El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla ha elaborado este video al objeto de transmitir a toda la ciudadanía que las fiestas son un espacio de disfrute en el que es necesario y justo compartir, desde la corresponsabilidad, las tareas domésticas y el cuidado de personas dependientes.
Video sobre ayer y hoy de la Memoria Histórica navarra
La coordinadora de pueblos por la Memoria “Amapola del Camino / Bideko Mitxingorria” que agrupa, entre otros, a varios pueblos de la Zona Media, estrenó el pasado viernes en una sala de los cines Golem de Iruñea el documental “Cincuenta + Treinta. Memoria viva / Memoria bizia”. Con el aforo al completo, se proyectó el reportaje basado en un video grabado en el homenaje realizado en octubre de 1986 en Sartaguda a las víctimas del franquismo con motivo del 50 aniversario del golpe militar.
Las imágenes de aquella manifestación masiva y las intervenciones emotivas y reivindicativas, plenamente vigentes 30 años después, se alternan con los testimonios actuales de personas de todos los ámbitos sociales: mundo académico, profesional, cultural, asociativo e institucional. El documental constituye un documento histórico de primera magnitud al haber reproducido el primer acto público que se hizo en Navarra reivindicando la memoria de los asesinados, precisamente en Sartaguda, el “pueblo de las viudas” y en el que aparecen imágenes de hijos, hijas, mujeres y familiares directos de los asesinados.
El video hace hincapié en el proyecto plural y de consenso de la coordinadora “Amapola del Camino”, que pretende afrontar los problemas desde su raíz y adoptar todo tipo de medidas jurídicas, económicas, políticas, sociales y culturales para recuperar la memoria histórica y establecer líneas de investigación para conocer el paradero, a día de hoy, de muchas personas desaparecidas, así como restituir el patrimonio incautado y la retirada de títulos y simbología franquista que todavía podemos contemplar en muchas calles y edificios.
En el reportaje se deja constancia de la importancia que tuvo la edición en 1986 del libro Navarra 1936. De la esperanza al terror (Altaffaylla) al haber sido pionero en la materia y pieza fundamental y de referencia ineludible para trabajos posteriores relacionados con la Memoria Histórica no solo en Navarra sino también en otros lugares del Estado.
La película cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra y está disponible por el módico precio de 10€.
Campaña en fiestas de Tafalla por la Igualdad y el respeto
El salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la presentación de la campaña “Y en fiestas… ¿qué?. Ayuntamientos por la Igualdad en fiestas”. Rakel Alvarez e Imelda Mañeru, presidenta de la Comisión de Igualdad y técnica respectivamente, junto a representantes de todos los grupos municipales y de grupos de mujeres, han explicado los objetivos de la campaña promovida por el Gobierno de Navarra que trata de prevenir las agresiones sexistas y de impulsar el derecho al disfrute de unas fiestas entre iguales, con los mismos derechos de libertad en el uso del tiempo de los espacios públicos.
Actividades de la campaña
Taller sobre Ligoteo sano
Oihana Beloki, educadora social y sexóloga, impartirá este taller el miércoles 3 de agosto a las 19:30h en la Kolasa. Colabora Gardatxo.
Carteles y servilletas
Leire Olkotz ha diseñado un cartel con el mensaje “No es no / Ez da ez” que sera difundido entre el comercio y la hostelería tafallesa.
Al mismo tiempo se distribuirán 140.000 servilletas en los establecimientos hosteleros con dos mensajes claros: “Tafalla libre de agresiones sexistas. Tafallan eraso sexistarik ez” y “Si la fiesta compartes, las tareas ¿por qué no las repartes?. Festetan bagabiltza, zergatik ez etxeko lanetan?. También se difundirán guías y tarjetones, en castellano, euskera, búlgaro y marroquí sobre los recursos de atención a víctimas de violencia contra las mujeres haciendo hincapié en los teléfonos de atención y asesoramiento durante las 24 horas para mujeres víctimas de violencia de género.
Cuñas y video
Durante la semana pre-fiestas se emitirán cuñas en la emisora local sobre la corresponsabilidad ante las tareas domésticas y el cuidado familiar como condición para el disfrute compartido. Asimismo harán referencia a la prevención del acoso y las agresiones sexuales instando a comportamientos de respeto y reconocimiento de que decir “NO” en los espacios festivos sea entendido.
Por otro lado, desde hace unos días se ha difundido a través de las redes sociales un corto en el que participan ocho mujeres: Leire Olkotz Vicente, Nora Urkiaga Ezkurra, Marina Salinas Olkotz, Ana Arzoz Ibarrola, Nelya Oroz Irisarri, Mari Jose Galar Sola, Ujue Ibarguren Markina y Maite Leunda Del Campo. El vídeo se puede visualizar haciendo clik en este enlace.