• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El agua desborda la Zona Media

13 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Berbinzana

Berbinzana

El agua caída durante estos días ha provocado inundaciones en varios pueblos de la Zona Media anegando huertas, caminos y carreteras.  Como ejemplo, estas imágenes de Berbinzana y Miranda de Arga este medidodia.

Miranda de ARga

Miranda de Arga

Miranda de Arga

Miranda de Arga

Miranda de Arga

Berbinzana

Berbinzana

Miranda de Arga

Atalak: Berbinzana, Miranda de Arga, Albisteak Etiketak: Agua, Berbinzana, Inundaciones, Lluvias, Miranda de Arga, Ríos, zona media

Los ríos de la Merindad en situación de prealerta

11 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Río Aragón crecido en Caparroso. Foto Amaya Luquin

Los niveles de los ríos navarros superan los valores habituales como consecuencia de las continuas precipitaciones que vienen registrándose en los últimos días.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta amarilla por el riesgo de lluvias de hasta 15 litros en una hora y 40 en 12 horas en la Vertiente Cantábrica. En la Ribera también pueden medirse hasta 40 litros en 12 horas, al igual que en la Zona Centro y en el Pirineo, donde además hay riesgo de nevadas con acumulación de hasta 18 centímetros por encima de los 1.100-1.200 metros y de 10 cm. en la cota de los 900-1.000 metros, existiendo asimismo riesgo de aludes.

Río Aragón crecido en Caparroso. Foto Amaya Luquin

La situación de las carreteras de la red principal es de normalidad. Además se da paso alternativo en el pk. 4,9 de la NA-5310, a la altura de Ujué, por la caída de una piedra de gran tamaño de un muro de escollera, y en la NA-6100 (Carrascal-Marcilla), en el pk. 35, donde se ha formado una balsa de agua en la calzada.

Atalak: Caparroso, Albisteak, Tafalla Etiketak: Agua, Alerta amarilla, Caparroso, Lluvias, Merindad, Ríos

Tramos bajos del Aragón y del Arga, zona especial de conservación

9 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Navarra ha aprobado sendos decretos forales por los que se designan algunos tramos de los ríos Ebro, Ega-Urederra, y Aragón y Arga (“tramos bajos”)” como zonas especiales de conservación (ZEC), con lo que el total de la Comunidad Foral asciende a 34. Al mismo tiempo, se aprueban los respectivos planes de uso y gestión, que detallan las correspondientes medidas de conservación.

Tramos bajos del Aragón y del Arga

En lo referente  a nuestra Merindad, los tramos bajos del Aragón y del Arga comprenden del tramo final del río Aragón, desde Murillo el Fruto hasta su confluencia con el río Ebro, y el tramo último del río Arga, desde el Soto del Arquillo en Falces hasta su desembocadura en el río Aragón. Ocupan una superficie de 2.447,85 hectáreas e incluyen el cauce, riberas, sotos y meandros de los citados ríos, así como el cauce del río Arlas, en los términos municipales de Caparrroso, Carcastillo, Falces, Funes, Marcilla, Mélida, Milagro, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Peralta, Santacara, Villafranca y Facería 108.

Hábitats naturales

Las tres zonas albergan hábitats naturales, flora y fauna silvestre representativos de la diversidad biológica de Navarra, que en algunos casos se encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural o presentan una superficie de distribución reducida, por lo que es preciso introducir sistemas eficaces y efectivos de gestión activa y preventiva que garantice la persistencia de estos hábitats naturales y especies silvestres a largo plazo.

 

Atalak: Caparroso, Falces, Funes, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Peralta, Santacara Etiketak: Aragón, Arga, Ecología, Fauna, flora, Hábitat natural, Ingurugiroa, Medio Ambiente, Navarra, Ríos, ZEC

Reconocimiento institucional al trabajo del proyecto Life+Territorio Visón

22 November, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se han invertido en seis años 6 millones de euros

Uxue Barkos y representantes institucionales ayer en Marcilla

Uxue Barkos y representantes institucionales ayer en Marcilla

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, reconoció el trabajo de las localidades comprendidas en el proyecto Life+Territorio Visón durante una reunión con alcaldes celebrada ayer en Marcilla. Previamente, recorrió las áreas recuperadas en los tramos bajos de los ríos Arga (Falces) y río Aragón (Marcilla). Durante su visita, la Presidenta conoció las zonas recuperadas en Soto Bajo de Falces y en Soto Contiendas en Marcilla, acompañada de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde;  la concejala de Caparroso, María Isabel Soria; el alcalde de Carcastillo, Javier Igal; el concejal de Murillo el Fruto, Amador Labiano; la directora de Medio Ambiente, Eva García Balaguer; la concejala de Falces, Mari Mar Echeverría; el concejal de Mélida, Enrique Rozas; el alcalde de Falces, Valentín García, y el Acalde de Santacara, Jesús Luis Caparroso.

Uxue Barkos definió  el proyecto como “un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible” y destacó la riqueza y las oportunidades que representa para la zona. En su opinión, los trabajos desarrollados para mantener el visión, amplían la oferta paisajística de Navarra y pone el foco en un territorio hasta ahora más desconocido.

Más de 6 millones de euros desde 2010

Punto de Información Territorio Visón, en Falces

Punto de Información Territorio Visón, en Falces

El proyecto europeo Life+Territorio Visón, que comenzó hace seis años, ha invertido más de 6 millones de euros en restauración del hábitat y los ecosistemas naturales del visón europeo en Navarra, más concretamente en los tramos bajos de los ríos Arga y Aragón. El programa ha sido desarrollado por el Gobierno de Navarra, a través de sus empresas públicas Gestión Ambiental de Navarra (GAN), TRAGSA y la Fundación CRANA, además del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de la Confederación Hidrológica del Ebro (CHE). En el trabajo han colaborado también los doce municipios del bajo Arga y Aragón: Funes, Peralta, Falces, Caparroso, Villafranca, Marcilla, Milagro, Murillo el Fruto, Murillo el Cuende, Carcastillo, Mélida y Santacara.

Durante la realización del proyecto se han realizado seis documentales con imágenes exclusivas tanto del visón como de las novedosas actuaciones de restauración de hábitats y se han llevado a cabo importantes actuaciones de restauración fluvial, como reconexión de meandros, recuperación de llanuras de inundación, mejora del hábitat del visón o eliminación de motas, entre otras, así como campañas de participación dinamizadas por el Punto de Información Territorio Visón, herramienta de apoyo en el proyecto para fomentar el conocimiento de este mamífero.

Desde su puesta en marcha,  el Punto de Información Territorio Visón en Falces lo han visitado cerca de 11.000 personas, más de 1.600 han participado en las actividades de voluntariado en las diferentes poblaciones, y se han celebrado 70 sesiones de participación pública. Además, se han desarrollado actividades con 3.500 escolares. El centro también ha albergado diez charlas específicas sobre biodiversidad y territorio fluvial.
Navarra cuenta con el 70% de visón europeo del suroeste del continente, población cifrada en unos 350 ejemplares.

Visón europeo

El visón europeo (Mustela lutreola) es, junto con el lince ibérico, el mamífero carnívoro más amenazado de Europa, y una de las especies en mayor riesgo de desaparición del planeta. Está declarado “en peligro de extinción y en “peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se trata de un pequeño mamífero semi acuático, de color marrón chocolate por todo el cuerpo, excepto dos pequeñas manchas blancas, una el labio superior y otra en el inferior. Se alimenta de topillos, ratas, cangrejos, peces y anfibios, entre otros.
En su animal que solo se encuentra en Europa y que fue relativamente común hasta el siglo XIX, momento en que sus poblaciones empezaron a desaparecer a gran velocidad, debido principalmente a la destrucción de su hábitat y la caza intensiva. En la actualidad, una de las principales amenazas a las que se enfrenta es la competencia con el visón americano, que ha conseguido establecer grandes poblaciones en el norte de España a partir de las sueltas masivas realizadas por grupos animalistas desde las granjas peleteras, lugares donde se cría este animal. Su tamaño es mayor que el visón europeo, tiene su misma alimentación y ocupa el mismo hábitat, por lo que es un competidor directo. Todos los estudios realizados al respecto concluyen que en los lugares en los que se establece el visón americano, el visón europeo desaparece, y además sucede en un plazo corto, de entre tres y cinco años
Actualmente solo quedan tres núcleos de lo que en su momento fue una especie abundante: región nororiental (Rusia y Bielorrusia), región suroriental (Rumanía) y región occidental (suroeste de Francia y norte de España, con unos 500 ejemplares). Esta última población se encuentra repartida entre Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y País Vasco.
La importancia del visón europeo supone un indicador de la calidad de los ríos: el hecho de que en Navarra exista una buena población indica que los ríos funcionan como sistemas fluviales completos, en los que cada especie juega su papel. También es un regulador de ciertas poblaciones, como los topillos, especialmente cuando se producen picos en sus poblaciones. Además, es un recurso turístico, ya que se trata de una joya única en Europa.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Aragón, Arga, Ecología, Ecosistema, falces, Gobierno de Navarra, hábitat, Lif+Territorio Visón, marcilla, Medio Ambiente, Ríos, Visón

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.