Se aplicó esta medida excepcional ante la peligrosa proliferación de esta especie alóctona (impropia del territorio) ilegalmente introducida en Navarra
Según informa el Gobierno de Navarra, ayer fueron abatidos 22 muflones en el valle de Orba, en una acción coordinada de la Policía Foral (equipo de control de animales de la Brigada de Protección Medioambiental), Guarderío Forestal, técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y los veterinarios del Gobierno de Navarra. La iniciativa está enmarcada dentro del plan de erradicación de especies exóticas invasoras y alóctonas ilegales. Previamente, la acción fue puesta en conocimiento de los Ayuntamientos de San Martín de Unx, Leoz y Concejos afectados-, así como del coto de la zona.
Los ejemplares abatidos están siendo recogidos por el Guarderío Forestal de la demarcación y serán trasladados a muladares autorizados, tomándose muestras por parte de los veterinarios.
La presencia de muflones en Navarra fue detectada en 2016 y, tras diferentes actuaciones autorizadas y del control selectivo, se ha decidido aplicar esta medida excepcional ante la peligrosa proliferación de esta especie alóctona ilegalmente introducida en Navarra.
En la época otoñal, los ejemplares se agrupan en rebaños y ese es por tanto el momento óptimo para su localización y posterior sacrificio.
A partir del pasado mes de septiembre, el personal técnico y el guarderío forestal han confirmado este hecho a través del seguimiento continuo, utilizando, entre otros medios, los drones. En noviembre pasado, y ante el riesgo evidente de expansión de la especie, técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y la policía Foral acordaron la estrategia a seguir buscando la máxima eficacia posible, tomando en consideración las dificultades del terreno, la extensión y el comportamiento de la especie.
Población en aumento
El muflón (Ovis orientalis musimon) [i] tiene la consideración de especie alóctona introducida ilegalmente, dado que en el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local no consta ninguna autorización para su suelta en el medio natural. Se trata de una especie silvestre de carnero oriundo de Córcega, Cerdeña y Sicilia, introducida en Navarra de manera ilegal. No es una especie cinegética y, por lo tanto, su caza no está regulada. El principal riesgo de la introducción de esta especie, antepasado de la oveja doméstica, es el potencial contagio de enfermedades a otras especies de ganado (ovejas y cabras principalmente), como la brucelosis, la lengua azul y la galaxia contagiosa.
Por ello, y dado que se desconoce el origen sanitario de los ejemplares, los informes veterinarios recomiendan el sacrificio “in situ” de todos los muflones detectados.
Deja un comentario