• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Falces y Olite/Erriberri se integran en el sistema de gestión de emergencias del Gobierno de Navarra

13 November, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Navarra y los ayuntamientos de Falces y Olite / Erriberri han suscrito esta mañana el convenio de colaboración relativo a la gestión conjunta de emergencias entre Policía Foral y los agentes municipales de ambas localidades. De este modo, los agentes de los dos municipios se suman al sistema de comunicación policial TETRA, que permite responder de modo ágil, eficiente y coordinado ante cualquier emergencia.

El convenio, que recoge el funcionamiento y modo de coordinación entre ambas policías, ha sido firmado esta mañana por la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont, y los alcaldes de Falces, Valentín García, y de Olite, Andoni Lacarra. En los actos de firma, que se han llevado a cabo de forma separada en ambos consistorios, acompañaron a la consejera el director general de Interior, Agustín Gastaminza, el director del Servicio de Desarrollo de las Políticas de Seguridad, Toño García, y el jefe de la Sección de Coordinación de Seguridad, Alfredo Ondarra.

La consejera Beaumont ha mostrado su satisfacción por estas dos nuevas firmas. “Es un placer para mí suscribir hoy en nombre del Gobierno de Navarra el Convenio de Colaboración con los Ayuntamientos de Falces y Olite en sus sedes”. La consejera ha destacado que la firma del Convenio “va a redundar en la protección de los derechos y libertades de la ciudadanía, en la garantía de la seguridad pública y en la prevención y lucha contra la delincuencia”.

A través de la suscripción de estos convenios se materializa la coordinación policial en los términos municipales de ambas localidades y la Policía Foral. Gracias al mismo, agentes municipales se integran en la Red de Radio Trunking Digital (RRTD) de tecnología digital TETRA del Gobierno de Navarra, desde la cual podrán acceder a consultas de datos para obtener datos de interés policial. De este modo, los agentes podrán responder de forma ágil, eficiente y coordinada ante cualquier emergencia que pudiera acaecer en el ámbito de sus respectivas competencias.

Asimismo, se incorporarán al Sistema de Información de Policía Foral (SIP) que permite localizar en distintas fuentes aquella información que resulte relevante en las investigaciones policiales. Finalmente, se habilita también el acceso al Sistema de Registro de Denuncias Penales (SITRADE). Con todo ello, el Gobierno de Navarra avanza en el objetivo de crear una única red de telecomunicaciones y un registro de la información de interés policial que permita la utilización de los recursos policiales de forma coordinada y eficiente.

27 Ayuntamientos

De este modo, los Agentes Municipales de Falces y Olite se integran en el sistema de seguridad, en el que también están ya incluidos Agentes Municipales y Aguaciles de Aranguren, Azagra, Bera, Cascante, Huarte / Uharte, Valtierra, así como todas la Policías Locales de Navarra ( Altsasu / Alsasua, Ansoáin / Ansoain, Barañáin / Barañain, Berriozar, Burlada / Burlata, Castejón, Cintruénigo, Corella, Estella-Lizarra, Noáin / Noain-Valle de Elorz, Pamplona / Iruña, Peralta / Azkoien, San Adrián, Sangüesa / Zangoza, Tafalla, Tudela, Valle de Egüés / Eguesibar, Villava / Atarrabia y Zizur Mayor / Zizur Nagusia), con lo que suman ya 27 los entes locales integrados.

Atalak: Falces, Olite Etiketak: Erriberri, Gobierno de Navarra, Olite, Policía, Policía Foral, TETRA

Una fuerte tormenta provocó diversos daños materiales en Tafalla, sin causar heridos

14 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Árbol arrasado en el barrio de la Peña

Una fuerte tormenta, acompañada de vientos de gran intensidad, causó ayer tarde diversos daños materiales en Tafalla. Una familia tuvo que ser rescatada cuando el coche en el que viajaba quedó semisumergido en el agua embalsada. Los bomberos del parque comarcal, con apoyo de unidades de Cordovilla, realizaron labores de achique y aseguramiento de elementos con riesgo de desprendendimiento.

La tormenta comenzó poco después de las 19:00 horas y en los primeros 10 minutos se midieron 33,7 litros por metro cuadrado, registrándose en total 43,7 litros. La lluvia y el granizo cayeron sin piedad acompañados de vientos muy fuertes, con rachas de hasta 122,4 km/h.

Palacio de Mencos

Los sumideros no daban abasto para evacuar el agua caída y se produjeron inundaciones en bajeras, garajes y locales comerciales. El viento dañó seriamente dos chimeneas, que fueron aseguradas por los bomberos para impedir que se desplomaran, así como a la cubierta del velódromo, también inundado parcialmente. Varios árboles fueron arrancados y otros perdieron  las ramas en la zona de la Peña, los Jardines y junto al Palacio de los Mencos.

Los bomberos realizaron al menos, 30 intervenciones, destacando el rescate de los ocupantes de un coche que quedó parcialmente sumergido en una balsa de agua  en la zona de la fuente del rey.  El camión escala del parque de Cordovilla se desplazó para que los bomberos accedieran a los tejados y retiraran las tejas y otros elementos removidos por el viento.

Ventana trasera del Ayuntamiento de Tafalla

Personal del Servicio Forestal del Gobierno de Navarra procederá a la retirada de árboles y ramas haciendo uso de vehículos todo terreno. La Policía Foral, así como agentes de la Policía Municipal y de la Guardia Civil, dirigieron la circulación y colaboraron en las tareas de limpieza. Las principales carreteras de acceso a Tafalla quedaron cortadas al formarse balsas en la calzada

Hoy se hará una revisión general por parte de los bomberos para comprobar si existen elementos y estructuras que pudieran correr riesgo de desprendimiento.

Fuente: Gobierno de Navarra

Galería de imágenes

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Árboles, bomberos, granizo, guardia civil, Inundaciones, Policía Foral, Policía Municipal, Tafalla, Tormenta, Viento

Fin de año con incendios en Funes y Tafalla

2 January, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Producidos con media hora de diferencia destruyen dos viviendas en Funes y Tafalla

Dos incendios producidos con escasa diferencia de tiempo el día de fin de año, el fuego arrasó dos viviendas en Funes y en Tafalla. A las 13:18h fue alertada SOS Navarra de que salía humo de las ventanas del tercer piso del nº10 de la calle Constitución, en Funes,  en una casa en mal estado situada en la misma zona del casco viejo en el que los bomberos han intervenido en otras ocasiones. Fueron movilizados los parques de Peralta y de Tafalla, así como unidades del de Cordovilla que no llegaron a intervenir y regresaron al parque. El piso quedó prácticamente deshecho y el fuego afectó a la estructura del edificio. Fueron desalojadas las cuatro familias que lo habitaban y posteriormente personal del Ayuntamiento de Funes tapió los accesos por existir riesgo de  desplome. La Policía Foral, que se ha hecho cargo de la investigación.

Funes

Mientras continuaban las labores de extinción en Funes, a las 13:45 horas se produjo otro incendio en el número 23 de la calle Santacara de Tafalla. Una persona informó a SOS Navarra mediante una llamada al teléfono 112 de que salían llamas por el tejado de un chalé situado en una urbanización que fue desalojada por indicación de la Policía Municipal de Tafalla con la colaboración de la Policía Foral y de la Guardia Civil.

Incendio en Tafalla

La sala de gestión de emergencias indicó a los bomberos de Tafalla que debían acudir en cuanto se lo permitiera la evolución del incendio de Funes, y mientras tanto desplazaron al parque de Cordovilla, que acudió con una bomba urbana, un camión cisterna y el vehículo escala. A las 13:56h partió de Funes un camión de los bomberos de Tafalla y se dirigió al chalé donde ya trabajaban sus compañeros de Cordovilla. También se movilizó preventivamente una ambulancia de DYA y el equipo médico de guardia.

El fuego, que podría haber tenido su origen en la chimenea del fogón, produjo grandes daños en toda la casa alcanzando a otros dos adosados, viéndose bastante afectados ambos. Los bomberos se retiraron hacia las 17:00h,  si bien una dotación del parque de Tafalla regresó sobre las 18:30h para que los inquilinos de los adosados contiguos al destruido por las llamas recogieran algunas pertenencias.

La unidad de Policía Judicial de la Policía Foral se ha hecho cargo de la investigación y los accesos a las viviendas han sido precintados.

 

 

Atalak: Funes, Albisteak, Tafalla Etiketak: bomberos, DYA, Emergencia, Fuego, Funes, Incendio, Policía Foral, Policía Municipal, SOS Navarra, Sucesos, Tafalla

Abatidos 22 muflones en la Valdorba 


14 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se aplicó esta medida excepcional ante la peligrosa proliferación de esta especie alóctona (impropia del territorio) ilegalmente introducida en Navarra
Según informa el Gobierno de Navarra, ayer fueron abatidos 22 muflones en  el valle de Orba, en una acción coordinada de la Policía Foral (equipo de control de animales de la Brigada de Protección Medioambiental), Guarderío Forestal, técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y los veterinarios del Gobierno de Navarra. La iniciativa está enmarcada dentro del plan de erradicación de especies exóticas invasoras y alóctonas ilegales. Previamente, la acción fue puesta en conocimiento de los Ayuntamientos de San Martín de Unx, Leoz y Concejos afectados-, así como del coto de la zona.
Los ejemplares abatidos están siendo recogidos por el Guarderío Forestal de la demarcación y serán trasladados a muladares autorizados, tomándose muestras por parte de los veterinarios.
La presencia de muflones en Navarra fue detectada en 2016 y, tras diferentes actuaciones autorizadas y del control selectivo, se ha decidido aplicar esta medida excepcional ante la peligrosa proliferación de esta especie alóctona ilegalmente introducida en Navarra.
En la época otoñal, los ejemplares se agrupan en rebaños y ese es por tanto el momento óptimo para su localización y posterior sacrificio.
A partir del pasado mes de septiembre, el personal técnico y el guarderío forestal han confirmado este hecho a través del seguimiento continuo, utilizando, entre otros medios, los drones. En noviembre pasado, y ante el riesgo evidente de expansión de la especie, técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y la policía Foral acordaron la estrategia a seguir buscando la máxima eficacia posible, tomando en consideración las dificultades del terreno, la extensión y el comportamiento de la especie.

 Población en aumento

El muflón (Ovis orientalis musimon) [i] tiene la consideración de especie alóctona introducida ilegalmente, dado que en el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local no consta ninguna autorización para su suelta en el medio natural. Se trata de una especie silvestre de carnero oriundo de Córcega, Cerdeña y Sicilia, introducida en Navarra de manera ilegal. No es una especie cinegética y, por lo tanto, su caza no está regulada. El principal riesgo de la introducción de esta especie, antepasado de la oveja doméstica, es el potencial contagio de enfermedades a otras especies de ganado (ovejas y cabras principalmente), como la brucelosis, la lengua azul y la galaxia contagiosa.
Por ello, y dado que se desconoce el origen sanitario de los ejemplares, los informes veterinarios recomiendan el sacrificio “in situ” de todos los muflones detectados.

Mas información

Atalak: Barásoain, Garínoain, Leoz, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Unzué Etiketak: abatir, Baldorba, especies alóctonas, Guarderío Forestal, Medio Ambiente, muflones, Policía Foral, Protección, Valdorba, Vall de Orba

Mociones solidarias aprobadas en Olite/ Erriberri

11 July, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

 

 

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Olite / Erriberri en sesión celebrada el pasado 3 de julio aprobó varias mociones. Una presentada por el grupo municipal del PSN acerca del respeto a todas las personas y a su dignidad con independencia de su condición sexual y contra todo tipo de discriminación, intolerancia o violencia hacia el colectivo LGTBI; otra del grupo municipal Agrupemos Olite/ Erriberri Elkartu apoyando el Plan Director de la Policía Foral que se está tramitando en el Parlamento foral y por último otra de solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela en estos meses convulsos.

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Ayuntamiento de Olite, Erriberr, LGTBI, Policía Foral, República Bolivariana de Venezuela

¿Te vas a callar? – Isilik geratuko zara? / Opinión

29 May, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tafalla es una ciudad ocupada y controlada policialmente. Con una población en torno a los 10.500 habitantes, hemos sufrido en los últimos 5 meses más de 500 controles policiales. No es normal.
Estamos ahogad@s entre cuarteles, controles, redadas, multas, identificaciones… de la Guardia Civil, Policía Foral y Policía Municipal, que día sí y día también, ocupan nuestras calles.
La última muestra de ello ha sido la redada efectuada el pasado 12 de mayo a una cuadrilla de jóvenes menores de edad en su garito. Una acción, si ya de por sí reprobable, indignante por el número, actuación, prepotencia y faltas de respeto de los uniformados hacia los menores y sus familias que tuvieron que personarse.
Somos l@s jóvenes quienes más duramente padecemos este cerco policial. Quieren callarnos. De esto ya nadie duda.
Pero conocemos también la razón última de semejante represión. Únicamente se manda callar a quien rompe el silencio, a quien levanta la voz ante una situación que se sabe injusta como ésta.
Y de esto en Tafalla sabemos mucho. Esta enorme presión policial es sinónimo de un pueblo vivo y diná- mico, al que se quiere controlar. De una juventud que no quiere ser rebaño y que el próximo 3 de junio a las 17:30 en la Plaza de Navarra no callará ante los ladridos de nadie.

_____

Tafalla polizialki okupaturiko eta kontrolaturiko hiria da. 10.500 biztanle inguruko hiri honetan 5 hilabetetan 500 kontrol polizial baino gehiago jasan ditugu. Hau ez da normala. Guardia Zibilaren, Polizia Foralaren eta Polizia Munizipalaren kuartelen eta egunez egun gure karrikak okupatzen dituzten horien aurrean itotzear gaude.
Honen guztiaren azkeneko adierazle dugu lehengo maiatzaren 12an adin gutxiko koadrila baten garitoan burututako sarekada. Berez guztiz gaitzesgarria den ekintza dugu honakoa, are gehiago polizia kopurua eta adin gutxikoen eta bertaratu behar izan zuten gurasoen aurkako izandako errespetu falta eta nagusikeria kontuan hartuta.Baina neurrigabeko errepresio honen arrazoiaz jakitun gara aspaldidanik
Gazteak gara modurik bortitzenean jazarpen polizial hau pairatzen dugunak. Isilarazi nahi gaituzte. Inork ez du dagoeneko zalantzarik. . Mutu mantendu nahi dena haien isiltasuna apurtzen eta honelako injustizien aurrean ahotsa altxatzen duena da.
Honetaz aunitz dakigu. Azken batean, errepresio polizial hau kontrolatu nahi eta ezin den herri bizi eta dinamiko baten erakusle da. Artalde izan nahi ez duen eta datorren ekainaren 3an 17:30ean Nafarroako Plazan zaunken aurrean isilduko ez den gazteri batena.

 

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Gazteria, guardia civil, Juventud, Manifestación, Policía Foral, Policía Municipal, Represión, STOP Errepresioari, Tafalla, Tafalla no calla

Detenida una vecina de Murillo el Fruto por agresión con tijeras

17 May, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Agentes de la Policía Foral, adscritos a la comisaría de Tafalla, han detenido recientemente a una vecina de Murillo el Fruto, de 30 años de edad, como presunta autora de un delito de violencia doméstica y otro de lesiones.
Los hechos ocurrieron en el domicilio que compartían víctima y agresora. Tras una discusión, la mujer clavó unas tijeras a su pareja, produciéndole una herida profunda en el abdomen que precisó trasladado al Complejo Hospitalario de Navarra para suturarle la herida. La presunta autora fue detenida, siendo trasladadas las diligencias propias del atestado al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 2 de Tafalla.

Atalak: Murillo el Fruto, Albisteak Etiketak: Agresión, lesiones, Murillo el Fruto, Policía Foral, Suceso, tijeras, Violencia doméstica

¿Quién ama a la Policía Foral?

5 May, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Policía, y el Ejército en última instancia, es el guardián del orden establecido. Si el orden social y político es justo, la policía tendrá un rostro afable y, con el tiempo, se irá haciendo innecesaria. Pero si el orden social se basa en la acumulación de una minoría, en las desigualdades, en los desahucios, en la corrupción, en cerrar fronteras, en reprimir rebeldías con leyes mordazas, la policía tendrá rostro de doberman. De Can Cerbero. Basta recordar la estela de simpatías y afecto social que los grises, los secretas y los guardiaciviles dejaron en esta tierra desde el inicio de franquismo.

Por eso, la Navarra que quería acabar con la dictadura y que hoy afortunadamente está representada en el Gobierno de cambio, fue la primera en reivindicar la Policía Foral. Una policía “nuestra”, respetada, que representara un orden más justo, con mayor igualdad social, defensora de la soberanía que emanaba de los antiguos fueros.

La derecha navarra fue abandonando las competencias de nuestra policía autónoma. En los años 60 nos quitaron incluso las de tráfico, incrementando los ingresos del Estado y el incordio de los navarros. La dejaron convertida en poco más que en una Policía Floral, para abrir y cerrar las puertas de la Diputación. Fuimos precisamente los rupturistas con el régimen anterior, los rojoseparatistas, quienes exigimos sus competencias plenas.

La muerte de Germán, en los sanfermines del 78, hizo casi unánime el grito del “¡Que se vayan! Al año siguiente, tras la muerte del Gladys en Tudela, casi un centenar de Ayuntamientos navarros se reunieron en Tafalla, en la primera asamblea municipalista desde los años 30, y exigieron competencias para “dar paso a unas nuevas fuerzas de orden dependientes exclusivamente de las instituciones forales y reducir al máximo, mientras se produce esa sustitución, la presencia de las Fuerzas de Orden Público”. Aquellas peleas, sin duda, ayudaron a que al final solo tres comunidades autónomas, Catalunya, CAV y Navarra, pudieran desarrollar una policía autónoma que mereciese ese nombre. Los mil forales que hoy tanto protestan deberían conocer mejor su génesis.

Mientras, los constitucionalistas españoles seguían prefiriendo una policía floral. En el fondo, lo que aman son los grises y los tricornios. No es casualidad que cuando Rodolfo Ares y Roberto Jiménez, ambos del PSOE, ocupaban las respectivas consejerías de Interior decidieran al unísono quitar las txapelas a forales y ertzainas, para que se parecieran más a la policía española que a nuestros abuelos. Para que se perdieran las referencias de una policía propia y cercana, armada con la mejor escopeta a la que puede aspirar un policía: el apoyo de su pueblo.

Hoy día, los del régimen anterior siguen sin amar a la Policía Foral. En este momento hay en Navarra 7 policías por cada mil habitantes cuando en Europa la media es del 3,6 y del 4,5 en el Estado. Amén de aguantar la saturación cuartelera, la pagamos doblemente: la nuestra y la española vía cupo. En esta nueva y más distendida etapa política, esa policía que sobra es obvio que no es la foral. Y cuando los constitucionalistas insisten en que no van a reducir policías españoles, nos están amenazando con dos cosas: que vamos a seguir pagando el doble que en Europa y que la policía foral no va a crecer.

De hecho, desde el 2009 el viejo régimen no había convocado oferta pública de empleo ni demandado nuevas competencias. Y ha tenido que ser el nuevo Gobierno quien lo haya hecho. Eso sí, ellos han tratado a nuestra Policía Foral como un mal padre, dando golosinas a un hijo pequeño y gordo que solo medra a lo ancho, sin crecer ni madurar; sin aumentar responsabilidades; sin dejar de ser un apéndice folclórico de la Benemérita y de Madrid. Y entre esas golosinas, incomprensibles para la sociedad navarra digan lo que digan algunos sindicatos peseteriles, está el que tengan 18 días más de vacaciones por estar en forma, obligación que, sin tanta prebenda, tienen todos los trabajadores y trabajadoras que quieran mantener su puesto de trabajo o su negocio. Como es una golosina dañina que trabajen de media 2,8 días a la semana. Son agravios comparativos. Michelines. Defender esas diferencias con el resto de trabajadores y funcionarios no es sindicalismo sino clasismo. Y no queremos una policía cebada y cebona, que dé mala imagen y se distancie de la sociedad que la sostiene y a la que debe servir.

Unos padres que amen realmente a sus hijos no los alimentan con golosinas, sino con austeridad, con formación y altura de miras, inyectándoles vocación social, dándoles responsabilidades, ergo, competencias. Haciéndoles más forales, más autóctonos, más queridos, como una parte más de la sociedad que queremos transformar, donde la policía sea solo un paisano más, celador de la alegría popular; alguacil de nuestras carreteras; sereno de nuestros sueños; guarda de nuestro patrimonio comunal.

Por eso los policías forales sí tienen quién les ame. Y además en exclusiva. Somos los mismos que en los años 70; es el actual Gobierno de Navarra y sobre todo la abnegada consejera Mari Jose Beaumont. Ya vale de golosinas. Ahora son ellos quienes tienen que saber elegir entre crecer o engordar.

Jose Mari Esparza Zabalegi
Editor

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Colaboración, Ejército, Gobierno de Navarra, guardia civil, Jose Mari Esparza, opinión, Policía, Policía Foral

Programa y actuaciones previstas para la romería a Ujué

25 April, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El próximo domingo se celebrará la tradicional romería hasta el santuario de Ujué. En prevención de riesgos y para posibilitar la fluidez y el acceso a los vehículos y la ciudadanía que se acerque hasta la villa, los Ayuntamientos de Tafalla y Ujué, en colaboración con Policía Foral, Guardia Civil y Cruz Roja han tomado una serie de medidas en base al programa con el horario habitual:

Programa
05:30h – Salida de los romeros de la Iglesia de Santa María de Tafalla
07:00h – Salida de la Corporación de Tafalla
07:30h – Llegada a San Martín de Unx. Romeros Tafalla
07:45h – Salida de San Martín de Unx. Romeros Tafalla
08:00h – Llegada al puente de Ujué. Romeros Tafalla
08:45h – Almuerzo. Romeros Tafalla
09:00h- Salida de la Cruz de los Romeros de los pueblos
09:15h – Salida del almuerzo. Romeros Tafalla
09:40h – Salida de la Cruz. Romeros Tafalla.
10:30h – Misa Mayor
12:00h – Misa de los Auroros
15:45h – Rosario-Despedida
16:10h – Salida de la Basílica
16:30h – Despedida de la Cruz
18:00h- Auroras en San Martín de Unx
21:00h – Entrada en Tafalla

CORTES DE TRÁFICO
La Policía Municipal regulará el tráfico al paso de los romeros. Para ello se han dispuesto cortes de tráfico en la carretera de San Martín en dirección a Ujué de 05:30 a 07:15 horas. La Guardia Civil hará el corte de tráfico en San Martín, a la altura del cruce con Olite, entre las 05:00 y las 07:30h. En ambos casos se informará a los conductores de la posibilidad de desviarse por Olite.

PASES
Se concederán los pases correspondientes a los vehículos de protección civil para evitar que tengan problemas en los puestos de corte de tráfico. Asimismo se concederán a los vehículos de la parroquia, de prensa (uno por medio), a las furgonetas que transportan las mochilas de los Romeros y a la de los Auroros (materiales e instrumentos musicales). En el caso de otras solicitudes se estudiará su concesión caso a caso.

Hay que comunicar a la Policía Municipal la matrícula de los vehículos.

PASO DE LA PROCESIÓN
Policía Foral y Guardia Civil cortarán el tráfico en el puente de San Martín (cruce con carretera de Ujué) desde las 08:00 a las 08:20h aproximadamente. Después se abrirá la circulación de vehículos, precedidos de un vehículo policial para adelantar moderadamente a los romeros.

A las 07:45h la Policía Foral cortará el tráfico en la Cruz (en el cruce de Ujué) a los vehículos que circulen en dirección a Tafalla. A lo largo de todos estos tramos se comunicará a todos los Romeros que deberán circular con mucha precaución y por la izquierda.

En relación a los cortes de tráfico, serán flexibles, por ello, se aconseja pasar a Ujué antes de las 09:00 h. ya que habrá corte de tráfico desde ese hora hasta aproximadamente las 10:00 h.

ACCESO A LA BASILICA
La Policía Foral participará junto con Cruz Roja en el control de la subida y bajada de personal. El Ayuntamiento de Ujué coordinará con el párroco la apertura de los locales de la parroquia para uso de los romeros.

ESTACIONAMIENTOS
En la medida de lo posible se aprovecharán los miradores situados antes de llegar a Ujué para evitar que entren todos los vehículos al municipio. Policía Foral se hará cargo de la distribución y control de los vehículos en la Cruz de la entrada y de los aparcamientos de los vehículos en los tramos de la carretera de acceso a la villa.
El ayuntamiento de Ujué ha habilitado una pequeña campa con todo-uno en las inmediaciones de la antigua ermita de San Miguel donde podrían acomodarse unos 50 vehículos.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Actuaciones, ayuntamiento, Cruz Roja, Policía Foral, Programa, Romería, Tafalla, Tráfico, Ujué

Oposición para 37 plazas de policía foral

29 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El plazo de inscripción finalizará el 27 de abril y las pruebas comenzarán en septiembre

 

El Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia da cumplimiento a la OPE aprobada por el Gobierno en junio de 2016 por lo que a Policía Foral respecta, donde no se convocaban plazas de nuevo ingreso desde el año 2009. La última promoción de la Policía Foral, la número 20, se incorporó en el año 2010.

El plazo de inscripción finalizará el 27 de abril. Las solicitudes se podrán presentar en cualquier registro del Gobierno de Navarra, a través del portal web www.navarra.es, y en el resto de lugares previstos en la Ley 39/2015. Junto con la inscripción se deberá abonar con carácter general una tasa de 26 euros por derechos de examen.

Las personas interesadas deben ser mayores de edad, poseer el título de Bachillerato, FP de segundo grado o equivalente; disponer de los permisos de conducir de las clases A2 y B; y tener las condiciones físicas y psíquicas adecuadas para el ejercicio de las funciones inherentes al puesto de trabajo, entre otros requisitos.

La oposición comprenderá dos fases. En la primera se desarrollarán pruebas con carácter eliminatorio sobre conocimientos teóricos, condición física y aptitudes psicotécnicas. La segunda fase será la superación de un curso de formación básica en la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra.

En concreto, la prueba teórica versará sobre ciencias humanas, geografía e historia de Navarra, legislación y conocimientos técnicos de informática básica, ofimática y redes sociales. Por su parte, los ejercicios físicos consistirán en pruebas de levantamiento de peso (press de banca), de dominio del medio acuático, de agilidad (test de Barrow), de resistencia (test de Course Navette) y de fuerza-resistencia y coordinación (test de saltos laterales).

El destino final de las 37 plazas convocadas no se sabrá hasta que no concluya el concurso de traslados que está en marcha en la Policía Foral a nivel interno.

Novedades

Entre las  novedades de esta convocatoria, podrán acceder a plazas quienes tengan el conocimiento del euskera como requisito con grados de dominio 1 y 2. Para ello deberán acreditar los títulos equivalentes, respectivamente, a los niveles B2 y C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, la aprobación de cursos de la Escuela Oficial de Idiomas o 9 urrats para el primero de los casos y, el Certificado de Aptitud en vascuence expedido por una Escuela Oficial de Idiomas o de titulación reconocida oficialmente equivalente.

La carencia de los títulos o cursos mencionados se puede suplir mediante la superación de una prueba que determine si la persona aspirante tiene el nivel lingüístico suficiente en dicho idioma, prueba que será realizada por Euskarabidea.

Otra novedad es que todas las materias del temario de la fase teórica de la oposición, que se exigirán conforme a la legislación vigente a la fecha de la publicación en el BON de esta convocatoria, se ajustarán a los temarios y bibliografía referente a los mismos que será publicada en www.navarra.es.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Convocatoria, Función Pública, Gobierno de Navarra, Interior, Justicia, OPE, Policía Foral

  • 1
  • 2
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.