al haber fallecido todas ellas. Eran MªPilar Beruete, Asunción y Martina Arrieta, Antonia García, Felisa y Rosario Llorente, Ascensión Gaya, Iluminada Gorri, Delia Andía y Purificación Valencia.

Comisión de Medievales, pañuelico de promoción Turística y Cultural

La corporación ha instituido por primera vez el pañuelo de Promoción Cultura y Turística, otorgado a la Comisión de Medievales por el trabajo que llevan realizando “en la sombra para que Olite brille”, en palabras del alcalde Andoni Lacarra. Este año además las Fiestas Medievales, declaradas bien de Interés turístico de Navarra, han celebrado su 25 aniversario. Lo han recibido Fabiola Armendáriz, David Sánchez en representación del grupo de tambores y Maria Amatriain, técnica del Consorcio, por su implicación personal, además del laboral.

Pañuelos deportivos

Los pañuelos deportivos se han entregado a Luis Gabriel Díaz en representación de Olite Fútbol Sala que este año cumple el 25 aniversario “por la promoción del deporte femenino”. En ausencia de la jugadora de baloncesto Irati Echarri Munárriz, con varios campeonatos de España y subcampeonatos europeos, recogió el pañuelo su padre Toño.

La Comisión de Bienestar Social e Igualdad, por su parte,  acordó otorgar el pañuelo de la Mujer a la junta impulsora de la asociación Baretón y recibieron el pañuelico sus fundadoras: Maravillas Beorlegui Ayesa, Myrian Murillo Catalán, Teresa Blasco Eraso, Mª Cruz Díaz Barbarín, Yolanda Moreno Asa y Rosario Zabal Saenz.

Pañuelos a las fundadoras de la asociación Baretón

Una vez finalizado el acto, se ha ofrecido un aperitivo para todo el público asistente.

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Comisión de Medievales, Deporte, Dianas de mujeres, Erriberri, Fiestas, Jaiak, Mujer, Olite, pañuelo promoción Turística y Cultural, pañuelos de honor

Fin de semana de bienvenida a la nueva cosecha de vino

30 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Fiesta de la Vendimia en Navarra es una de las actividades más importantes que organiza la Cofradía del Vino  (constituida en 1990) para dar la bienvenida a la nueva cosecha de vino. Constituida en 1990, tiene como objetivo la difusión y exaltación de los valores del caldo navarro, contribuir a su mejor consumo y resaltar sus vínculos con la tradición cultural.
A los actos que se han venido organizando en las 27 ediciones anteriores, se suman en esta ocasión una serie de actividades que enaltezcan el vino, la viña y permitan el disfrute de quienes participen.
Los establecimientos de hostelería de Olite ofrecerán pinchos relacionados con estas jornadas vitivinícolas. Y además han publicado las bases para el concurso fotográfico, en su duodécima edición, con la temática “Fiesta de la Vendimia de Navarra en Olite”.

PROGRAMA
Sábado 1 de septiembre
18:00h.“El arte, la historia, la música… la cultura del vino se refleja en Olite” Paseo guiado por la localidad con una copa de vino, siguiendo las huellas de la cultura del vino, con Javier Corcín y Roser Girbau. p/p 5 € (*)
18:00h. “Decoración, infantil y juvenil, de barricas y pintacaras” en la plaza de los Teobaldos (junto al Museo del Vino).
20:15h. “Arte, Música y Vino”. Actuación del dúo de flamenco pop “Bruno y Lorena” en el Patio de la Morera del Palacio de Olite. Disfruta de la música y el anochecer con una copa de vino de Navarra.   p/p 4 € (*)
22:00h. Torico de fuego.00:00h Concierto conla “Buffalo River Band” en la plaza Carlos III de Olite.
Durante toda la jornada se podrán visitar las bodegas de Olite.. Información e inscripciones en: www.guiartenavarra.com / 948741273

Domingo 2 de septiembre
11:30h. Recepción en el Ayuntamiento.
12:00h. Salida en comitiva hacia la plaza Carlos III “el Noble”.
12:15h. Pregón de la Vendimia a cargo de D. Tomás Yerro Villanueva, profesor de Literatura, intelectual y Cofrade de Honor.
Entrega del XII Hocete de Plata. Pisada de uvas. Análisis y evaluación de la cosecha.
Danza de la Vendimia. Interpretación de jotas navarras. Degustación popular de los primeros mostos.
13:30h. Degustación popular de vinos ofrecidos por bodegas de la D.O.Navarra.
Acto amenizado por el grupo de gaiteros de Olite.

Durante la jornada: Exposición de las variedades de uva de la D.O. Navarra

Venta de entradas online en Guiarte Servicios Turísticos: www.guiartenavarra.com / 94874127 y venta el mismo día en taquilla, caso de disponibilidad.

Organizan: Ayuntamiento de Olite, Consejo Regulador de D.O. Navarra, Gobierno de Navarra, Estación de Viticultura y Enología, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Guiarte, La cocina de Silbi, Bodegas D.O.Navarra, Hostelería, Museo de la Viña y el Vino, Fotoberri y otros.

Bases concusro fotográfico

 

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: 27 edición, Actividades, Agricultura, Bodegas, conferencias, Consejo Regulador D.O.Navarra, Enología, Erriberri, Fiesta de la Vendimia, Olite, Turismo, Uva, Vid, vino, Viticultores, vitivinícola, XXVII

“El viento hecho arte/Haizea arte bihurtua”, ciclo de Música para Órgano en Navarra

29 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Conciertos en Larraga, Olite y Tafalla 

El organista Álvaro Landa, tras un
concierto ofrecido en Larraga

Recién finalizado el ciclo de órgano Diego Gómez de Larraga en su undécima edición, organizado con muchísimo esfuerzo por la asociación musical del mismo nombre, la Dirección general de Cultura del Gobierno de Navarra presentó la 34ª edición del ciclo de Música para Órgano en Navarra bajo el lema “El viento hecho arte/Haizea arte bihurtua”, que ofrecerá 12 conciertos y dos jornadas de homenaje a este instrumento.
Mañana jueves,  en la iglesia San Miguel de Larraga,  la organista Loreto Fernández Imaz ofrecerá en concierto un recorrido por los siglos de la literatura organística en homenaje al maestro Hilarión Eslava.

En Olite  (23 de septiembre) se escuchará música de la Edad Media y en Tafalla (20 de octubre) combinación de órgano y trompeta.

 

Atalak: Larraga, Albisteak, Olite, Tafalla Etiketak: “El viento hecho arte/Haizea arte bihurtua”, ciclo de Música, Conciertos, Larraga, Música, Olite, Órgano en Navarra, Tafalla

Cohete a elegir entre Txibiri o CD Erri-Berri

29 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La ciudadanía elegirá mediante votación popular cuál de las dos propuestas municipales lanzará el cohete iniciador de las fiestas. El CD Erri Berri celebra su 90 aniversario y el Grupo de Dantzas Txibiri el 40 cumpleaños, motivos considerados por la Comisión de Festejos para que cualquiera de los dos  entidades prenda la mecha festiva.

Desde ayer y hasta el 31 de agosto podrá votarse presencialmente en la oficina única del Ayuntamiento en horario de 09.000-14.30h. Y del 3 al 6 de septiembre en la Casa de Cultura en horario de 17.00-21.00h.

Podrán hacerlo las personas mayores de 16 años empadronadas en la localidad a 31 de julio del año en curso. Será necesaria presentación de documentación acreditativa (DNI, NIE, Pasaporte) y deberá marcarse con una sola X. De lo contrario se considerarán nulas

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: aniversarios, CD Erriberri, Cohete, Erriberri, Grupo da dantzas Txibiri, Olite, participación, votación

Herboristería Arcoíris en Olite

17 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Isabel Sada

Isabel Sada abrió en diciembre de 2017 la herboristería Arcoíris en pleno centro de la ciudad del Castillo.

Esta olitense sufre una enfermedad degenerativa que le obligó a cuidar más su alimentación. Precisamente esa búsqueda de información sobre alimentos ecológicos, plantas medicinales o aceites esenciales fue la que le motivó a cambiar su rumbo profesional. “Productos como los que ofrezco en la herboristería, me han ayudado mucho en el tratamiento de mi enfermedad”, explica Isabel Sada. Licenciada en química y con máster en nutrición y dietética, decidió abrir su propia herboristería en la calle Mayor de Olite desde donde asesora sobre los productos más aconsejables para cada caso.
En ella se pueden encontrar plantas medicinales en todos sus formatos como infusiones, comprimidos, gotas o extractos, además de otros complementos alimenticios con oligoelementos, colágeno y otras sustancias de origen natural.
Cuenta con productos de cosmética natural y biológica de distintas marcas, sin origen petroquímico y con principios activos de origen natural como maquillaje, champús, cremas hidratantes o para el sol, desodorantes o spray antimosquitos.
Por otro lado, dispone de un córner de alimentación saludable con ingredientes ecológicos y adaptados para personas vegetarianas, veganas, diabéticas o con intolerancia al gluten. Destaca el vino, el aceite o la miel ecológica de proveedores de la zona, además de otros muchos productos como tofu, bebidas vegetales, pastas. También cuenta con productos destinados a bebés como leches, potitos y galletas.

Calle Mayor 33. Olite/Erriberri
Tel.: 640944494.

Atalak: Merkataritza Etiketak: Cosmética, Errberri, Herboristería Arcoíris, infusiones, Isabel Sada, Olite, productos ecológicos

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 19
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.