• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Elkartasun eguna, fiesta de la solidaridad en Tafalla

7 October, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Acto central de Elkartasun Eguna

Ayer sábado Tafalla vivió una jornada festiva y reivindicativa en torno a la solidaridad, “esa arma tan poderosa a la hora de pelear contra la injusticia, luchar en la batalla por el reconocimiento y defensa de los derechos humanos de todas las personas, en todo momento y en todo lugar. También los derechos de las personas presas, exiliadas, deportadas, detenidas, torturadas, multadas, golpeadas, censuradas, perseguidas…”, se destacó en las intervenciones en euskera y castellano, amenizada con canciones y bertsos.

La interpretación a capella de una jota inició el acto central del mediodía en la plaza de Navarra que congregó a decenas de personas, gotas de ese mar solidario que “tras el alto el fuego unilateral de ETA y su posterior disolución, sigue siendo imprescindible”, como lo ha sido a lo largo de muchos años en la ciudad. Por el escenario preparado al efecto, fueron subiendo representantes de diferentes colectivos que han sido parte activa de esa ola solidaria desde 1978. Asimismo, mencionaron las innumerables mociones presentadas en los plenos municipales cada vez que detenían a vecinos o vecinas, “cuando se les torturaba en comisaría, se les juzgaba en un tribunal de excepción bajo leyes de excepción; cuando les han maltratado en las cárceles o les han dispersado a cientos, a miles de kilómetros; cuando les han deportado; cuando se han visto abocados al exilio; cuando han caído enfermos; cuando arbitrariamente han alargado sus condenas; siempre en definitiva, porque siempre les han violentado, porque siempre les violentan” afirmaron. Se recordó asimismo que en la plaza se ha recibido a cuanto vecino y vecina ha sido excarcelado, sin embargo, hoy día, ese mismo ejercicio de solidaridad humana está prohibido “porque es delito terrorista. Vender bombas a Arabia Saudí ‘sólo’ es un intercambio comercial”, se ironizó.
Alabaron el trabajo callado de decenas de personas que organizan listas y coordinan visitas por las cárceles de la dispersión, un castigo añadido que se ha cobrado en la carretera hasta 16 vidas. En ese sentido se aplaudió el proyecto loable de las furgonetas MIRENTXIN, surgido hace 18 años, en el que decenas de chóferes se prestan a llevar a familiares, amigos y amigas a las cárceles, allá donde estén. Agradecieron las muestras de solidaridad recibidas en otros lugares del Estado que no han dudado en abrir sus casas, porque la solidaridad es la ternura de los pueblos, que acuñaron en otras latitudes.

Joseba Tapia

Y también las actitudes cercanas y cariñosas de tanta y tanta gente que ha colaborado desde su profesión (abogados, médicos), o se ha rascado el bolsillo voluntariamente para fondos de resistencia destinados a sufragar viajes, ayudas en los gastos de subsistencia en el exilio, en la deportación; en el ansiado y esperado retorno a casa y a pagar multas o fianzas. “Hace 40 años había 169 personas presas y más de 500 exiliados. Hoy permanecen en la cárcel 269 personas, a las que se suman las 70 que aún permanecen exiliadas o deportadas. Todas ellas nos impulsan a seguir construyendo la solidaridad hasta que recuperen sus derechos, sean puestos en libertad y puedan volver a casa”, concluyeron.

Fermín Balentzia

La jornada transcurrió en un ambiente inmejorable, en el que cabe destacar la comida de sidrería en la calle García Goyena, ocupada casi en su totalidad por dos centenares de personas. A lo largo del día hubo juegos infantiles, cuentacuentos, trikipoteo con músicos locales, y conciertos con Anje Duhalde, Joseba Tapia, Fermín Balentzia y Hara! distribuidos por rincones del casco viejo tafallés.
Este acto no hubiera sido posible sin la colaboración de la familia Goikoetxea, algunos establecimientos de hostelería, Peña El Aguazón, Sociedad Arostegi, técnico de sonido y Zapiain, así como todo el voluntariado que ha participado desde hace un tiempo en elaborar un programa apto para todo tipo de público.
“La solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”, decía Eduardo Galeano. La jornada de ayer lo dejó patente.

Anje Duhalde

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Anje Duhalde, Elkartasun eguna, Elkartasuna, Exiliados, Fermín Balentzia, Hara!, Jornada solidaria, Joseba Tapia, Mirentxin, Presos, Reivindicación, Solidaridad, Tafalla

La bici-marcha contra el TAV paró en Tafalla

27 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Marchistas posan junto al monolito a favor del tren y en contra del TAV

Organziado por AHT gelditu!,  en medio de un calor abrasador, y precedidos de una furgoneta rotulada, ayer tarde llegó a Tafalla una bici-marcha que se había iniciado a la mañana en Marcilla. Tras recorrer Peralta, Falces y Olite/Erriberri, pueblos afectados por el proyecto de Tren de Alta Velocidad en Navarra, posaron junto al monolito donado a Tafalla por el colectivo Mugitu hace tres años, un monolito-menhir tallado en piedra por Jaime Mariñelarena en el que figuran las inscripciones “No al TAV, Sí al Tren, Pueblos vivos” y en euskera “Lurra defenda dezagun”. Se acercaron a recibirlos integrantes del colectivo social Zona Media por el tren /Erdi Aldea trenaren alde, así como el concejal Pedro Leralta y el parlamentario Adolfo Araiz, ambos de EH-Bildu

Desde el gaztetxe saludan a los martxistas

Desde el colectivo organizador se explicó que el objetivo de la iniciativa que se viene haciendo hace cuatro aós es  “recorrer y ver los terrenos que serían destruidos, escuchar a los habitantes directamente afectados y dar a conocer las razones que nos mueven a oponernos”.  Tras un paseo en bicicleta por el pueblo, al pasar por el antiguo convento de pasionistas, recién ocupado para Gaztetxe, fueron recibidos por los jóvenes.

En la placeta de las Pulgas se colocaron paneles informativos.

Los marchistas iniciarán hoy su segunda etapa hasta Pamplona y el domingo finalizarán su ruta en Alsasua.

Galería de imágenes

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: AHT Gelditu, Bici-marcha, bizi-martxa, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Mugitu, Protesta, Reivindicación, Tafalla, Tav, Tren, Zona Media por el Tren

Los Roslis actuarán en la sala Informal en el Día de la Música

11 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La actuación viene organizada por ACCES (Asociación Estatal de salas de Música en directo) 

Por octavo año consecutivo, ACCES (Asociación Estatal de salas de Música en directo) celebrará el Día de la Música el próximo jueves 21 de junio con 12 conciertos repartidos por distintas ciudades de la geografía nacional gracias al apoyo del INAEM. Entre esa docena de locales asociados se encuentra la Sala Informal de Tafalla (Navarra) donde la banda navarra  de sonido “punk, pop-punk, punk galácticoplayero”, según se definen ellos mismos actuarán en un concierto.

El objetivo de esta fiesta de la Música es tratar de hacer llegar a las ciudades que no son las grandes capitales, actuaciones de entrada libre con bandas emergentes y artistas consolidadas. Por otra parte en este día revindican el reconocimiento de las salas de conciertos como espacios de cultura, eslabón imprescindible en el desarrollo de talento de nuestros artistas.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Conciertos, Día de la Música, Los Roslis, Reivindicación, sala Informal, Tafalla

Reconocimiento y compromiso en políticas de igualdad

7 March, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Reconocimiento oficial a Rocío Montoya, primeras mujeres obreras de Calzados EYA y el equipo femenino de la Peña Sport en su 25 aniversario

Foto de familia de las homenajeadas

Adelantándose al 8 de marzo  para participar en la huelga organizada por los colectivos de mujeres y feministas, la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla ha hecho esta tarde un merecido reconocimiento oficial a aquellas mujeres que en diferentes campos y tiempos difíciles rompieron moldes.A todas se les ha impuesto un pañuelo rojo con el escudo de la ciudad.
La figura de la fotógrafa Rocío Montoya de familia de fotógrafos y fallecida en 2016,  ha sido glosada por su sobrino Carlos quien ha recordado sus trabajos en el estudio, revelado y retoques en negativos.Creía en su trabajo, en su tierra y en su gente.”Muchas de las fotografías antiguas de Tafalla fueron hechas por ella aunque el trabajo visible era el masculino”, ha señalado. Sin nombrarlo, ha traído a cuento las declaraciones del obispo Munilla para afirmar que “a ninguna mujer le salen cuernos, ni son diablos ni le sale fuego por la boca. Veo mujeres que luchan por la igualdad”.

Obreras de Calzados EYA

Pili Berrio por su parte ha evocado la historia de las obreras de Calzados EYA,  fundada por Benigno Armendáriz en 1935, especializada en playeras de lona y botas de goma o Katiuskas que llegó a tener en la década de los años 70, mas de 500 obreros y obreras,  mujeres en su inmensa mayoría. Conocida también como “La Moderna”  fue la fábrica en la que se rebelaron muchas mujeres en defensa de su independencia económica y de sus  derechos laborales y sociales en tiempos en que “se daba dote matrimonial indemnización a las que se casaban y dejaban su puesto de trabajo” porque la mujer “formaba parte de una institución básica para el franquismo: la familia y la dependencia del hombre”. Berrio ha subrayado también que las obreras de Industrias Armendáriz fueron protagonistas de protestas, reivindicaciones y huelgas a finales en los años sesenta y setenta no solo en su fábrica sino en otras como la de Potasas  o Motor Ibérica. A continuación Dolores Osés, Loli Gallego, Isabel Dallo, Carmen Esteve, Gloria Zabalegui, y las hermanas Luci y Marichu Asa han recibido su pañuelo.

Primer equipo femenino de la Peña Sport

Finalmente, Sonia Cabrero ha destacado la dificultad y las barreras que tuvieron que superar las 27 mujeres que formaron el primer equipo femenino de la Peña Sport. Beatriz Agramonte, integrante de ese primer equipo ha explicado con mucho gracejo los avatares que padecieron para llevar a cabo su deseo de jugar al fútbol o balompié “en el centro y no en los márgenes” porque el fútbol femenino era invisible y no había referentes. Chicas de Barasoain, Olite, Pitillas, Beire, Caparroso… se juntaban a jugar y en 1991 acudieron a la Peña Sport para solicitar un equipo con derecho a campo, vestuarios en condiciones y arbitrajes con toda la intendencia y logística que tenían los hombres.  Y no les pudieron decir que no.
En estos 25 años han pasado 200 jugadoras. Agramonte  ha recordado especialmente a las aliadas y aliados que tuvieron en ese camino: entrenadores, directores, padres y madres. Su alocución ha terminado solicitando espacios y proyectos igualitarios con oportunidades para todos y todas, “porque hemos forjado un patrimonio deportivo y cultural valioso”. Seguidamente las jugadoras de aquel primer equipo han ido recibiendo su pañuelico.

Homenajeadas: Ujué Goñi Zabalegui, Maider Goñi Zabalegui, Elvira Pascual Zabalegui, Leo Jiménez Treviño, Marta Vallés Gonzalvo, Ana Paz Aulló Tapia, Carmen Aulló Tapia, Marivi Algarra Sada, Idoia Markina Górriz, Anatxo Marco García, Rakel Pernaut Sanz, Isabel Carrasco Flores, Katixa Arizmendi González, Ainhoa Baztan Lázaro, Raquel Asurmendi Martino, Leonor Zabaleta Zalacain, Cristina Labat Ibarrola, Ana López Flamarique, Beatriz Agramonte Ochoa, Asun Flamarique Casanova, Begoña Garjón Hernández, Amaia Luna Goñi, Conchi Lizar Pérez, Marisa Hernández Armendariz, Pilar Jiménez Sarnago e Idoia Cornejo Esoain.
MANIFIESTO
“Si el tiempo es vida ¿Cuánta vida tiene tu día? / Denbora bisitza bada, egunero zenbait bizi zara?”.
Previamente al reconocimiento,  las concejalas han ido alternándose para leer en euskera y castellano el manifiesto institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres encabezado por la premisa “Si el tiempo es vida ¿Cuánta vida tiene tu día? / Denbora bisitza bada, egunero zenbait bizi zara?”.
Manifiesto en castellano y euskera 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: 8 de marzo, Ayuntamiento de Tafalla, Declaración institucional, Denbora bisitza bada egunero zenbait bizi zara?, Derechos laborales, Derechos Sociales, Día Internacional de la Mujer, Emakumeak, equipo femenino de la Peña Sport, Feminismo, Igualdad, Mujer, Mujeres, Obreras de Calzados EYA, Reivindicación, Rocío Montoya, Si el tiempo es vida ¿Cuánta vida tiene tu día?

Las trabajadoras del Santo Hospital ante el 8 de marzo

22 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Edificio antiguo del Santo Hospital de Tafalla

En torno a la fecha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se organizan una serie de actos a los cuales acuden nuestros representantes en el Ayuntamiento. Las trabajadoras y trabajadores del Santo Hospital apoyamos todas las movilizaciones que se celebran en torno a esta fecha pero nos gustaría recordar que el movimiento se demuestra andando, que una de las maneras de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres es mediante el empoderamiento femenino. Llevamos alrededor de año y medio negociando un convenio digno y justo. Y, según se nos dice, todo lo que pedimos es excesivo.

Con la llegada del nuevo Ayuntaniento del cambio creíamos que había llegado un aire nuevo a Tafalla. Con el paso del tiempo los mismos que antes nos apoyaban en nuestras reivindicaciones ahora nos ningunean. Ni nos dan dignidad ni nos hacen justicia.

Se nos exige preparación, se nos exige titulación, se nos exige paciencia y dedicación, pero qué se nos da a cambio?. El reconocimiento (social, económico…) sigue sin llegar, ¿será por ser tradicionalmente un trabajo de mujeres? Verdaderamente…¿nuestro trabajo cuenta?

 

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: 8 de marzo, Colaboración, Derechos, Empleo, opinión, Reivindicación, Trabajadoras Santo Hospital. Tafalla

Agradecimiento de Zona Media por el Tren a la ciudadanía

11 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Aspecto de la manifestación del pasado 7 de cotubre

La asociación Zona Media Por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, acordó  en su reunión habitual de los martes reconocer públicamente el esfuerzo de todas las personas que participaron y colaboraron en la manifestación del pasado sábado en Tafalla, así como “la positiva actitud reivindicativa de no perder el tren y defender la estación como consecuencia de la amenaza que supone el nuevo corredor que el Gobierno de Navarra pretende construir alejado de Tafalla”. La plataforma ciudadana agradece la respuesta masiva y plural ante un problema que afecta a toda la Zona Media y animan a seguir en la misma actitud, a la vez que invitan a quienes tengan sus dudas a sumarse a próximas iniciativas.

Por otra parte, entienden que  la reacción de una concejala de Tafalla desacreditando a la asociación en los medios de comunicación con afirmaciones sin fundamento sobre la problemática del tren,  no tienen otro objetivo  que enturbiar el buen ambiente de unidad y claridad de ideas que muestra la ciudadanía respecto a este tema. “Con mentiras y descalificaciones no puede llegar muy lejos porque ofende al sentido común y a la inteligencia colectiva. Ella misma se desacredita”, finalizan.

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Agradecimiento, Corredor ferroviario, estación, Ferrocarril, Mari Loren Albéniz, nota de prensa, Reivindicación, Tafalla, Tren, Zona Media por el Tren / Erdi Aldea trenaren alde

Reconocimiento en Olite/Erriberri a las familias represaliadas

10 April, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Las actividades de las III Jornadas Memorialistas celebradas en Olite / Erriberri culminaron el pasado sábado 8 de abril con el acto de reconocimiento y homenaje a los 51 vecinos fusilados y a las familias represaliadas de la ciudad.

Maite Mené y Félix Train

Tras la ofrenda floral en el cementerio, a las 13:00h hubo un acto reivindicativo en su memoria junto al Ayuntamiento. Cristina Gorri dio lectura a la letra de la canción de Víctor Manuel “Como voy a olvidarme,” y a continuación Maite Mené a la guitarra y Félix Train al txistu, pusieron música a La Internacional coreada por todo el público asistente.

En cuanto a los actos desarrollados en estas Jornadas, el 31 de marzo  hubo proyección  del cortometraje “Lagrimas de Mujer. Vida y muerte de Matilde Landa, con la presencia de su director Juan A.Hernández;  el 4 de abril  se pasó el documental “50+30 Memoria viva. Reflexiones sobre el ayer, hoy y mañana de la Memoria Histórica”, presentada por la asociación Amapola del Camino y  el 6 de abril, el investigador  José Mari Esparza  Zabalegui  impartió una charla acerca de la represión en Olite en 1936, acompañado en la parte musical por Fermín Balentzia.

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: 1936, Erriberri, Fusilados, Guerra, Homenaje, III Jornadas Memoria Histórica, Memoria Histórica, Olite, Reivindicación, represaliados

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.