• ¿Quienes somos? / Nor gara?
  • Dónde estamos / Non gaude
  • Contacto / Harremana
  • Suscripción / Harpidetza

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Comercio / Merkataritza
  • Agenda
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Nuestro anunciantes / Gure iragarleak

Agradecimiento municipal al trabajo en auzolan

7 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Parte de la basura recogida en auzolan por vecinos y vecinas en el pinar de Santa Lucía

Parte de la basura recogida en auzolan por vecinos y vecinas en el pinar de Santa Lucía

José María Iribarren recogía en su Vocabulario Navarro que auzalan o auzolan es el trabajo colectivo o vecinal. El trabajo que realizan todos los vecinos de un pueblo en beneficio de la colectividad. Una palabra en euskera, compuesta por dos sustantivos: auzoa/vecino y lana/trabajo.

Cuando se hace preciso realizar una obra de interés común (arreglo de calles, caminos, cortes de leña, limpieza de montes, arreglo y mantenimiento de las tierras y términos del comunal, etc.) se recurre al auzolan, a la llamada a la implicación personal en esa tarea vecinal. En tiempos, ante un trabajo en auzolan se establecía que de cada casa acudiese un hombre a trabajar y “quien no pueda acudir pagará el jornal del obrero que lo sustituya”.

En la historia de nuestro pueblos esta modalidad de trabajo en auzalan aparece siempre en simbiosis con el Comunal, las tierras que son propiedad de todo el vecindario. Si uno cuida y arregla su propia casa, lo que es suyo, ¿cómo no va a cuidar y defender lo que siendo también suyo es la casa de todos y todas?

En los tiempos actuales, las nuevas generaciones estamos olvidando o dejando de lado esta modalidad de trabajo colectivo por el bien común.

Dentro del pueblo siempre será bueno y beneficioso que recuperemos aquellas actitudes y dinámicas de auzalan no tan lejanas en el tiempo, como barrer la calle delante de nuestras casas, recoger las hojas de nuestra plantas, parras, hiedras… Participar en labores vecinales como la limpieza del río, limpieza y adecentamiento de espacios comunes como los pinos, parque del Conde, jardines…

Por eso desde el propio Ayuntamiento nos alegra poder aplaudir iniciativas vecinales como la realizada este pasado fin de semana, el pinar de Santa Lucía y sus alrededores. Un trabajo que contrasta con la falta de conciencia ciudadana de algunas personas a las que nos les importa generar focos de suciedad y contaminación que degradan los espacios de ocio comunes y la habitabilidad de nuestra ciudad.

Ni qué decir tiene que desde este Ayuntamiento agradecemos el compromiso de estos vecinos y vecinas, el trabajo realizado y animamos al resto del vecindario de Tafalla a cuidar su entorno y a participar en cuantos auzolanes se puedan organizar en el futuro.

Todos y todas debemos cuidar la casa común.

Arturo Goldaracena Asa
Alcalde de Tafalla / Tafallako Alkatea

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Alcalde, Auzolan, Ayuntamiento de Tafalla, Compromiso, limpieza, Medio Ambiente, Pinar de Santa Lucía, trabajo en auzolan

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mogica
Ruiz
Farmadent

Comentarios recientes

  • Pedro martinez en Punto de recarga para vehículos eléctricos donde el Hospital
  • Jorge Ozcariz en Cuerpo de bomberos de Tafalla en los años 30
  • Mari Carmen Espinal en Las miradas literarias de Atxu Ayerra
  • and en Llamamiento al vecindario de Tafalla para participar en un mural fotográfico
  • Idoia Izko Diez en Los olvidados de la Tejería Monreal / Teileriako ahaztuak
CazaPescaTafalla
Hinojo
Uxue comunicación

Copyright © 2019 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies