• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Placa para la escaladora Mirian García Pascual

9 March, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Familia de Mirian García pascual junto a la placa

Enmarcada dentro de las actividades organizadas por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla con motivo de 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres y en colaboración con Altaffaylla, el pasado día 7, se inauguró una placa de reconocimiento a Mirian García Pascual en la calle Mayor nº 40, el lugar donde residió con su familia.

Rakel Álvarez, presidenta de la Comisión, glosó la figura de la escaladora, desaparecida en 1990 en el Himalaya,  y Amaia Arregi bailo un aurresku de honor ante la placa descubierta por la madre de Mirian.

Miriam García Pascual
Nació en 1963. Comenzó a escalar con catorce años. En 1986 participó en la primera cordada femenina del estado que escaló el Gran Capitán, en EEUU. Volvió a subirlo siete veces, siendo la mujer que más veces lo había hecho. En los Andes ascendió al Alpamayo y al Huascarán; el Kaga Tondo en Mali; Pakenika en Yugoeslavia, Trento, Verdon, Alpes, Naranjo…. Fue galardonada como deportista excepcional. En 1990 desapareció en el Himalaya, escalando el Meru Norte (6.450 m). Escribió el libro Bájame una estrella.
_____
1963an sortu zen. Hamalau urterekin hasi zen eskalatzen. 1986an, AEBetako “El Capitan” igo zuen; hura izan zen Estatuko emakumezkoen lehen kordada. Beste zazpi aldiz igo zuen, ezein emakumek baino gehiagotan. Andeetan Alpamayo eta Huascaran eskalatu zituen; bide bat zabaldu zuen Kaga Tondon, Malin; Pakenika Jugoslavian; Trento, Verdon, Alpeak, Naranjo… Ospe handiko kirolari bikaina izan zen. 1990ean, Himalaian desagertu zen, Meru mendiaren ipar horma igotzen (6.450 m). Bájame una estrella liburua idatzi zuen.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Altaffaylla, Amaia Aregi, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Bájame una estrella, escalada, Mirian García Pascual, Montaña, Placa, Rakel Álvarez

Nuevo logotipo para el Área de Igualdad del Ayuntamiento tafallés

20 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

De los 38 presentados, ha ganado la opción de la tafallesa Paloma Zaratiegui

Paloma Zaratigui en el centro, junto a Imelda Mañeru y Rakel Álvarez, Técnica y persidenta de la Comisión de Igualdad respectivamente.

La joven Paloma Zaratiegui Ibarrola, de 26 años y vecina de Tafalla,  ha sido la ganadora en el concurso para el logotipo del Área de Igualdad del Ayuntamiento de la ciudad cuyo premio de 400€ le ha sido entregado esta mañana en el salón de plenos.

El logotipo está formado por una espiral negra donde se unen el género masculino y femenino sobre un fondo de color morado, que significa “el cambio que la sociedad está dando hacia la igualdad de género y recuerda a los graffittis reivindicativos propios de las paredes callejeras” según ha explicado Paloma Zaratiegui, con Grado Superior de Artes Gráficas y Grado Universitario de Magisterio. Según ella “es un símbolo fresco, dinámico y juvenil”.

Rakel Alvarez Ardanaz, presidenta de la Comisión de Igualdad,  Imelda Mañeru Viguria, técnica de Igualdad han explicado que el jurado ha tenido en cuenta los valores artísticos, la versatilidad y la capacidad de representación de las obras.  La nueva imagen será utilizada para todas las acciones organizadas por el Área de Igualdad y podrá ser visto por primera vez el próximo 25 de noviembre.

Cabe destacar que al concurso se presentaron 38 personas, de las cuales 16 han sido hombres. Del total, 17 han sido de fuera de la ciudad (13 navarros y 4 de otras comunidades)

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Area de Igualdad, Ayuntamiento de Tafalla, Concurso logotipo, Feminismo, Imelda Mañeru, Logotip, Mujer, Paloma Zaratiegui, Rakel Álvarez

Fiestas desde la corresponsabilidad

4 August, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla  ha elaborado este video  al objeto de transmitir a toda la ciudadanía que las fiestas son un espacio de disfrute en el que es necesario y justo compartir, desde la corresponsabilidad, las tareas domésticas y el cuidado de personas dependientes.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Area de Igualdad, Ayuntamiento de Tafalla, corresponsabilidad, Feminismo, Género, Mujer, Prevención, Rakel Álvarez, Video

Placa en honor a María del Villar

11 June, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Integrantes de la Fundación María del Villar y familiares

Integrantes de la Fundación María del Villar y familiares

La Fundación María del Villar junto con Altaffaylla han colocado este mediodía una placa en honor a la escritora, poetisa y bailarina tafallesa María del Villar, contribuyendo con ello a visibilizar “dentro del callejero de la ciudad a una mujer, bastante cubierto en exclusiva de presencia masculina”, tal y como señaló la concejal y presidenta de la Comisión de Igualdad, Rakel Alvarez, en la presentación del acto, después del preludio interpretado por los gaiteros Aldamar.DSC_0917

La placa ha sido colocada en la calle Mutuberria, en la fachada de la casa donde vivió frente al desaparecido Teatro Gorriti, según escribió ella misma.  Álvarez ha explicado que el lugar formó parte del antiguo Palacio de Tafalla que  fue primero Salón de Cortes, y que albergó al Teatro Cervantes a partir de 1864; en 1881 se llamó Salón Gayarre y a partir de 1909 Teatro Gorriti, “un digno lugar para honrar a esta mujer y con ella a todas las mujeres artistas de nuestra historia” ha concluido.

DSC_0918En nombre de la Fundación ha tomado la palabra un familiar quien ha descrito a la homenajeada como una mujer rebelde y obstinada que en 1912 se subió al tren desde la misma estación que disfrutamos ahora  para dirigirse a Madrid y cumplir sus aspiraciones. En 1915 debutó como bailarina y en 1920 triunfó en París. En 10 años recorrió muchos escenarios de España, Norte de África y Francia. En 1936  comenzó su periplo literario con artículos de prensa  y nos ha dejado 4 libros en prosa y 3 de poemas.  En 1970 Tafalla le concedió la Medalla de oro de la ciudad y  poco antes de su fallecimiento, 46 años después,  el Gobierno francés le otorgó la Gran Cruz  por su contribución a la cultura de ese país.DSC_0928

A continuación, Marina Aoiz, integrante de la Fundación y conocedora de toda la obra de María Del Villar,  ha recitado el poema “Punto luminoso”, un reflejo de la personalidad  de la homenajeada que ha finalizado con la frase “Atada a mi destino, debo morir bailando”.

DSC_0921Tras el aurresku de honor interpretado por la bailarina Sury Belloso, acompañada por los txistus, se ha descubierto la placa cubierta hasta ese momento con la bandera de Navarra y una imagen de María del Villar,  y se ha procedido a la fotografía de familia. Entre el público presente se ha bailado alguna jota ineterpretada por los gaiteros.

DSC_0941

Texto de la placa  

Artista y escritora, 1888-1977. Vivió aquí, “frente al Teatro Gorriti”. Estudió teatro y danza, y recorrió escenarios de Europa, América y África. Investigó, publicó artículos, relatos y poemas. Instalada en París, durante la II Guerra Mundial se refugió en Angola y Mozambique. A su regreso se dedicó de lleno a la literatura. “La gran dama de la Danza y de las Letras”, como le llamaban en Francia, recibió diversos galardones, entre otros la Medalla de Oro de Tafalla. La Fundación cultural que lleva su nombre le dedica esta placa.
_____

Artista eta idazlea, 1888-1977. Hemen bizi izan zen, “Gorriti antzokiaren parean”. Antzerki eta dantza ikasketak egin, eta Europa, Amerika eta Afrikako hamaika agertokitara igo zen. Ikerketan jardun eta artikuluak, ipuinak eta poemak kaleratu zituen. Paris hartu zuen bizitoki, eta II. Mundu Gerran Angolan eta Mozambiken babestu zen. Bueltan, buru-belarri ekin zion literaturari. “Dantza eta Letren dama handia”, hala esaten zioten Frantzian; hamaika sariren irabazle, tartean, Tafallako Urrezko domina. Haren izena daraman kultur fundazioak plaka hau eskaini dio.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Altaffaylla, Bailarina, Comisión de Igualdad, Escritora, Fundación María del Villar, Marian Aoiz, Poetisa, Rakel Álvarez, Sury Belloso, Tafalla

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.