• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Concentración colectiva por un tren público y social

1 September, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 29 de septiembre, marcha desde Marcilla hasta el inicio de las obras 

Entidades y colectivos sociales de Navarra, entre ellos algunos de la Zona Media,  se con centraron ayer tarde frente al Gobierno Civil  para “exigir la paralización inmediata de las obras recién comenzadas entre Peralta y Olite y la anulación de las adjudicaciones de obras ya realizadas o en fase de tramitación”.
En euskera y castellano denunciaron que ADIF y Fomento, con la colaboración necesaria del actual Gobierno de Navarra, continúan adelante con la construcción de las obras de la plataforma ferroviaria del Tren de Altas Prestaciones (TAV) en Navarra pese a los informes del Tribunal de Cuentas Europeo, en los que se cuestiona el despilfarro económico de construir líneas de alta velocidad en el Estado español sin ningún tipo de informe o estudio que lo justifique. Destacaron asimismo el ataque al medio ambiente y al territorio que se produce sin haber demostrado ninguna rentabilidad social, económica y medioambiental.
La construcción del TAV/TAP en Navarra, añadieron, supone la desaparición de estaciones que actualmente dan servicio ferroviario a localidades como Alsasua/Altsasu, Tafalla y Castejón entre otras.  Frente a la imposición y la corrupción “decimos alto y claro NO al TAV, Sí al TREN PÚBLICO Y SOCIAL, porque es un ataque al medio ambiente, al medio rural, a una ordenación del territorio equilibrada, racional y sostenible”, concluyeron. Para finalizar, adelantaron que el 29 de septiembre está prevista una marcha desde Marcilla hasta el inicio de las obras.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, , Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: AHT, Concentración, Erdi Alde Trenaren Alde, estación, Iruña, Pamplona, Tafalla, TAP, Tav, Tren público y social, ZMPT, Zona Media por el Tren

Paralización de las obras del TAV

31 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Imagen de la rueda de prensa de julio de Zona Media por el Tren /Erdi Aldea Trenaren alde

Entidades y colectivos sociales de Navarra, entre ellos algunos de la Zona Media,  han convocado una concentración ante la delegación del Gobierno en Pamplona a las 19:30h de hoy viernes día 31 con para “exigir la paralización inmediata de las obras recién comenzadas entre Peralta y Olite y la anulación de las adjudicaciones de obras ya realizadas o en fase de tramitación”.

En su convocatoria denuncian que ADIF y Fomento con la colaboración necesaria del actual Gobierno de Navarra, continúan adelante con la construcción de las obras de la plataforma ferroviaria del Tren de Altas Prestaciones (TAV) en Navarra a pesar de que recientemente se han presentado sendos informes del Tribunal de Cuentas Europeo, uno del año 2016 y el último de recientes fechas en 2018 en los que se cuestiona y denuncian el despilfarro económico de construir líneas de alta velocidad en el Estado español, asi como  la barbaridad que supone la construcción de una obra pública sin ningún tipo de informe o estudio que justifique el saqueo de las cuentas públicas. Destacan asimismo el ataque al medio ambiente y al territorio que se produce sin haber demostrado ninguna rentabilidad social, económica y medioambiental.
La defensa del TAV, añaden en su comunicado,  lleva más de 25 años recortando el presupuesto en el ferrocarril convencional, conduciendo a la empresa pública Adif, dependiente del Ministerio de Fomento, a una deuda de 18.000 millones de euros.  La construcción del TAV/TAP en Navarra supone la desaparición de estaciones que actualmente dan al menos un mínimo servicio ferroviario a localidades como Alsasua/Altsasu, Tafalla y Castejón entre otras.  “Frente a la imposición y la corrupción decimos alto y claro NO al TAV, Sí al TREN PÚBLICO Y SOCIAL, porque es un ataque al medio ambiente, al medio rural, a una ordenación del territorio equilibrada, racional y sostenible”

 

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, , Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: ADIF, Concentración, Delegación de Gobierno, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Expropiaciones, Gobierno de Navarra, Medio Ambiente, Paralización TAV, RENFE, TAP, Tren, Tren social, Zona Media por el Tren

Defensa de la estación y freno al TAV / Geltokia defenda dezagun

27 May, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los viajeros y viajeras del tren regional que salió ayer tarde del apeadero de Altsasu-pueblo en dirección a Tudela, se vieron sorprendidos por las concentraciones que se dieron en estaciones y apeaderos de Navarra en defensa de un tren moderno, de ancho internacional, máxima seguridad y adecuación a estándares europeos por el actual trazado del ferrocarril, aprovechando las históricas estaciones de las que tan solo quedan abiertas 10 de las 37 que hubo en su momento. La convocatoria partió de colectivos y asociaciones que trabajan en Navarra por una alternativa más sostenible y mucho más barata que el proyecto TAV.

Nuestra comarca visibilizó una vez más la fuerte oposición al proyecto que se quiere imponer, encabezado por la Asociación Zona Media por el Tren/Erdi Aldea Trenaren alde. Armada de las poderosas razones con las que viene trabajando, llevó la iniciativa en este acto puntual e imaginativo, que reunió a decenas de personas en las estaciones (Campanas, Carrascal, Garinoain, Pueyo, Olite) con maletas, bolsos, pancartas y banderolas. En el caso de Tafalla, los alrededores de la estación que nutre a toda la comarca, engalanados con profusión de banderolas reivindicativas, la concentración estuvo amenizada por los gaiteros de Tafalla.

Mientras esperaban el paso del ferrocarril, el portavoz de la asociación ZMPT denunció una vez más que el riesgo de perder el tren se agrava con la decisión del Gobierno de iniciar las obras del TAV entre Peralta y Olite; la relación entre las inversiones de ese macroproyecto y la corrupción al haber adjudicado estas obras a una empresa relacionada con la trama de financiación ilegal del PP; los pactos políticos y económicos que están acelerando el proyecto de Alta Velocidad en el tramo Olite-Tafalla y que en breve traerá la expropiación de terrenos. Tan solo en Tafalla, explicó, afectará a 38 parcelas que suman 4.466 robadas de las que expropian 433, muchas de ellas comunales, por lo que invitó a agricultores y particulares a defender sus fincas y con ello el territorio municipal. Insistió el portavoz en el aislamiento que supone dejar a más de 40.000 personas sin acceso al tren de largo recorrido y los efectos medioambientales negativos que se darán, inadmisibles en la balsa Cabriteras, Monte Plano, laguna Juncal o Baldetina.
En definitiva, concluyó, el tren que se potencia es solo útil para el transporte de viajeros entre capitales y otras ciudades e imposibilita su uso en las zonas rurales, con una inversión desorbitada que frena el adecuado mantenimiento de las infraestructuras del tren convencional y provoca el cierre de estaciones y apeaderos así como la reducción de los servicios de cercanías y media distancia.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, , Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Pitillas, Pueyo, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: 26 de mayo, ADIF, Comunal, Concentración, denuncia, Erriberri, Expropiaciones, Ferrocarril, Ministerio de Fomento, Olite, RENFE, TAP, Tav, Tren, Zona Media por el Tren

Concentración en la estación el 26 de mayo

22 May, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los diferentes colectivos que trabajan por un tren social, entre los que se incluye la asociacion Zona Media por el tren /Erdi Aldea trenaren alde, han organizado concentraciones para este próximo sábado día 26 de mayo en las estaciones de Navarra (estén cerradas o no)  y apeaderos (donde los hubiera). Se  trata de visualizar  y denunciar el atropello y la sinrazón que supone el proyecto de alta velocidad previsto y apostar por la alternativa “que pasa por la mejora, modernización, desdoblamiento, ancho inter­nacional, máxima seguridad y adecuación a estándares europeos por el actual trazado del ferrocarril, aprovechando nuestras queridas e históricas estaciones; porque esta alternativa cuesta la mitad que el proyecto TAV, evita otra gran barrera física a lo largo de toda Navarra y es más sostenible; porque creemos que el futuro de las comunicaciones debe de ser el tren, y para toda la ciudadanía,  no solamente para las personas de las capitales; porque queremos una Navarra viva y bien comunicada por ferrocarril”, señala en su comunicado el movimiento ciudadano.

Recuerda la asociación que solo quedan abiertas 10 de las 37 paradas que ha habido históricamente en esta línea, por eso  invitan a la ciudadanía a acudir a su estación la tarde del sábado 26 de mayo, coincidiendo con la hora por la que pase el tren procedente de Pamplona hacia Zaragoza. En el caso de Tafalla, al ser la estación de la que se nutre toda la Zona Media, la convocatoria es a las 16:30h en la Placeta de las Pulgas para hacer una fotografía colectiva y dirigirse después con maletas, bolso, o mochilas hacia la estación “y demostrar que queremos seguir viajando y hacerlo desde allí”.

Horarios aproximados
Garinoain: 16:58h
Pueyo/Puiu: 17:00h.
Tafalla: 17:08h
Olite/Erriberri: 17:11h
Beire: 17:14h
Pitillas: 17:16h
Murillo el Cuende: 17:18h
Caparroso: 17:30h
Marcilla: 17:22h

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, , Falces, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: 26 de mayo, AHT, Asociación Zona Media Por el Tren, Concentración, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Ferrocarril, TAP, Tav, Tren

Valoración de Zona Media por el Tren ante el compromiso de ADIF

15 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La asociación Zona Media por el tren /Erdi Aldea Trenaren Alde ha valorado en un comunicado la noticia de que ADIF licita el contrato de servicio de venta de billetes en la estación de Tafalla.  Por su interés general lo publicamos en su totalidad.

Comunicado
ADIF ha hecho pública mediante una nota de prensa “su compromiso de garantizar la prestación de varios servicios en la estación de Tafalla (venta de billetes, servicios de información y atención al cliente, así como servicios básicos y complementarios) esenciales para los clientes del ferrocarril en esta ciudad”, mediante la licitación de un contrato por un periodo de 12meses, prorrogable por otro periodo similar.
El contrato, según señala la nota, amplía el horario de los días laborables y festivos que “coinciden con la mayor afluencia de viajeros y podrían variar en caso de modificación horaria de los trenes”. Además, entre otras prestaciones, figura “la información personalizada e impresa relativa a la comercialización y horarios de circulación de los servicios ferroviarios, precios y tarifas, la colaboración proactiva en caso de incidencias, así como la información por megafonía y dinámica”. Garantizan también en su nota informativa las operaciones de control del estado y funcionamiento de los equipos e instalaciones y de la limpieza de la estación.

En ese sentido cabe recordar que el pasado 11 de enero presentamos a la opinión pública un estudio con datos recogidos en la estación durante el puente foral de diciembre en el que denunciábamos que los servicios de la estación están desatendidos cuando más trenes circulan y, en concreto, que de los 130 trenes que paran en la estación, 70 lo hacen con la estación cerrada. En ese informe recogíamos la afluencia de personas en distintos horarios y tipos de trenes y/o destinos, su procedencia y la opinión de usuarios y usuarias que nos manifestaron su malestar por la reducción de los niveles de calidad que la estación tenía hace un año, así como la desinformación y el descontrol que padecen directamente al verse sometidos a momentos de confusión y riesgo a la hora de subir a los trenes.

Por eso, ante la noticia de ADIF, nuestra asociación desea hacer las siguientes consideraciones:

1.- Valorar de manera positiva, aunque insuficiente, este primer paso (no garantiza nada a futuro, incluso el servicio entra en una dinámica a precario al plantear contratos anuales prorrogables) que analizaremos de modo más exhaustivo una vez se ponga en marcha el nuevo servicio.

2.- Felicitar a las 355 personas usuarias que en el puente foral firmaron a pie de andén la iniciativa de nuestra Asociación y que fue remitida a ADIF, RENFE Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra solicitando la recuperación de los servicios. Una muestra de que la movilización y la reivindicación siguen siendo necesarias.

3.- La decisión de ADIF con esta medida da por hecho que el servicio no ha sido el adecuado. Al parecer han sido más efectivas las últimas acciones y el envío de las firmas con esa petición que nuestras denuncias de la pérdida del servicio a lo largo de un año. Al mismo tiempo, ADIF deja en entredicho a UPN, y a sus concejales en Tafalla, que además de insistir en los buenos servicios de la estación nos acusaron de embusteros y manipuladores, sin ninguna prueba objetiva.

4.- El hecho en sí no garantiza nada sobre el futuro del ferrocarril en la Zona Media porque no atiende las demandas de inversión para mejorar, desdoblar y modernizar la vía actual que sustituiría ese macroproyecto de TAV que nos aísla y arruina.

Finalmente, ponemos de manifiesto que la estación de Tafalla da servicio real a toda la Zona Media y no nos cansaremos de defender un modelo de tren moderno y sostenible que articule Navarra dentro del corredor Cantábrico-Mediterráneo y de la red básica europea.

Estaremos alerta y continuaremos con las acciones de movilización que creamos oportunas para evitar que se ejecute el nuevo proyecto de tren por sus grandes y negativas afecciones sociales, territoriales, medio ambientales y económicas.

¡NO PODEMOS PERDER EL TREN! / TRENA EZ DUGU GALDU NAHI!!

Asociación Zona Media por el tren /Erdia Adea trenaren alde 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: ADIF, Corredor ferroviario, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Ferrocarril, Fomento, Tafalla, TAP, Tav, Valoración, Zona Media por el Tren

Concentración en Olite/Erriberri contra el TAV

24 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Concentración-denuncia este mediodía en la plaza del Ayuntamiento de Olite / Erriberri contra la firma de actas para proceder a las expropiaciones de terrenos particulares y comunales  con la intención  de  construir el TAV.

Atalak: Marcilla, Albisteak, Olite, Peralta, Pueyo, Tafalla Etiketak: ADIF, Comunal, Concentración, denuncia, Erriberri, Expropiaciones, Ferrocarril, Ministerio de Fomento, Olite, RENFE, TAP, Tav, Tren, Zona Media por el Tren

Ladran, luego cabalgamos / Opinión de Asociación Zona Media por el Tren-Erdi Aldea trenaren alde

27 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad 4 Erantzunak

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La manifestación masiva organizada por la Asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea Trenaren alde el pasado 7 de octubre, apoyada por concejales y alcaldes de la Zona Media y cientos de vecinos y vecinas, al parecer no ha sido bien digerida por algunos ediles municipales tafalleses.

Desde una emisora local, Loren Albéniz (UPN) intentó desprestigiar a esta asociación al manifestar que “estamos contra el desarrollo y la potenciación económica de Navarra” y que “los servicios de la estación no se han suprimido sino que se están potenciando y la estación de tren no va a desaparecer”. Esas afirmaciones solo se dan si se tiene mala fe. Precisamente porque estamos por el desarrollo y la potenciación económica de nuestra comarca, y por ende de Navarra, apostamos por un tren moderno, acorde a los tiempos que vivimos y que vertebre el territorio. Algo muy distinto al proyecto faraónico y despilfarrador que apoya UPN y que dejará totalmente aislada a la Zona Media. En tiempos de recortes sociales y deudas millonarias a causa de infraestructuras promovidas por el partido de la señora Albéniz, que tenemos que pagar a escote, apoyamos una alternativa viable a ese otro tren por el que UPN tanto suspira. Y mucho más económica. A lo mejor es eso lo que le escuece.

Decir que los servicios de la estación no se han suprimido es vivir en la luna. Y que la estación no va a desaparecer, una puerilidad. Basta ver cómo han sido cerradas las estaciones de otras ciudades, similares o mayores a la nuestra, por donde se ha implantado la Alta Velocidad.

En cuanto a las quejas de Juan José Martínez, concejal del grupo municipal socialista, porque la casa consistorial sirva de soporte a carteles y enseñas, entre otras la referente a la del tren, no parece de recibo. Que en unos balcones laterales del Ayuntamiento luzca una banderola reivindicando ese tren social por el que tantas personas, incluido el propio Ayuntamiento de Tafalla, se han posicionado mediante miles de firmas, acuerdos de gobierno e incluso plenos municipales, debería parecerle, a un socialista, de sentido común. Pero la lógica en el GMS de Tafalla es meter ruido, entre otras cosas porque no se le ve. Nosotros y nosotras seguimos esperándolos.

Desde la asociación Zona Media por el Tren seguiremos con nuestra línea de actuación, manifestándonos donde sea necesario, para que el tren sea mixto, para personas y mercancías, con doble vía, ancho europeo y ancho ibérico, utilizando el actual trazado de ferrocarril. Animamos a los vecinos y vecinas de toda la Zona Media a colocar las banderolas de la campaña ¡NO PODEMOS PERDER EL TREN! / EZIN DUGU TRENA GALDU en ventanas y balcones.

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: AVE, Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Ferrocarril, GMS, Infraetsructuras, Juan José Martínez, Loren Albéniz, opinión, Respuesta, Tafalla, TAP, Tav, Tren, UPN, Zona Media por el Tren

Expediente de expropiación forzosa sobre las obras del ADIF-Alta Velocidad

19 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El BON  de fecha de hoy ha publicado la información del expediente de expropiación forzosa sobre las obras del ADIF-Alta Velocidad  “Proyecto básico de plataforma. Línea de alta velocidad Zaragoza-Pamplona en Navarra. Tramo: Castejón-Pamplona. Subtramo: Villafranca-Olite”, en los términos municipales de Falces, Marcilla, Olite, Peralta y Villafranca (Navarra).
En su virtud, y a los efectos señalados en el Título II, Capítulo II, de la vigente ley de Expropiación Forzosa y en los concordantes del Reglamento para su aplicación, esta Secretaría General de Infraestructuras ha resuelto abrir información pública durante un plazo de quince (15) días hábiles, contados en la forma dispuesta en el artículo 17 del Reglamento de 26 de abril de 1957, para que los titulares de los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras y todas las demás personas o entidades interesadas, puedan formular por escrito ante este Departamento, las alegaciones que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en los artículos 18 y 19 de la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56 del Reglamento para su aplicación.

Noticia BON
Expediente de expropiación forzosa

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué Etiketak: ADIF, Alta Velocidad, BON, desarrollo, Expropiación, Fomento, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, RENFE, TAP, Tav, Tren

La Zona Media se moviliza masivamente para no perder el tren

8 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Manifestación “No podemos perder el tren / Ezin dugu trena galdu”

Dos millares de vecinos y vecinas de la Zona Media se movilizaren ayer masivamente en defensa de la estación de Tafalla y en  contra del nuevo corredor que dejará aislada toda la comarca,  atendiendo a la convocatoria de la asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea trenaren alde.

Manifestación “No podemos perder el tren / Ezin dugu trena galdu”

A la manifestación acudieron alcaldes, concejales y parlamentarios de la Zona Media, así como vecinos de la cuenca de Pamplona.

La comitiva salió desde la plaza de Navarra para recorrer la Avda. Severino Fernández, plaza Cortés, Martínez de Espronceda, Avda. de Ujué  (pasando delante de la estación), Avda. Sangüesa hacia  la plaza Cortés, Avda. Severino Fernández para llegar al punto de partida, la plaza de Navarra.

Gaiteros, txistularis y el zanpantzar pusieron la nota musical y festiva a una reivindicación muy sentida que ha conseguido la adhesión de 27 ayuntamientos, sindicatos y 8.000 firmas que fueron presentadas en su día al Ayuntamiento y al Gobierno de Navarra.

Al manifiesto final  pusieron voz, en castellano y euskera,  Alejandro Antoñanzas y Rakel Álvarez,  concejal del Ayuntamiento de Olite / Err¡berri y presidente del Consorcio de la Zona Media el primero y concejala del Ayuntamiento de Tafalla y presidenta de la Comisión de Igualdad la segunda. Entre otras consideraciones,  defendieron un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra; que se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea;  que ese ferrocarril sea mixto, para personas y mercancías, con doble vía, ancho europeo y ancho ibérico, aprovechando al máximo la actual plataforma ferroviaria, y reforzando y renovando las estaciones de Tudela, Castejón, Tafalla, Pamplona y Alsasua.  Un Tren Público y Social que, con menor inversión,  puede lograr ese modelo europeo de tren moderno.

Alejandro Antoñanzas y Rakel Álvarez

“Ni queremos, ni nos podemos permitir perder el tren. Debemos defender nuestra estación” , subrayaron. Asimismo, solicitaron al ejecutivo navarro que reflexione y deponga su aptitud y que no se plegue a unos intereses económicos que no responden a los de la ciudadanía. Finalmente propusieron a las instituciones navarras, Gobierno, Parlamento y Ayuntamientos “que se pongan de acuerdo, que abran un proceso de debate serio sobre alternativas, en igualdad de condiciones, todas con los mismos recursos técnicos y de publicidad y que dicho proceso termine con una consulta en toda regla a la ciudadanía. Si las instituciones no lo hacen, lo haremos la Sociedad Civil, hasta donde nuestros recursos y fuerzas nos lo permitan”.

El alcalde de Tafalla Arturo Goldaracena intervino en representación de los electos y electas así como representantes de la plataforma de Pamplona por el tren social y contra el TAP, recién constituída.

 Manifiesto

 

 

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: 7 de octubre, Alta Velocidad, Apoyo, Ayuntamiento de Tafalla, Corredor Atlántico Mediterráneo, Corredor ferroviario, Ferrocarril, Infraestructuras, Manifestación, Movilidad, TAP, Tav, Tren, zona media, Zona Media por el Tren

El consistorio tafallés se suma a la manifestación del sábado

4 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Invita a participar al resto de Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media

La junta de gobierno local del consistorio tafallés, a instancias de la Asociación  Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, acordó en sesión celebrada el día 3 de octubre de 2017 los siguientes acuerdos:

Apoyar la iniciativa de la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde y participar e invitar al resto de Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media a asistir a la manifestación convocada el próximo 7 de octubre, a las 18:30 h., en la Plaza de Navarra de Tafalla.

Autorizar la colocación de una banderola reivindicativa con el mensaje ” NO PODEMOS PERDER EL TREN /TRENA EZ DUGU GALDU NAHI”, a partir del 4 de octubre, en uno de los balcones de la Casa Consistorial, así como trasladar el acuerdo a Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media, al Gobierno de Navarra, al Gobierno del Estado y a los medios de comunicación.

La plataforma solicitaba además al consistorio la ratificación de los anteriores acuerdos adoptados a favor del tren por el actual trazado con todas las mejoras pertinentes y en contra de que se construya un nuevo Corredor de Alta Velocidad que aísla a Tafalla y a la Zona Media, dejando a la comarca sin acceso directo a trenes de largo recorrido desde la estación de Tafalla.

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Alta Velocidad, Apoyo, Ayuntamiento de Tafalla, Concejos, Ferrocarril, Movilidad, TAP, Tav, Tren, zona media, Zona Media por el Tren

  • 1
  • 2
  • 3
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.