Ayer lunes, día 19, una representación de la Asociación ZMPT /EATA acudió a la ponencia parlamentaria para el estudio de movilidad. Asistieron representantes de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP.
Apoyados por imágenes, con datos reales de usuarios y usuarias de la estación de Tafalla, de la brecha social y económica que supone la imposición del proyecto de AV en la comarca y de su fuerte arraigo movilizador en la Zona Media, Mauricio Olite y Pili Berrio reivindicaron una vez más un ferrocarril moderno, que dé servicio a la mayoría de la población, con velocidades adecuadas y paradas que articulen el territorio.
Olite subrayó la paradoja de haber sido invitados a exponer el criterio de la asociación “cuando por acuerdo de la mayoría de ustedes están expropiando nuestras tierras por vía de urgencia (aplicando una ley franquista que data de 1953) para construir un ferrocarril que nos deja sin tren”, y denunció los efectos reales de ese planteamiento “que retrotraen a nuestra zona al siglo XIX, a un tiempo anterior a la puesta en marcha del ferrocarril y las estaciones de nuestros pueblos en 1865”. Del mismo modo resaltó que el progreso al que tanto aluden cuando hablan de la alta velocidad, en realidad quiere decir negocio y confort para un determinado sector de la población.
Berrio por su parte centró su intervención en reforzar las tesis, ya conocidas, del modelo de ferrocarril que defiende la asociación e hizo especial hincapié en el impacto medioambiental que supone destrozar zonas de arbolado, hábitats de importancia comunitaria, áreas de interés para la fauna y el monte de utilidad pública como es el Plano, además de ocupar miles de ha. de tierra comunal. Y lanzó al aire pregunta de porqué no se ha realizado una consulta ciudadana para ejecutar esa infraestructura de enorme inversión pública que nadie demanda, pasando por alto los acuerdos de los ayuntamientos de toda la Zona media en contra de ese macroproyecto y las importantes movilizaciones ciudadanas.
Finalmente contrapuso la escasa o nula alta velocidad que existe en la Europa más desarrollada frente a la del Estado español , “un país en bancarrota y salpicado por la corrupción” y el que más kilómetros tiene sin que lo demande la población. Berrio terminó su intervención reiterando la oposición de la asociación al proyecto de alta velocidad que “solo responde al desarrollo económico irracional y despilfarrador mediante acuerdos políticos, lejos de la equidad y del sentido común. Y además con dinero público que pagamos todos y todas”.
Carlos Couso (Podemos), Arantza Izurdiaga (EHBidu) y José Miguel Nuín (IE) apoyaron las tesis de la asociación, frente a Luis Zarraluqui (UPN), Rafel Eraso (Geroa Bai) quien manifestó que el parlamento “se posicionó mayoritariamente a favor por ser de interés general para el desarrollo de la comunidad” y Guzmán Garmendia (PSOE) para quien “la posición de mi partido ya es conocida”. Además, planteó que la comisión junto a técnicos del Gobierno de Navarra visiten el Monte Plano para conocer el impacto medioambiental.