• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Agradecimiento municipal al trabajo en auzolan

7 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Parte de la basura recogida en auzolan por vecinos y vecinas en el pinar de Santa Lucía

Parte de la basura recogida en auzolan por vecinos y vecinas en el pinar de Santa Lucía

José María Iribarren recogía en su Vocabulario Navarro que auzalan o auzolan es el trabajo colectivo o vecinal. El trabajo que realizan todos los vecinos de un pueblo en beneficio de la colectividad. Una palabra en euskera, compuesta por dos sustantivos: auzoa/vecino y lana/trabajo.

Cuando se hace preciso realizar una obra de interés común (arreglo de calles, caminos, cortes de leña, limpieza de montes, arreglo y mantenimiento de las tierras y términos del comunal, etc.) se recurre al auzolan, a la llamada a la implicación personal en esa tarea vecinal. En tiempos, ante un trabajo en auzolan se establecía que de cada casa acudiese un hombre a trabajar y “quien no pueda acudir pagará el jornal del obrero que lo sustituya”.

En la historia de nuestro pueblos esta modalidad de trabajo en auzalan aparece siempre en simbiosis con el Comunal, las tierras que son propiedad de todo el vecindario. Si uno cuida y arregla su propia casa, lo que es suyo, ¿cómo no va a cuidar y defender lo que siendo también suyo es la casa de todos y todas?

En los tiempos actuales, las nuevas generaciones estamos olvidando o dejando de lado esta modalidad de trabajo colectivo por el bien común.

Dentro del pueblo siempre será bueno y beneficioso que recuperemos aquellas actitudes y dinámicas de auzalan no tan lejanas en el tiempo, como barrer la calle delante de nuestras casas, recoger las hojas de nuestra plantas, parras, hiedras… Participar en labores vecinales como la limpieza del río, limpieza y adecentamiento de espacios comunes como los pinos, parque del Conde, jardines…

Por eso desde el propio Ayuntamiento nos alegra poder aplaudir iniciativas vecinales como la realizada este pasado fin de semana, el pinar de Santa Lucía y sus alrededores. Un trabajo que contrasta con la falta de conciencia ciudadana de algunas personas a las que nos les importa generar focos de suciedad y contaminación que degradan los espacios de ocio comunes y la habitabilidad de nuestra ciudad.

Ni qué decir tiene que desde este Ayuntamiento agradecemos el compromiso de estos vecinos y vecinas, el trabajo realizado y animamos al resto del vecindario de Tafalla a cuidar su entorno y a participar en cuantos auzolanes se puedan organizar en el futuro.

Todos y todas debemos cuidar la casa común.

Arturo Goldaracena Asa
Alcalde de Tafalla / Tafallako Alkatea

 

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Alcalde, Auzolan, Ayuntamiento de Tafalla, Compromiso, limpieza, Medio Ambiente, Pinar de Santa Lucía, trabajo en auzolan

Destrozos en el pinar de Santa Lucía

31 March, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Destrozos en el pinar de Santa Lucía

El placer de pasear por los pinos de Santa Lucía se convierte en desazón al comprobar los destrozos que gente desalmada, quien sabe si a patadas o con ayuda de alguna herramienta, provoca un día sí y otro también contra el patrimonio de toda la ciudadanía.

Destrozos en el pinar de Santa Lucía

¿Qué frustración acarrean para actuar así? ¿De qué sirve acondicionar un lugar de esparcimiento y ocio si no se respeta? ¿Habrá que llegar al extremo de poner cámaras ocultas, organizar brigadas de barrio o comités de defensa de lo público?

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: destrozos, incivismo, Pinar de Santa Lucía, Tafalla, Vandalismo

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.