
Feria de la Trufa en Orisoain
La localidad de Orisoain acogió el pasado fin de semana la Feria de la Trufa en su XVII edición. Las actividades programadas comnezaron el sábado, si bien el día fuerte estuvo centrado en el domingo. La climatología adversa no fue obstáculo alguno para los muchos visitantes que se acercaron hasta la localidad valdorbesa a disfrutar de la Feria que tiene como objetivo “visibilizar el modo de producción y recogida de la trufa, generar mercado interno animando a su uso en cocina, fomentar su cultivo como alternativa rentable, ecológica y sostenible en muchas zonas rurales y dar a conocer el valle productor de ese hongo, ofreciendo experiencias vivivenciales de alta calidad”.

Feria de la Trufa en Orisoain
En el acto de inauguración participó la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, el alcalde de Orisoain y otros de la comarca. Se realizaron exhibiciones de búsqueda con jabalí y perros, y en la carpa instalada al efecto hubo venta de trufas frescas (a 1.000 euros el kg), asi como una gran variedad de productos trufados y plantas para su cultivo, además de pinchos elaborados con ese hongo negro tan codiciado. Miguel Ángel Mateo, natural de Garinoain y residente en Madrid, recibió el XV Premio Tuber a la “Innovación de la cocina de trufa” por su plato Ajoblanco de guisantes con caviar trufado, trufa de la Valdorba y manzana con vermut blanco Perucchi que explicó y cocinó en directo frente al público. El palacio de Orisoain a su vez se conviritió en el escenario para la actividad ¡Atrevete a cocinar con trufas, el show cooking a cargo del jefe de cocina Jon Iñaki Monterroso del restaurante Hotel Don Carlos y el somelier Antxon Elizalde.

Feria de la Trufa en Orisoain
Durante el fin de semana hubo degustación de pinchos trufados en el restaurante Casa Ángel (Barásoain), el domingo se ofreció menú trufado en el restaurante Coto Valdorba (Sansoain) y la comida popular en Orísoain corrió a cargo de la asociación Jakitea, colaboradora del proyecto solidario Zaporeak-Sabores.
La Feria cuenta con la subvención de Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra.