• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

José Bové, defensor de múltiples causas

24 November, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La conferencia de José Bové ha despertado el interés de numeroso público.

El ganadero, sindicalista y europarlamentario José Bové ha llenado casi al completo la sala de cine tafallés en su conferencia sobre temas relacionados con los cultivos transgénicos, política agraria europea y soberanía alimentaria.

Bobé es un referente para el mundo del sector primario, con una trayectoria de más de cincuenta años.  Defiende la agricultura tradicional con productos naturales y propugna un modelo agrario fundado en criterios de sostenibilidad y de solidaridad con los países del Tercer Mundo. Es miembro destacado del movimiento antiglobalización, portavoz de la organización internacionalista Vía Campesina y cofundador del sindicato agrario francés Confédération Paysanne. En la actualidad es vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Agrario del Parlamento Europeo.
En la actividad, organizada por el colectivo Lantxurda taldea, ha estado acompañado entre otros de Imanol Ibero, presidente del sindicato agrario EHNE; Michel Berhokoirigoin, fundador y referente del sindicato ELB (Euskal Herriko Laborarien Batasuna) en Iparralde e  Ignacio Bidegain, que ha hecho las veces de traductor de Bové, cuya intervención ha sido en francés.

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Agricultura, ATTAC, Eurodiputado, Europarlamentario, Ganadero, globalización, José Bové, Lantxurda, Sindicalismo, Soberanía alimentaria, Solidaridad, Sostenibilidad, Tafalla, Transgénicos, Vía Campesina

Campaña “Navarra por los retornables”

23 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El próximo miércoles 25  de julio y también el jueves 26, la ciudadanía y visitantes de Olite-Erriberri podrán retornar sus envases de bebidas y obtener 10 céntimos por cada lata y botella entregada gracias a la campaña ‘Navarra, por los retornables’.
Esta campaña, que está recorriendo toda Navarra y que viene de visitar los San Fermines en Pamplona, está siendo todo un éxito .
Horario maquina:
 25 y 26 de julio: De 12:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00 h.

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Ecología, Envases, Erriberri, Mancomunidad de Mairaga, Medio Ambiente, Navarra por los retornables, Olite, Residuos, Sostenibilidad

Escolares visitan la planta de reciclaje de Ribera Alta en Peralta

31 May, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Escolares de los centros de Artajona y Larraga de 5º y 6º de Primaria han visitado la planta de separación de envases de Peralta dentro del programa de educación ambiental que la Mancomunidad de Valdizarbe propone todos los años a todos los centros educativos de su zona.

Las visitas tienen como objetivo que los propios escolares vean la importancia de una correcta separación en los domicilios para poder recuperar una mayor cantidad de residuo del contenedor amarillo de envases y cómo por medio de separadores ópticos, imanes y con una labor encomiable del personal de planta se puede recuperar gran cantidad de material para poder reciclar enviándolo a plantas para hacer nuevos productos de aluminio, hierro, plástico, brick y otros,  evitando  tener que arrancar de la tierra materias primas o minerales para la elaboración de nuevos productos.

Las visitas han sido dirigidas por Jaione Donazar, responsable de Comunicación de la Mancomunidad de Ribera Alta y Oscar Rubio, responsable de la oficina de Prevención e impulso de la Economía Circular del Consorcio de Residuos de Navarra.

En la visita el propio alumnado ha podido comprobar que  son falsos los tópicos extendidos de que contra más se separa, más puestos de trabajo se eliminan ya que cuanto más se recicla en los hogares, más personal hace falta en las plantas de triaje para clasificar los residuos.

Oscar Rubio destacó “la colaboración entre mancomunidades y resaltó la importancia de que los más pequeños hagan de agentes educativos en sus casas con padres y madres a quienes les cuesta un poco más la práctica de una correcta separación”.

Para finalizar los escolares han recibido un pequeño estuche y un bolígrafo por parte de la Mancomunidad de Ribera Alta.

 

DATOS DE RECICLAJE DE ENVASES EN MANCOMUNIDAD DE VALDIZARBE

 

Por lo que respecta a la Mancomunidad de Valdizarbe en el año 2017 llegaron a la planta de selección procedentes de la misma 214.780 kilos recogidos del contenedor amarillo de envases o lo que es lo mismo, un 3,7% más que en el año 2016 por lo que, en palabras de Silvia Ruiz de Larramendi técnica de la mancomunidad de Valdizarbe estamos estudiando la posibilidad de implementar nuevas rutas de envases.

 

Para más información

 

Silvia Ruiz de Larramendi, Mancomunidad de Valdizarbe (948341076)

Puente la Reina / Gares   30/05/2018

Atalak: Artajona, Larraga, Albisteak, Peralta Etiketak: Centros escolares, Envases, Mancomunidad de Valdizarbe., Mancomunidad Ribera Alta, Medio Ambiente, Peralta, Residuos, Sostenibilidad

Auzolan en el río Zidakos

12 May, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Auzolan para limpiar el Zidakos

Pasadas las 10:00h de esta mañana, un grupo de treinta personas se ha reunido en la Fuente Rekarte atendiendo la convocatoria de la comisión de Juventud y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tafalla para limpiar en auzolan los márgenes del río Zidakos.

Bolsas de todo tipo y tamaño, botellas de plástico y de cristal, vasos, ropa, calzado infantil y de adultos, trapos, corcho, barcas de madera, incluso una televisión ha sido, entre otros,  el material que han logrado retirar en parte de las orillas, lo que da medida de que todavía hay mucho por hacer en cuanto a concienciación para evitar que se siga tirando de todo pese a la existencia de contenedores y papeleras.

Provistos de guantes y sacos de basura se han ido diseminando desde Rekarte, hasta la trasera de la urbanización frente al Instituto, para llegar al puente de la Panueva y rastrear la parte trasera de la avda. Baja Navarra. Una vez vaciada la basura en los contenedores del camino Makotxa, se han dirigido hasta el polígono de la Fuente del Rey para limpiar las inmediaciones del río ante la sorpresa de patos y ocas que se cobijan bajo el puente y la carretera de la Avda. Pamplona. De allí han continuado por la calle Bézquiz y el Paseo de la República hasta finalizar en el pozo redondo. Hacia las 12:30h han dado por finalizada la jornada con un almuerzo a base de txistorra en el Ereta.

En la imagen no aparecen todas las personas que han participado. Unas seguían con el tentempié de la txistorra y otras se han tenido que marchar antes de plasmar en la foto de familia la tarea realizada.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Auzolan, Ayuntamiento de Tafalla, Conciencia, Ecología, limpieza, Medio Ambiente, Río Zidakos, Sostenibilidad

Plantación de encinas y quejigos en Valdetina

3 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Han asistido Isabel Elizalde y Eva Garcia, Consejera y directora respectivamente de los departamentos de Desarrollo y Medio Ambiente  del Gobierno de Navarra

Plantación de la Ikastola en término de Valdetina

Plantación de la Ikastola en término de Valdetina

Dentro de las actividades que viene organizando “Txoko Berdea” de la ikastola Garcés de los Fayos, un centenar de personas (alumnos y alumnas, profesorado, padres y madres, personal no docente, y representantes institucionales) se han dado cita este sábado a las 09:30h en los alrededores del Instituto para acercarse a pie hasta el término de Valdetina, y repoblar con 200 encinas y quejigos una de las zonas afectadas por el incendio acaecido en agosto de 2016.

Urtzi Caballero, Susana Dïaz, Isabel Elizalde, Isabel Arias y Eva García

Isabel Elizalde y Eva García, Consejera y directora respectivamente de los departamentos de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, se han sumado gustosas a esta jornada “por la implicación y compromiso del centro educativo con el Medio Ambiente”, en palabras de la consejera. Ha recordado Oinez Basoa y el trabajo de la ikastola como escuela de sostenibilidad. “El Medio Ambiente necesita del compromiso de todos y todas porque somos parte de la solución” ha concluido.

Previamente ha tomado la palabra Isabel Arias, directora del centro, para agradecer la colaboración del Ayuntamiento y la participación de la comunidad  educativa,  así como Urtzi Caballero y Susana Díaz, en representación del grupo-taller EKBIZI eta HAZI de reciente creación.

A continuación se han diseminado por la zona señalizada por Jon Pascal, guarda de campo municipal, para ir plantando los retoños ayudados de la azada y de las indicaciones previas de cómo proceder. El almuerzo autogestionado ha puesto punto final a la actividad.

Galería de imágenes

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ecología, Educación, EKBIZI ETA HAZI, Gobierno de Navarra, Ikastola, Isabel Elizalde, Medio Ambiente, Repoblación, Sostenibilidad, Txoko Berdea, Valdetina

¿Cisnes en Tafalla? /Colaboración de Angel Ibáñez

22 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Cisnes en el Juncal

Imágenes captadas el pasado 31 de octubre en Tafalla, concretamente en la Laguna del Juncal, frecuentemente visitada por gran número de aves acuáticas, y por ese motivo considerada un lugar de especial valor ecológico merecedor de ser cuidado y protegido. Pues bien, allí me quedé fascinado al contemplar a cuatro cisnes nadando y alimentándose plácidamente, al mismo tiempo que exhibían su noble y majestuoso porte, blanco y esbelto, reflejado en la superficie del agua.

Realmente es un hecho curioso, ya que no es muy habitual ver este maravilloso espectáculo en esta zona, y más en uno de nuestros términos. Probablemente se deba a una larga parada en su habitual migración desde la Europa septentrional (Finlandia, Noruega…) hacia zonas más cálidas, aunque no acostumbran a viajar tan al Sur. Todavía hoy, a la hora de escribir estas líneas, continúan allí. Puede que sea debido al llamado cambio climático que ha afectado a sus hábitos migratorios y les ha empujado a permanecer en la laguna, donde quizás (todo puede ocurrir) se queden a pasar el invierno.

Aprovechando este insólito suceso, quisiera pediros a todos que nos esforcemos en conservar este tipo de hábitat (caso de la Laguna del Juncal) y señalar a quien se de por aludido que… ¡basta ya de destruir nuestros términos! Si no se llevan a cabo exhaustivos estudios previos del terreno que eviten o disminuyan su impacto, las grandes construcciones (TAV, parques eólicos…) destruirán sin remedio el medio ambiente. A ello hay que añadir el cultivo de inmensas piezas de labor que no respetan los cantillos dejando el campo como un inmenso desierto donde es difícil hallar vida.

Todos queremos ver y admirar nuestros términos (El Plano, la zona del monte, La Gariposa, La Lobera, El Busquil con sus milenarios robles recuperándose del fuego, el azote del siglo XXI,…) llenos de vida; sin embargo, desgraciadamente, la mayoría de ellos, si no ponemos remedio pronto, sufrirán la aniquiladora mano humana que acabará por dejarlos sin ningún vestigio de vida, ya sea animal o floral.

¡No a la destrucción de nuestros términos y si a la construcción de la vida!

Ángel Ibáñez

 

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Angel Ibáñez, Cisnes, Colaboración, Ecología, Especies, laguna Juncal, Naturaleza, opinión, Sostenibilidad, Tafalla

Punto de recarga para vehículos eléctricos donde el Hospital

2 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun 1

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pedro Leralta, presidente de la Comisión de Medio Ambiente

A instancias de la Comisión de Medio Ambiente y Agenda local 21, el ayuntamiento de Tafalla ha instalado un punto de recarga de dos conexiones para vehículos eléctricos en la zona del Santo Hospital. Parte de los costes han sido financiados mediante una subvención del Gobierno de Navarra. 

   

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Agenda 21, Ayuntamiento de Tafalla, Ecología, ehículos eléctricos, Gobierno de Navarra, hospital, Medio Ambiente, Sostenibilidad

El quinto contenedor se expande por la Zona Media

20 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la drcha. Pedro Leralta, prte. de la Mancomunidad, acompañado de responsables municipales de otras localidades

El vecindario de Barasoain, Garinoain, Murillo el Fruto, Pitillas, Mélida y Rada ya pueden depositar a partir de ahora sus residuos en alguno de los 85 puntos de recogida de materia orgánica que se están instalando en estas localidades.

La Mancomunidad de Mairaga sigue así con el plan trazado cuando en 2015 puso en marcha la implantación del quinto contenedor de materia orgánica en tres fases. Así, primero se implantó en Tafalla, Olite-Erriberri y Beire; poco después  en Carcastillo, Caparroso, Carcastillo y Santacara.  Pedro Leralta, presidente de la Mancomunidad, señaló  en rueda de prensa celebrada ayer 19 de octubre, que se han adquirido un total de 85 contenedores:  11 en Barasoain, 8 en Garinoain, 18 en Murillo el Fruto, 20 en Mélida, 14 en Pitillas y otros 14 en Rada.

La forma de participar es la siguiente: en esas localidades se recibirá una carta  con un díptico informativo y una solicitud para la entrega de un cubo 10 litros que hará más cómoda la separación de la materia orgánica en el hogar. La petición se llevará a cabo bien entregando dicha solicitud en las oficinas de Tafalla, en las fiestas del reciclaje que se han organizado en cada municipio o enviando un correo electrónico a mairaga@mairaga.es.

Como es sabido, en el contenedor marrón deberán depositarse en una bolsa SOLAMENTE  restos de fruta, verdura, pan, cáscaras y conchas, posos y filtros de café e infusiones, alimentos cocinados, restos de carne y pescado , hojas, flores , plantas verdes o secas y pequeños restos de la huerta, césped y poda troceada.

Hasta ahora, después de un año de implantación de este sistema,  Leralta mostró su optimismo y manifestó que “se han recogido 553 toneladas de materia orgánica y es de esperar que se llegará a 850 toneladas el próximo año”.

 

En próximas fechas se continuará con las fiestas del reciclaje. Así, en Mélida se celebrará el 4 de noviembre, el 11 en Murillo el Fruto y el día 25 en Rada.

Atalak: Barásoain, Garínoain, Murillo el Fruto, Albisteak, Pitillas, Rada Etiketak: barasoain, basuras, Ecología, Garinoain, Mancomunidad de Mairaga, Murillo el Fruto, Pitillas. Mélida, Quinto contenedor, Rada, Reciclaje, Sostenibilidad, zona media

Paco y Joaquín Cabodevilla

2 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hnos. Cabodevilla

Después de tres décadas, toda una vida, dedicados a la agricultura y la ganadería en sus tierras de Oloriz, las mismas que durante generaciones atendieron su familia, los hermanos Joaquín y Paco Cabodevilla Fernández fueron reconocidos, el pasado 9 de septiembre, con el galardón Una vida dedicada a la agricultura ecológica por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua(CPAEN-NNPEK). Agradecidos por este premio por lo que tiene de reconocimiento a su trabajo en ecológico, subrayan que, más allá de la etiqueta, que también, únicamente hacen de manera consciente lo que generaciones de padres y abuelos antes que ellos hacían de manera inconsciente, esto es, un tipo de agricultura y ganadería que hunde sus raíces en la noche de los tiempos, sostenible, respetuosa con el medio ambiente, en comunión con la naturaleza y con sus seres vivos, a la que se cuidaba, respetaba y nutría para que ella, generosa, devolviera con creces todos sus dones. Ellos desde la consciencia han elegido este mismo camino, con la convicción, además, de que no hay otro y el deseo de que otras personas se sumen a compartir el proyecto que han esbozado.

 Un camino interior

“El paraíso está aquí”, dicen mientras contemplamos la soberbia casa de noble piedra que denominan El Palacio y que ha pertenecido desde siempre a su familia, antes de dirigirnos a las cercanas tierras de Sarrosial, donde 90 lustrosas cabras y 200 blancas ovejas rasas navarras pacen, una estilizada manada de yeguas y caballos pasta y un bonito ternero huérfano, Manzanito, hace de las suyas buscando su biberón de leche. Entre tanto, el resto de la manada de vacas y terneras cumple con su importante y preventiva tarea, a requerimiento de la Confederación Hidrográfica del Ebro, de limpiar de maleza las orillas del próximo pantano de Mairaga. Los perros corretean incansables, unos con el rebaño, otros guardando la casa, otro acompañándonos en nuestro recorrido. Las abejas laboriosas junto al corral de las ovejas con su trabajo de cera y miel. La viña afectada por la granizada del mes de mayo ha malogrado la uva y este año no vendimiarán los racimos con los que elaboran vino ecológico. El cereal y el forraje ya recogido, la paja guardada, los frutales, la huerta que por falta de tiempo la lleva un vecino. Todo fluye en Oloriz, al ritmo de las estaciones y al ritmo de los corazones de sus moradores que establecen esa conexión en un camino de ida y vuelta. Porque el paraíso de los hermanos Cabodevilla es algo más que un entorno físico; adquiere la dimensión profunda de quien se siente en paz con su yo más íntimo y aspira a que otras personas, recorriendo este u otro camino, también lo encuentren, “y así, humanizando la naturaleza y respetándola, hacer un mundo mejor”, creen firmemente.

Texto:Agurtzane Berrio
Foto: Mikel Berrio

Texto completo en la revista La Voz de la Merindad de 1 de octubre de 2017

Atalak: Herrikoak Etiketak: Agricultura ecológica, desarrollo, ganadería, Hermanos Cabodevilla, Medio Ambiente, Olóriz, Paisanaje, Premio Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua(CPAEN-NNPEK), Sostenibilidad

Debates en la Zona Media sobre el cambio climático

14 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Debates públicos y seminarios en Tudela, Elizondo, Estella / Lizarra, Burlada, Sangüesa, Tafalla, Altsasu/ Alsasua, Aoiz, Olite-Erriberri y Pamplona

Bajo el título genérico de “Klinadebates”, el Gobierno de Navarra organizará jornadas y seminarios de debate en torno a la hoja de ruta del Cambio Climático en diez localidades. Las citas tendrán lugar en septiembre y octubre en Tudela, Elizondo, Estella-Lizarra, Burlada, Sangüesa, Tafalla, Altsasu/Alsasua, Aoiz, Olite-Erriberri y Pamplona.
Klinavarra arrancó en la primavera de 2016 por mandato del Parlamento foral. El pasado mes de junio se presentó el borrador del documento y en noviembre, tras estas jornadas y seminarios, se elaborará el documento definitivo y se realizará un nuevo contraste con los agentes territoriales. Está previsto que en diciembre el Ejecutivo foral apruebe el documento definitivo, que concretará la estrategia del Gobierno de Navarra en la lucha contra el cambio climático.
El contenido de estos encuentros ha sido explicado esta mañana en rueda de prensa por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García.

Klinadebates

En Tafalla  la jornada se desarrollará el 27 de septiembre en horario de 18:00- 20:00h en la Casa de Cultura.  

En Olite/ Erriberri se desarrollará el 17 de octubre, martes, de 10:00 -14:00h en el salón de actos de Evena.

 

El cambio climático es el mayor reto ambiental al que se enfrenta la humanidad. El Convenio Marco de Naciones Unidas se aprobó hace 24 años y desde entonces, por unos intereses u otros, se ha eludido la responsabilidad de mirar de frente al problema y dar una respuesta coherente que garantice una tierra habitable a nuestros descendientes. En diciembre de 2015, en París, se llegó a un acuerdo mundial para poner las medidas necesarias de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que impida que el aumento de la temperatura media del planeta supere los 2ºC.

El Gobierno de Navarra, en cumplimiento  al acuerdo programático 2015- 2019, elabora una hoja de ruta de lucha frente al cambio climático (HCCN) que responde en su planteamiento a la necesidad de elaborar, aprobar e implantar una estrategia ambiental integral y transversal en la comunidad, abordando también los compromisos adquiridos por Navarra frente al cambio climático y asumiendo entre otros los objetivos internacionales de la Estrategia de la Unión Europea y del acuerdo de París (COP21), y fomentando la transición a una economía baja en emisiones y hacia un territorio sostenible y resiliente.

El 6 de diciembre de 2015 en París el Gobierno de Navarra,  en la línea propuesta por la UE,  firmó, con una centena de Regiones de todo el mundo la iniciativa denominada red Under2Mou, que está liderada por el estado de California (EEUU) y por Baden-Württemberg (Alemania) con el compromiso de reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

El 11 de febrero de 2016, el Pleno del Parlamento aprobó una resolución por la que exhorta al Ejecutivo Foral a “elaborar un Plan estratégico frente al cambio climático en Navarra, que se presente ante este Parlamento antes de mediados del año 2017, y que sea participado ampliamente por la sociedad de Navarra”.

Para conseguirlo, se requieren medidas de mitigación, con el objetivo de reducir las fuentes de emisión de Gases con Efecto Invernadero (GEI), así como medidas de adaptación, de ajuste a los efectos esperados en el clima para moderar los impactos previsibles, con un aumento de la capacidad de adaptación del medio y la reducción de la vulnerabilidad, en base de las buenas prácticas que han sido reconocidas en Navarra tanto en la producción de energías renovables, como en conservación y explotación de los recursos y gestión medioambiental. La Hoja de Ruta, es una herramienta transversal, y para lograr sus objetivos, se necesita la coordinación de las políticas sectoriales del Gobierno, la cooperación de los agentes territoriales y la evolución de la sociedad navarra comprometida y sensible con la sostenibilidad.

La Hoja de Ruta plantea horizontes temporales a corto, medio y largo plazo (2020-2030-2050). Se inicia con los objetivos establecidos en 2020 y 2030 por los diferentes organismos internacionales para que Navarra se oriente hacia un nuevo modelo energético y de sociedad sostenible en 2050. Estos objetivos son ambiciosos y obligan a un gran esfuerzo para cambiar la tendencia, que de hecho se ha mostrado negativa en cuanto a los datos disponibles de 2015 en relación a la emisión de GEI.

El proceso de la Hoja de Ruta del Cambio Climático, va a combinar dos vías. Por un lado un proceso interno de reflexión en el seno del Gobierno de Navarra y de todos y cada uno de los Departamentos y que tiene como referente una Comisión Interdepartamental (CICC).  Por otro lado un proceso de información, debate y participación pública, abierto a la sociedad. Este proceso iniciado en 2016 se ha concretado en 3 reuniones con la Comisión CICC, Reuniones con todos los departamentos del Gobierno de Navarra, y 13 jornadas de participación con 460 asistentes y 327 propuestas recibidas.

Con la presentación del borrador de la HCCN del 8 de junio a la Comisión Interdepartamental, y su presentación pública el 12 de junio continúa una nueva fase del proceso, en la que se presentará el documento con acciones y dinámicas de comunicación, sensibilización y formación sobre el Cambio Climático.

El proceso publicado presenta la información correspondiente a las distintas fases identificadas en el acuerdo de gobierno, que transcurren no de manera secuencial, compartiendo entre sí diferentes actividades en el tiempo.

Atalak: Albisteak, Olite, Tafalla Etiketak: Cambio Climático, desarrollo, Ecología, Erriberri, Gobierno de Navarra, KLINa, Klinadebates, Medio Ambiente, Navarra, Olite, Sostenibilidad, Tafalla

  • 1
  • 2
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.