• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Muestreo telefónico en Mendigorria y Olite sobre enfermedades reumáticas

27 December, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

enfermedades-reumaticas-causan-uveitis-inflamacion_955415492_113723618_4000x2666El Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) participa en un estudio de carácter nacional para analizar la prevalencia de enfermedades reumáticas en Navarra. La investigación, promovida por la Sociedad Española de Reumatología (SER), se basará en la información obtenida en 1.200 entrevistas telefónicas que se prevén realizar en las próximas semanas en Aoiz, Irurtzun, Mendigorría, Olite y Sangüesa, localidades elegidas al azar para realizar este análisis.

El llamado estudio Episer 2016 es continuación de una primera investigación sobre prevalencia de enfermedades reumáticas llevada a cabo en el año 2000. La realización de este nuevo estudio busca generar una base comparativa para conocer cómo han influido en el desarrollo de estas dolencias algunos de los cambios demográficos y socioeconómicos registrados en los últimos 16 años, como pueden ser el descenso de consumo del tabaco, el envejecimiento de la población o el aumento de inmigrantes.

En esta nueva edición, ha aumentado tanto el volumen total de encuestas que se prevén realizar (5.000, en 45 municipios del Estado, el doble que en la primera entrega del proyecto) como el número de enfermedades reumáticas analizadas, que en 2000 fueron seis y ahora serán una docena. Entre las dolencias que forman parte del estudio destacan la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la lumbalgia inflamatoria, la artrosis de manos y rodillas, la osteoporosis y la fibromialgia, como afecciones más frecuentes, y otro grupo de afecciones cuya incidencia se ha analizado menos hasta ahora, como la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, gota, el síndrome de Sjögren y la artrosis cervical, lumbar y de cadera.

Las entrevistas se empezaron a realizar en la segunda quincena de diciembre a través de una empresa especializada en el área de salud y con servicio de call center. Esta empresa contacta por teléfono con personas seleccionadas de manera aleatoria para la realización de un cuestionario de cribado de las enfermedades que son objeto de estudio. Las preguntas están dirigidas a detectar si los encuestados han sufrido síntomas vinculados a enfermedades reumáticas en los últimos meses (dolores, hinchazón de articulaciones, manchas en la piel, etc.).

En una segunda fase del proceso, las personas en las que se han detectado indicios de poder padecer una enfermedad reumática serán valoradas por el Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario de Navarra, que confirmará o no la sospecha diagnóstica y aplicará los correspondientes tratamientos si el resultado es positivo.

La duración estimada para los trabajos de preparación, la observación de campo, el proceso de confirmación de caso y la elaboración de conclusiones es de dos años. La SER espera difundir los resultados del estudio en el primer trimestre de 2018.

Factores socioeconómicos y necesidades de fármacos

Los estudios sobre prevalencia de enfermedades aportan conocimiento sobre los factores socioeconómicos, culturales y ambientales que pueden influir en el desarrollo de enfermedades reumáticas y son también un punto de referencia para administraciones públicas, empresas farmacéuticas y aseguradoras a la hora de valorar necesidades de inclusión de nuevos medicamentos en el mercado o marcar los precios de reembolso.

El estudio EPISER 2000 llegó a la conclusión de que las enfermedades musculoesqueléticas son muy prevalentes en todo el Estado, especialmente la lumbalgia, la artrosis y la fibromialgia. Entre las enfermedades estudiadas, las que se asociaron a una peor calidad de vida en cuanto a la limitación física fueron la artritis reumatoide, la artrosis de rodilla y la lumbalgia. Las que se vincularon a una peor calidad de vida en cuanto a la limitación emocional fueron la lumbalgia y la fibromialgia. El estudio estimó que el consumo de recursos sanitarios y sociales por estas enfermedades suponía un coste muy elevado.

 

 

 

 

Atalak: Mendigorría, Albisteak, Olite Etiketak: Encuesta, Estudio, Investigación, Mendigorria, Navarra, Olite/Erriberri, Reúma, Salud, SER

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.