• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

“Zaporeak”, los sinsabores de la cocina solidaria

13 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad 2 Erantzunak

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con cada plato de comida queremos devolverles la dignidad que les roban cuando entran en Europa

Sagrario Lasarte y Javier Ruiz

De la mano de la plataforma Tafalla ciudad de acogida / Hiri harrera, otra plataforma solidaria con las personas refugiadas, de nombre “Zaporeak” (Sabores) presentó su proyecto el pasado 29 de mayo en el Centro Cívico de la ciudad.

Javier Ruiz (Iruñea) y Sagrario Lasarte(Leitza), componentes de este colectivo,  mediante sus testimonios pusieron voz y eco a la tragedia diaria que ocurre aquí mismo, en el corazón de una Europa insensible para vergüenza de cualquier ser humano: “Es una situación desesperante porque vienen con intención de pasar a otro lado y les cierran las puertas. Somos conscientes de que es un problema que lo tienen que solucionar los gobiernos pero todos y todas podemos colaborar para mitigar ese sufrimiento”, manifestaron con rabia e impotencia.

Vinculada a una sociedad gastronómica de Intxaurrondo (Donostia), Zaporeak se instauró en 2016, si bien la iniciativa arrancó en 2011 en Wukro (Etiopía) con un proyecto de escuela de cocina.  El objetivo era en principio impulsar actividades de carácter solidario ligadas a la comida. Sin embargo, la situación dramática que viven las personas refugiadas en las islas griegas les llegó al alma y decidieron trasladarse hasta la isla de Chios, comprometiéndose a preparar y repartir comida sana y equilibrada.

Ruiz y Lasarte explicaron que las refugiadas y refugiados de Siria, Irán, Irak y otros llegan a Turquía para dar el salto a Grecia, Italia y otros países europeos con la convicción de encontrar una vida mejor. Sin embargo al llegar a la isla de Chios, que el año pasado recibió del orden de 300 y 400 personas a diario, se ven atrapados y permanecen allí en condiciones muy precarias. “Aspiran a un paraíso que se convierten en cárcel natural”, aseguraron.

Con fondos propios, donaciones de empresas y administraciones públicas, montaron la cocina en un edificio abandonado en la que trabajaba voluntariado que va renovándose cada tres semanas. Hasta la fecha han pasado más de 250 personas.

La cocina de Zaporeak preparó menús para 1500 y 1700 personas en los campos de Depethe y Souda (350 y 1100 personas refugiadas respectivamente) y un hotel con 70 que albergaba mujeres embarazadas y sus familias. Al campo Vial, fuera de la ciudad y bajo control militar, que alberga a 1000 personas no les dejaron pasar.
La última comida repartida por Zaporeak fue en marzo de 2017. Sin embargo, el drama continúa, y con idéntico ahinco que cuando comenzaron,  están presentando su proyecto con el ánimo y la seguridad de que van a conseguir extenderse por otros campos de Grecia, y en concreto en Lesbos.

“Zaporeak” en Chios

Desde el mes de octubre colaboran con otras asociaciones en dos cocinas ubicadas en Patras y Atenas de donde salen 900 raciones diarias de comida. Además continúan enviando alimentos no perecederos y también cocinero al barco de la ONG Proactiva Open Arms con la que han firmado un acuerdo de colaboración.
Las donaciones de toda índole les han ido llegado de las administraciones públicas, empresas y particulares, aun así las necesidades apremian y solicitan medios para hacerse con una furgoneta, comidas en conserva (verduras, legumbres) aceite, sal, patrocinadores para los gastos generales, transporte mensual de los materiales, infraestructura de la cocina-comedor, fuegos, perolas, cámaras frigoríficas y de congelado, mesas plegables, menaje de cocina, recipientes de usar y tirar para servir las comidas.
“Queremos dar de comer al mayor número posible de refugiados y refugiadas, respetando al máximo sus gustos y tradiciones, para que diariamente reciban, al menos, un plato caliente”.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: "Zaporeak", Acogida, cocina solidaria, Cocnina, refugiadas, Refugiados, Sabortes, Solidaridad, Tafalla

Hoy es mi cara ¿ y si mañana te toca a ti?

23 March, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cruz Roja con la iniciativa de calle de apoyo a las personas refugiadas

Este mediodía, Cruz Roja navarra ha instalado una mesa piara repartir “caretas” de personas refugiadas que muestran en su reverso el motivo por el que huyeron de sus países.

Campaña de apoyo a las personas refugiadas

La campaña anima a la población a hacerse una foto con la careta como símbolo de empatía hacía las personas refugiadas y de apoyo a la integración real de estas en nuestra sociedad. El objetivo es que las personas compartan las fotos en sus redes sociales, especialmente en Instragram, con el hashtag o etiqueta #NavarraRefugia / #NafarroakBabesematendu para ser replicadas en la web de la campaña www.navarrarefugia.org que explica en qué consiste esta iniciativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Caretas, Conciencia, Cruz Roja Navarra, Diversidad, Gobierno de Navarra, Integración, NafarroakBabesEmatenDu, Navarra refugia, Pluralidad, Refugiados, Solidaridad, Tafalla

“Navarra refugia/ Nafarroa babesemantendu” campaña para reforzar el concepto de acogida

21 March, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Navarra y la Cruz Roja promueven una campaña para ampliar la visión sobre las personas refugiadas y reforzar el concepto de acogida. En la actualidad, viven en Navarra 301 personas refugiadas, de las que un tercio son menores.

#NavarraRefugia /#NafarroakBabesemantendu es el lema de la campaña de sensibilización que ha promovido el Gobierno de Navarra y Cruz Roja, con el fin de promover la integración de las personas refugiadas en la sociedad, así como la convivencia colaborativa y enriquecedora entre la ciudadanía. La campaña se enmarca dentro del proyecto conjunto “Nuevas realidades” que desarrollan ambas entidades.
Navarra ha acogido desde el mes de noviembre a un total de 439 personas (168 unidades familiares con 164 menores) de diversas nacionalidades a través de las dos Entidades acreditadas en Navarra, Cruz Roja y CEAR. Actualmente, se encuentran en la Comunidad Foral 301 personas (118 unidades familiares), de los cuales 104 son menores.
Cruz Roja cuenta con 102 plazas de acogida, con un porcentaje de ocupación del 100%. Las plazas se encuentran distribuidas en 14 alojamientos de 7 localidades. Las nacionalidades más comunes de las personas atendidas son venezolanas (71), sirias (61) y ucranianas (35).

Objetivos de la campaña
En primer lugar, se trata de remarcar las distintas causas por las que alguien huye de un país y los distintos perfiles de estas personas, transmitiendo que todos y todas pueden llegar a ser refugiados algún día. En segundo lugar, se persigue también reforzar la idea de que Navarra sea un verdadero “refugio”, implicando a la población para que apoye la construcción de una sociedad verdaderamente integradora y solidaria.

La campaña incluye diversas actuaciones. El elemento central es una acción en la calle consistente en el reparto de “caretas” de fotos de personas refugiadas, que muestran en su reverso el motivo por el que huyeron de sus países. El reparto se va a desarrollar el viernes 23 de marzo, de 10.00 a 14.00 horas, en  Pamplona, Estella/Lizarra y  Tafalla (Plaza Francisco de Navarra y Paseo Padre Calatayud).

La campaña anima a la población a hacerse una foto con la careta como símbolo de empatía hacía las personas refugiadas y de apoyo a la integración real de éstas en nuestra sociedad. El objetivo es que las personas compartan las fotos en sus redes sociales, especialmente en Instragram, con el hashtag o etiqueta #NavarraRefugia / #NafarroakBabesematendu para ser replicadas en la web de la campaña www.navarrarefugia.org que explica en qué consiste esta iniciativa. Esta web (en castellano y euskera) ofrece la normativa para comprender qué se entiende por persona refugiada, así como testimonios “reales” de distintas personas solicitantes de asilo en Navarra y da cuenta de una verdad que muchas veces ignoramos: cualquiera puede convertirse en persona refugiada algún día.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Acogida, campaña, Caretas, Cruz Roja, Gobierno de Navarra, Navarra refugia, Refugiados, Tafalla

Reconocimiento a las Hermanas Úriz en un día señalado

25 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Hoy, “Día internacional contra la violencia de género” cientos de vecinos y vecinas de la Merindad  han salido a la calle en sus respectivos pueblos para denunciar la violencia sexista, producto de las múltiples discriminaciones que sufre la Mujer en cualquier ámbito y contexto. A lo largo de la semana también han sido múltiples las actividades de denuncia y sensibilidad que se han llevado a cabo en los pueblos de la zona.

En Tafalla, la concentración ha tenido lugar a las 12:00 del mediodía, con los concejales y concejalas del Ayuntamiento de la ciudad y el alcalde Arturo Goldaracena al frente. A continuación se ha dado lectura al manifiesto institucional en el que se señala que hace 18 años la Asamblea General de las Naciones Unidas asumió la reivindicación feminista de señalar este día para visibilizar  la violencia contra las mujeres y rechazarla a escala mundial, “invitando con ello a la reflexión y asunción de compromisos, a gobiernos, instituciones públicas, organismos internacionales y sociedad civil”.

Se ha vivido un momento especial al ser nombradas todas y cada una de las mujeres asesinadas mientras sonaban las campanas. La concentración ha finalizado con la canción “Resistiré” interpretada por un grupo de mujeres y la lectura de un poema  por Begoña Elisón.

Al acto institucional  han asistido Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, y Jose Miguel Gastón, jefe de sección de la Memoria Histórica.

Tras finalizar, la comitiva se ha dirigido hasta el nº 4 de la calle Severino Fernández para descubrir una placa firmada por las feministas de Tafalla, Altaffaylla y el Ayuntamiento, en recuerdo y homenaje a las hermanas Úriz. Pili Berrio y la concejal Rakel Álvarez, presidenta de la Comisión de Igualdad, han relatado la azarosa vida de de Elisa y Josefa Úriz,  y Ana Ollo les ha acompañado a la hora de descubrir la placa cubierta con el símbolo de la Mujer.   Cabe destacar la presencia de familiares de  Elisa y Josefa y representantes del Valle de Egüés, así como de asociaciones de Memoria Histórica

Texto de la placa
Elisa Uriz Pi (1893-1979) nació en esta casa, donde vivió junto a su hermana Josefa. Ambas destacaron a nivel internacional por su compromiso social, político y feminista. Fueron pedagogas, pioneras de la “escuela moderna”. Fundaron los primeros movimientos en defensa de los derechos de la mujer. Militantes comunistas en la II República, en el exilio combatieron activamente al régimen nazi. Elisa fue dirigente de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FIDM) y promovió la instauración del “Día Internacional de la Infancia”. Sin poder retornar a su tierra, fallecieron en Berlín Oriental.

Uriz ahizpak
Elisa Uriz Pi (1893-1979) etxe honetan sortu zen, eta hemen bizi izan zen Josefa ahizparekin. Nazioartean gailendu ziren beren konpromiso sozial, politiko eta feministagatik. Emakumeen eskubideen aldeko lehen mugimenduak sortu zituzten. Pedagogoak eta “eskola modernoaren” aitzindari izan ziren. II. Errepublikan, militante komunistak, eta nazi erregimenaren aurka borrokatu ziren erbestean. Emakumeen Nazioarteko Federazio Demokratikoaren buru izan zen Elisa, eta “Umeen Nazioarteko Eguna” ezartzearen alde egin zuen. Sorterrira ezin etorririk, ahizpak Mendebaldeko Berlinen hil ziren.

Manifiesto institucional 

 

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, Día internacional contra la violencia de género, Elisa Úriz, Feminismo, Guerra, Hermanas Úriz, Igualdad, Josefa Úriz, Machismo, Memoria Histórica, Mujer, Patriarcado, Placa, Refugiados, Represión, Sexismo, Solidaridad, Violencia de Género

La paz se construye derribando fronteras

2 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Bea Villahizan (SOS Nafarroa)

La Plataforma Tafalla ciudad de acogida continúa con su labor de sensibilización y desde abril del pasado año se concentra todos los  viernes a las 19.30h en la Plaza de Navarra para denunciar el horror que vivimos a diario con el éxodo de miles de personas a la búsqueda de  un futuro siempre incierto.  Además mantienen contacto  habitual con otros colectivos similares con los que se reúnen una vez al mes para intercambiar opiniones, acciones unitarias o apadrinar a otros pueblos que se quieran sumar a la cadena solidaria.Pronto nos sorprenderán con alguna actividad en la que están trabajando.

En esa tarea de sensibilización y de acercar el verdadero problema de las personas refugiadas que huyen de la guerra y de su tierra por múltiples circunstancias, el pasado lunes, 29 de mayo,organizaron en la Casa de Cultura el taller “La paz se construye derribando fronteras. Políticas migratorias y fronteras invisibles”, junto con Sodepaz y SOS Nafarroa.

Bea Villahizan, del colectivo SOS Nafarroa, fue la encargada de explicar qué suponen a día de hoy las fronteras que exceden de lo meramente geográfico.
En su opinión, la Unión Europea ha elaborado una doctrina, siempre en negativo, en el tema de la inmigración lo que conlleva una política de control, convivencia y seguridad, además de dedicar mayor esfuerzo económico y humano al control y cierre de fronteras que al apoyo y ayuda a las personas refugiadas.
La ponente aseguró que los gobiernos sacan rentabilidad económica y política de las políticas migratorias, de ahí el auge de la extrema derecha y la disputa de votos entre partidos utilizando argumentos xenófobos. Por otro lado, con la excusa de las mafias, que haberlas haylas, han legitimado el uso de la violencia en las fronteras y un lucrativo negocio del que se aprovechan los estados y las empresas de seguridad.
Villahizan señaló que FRONTEX es la Policía europea de control fronterizo, la que identifica y expulsa.  En las fronteras externas se imponen visados, acuerdos con terceros países para la devolución de los no nacionales y se encargan de la instalación de centros de detención y formación de policías.
La Ley de extranjería de 1985, que ha ido sufriendo modificaciones respondiendo al mercado laboral y a la coyuntura económica,  regula el acceso, los papeles y los mecanismos de regularización y expulsión. Aseguró que la ley migratoria responde a la ley del mercado y es la que prevé los centros de internamiento donde se priva de libertad hasta 60 días para facilitar la expulsión. La gestión de estos centros  sigue siendo opaca y no está reglamentada, de hecho, afirmó que  han sido denunciados por diversos organismos estatales e internacionales, incluso por los propios jueces de vigilancia.
Antes de finalizar el taller se emitieron dos vídeos y posteriormente hubo coloquio.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Emigración, Expulsiones, fronteras, Frontex, Inmigración, Ley de extranjería, Plataforma Tafalla ciudad de acogida, Políticas migratorias, Refugiados, Sodepaz, SOS Nafarroa, Unión Europea

Presos y refugiados, causas pendientes

31 December, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

dsc_0647 Una manifestación en forma de cadena humana ha reunido este mediodía a un centenar largo de personas en Tafalla para reclamar la salida de las cárceles y la vuelta a casa de los refugiados y refugiadas por iniciativa de la plataforma Kalera Kalera.

dsc_0652Pasadas las 13:00h, pese al ambiente gélido y una densa niebla, la comitiva presidida por la pancarta “Kalera Kalera. Bakea ta Askatasuna irabaztera”  y unida mediante banderolas con los lemas “Preso eta errefuxiatuak etxera” ha partido de la Plaza de Navarra para continuar por la Avda. Severino Fernández, García Goyena, Calle Mayor, República Argentina y vuelta a Severino Fernández hasta la Placeta de las Pulgas.

dsc_0630En el comunicado leído al finalizar se ha denunciado el bloqueo de los gobiernos francés y español ante el tema, así como las decisiones de denegar la excarcelación a los presos gravemente enfermos. Las detenciones de Altsasu, las de Luhuso días atrás para ayudar al desarme o la imputación de tres vecinos de Tafalla por participar en el brindis popular del 14 de agosto, entre otras muchas arbitrariedades, no hace perder la esperanza en un futuro en paz y libertad, tal y como han señalado, y  frente  a este panorama  que impide cualquier solución “seguiremos utilizando la solidaridad con las personas represaliadas y sus familias así como  la denuncia  pública de sus condiciones de vida”. Sin  esa vuelta a casa “de todos y todas seremos tan rehenes como ellos”, han concluido.

dsc_0649Finalmente han recordado que el próximo 6 de enero, a las 18:30h,  habrá una cadena humana  en Donostia.

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Amnistía, cadena humana, Kalera Kalera, Manifestación, Noche vieja, Pakea, Paz, Presos, Refugiados, represaliados, Tafalla

Pe(da)leando por los refugiados

21 December, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

refugiados-siriosLa Plataforma “Tafalla ciudad de acogida”  proyectará el próximo viernes el documental de Xabi Luna “Pedaleando por los refugiados” en el que han colaborado muchos de nuestros vecinos y vecinas.

La actividad se llevará a cabo en el Centro Cívico, a las 20:00h  tras finalizar la cadena humana que vienen realizando todos los viernes en la Plaza de Navarra.

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Centro Cívico, documental, Emigración, Migrantes, Pedaleando por los refugiados, Plataforma Tafalla ciudad de acogida, Refugiados, Solidaridad, tagala

¡Por una acogida real a los refugiados!

16 December, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La plataforma “Tafalla ciudad de acogida” y el Ayuntamiento se suman a la manifestación de mañana

DSC_0178

Ante el incumplimiento de los mínimos compromisos adquiridos  por los Estados para la acogida a las personas refugiadas,  las iniciativas ciudadanas de Acogida de Iruñea, Tafalla, Lizarra, Atarrabia, Barañáin y HELPNA bajo el lema Benetako harrera orain/ Acogida real ya llaman a la manifestación convocada  para mañana sábado 17 de diciembre, que saldrá a  las 12:00h desde la Plaza del Castillo. Reivindican, una vez más, “todos los derechos para todas las personas y exigen a las instituciones locales, autonómicas y especialmente al Ministerio del Interior del Gobierno de España, una acogida real e inmediata de las personas en tránsito”.

En su nota explican que  en 2015 la cifra de muertos en el Mediterráneo “fue de 3.700 personas y en octubre de 2016 se han contabilizado más de 4.500, además de las miles de personas que permanecen bloqueadas en condiciones inhumanas en diversos países de la Unión Europea”.  Por ello exigen cumplir la legalidad internacional y demandan la derogación del acuerdo con Turquía, “vías seguras de acceso a Europa y una apuesta firme por estrategias  basadas en la acogida y la defensa de los derechos humanos”.

A la misma se han sumado el Parlamento de Navarra, los Concejos de Eraso y Undiano, el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos así como los Ayuntamientos de Allo, Altsasu, Ansoain, Añorbe, Arakil, Arantza, Atarrabia, Berrioplano, Berriozar, Burlada, Ergoiena, Estella/ Lizarra, Etxarri-Aranatz, Galar, Gallipienzo, Garinoain, Imotz, Lodosa, Lónguida, Mañeru, Noain, Pamplona/Iruñea, Ultzama, Valle de Arce, Tafalla, Tirapu y Zizur

 

 

 

 

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Acogida, Ayuntamientos, Europa, Manifestación, Migrantes, Parlamento, Plataforma Tafalla ciudad de acogida, Refugiados, Solidaridad

Solidaridad con José Javier Osés Carrasco “Jotas”

9 November, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

solidaridad1El próximo jueves 10 de noviembre, José Javier Osés Carrasco, más conocido como Jotas, será juzgado en París. Con ese motivo la izquierda abertzale tafallesa ha convocado una concentración solidaria ese mismo día a las 19:30h, en la placeta de las Pulgas.

El vecino de Burlada, militante sindical y social en la comarca de Tafalla,  fue detenido hace 4 años y actualmente está encarcelado en la prisión de Fleury (Francia). 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Concentración, Elkartasuna, Izquierda abertzale, Jotas, Placeta de las Pulgas, Presos, Refugiados, Solidaridad, Tafalla

Recogida de material para el pueblo Sirio

27 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

refugiados-sirios La plataforma  “Tafalla ciudad de acogida” ha puesto en marcha una campaña de recogida de calzado infantil de invierno, leche en polvo para bebés, y cereales sin gluten, para hacerlo llegar a los miles de desplazados en Siria a causa de la guerra a través de la Asociación de Apoyo al pueblo Sirio (AAPS).

La recogida del material  se hará en todos los colegios de Tafalla  con la intención de crear conciencia de este gran problema. También puede entregarse en las cadenas humanas de los viernes,  en la Farmacia Cristina Marco (leche y cereales) y en Pinturas Arrazubi (calzado).

La campaña finalizará el 30 de octubre.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Alimentos, Elkartasuna, Recogida Material, Refugiados, Siria, Solidaridad, Tafalla ciudad de acogida

  • 1
  • 2
  • 3
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.