• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Entrevista en el Limbo a Billy el Niño

10 May, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Quienes me siguen en la prensa local saben que suelo hacer entrevistas en el Limbo a gente fallecida. Una licencia literaria, que me permite hacer hablar a quienes ya no pueden hacerlo. Y del Limbo regresaba –con los años cada vez estoy más por allí– cuando me crucé por el camino con Billy el Niño, a quien el coronavirus acababa de dar avío a la eternidad.

Imagínense la escena: los dos parados en aquellas soledades cósmicas, como cuando se encuentran dos montañeros en alguna cumbre. Guardando la distancia de seguridad, nos sentamos a descansar en un rabo de nube. Me di cuenta que el hombre tenía ganas de hablar y que venía muy enfadado de su paso por la Tierra. Aproveché la ocasión y, por provocarle, le solté lo que pensaba de él: «Billy, eres un ser abyecto. Naciste en la Extremadura del hambre, y en lugar de dedicarte al toreo, o convertirte en revolucionario vasco como tu paisano Txiki, o simplemente, ser un emigrante honrado, te dedicaste al arte de perseguir a los demás, machacarlos en comisaría y hacinarlos en mazmorras. A pura fuerza bruta subiste hasta la cima de la Brigada Político Social, escalando sobre los cuerpos magullados de cuantos caían en sus manos. Ahora, hasta Wikipedia te pone como chupa de dómine. Te condenarán aquí arriba, ya que la jueza Servini no ha podido hacerlo ahí abajo. ¿Cómo te sientes?».

Para mi sorpresa, en lugar de verlo abajado por el vituperio primero y el coronavirus después, me encontré con un hombre altivo y de un discurso cruel, pero coherente: «Sí, yo fui un torturador. ¿Y cuál es el problema? Cumplía órdenes, era el franquismo, todos hacíamos lo mismo. Políticos y jueces nos lo ordenaban, la prensa aplaudía, la Iglesia bendecía. ¿Por qué tengo que ser el único paganini y no esos que se hicieron demócratas de repente, empezando por los Borbones? Mira mi amigo y compañero Melitón Manzanas: en 2001 le concedieron la Gran Cruz de reconocimiento civil y millonarias indemnizaciones a su familia como víctima del terrorismo. ¿No torturó tanto o más que yo? Y si todos torturábamos en nombre del gobierno franquista, ¿por qué Carrero Blanco, nuestro jefe supremo, ha recibido tantos honores y prebendas?».

Por seguir tirándole de la lengua, le digo que esos mismos honores los hubiera tenido él, si lo hubiera matado la ETA. «¡Por supuesto, eso es lo que me indigna! –responde airado– Si los etarras me hubieran pegado un tiro junto a Melitón, o volado junto a Carrero, ahora sería un héroe de España y mi familia tendría el riñón cubierto. Pero como no lo hicieron, me echan a las pezuñas del oprobio y el vilipendio».

«Además –continúa Billy– si fui tan malo en el franquismo ¿por qué en 1977, ya con gobiernos democráticos, me enchufaron en la Brigada Central de Información, para seguir haciendo lo mismo con el Grapo, con los de ETA y con cuantos caían en mis manos? ¿Acaso Adolfo Suárez y Felipe González no sabían de mis métodos y de mi experiencia profesional? ¡Por supuesto que lo sabían! Yo seguí haciendo lo mismo bajo otros mandos. Y por eso Rodolfo Martín Villa, otro converso, me entregó la medalla de plata al Mérito Policial. Y posteriormente otras tres medallas más, todas en la democracia».

Me muevo inquieto en el rabo de nube. Billy tiene razón. A él no lo condecoró el franquismo, sino quienes vinieron después. Aparento empatizar con él y le digo que eso ocurría en los inicios de una débil democracia, amenazada por el golpismo y los vascos malos… «¡No me vengas con cuentos! –me espeta cabreado–. Tortura, tortura, lo que se dice tortura, y a mansalva, fue lo que vino después, en la sacrosanta democracia. A nosotros no se nos fue tanta gente en la bañera, el potro o la picana como a los que nos sucedieron. Arregi, Gurutze, Zabalza, Geresta, Lasa, Zabala ¡Qué falta de profesionalidad! Hace falta ser torpes para poner la cabeza como se la pusieron a Unai Romano, pero claro, eso el juez Grande Marlaska no lo veía y, aún así, ha acabado de Ministro de Justicia. ¡Toma ya! Como el juez Garzón, que casi le dan el Premio Nobel de la Paz. O Sánchez Corbí, condenado por «relajar» a Kepa Urra y acabó de jefe del operativo de Catalunya. O Gil Rubiales, que después de darle pasaporte a Arregi lo enviaron de comisario jefe a Canarias. La tortura, en la democracia, ha sido la escalera de los ascensos. ¿Por qué se meten ahora conmigo? Pues para tapar con la capa de la lejanía sus desaguisados actuales. Y espera, que ya son más de 4.000 denuncias de torturas las que ha aceptado el Gobierno Vasco, y las que van a seguir viniendo. ¿Cuántos Billy el Niño, y peores que yo, hay detrás de todas esas denuncias? Dentro de unos años, cuando los verdaderos culpables se sientan seguros, buscarán otro cabeza de turco como yo, y comenzarán a perseguirlo como a mí, para que la gente crea que la justicia funciona y que vive en un país decente. Así funciona España».

«Jobar Billy –le digo– te voy a tener que dar la razón».

Nos despedimos. «¿Voy bien camino del Limbo?» –me pregunta–. Le digo que no, y sin dudar le señalo otro, un alcorce hacia las calderas de Pedro Botero. Y hacia allí se dirige, confiado, libre ya de cámaras y periodistas. Al final, pienso mientras regreso, no es más que un pobre diablo, al que el coronavirus ha librado de su verdadero infierno terrenal. Este virus cabrón debería afinar la puntería y disparar más arriba.

Jose Mari Esparza Zabalegi

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Billy el Niño, Brigada Central de Infomación, Democracia, ESpaña, ETA, Franquismo, GRAPO, Jueces, Limbo, Memoria, Tortura, Tribunales

Juan José Osés “Jotas”, absuelto

23 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El vecino de San Martín de Unx José Javier Osés Carrasco, conocido como Jotas salió en libertad el pasado sábado, tras haber sido absuelto a raíz del  juicio celebrado en la Audiencia Nacional hace unos días.  Osés ha permanecido en cárceles francesas y españolas a lo largo de 9 años.

Detenido en 2007,  salió en libertad bajo fianza en 2009 y en 2012 fue arrestado de nuevo en el Estado francés donde permaneció cinco años encarcelado. En enero de 2018, mediante una eurororden, fue entregado a las autoridades españolas y trasladado a Soto del Real.  En plenos sanfermines fue juzgado en la Audiencia Nacional acusado de actos de kale borroka entre 2004 y 2007. Pese a que la fiscalía solicitaba 23 años y medio de cárcel Osés, que aseguró en el juicio haberse autoinculpado en comisaría al haber sido sometido a malos tratos y tortura, ha sido absuelto.

Durante el tiempo que ha permanecido en prisión han sido numerosas las concentraciones y muestras de solidaridad con el joven burladés (muy conocido y querido en la Zona Media), la última el pasado 12 de julio en la plaza de Navarra.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Absolución, Absuelto, Audiencia Nacional, Cárcel, concentraciones, Jotas, Juan José Osés, Juicios, Presos, Represión, Tortura

Apoyo a José Javier Osés en Tafalla

12 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Concentración ayer en Tafalla en apoyo de José Javier Osés, vecino de San Martín de Unx,  más conocido como Jotas, que está siendo juzgado estos días en la Audiencia Nacional acusado de actos de kale borroka entre 2004 y 2007. La fiscalía solicita 23 años y medio de cárcel pese a que Osés aseguró haberse autoinculpado en comisaría al haber sido sometido a malos tratos y tortura.
Osés fue detenido en 2007.  Salió en libertad bajo fianza en 2009  y en 2012 fue arrestado de nuevo en el Estado francés  donde permaneció cinco años encarcelado. En enero de este año, mediante una eurororden, fue entregado a las autoridades españolas y trasladado a Soto del Real.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Audiencia Nacional, Concentración, José Javier Osés, Jotas, Juicio, Kale Borroka, Presos políticos, Represión, Tafalla, Tortura

GATA (Grupo animalista de Tafalla) sale al ruedo

10 May, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El própximo sábado, se presentará públicamente GATA, “Grupo Animalista de Tafalla-Zezenkaetarik ez”, con el objetivo de visibilizar, concienciar y trabajar a favor de los derechos de los animales en Tafalla. (Derechos de los animales que quedan recogidos desde 1977 en la Declaración Universal de los Derechos del Animal aprobada por UNESCO y la ONU).  En nota de prensa explican que la declaración cuenta con 14 artículos, en los que, resumiendo, se recoge que todos los animales, como seres vivos que sienten y piensan, tienen derecho a: la existencia, a ser tratados con respeto, a una vida digna y a una muerte incruenta e indolora. A día de hoy, continúa la nota, en pleno siglo XXI, son muchos y de todo tipo los actos de crueldad y brutalidad que sufren los animales. Algunos son practicados en todo el mundo, mientras que otros se limitan a determinadas zonas, pueblos o provincias. Tafalla no se libra de este tipo de prácticas.
Entendemos por maltrato toda actitud, que bien sea por diversión, bien sea por abuso y violencia lucrativa, bien por abandono, o pretendiendo justificarlacomo tradición,como investigación o como deporte, generan : angustia o sufrimiento o tortura o todas ellas e incluso la muerte cruenta de un animal. El colectivo manifiesta que  cada día son más las movilizaciones en contra de estas crueles prácticas “y en Tafalla ha llegado el momento de dejar de mirar hacia otro lado y ser conscientes de la realidad que nos rodea”. Por ello, especifican, además de denunciar y trabajar sobre los tantos y tan múltiples actos de maltrato y de crueldad que se ejerce sobre los animales en general, trabajaremos principalmente en el objetivo de acabar con las corridas de toros (becerradas, novilladas…que conlleven maltrato y/o muerte del animal) “ya que creemos que es uno de los actos más violentos y crueles que suceden en nuestra ciudad y que por lo tanto, apremia la abolición cuanto antes de estos brutales espectáculos taurinos, los cuales además se financian en gran medida y/o se promueven a costa del erario público”. GATA invita a reflexior y tomar conciencia sobre la degradación humana y social que representa la matanza taurina.

 

Atalak: Albisteak, Santacara Etiketak: Derechos del animal, espectáculos taurinos, GATA, Grupo Animalista de Tafalla, No a los toros, sufrimiento, Tafallako Talde Animalista, Taurinos, Tortura, Zezenketarik ez

Resiliencia frente a la adversidad

14 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_0187
El próximo martes 17 de mayo, comenzará en la Audiencia Nacional el juicio contra nueve personas acusadas de pertenencia a EKIN, entre ellos Eneko Compains, detenido y torturado en el sumario 8/2013.

Precisamente “para denunciar los juicios políticos” y analizar las secuelas que deja la tortura y los mecanismos de cómo superarla compareció ayer en La Kolasa junto con la psicóloga Jeannette Ruiz de Goikoetxea. La convocatoria vino precedida de la polémica al haber denunciado UPN en una nota que el alcalde de Tafalla, Arturo Goldaracena, de Bildu, cediera espacios públicos “con el objetivo de contribuir a la estrategia de propaganda del entorno radical y de denuncia de supuestas torturas”. Al respecto, Compains señaló que “es lamentable que UPN se dedique a perseguirnos por intentar contarlo en vez de poner fin a que se persiga la tortura y a los torturadores”.DSC_0164

Jeannette Ruiz de Goikoetxea le acompañó en su relato y explicó las claves de la resiliencia, o la capacidad de encajar y resistir la adversidad, mediante herramientas y terapias que pasan por cambiar pensamientos, emociones y conductas, incluso recuerdos, para poder superar el tormento e integrarse con normalidad a la vida diaria. La clave, aseguró, es resistir durante ese proceso, rehacerse del mismo y pasar de víctima a superviviente. Para ser resiliente es muy importante saber perdonar, en un proceso personal e interno muy duro porque “si no perdono le estoy otorgando poder al agresor y yo sigo sintiéndome mal; hay que pasar de página”, afirmó. Hay que contarlo, compartirlo y enfrentarse al recuerdo, desdramatizar, tener pensamientos positivos, sentido del humor, coger distancia, usar la imaginación y descubrir nuevos retos, porque “ser víctima perpetua no ayuda y la queja inmoviliza. En definitiva, pasar de ser activo a superviviente”, concluyó.
DSC_0163Para confirmar sus palabras se proyectó un video con el testimonio de personas que han pasado por ese trance y han conseguido superarlo mediante terapias.
Compains, lo corroboró con su experiencia, tras contar emocionado su última detención.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Basque Lives Matter, Eneko Compains, La Kolasa, Resiliencia, Solidaridad, Tortura

EH Bildu Tafalla se reafirma en la existencia de la Tortura

13 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

tafalla-desde-san-gregorio-copiaEH Bildu Tafalla se reafirma en la solidaridad y denuncia sobre la existencia de la Tortura en Euskal herria, sufrida también por vecinos y vecinas de nuestro pueblo. La fundación Euskal Memoria documentó más de 9.600 casos de tortura. Ya en 2002 Naciones Unidas (ONU) alertó en varios informes sobre la existencia de dichas prácticas en el Estado  español.

Es por eso que animamos a la participación  en los actos que varios vecinos y vecinas de Tafalla han organizado para denunciar y solidarizarse en contra de la Tortura.

_______

EH Bildu Tafalla berresten da Euskal Herrian Torturak existitu direnaren elkartasunean eta bere salaketan,  zein gure herriko bizilagun  batzuek pairatu dute ere. Euskal Memoria Fundazioak 9.600 kasu baino gehiagoren inguruko informazioa bildu du. ONUk 2002an txosten batzuetan ohartarazi zuen espainiar Estatuan praktika horiek existitzen zirela.

Horregatik animatu nahi zaituztegu auzokide batzuk antolatu dituzten Torturaren aurkako elkartasuna salaketa eta informatu nahi duten ekitnzetan parte hartzeko. 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: denuncia, EH Bildu Tafalla, Euskal Memoria, Solidaridad, Tortura

UPN Tafalla denuncia el uso de espacios públicos para la propaganda del entorno radical

13 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“El Ayuntamiento, gobernado por Bildu, ha cedido la casa de la juventud para una charla sobre supuestas torturas en la que participará Eneko Compains, acusado por pertenencia a ETA-Ekin”.

DSC_0193
Así reza el encabezado del comunicado emitido por UPN “en el que ha denunciado que el alcalde de Tafalla, Arturo Goldaracena, de Bildu, ha cedido espacios públicos con el objetivo de contribuir a la estrategia de propaganda del entorno radical y de denuncia de supuestas torturas”.

Los regionalistas señalan “que se va a permitir, según rezan carteles confeccionados para la ocasión y lo comunicado en junta de gobierno por el propio alcalde, una charla en la casa de la juventud que se va a celebrar esta tarde y un acto reivindicativo en el parque de la Calle Madre Nicol este domingo”.
“Hemos podido saber también que en la fachada del almacén utilizado por la brigada municipal se ha autorizado a pintar un mural con la palabra tortura similar al que se hizo en Burlada, y que provocó varias detenciones por injurias contra la guardia civil, y que se ha hecho también en Aoiz, siendo requerido su borrado por parte de la Delegación del Gobierno”, explican. “La petición para hacer este mural -continúan- ha sido cursada al Ayuntamiento por el hijo de Adolfo Araiz, parlamentario de Bildu. Además, uno de los ponentes de la charla, informan los regionalistas, es Eneko Compains, acusado de dirigir uno de los grupos vinculados a ETA, como es Ekin, junto a un grupo de personas para las que la Fiscalía pide penas que oscilan entre los 9 y 15 años de prisión”.

Los regionalistas recuerdan que “no es el primer gesto que Goldaracena hace para prestarse a la causa de los acusados y condenados por pertenecer a ETA, como ya evidenció con la colocación de la pancarta durante las fiestas patronales en favor de los presos etarras en el balcón del consistorio, actuación que según los tribunales fue contraria al ordenamiento jurídico”.

Para UPN, “los actos de hoy y del domingo constituyen un nuevo episodio dentro de la campaña orquestada por los ayuntamientos de Bildu y sus socios para publicitar, utilizando recursos públicos, el discurso del entorno de ETA sobre supuestas torturas”. “Bildu, igual que en otros ayuntamientos, pone las instituciones al servicio de la estrategia de blanqueo de ETA”, agregan.

“Esta estrategia persigue criminalizar la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, es decir, de aquellos que han contribuido a luchar contra la barbarie terrorista y han defendido la libertad y la democracia”, han agregado los regionalistas.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: denuncia, espacio público, Goldaracena, Pancarta, Tafalla, Tortura, UPN

Denuncia de la Tortura

10 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Basque lives matter

El martes día 17 de mayo comenzará en la Audiencia Nacional el juicio contra Eneko Compains y ocho personas más. Por este motivo, en Tafalla se han organizado actos “para denunciar los juicios políticos, y más especialmente la tortura sobre la que estos se basan (o han basado, al menos hasta la fecha)”, tal y como indican los organizadores.

Así, el próximo viernes día 13, a las 19:00h Eneko Compains y Jeannette Ruiz de Goikoetxea impartirán una charla en La Kolasa “sobre cómo superar la tortura”. El objeto de la misma es analizar las secuelas que deja y cómo poder superarla “desde el convencimiento de que entendernos en lo humano es la mejor manera de poder llegar a entendernos también en lo político”.

El domingo a las 11:00h en el parque de Madre Nicol habrá un acto en el que participarán personas que han sido torturadas. Después habrá almuerzo.

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Conferencia, Juicio, Represión, Tafalla, Tortura

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.