• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Votar desde los móviles en Artajona

27 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Alfonso Rincón e Iñaki Maiora

Con el objetivo de promover la participación  ciudadana, el ayuntamiento de Artajona ha apostado por una app que permite votar desde los dispositivos móviles. Con ello se quiere facilitar la posibilidad de votar, con la seguridad y la confianza de que nadie puede conocer el sufragio emitido, ya que una vez enviado queda encriptado. El año pasado en los presupuestos participativos, el 29 % del censo mayor de 16 años, apostó por una de las 5 proyectos propuestos.

La empresa Lidera de Cintruenigo, con Alfonso Rincón al frente,  presentó la aplicación en compañía de Iñaki Maiora, concejal de comunicación del consistorio artajonés.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Aplicación, App, Artajona, Artaxoa, Dispositivo, Móviles, Participación ciudadana, Tecnología

Punto de recarga gratuito para vehículos eléctricos en Falces

26 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Recarga vehículos eléctricos. Falces

El Ayuntamiento de Falces,  en su afán por fomentar las energías renovables y su apuesta por la eficiencia energética,  ha instalado en la plaza de la Cruz un punto de recarga totalmente gratuito para vehículos eléctricos. La instalación ha sido subvencionada por el Gobierno de Navarra, Fenie Energía y Electricidad Soto, siendo estas dos empresas las que se encargaran de su gestión de forma gratuita. Para más satisfacción, la tecnología usada en este punto de recarga es navarra.

Falces ha apostado desde hace muchos años por las energías renovables, teniendo en su término municipal tres parques eólicos (uno de ellos experimental),  un parque de energía solar y una mini central hidroeléctrica. Prueba de ello es el premio recibido a nivel nacional en 2015 por la Asociación Española de Energía. Con este punto de recarga confirman su compromiso por las energías limpias.

Para tener acceso a la recarga, es necesario darse de alta en la aplicación. Después, accediendo con el nombre de usuario y contraseña, se podrá utilizar el punto de recarga, bien con el móvil o web, o si no con una tarjeta RFID.Para darse de alta y acceder a la red de recarga,hay que hacerlo desde la web htt:// recarga.fenieenergia.es.

Con la instalación de este equipo se pretende también poner a Falces en el punto de mira turístico

Atalak: Falces, Albisteak Etiketak: Energías renovables, falces, Tecnología, Turismo, vehículo eléctrico

Inaugurada en Barasoain una planta de almacenamiento de energía eólica con baterías

21 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Es la primera instalación en su género conectada en el Estado, un hecho que reafirma “el carácter pionero del sector renovable” en Navarra

Manu Ayerdi con invitados y directivos de Acciona, ante la planta

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, inauguró ayer la planta de almacenamiento de energía eólica con baterías que Acciona Energía ha puesto en marcha en término de Barasoain. Se trata de la primera planta en su género integrada en un parque eólico conectado a la red en España, y tiene por objeto aplicar soluciones tecnológicas que permitan incrementar la penetración de instalaciones de energía renovable en el sistema eléctrico y optimizar la gestión de la energía producida.

Sistema de baterías

La planta de Barasoain está dotada de un sistema de almacenamiento integrado por dos baterías ubicadas en sendos contenedores: una batería de potencia (de respuesta rápida) de 1 MW/0,39 MWh (capaz de mantener 1 MW de potencia durante 20 minutos) y otra batería de energía de respuesta más lenta y mayor autonomía, de 0,7 MW/0,7 MWh (capaz de mantener 0,7 MW durante 1 hora). Ambas son de tecnología Li-ion Samsung SDI y están conectadas a un aerogenerador AW116/3000, de 3 MW de potencia nominal y tecnología ACCIONA Windpower (Grupo Nordex), del que tomarán la energía que deba ser almacenada. Esta turbina eólica es una de las cinco que integran el Parque Eólico Experimental Barásoain, que la compañía opera desde 2013.

La instalación consta de tres unidades adicionales: una para celdas de media tensión y analizadores, otra para inversores/cargadores y transformador (instalada por Ingeteam, compañía colaboradora en el proyecto), y una tercera para los equipos de control y monitorización. En la planta se aplicarán soluciones de almacenamiento que permitan mejorar la calidad de la energía que se inyecta en el sistema. Se analizarán también funcionalidades como la prestación de servicios de ajuste al sistema eléctrico -necesarios para mantener el permanente equilibrio entre oferta y demanda-, o el desplazamiento de la aportación de energía a la red a aquellos momentos en que se registra una mayor demanda, para mejorar el rendimiento económico de la instalación.

ACCIONA ha desarrollado su propio software de control de la planta, así como un programa de simulación que permite dimensionar y optimizar sistemas de almacenamiento en integración con parques eólicos, y que ha sido galardonado por la Asociación Empresarial Eólica española con su Premio Eolo de Innovación 2017. El proyecto ha contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que gestiona en España el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

En la inauguración Manu Ayerdi estuvo acompañado por la directora general de Industria, Energía e Innovación, Yolanda Blanco y la alcaldesa de Barasoain, Rita Delia Roldán, quienes fueron recibidos por el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo y otros directivos de la compañía.

Tras visitar la instalación, el vicepresidente agradeció la puesta en marcha de “esta solución pionera”, subrayando el papel protagonista de la energía eólica en la producción de electricidad, dentro de las renovables.

“En la actualidad -señaló Ayerdi- alrededor del 24% de la energía eléctrica consumida en nuestra Comunidad Foral proviene de renovables” y ha recordado el reto para 2030: “que las renovables supongan el 50% del consumo energético”.

El vicepresidente de Desarrollo Económico también ha destacado la calidad del tejido empresarial, industrial y del conocimiento con que cuenta Navarra en el sector de energía eólica, así como la intervención del clúster navarro. Ha explicado que el desarrollo de esta área industrial es una prioridad temática definida en la Estrategia de Especialización Inteligente, S3 y “puede generar nuevas oportunidades de diversificación y emprendimiento y, es y será fuente de empleo. Y todo ello contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible”.

Previamente, Rafael Mateo ha destacado en su intervención el relevante papel que el almacenamiento va a desempeñar en un sistema eléctrico descarbonizado. Y se ha mostrado satisfecho de que una planta pionera en este ámbito como la de Barásoain, que va a favorecer aún más la integración de las energías renovables en el sistema, “se ubique en una Comunidad –Navarra- que ha hecho del desarrollo de las energías limpias una de sus señas de identidad”.

 

Atalak: Barásoain, Albisteak Etiketak: Acciona, Barasoian, batería, desarrollo, Energía Renovable, Eólica, Industria, Planta almacenamiento, Tecnología

Visita institucional a Jofemar en Peralta

19 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Representantes del Gobierno de Navarra en la visita a Jofemar

Una representación de miembros del Gobierno de Navarra , entre ellas  Eva García,  Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, visitó el pasado viernes la planta de la Corporación Jofenar de Peralta para conocer de primera mano sus capacidades tecnológicas, sus productos, así como los esfuerzos de la compañía en la promoción de la  innovación la puesta en marcha de nuevos proyectos enfocados a la sostenibilidad, tanto industrial como medioambiental.

Acompañados por Félix Guindulain, Vicepresidente de la Corporación, e Isabel Carrilero, Smart Solutions Manager de Jofemar, recorrieron sus más de 52.000 metros cuadrados, que cuentan con 6 líneas de fabricación y ensamblaje de máquinas vending, un laboratorio de electroquímica que incorpora las tecnologías más vanguardistas, un departamento de I+D integrado por más de 70 profesionales altamente cualificados, además de con una planta piloto exclusivamente dedicada al desarrollo y fabricación de baterías de flujo Zn-Br para aplicaciones estacionarias y almacenamiento energético.

Durante la visita, conocieron las instalaciones energéticas del proyecto LIFE Factory Microgrid (LIFE13/ENV/ES/000700) para comprobar el funcionamiento real de esta smart grid industrial. Un proyecto fruto de una iniciativa puesta en marcha por la empresa navarra Jofemar y el Centro Nacional de Energías Renovables, CENER, cuyo principal objetivo es demostrar la idoneidad de las microrredes en el entorno industrial, especialmente en zonas con alta penetración de renovables. Se presentaron, además, las tecnologías desarrolladas por ambos socios en el marco del proyecto y, más en concreto, las baterías RoxZell con tecnología Zn-Br desarrolladas por Jofemar Energy o el innovador SCADA para la gestión inteligente de la Smart Grid que CENER ha desarrollado e implementado.

Los asistentes  también conocieron de primera mano los últimos proyectos de innovación en diferentes áreas que el Grupo Jofemar ha puesto en marcha, sus capacidades tecnológicas y su participación en diferentes programas de I+D+i a nivel nacional e internacional.

Guindulain hizo hincapié en  “la I+D como herramienta de crecimiento fundamental para el Grupo. Nuestra apuesta por la diversificación y nuestra manera de entender que la competitividad pasa por la I+D, nos ha permitido pasar de ser una empresa familiar especializada en vending a un gran grupo empresarial tecnológico”.

A la jornada asistieron Eva García, Directora General de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio del Gobierno de Navarra, Juan Carlos Castillo, Alcalde de Peralta, César Pérez, Director del Servicio de Economía Circular y Agua, Jesús Fernández y Aintzane Pérez, técnicos de la Dirección General.
Corporación Jofemar
Es un grupo empresarial familiar con sede en Peralta (Navarra) y fuerte base industrial que diseña, fabrica y comercializa, a través de sus distintas divisiones, una amplia e innovadora gama de soluciones tecnológicas para los sectores del vending, la energía, la movilidad eléctrica y la salud. Integra otras dos marcas, Sentil y V2C, con las que opera máquinas de vending y de dispensación de EPIs en España, y una división especializada en el desarrollo de soluciones para puntos de venta en restauración colectiva y canal Horeca, Futura. Además, la compañía participa en Imersivo.

Con más de 270 empleados y presencia en más de 84 países de los cinco continentes, el Grupo se posiciona como un referente tecnológico a nivel mundial gracias a la constante inversión en I+D+i, la firme apuesta por la innovación y el know-how de todo su equipo humano. Seis delegaciones nacionales, cuatro filiales comerciales en Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Brasil y una red oficial de más de 60 distribuidores, garantizan el mejor apoyo técnico y soporte en cualquier lugar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Peralta Etiketak: desarrollo, Economía, Empleo, Energía Renovable, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Jofemar, Peralta, Tecnología

Apuntes sobre Movistar y la fibra óptica en Olite

15 June, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

fibra-ptica-resumen-1-728Desde alcaldía de Olite/ Erriberri comunican que el pasado 27 de mayo se informó que la empresa Movistar había iniciado una ronda vecinal solicitando autorización al vecindario para la colocación de fibra en los domicilios sin aviso previo al Ayuntamiento.  Al parecer, la empresa de telefonía ya se ha puesto en contacto con las autoridades municipales, han pedido disculpas por su erróneo proceder y una vez explicadas las dudas  del proyecto de despliegue que quieren acometer, el Ayuntamiento se da por enterado de las apróximas actuaciones de Movistar  en la localidad.

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: ayuntamiento, Fibra óptica, Movistar, Olite-Erriberri, Tecnología

El Servicio Social de Base, en Facebook

6 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

SSOCIALES

La Agrupación Intermunicipal de Servicios sociales de la zona de Tafalla se sube al carro de las nuevas tecnologías y  tiene activa su nueva página de Facebook (https://www.facebook.com/Servicio-Social-de-Base-de-Tafalla-y-Valdorba-1744279995818226/).
Esta página pretende llegar a todas las personas de la zona, tanto si han utilizado el propio Servicio Social o tienen interés por conocer su tarea y mediante la misma informarán de todo su cometido.  En la nueva página de Facebook hay un enlace directo al apartado de de la web del Ayuntamiento dedicado al Servicio Social de Base de Tafalla y Valdorba, donde se explican los programas básicos que se realizan.
Desde el Servicio Social apostamos por las nuevas tecnologías ya que actualmente se comprueba que las redes sociales son una parte importante a la hora de comunicarnos e informar. Es una forma de estar conectados y un canal rápido de respuesta a las dudas que tenga la ciudadanía.

 

 

Atalak: Barásoain, Garínoain, Leoz, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Tafalla, Unzué Etiketak: facebook, Redes Sociales, Servicios Sociales, Tafalla, Tecnología, Valdorba

Vísperas de la fibra óptica en Tafalla

5 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mejor tarifa fibra optica abril 2014El Ayuntamiento  de Tafalla ha autorizado al OPERADOR NEUTRO NAVARRO (ONENA)  para el despliegue de la Red de Fibra Óptica en el término municipal, incluyendo el casco urbano tradicional de la ciudad como sus nuevos desarrollos, tanto residenciales como industriales y terciarios. El convenio de colaboración para establecer las condiciones se ha firmado hoy. 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: ayuntamiento, Fibra óptica, Infraestructuras, ONENA, Tafalla, Tecnología

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.