• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Alcaldes y alcaldesas solicitan al Gobierno la defensa de un tren más social y sostenible

10 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ayer  alcaldes y alcaldesas, y ediles de la Zona Media se reunieron en la Casa de Cultura de Olite-Erriberri para mostrar su rechazo a las expropiaciones forzosas y urgentes de terrenos para la construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El alcalde de Olite-Erriberri, Andoni Lacarra, en representación de los cargos electos, recordó que el Ministerio de Fomento está dando ya los pasos para iniciar el proceso de las expropiaciones forzosas de los bienes y terrenos afectados por las obras del TAV en el tramo entre Villafranca y Olite, para poder retomar los trabajos con la construcción de la plataforma. Estas se están haciendo en base a la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 y de su reglamento de 26 de abril de 1957, aplicando el Artículo 52 para darle carácter de urgencia y reducir, los ya exiguos plazos, a la mitad.

Así, Andoni Lacarra, en representación de los y las ediles, aseguró que “dichas expropiaciones se inician sin haber presentado en nuestros ayuntamientos ni el proyecto inicial, que según el Ministerio aprobaron el pasado 5 de junio, ni el de ejecución que fue entregado al Ministerio de Fomento hace unas semanas, según explicó el Gobierno de Navarra”. Es por ello, que consideran que esto “es un atropello y una indefensión inaceptable para los ayuntamientos y propietarios afectados”. Además, recuerdan, que “los terrenos comunales de Navarra son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y el Ministerio de Fomento no los trata como tal”.

En consecuencia, afirmaron, “rechazamos el procedimiento de expropiación forzosa y por vía de urgencia que el Ministerio de Fomento del Gobierno del Estado está llevando a cabo en este momento en nuestros ayuntamientos. Consideramos que se hace en base a una Ley y un Reglamento franquistas y antidemocráticos. Y solicitamos amparo al Gobierno de Navarra ante tal atropello e indefensión”.

En la misma comparecencia, los alcaldes y alcaldesas propusieron al Ejecutivo foral que defienda “hacer las inversiones necesarias para ensanchar la plataforma actual de manera que albergue una segunda vía de ancho europeo, que correría en paralelo a la actual. A la vez, en la vía actual se añadiría un tercer raíl con el objeto de adaptarla al ancho de vía europeo que es más estrecho. Esta solución requiere además modificar el trazado en determinados puntos para cumplir con los estándares europeos”. Precisamente, “esta propuesta era una de las que planteaba el Ejecutivo foral”, recordaron los ediles.

Entienden que esta es la alternativa más viable y sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental. Es más barata (en cifras del Gobierno foral: 146 millones de euros menos en el tramo Castejón-Campanas) y es la alternativa que define el Gobierno de Navarra en sus propuestas. Además, según el Ejecutivo foral, “cumple con el acuerdo programático” que genéricamente define como objetivo “un corredor ferroviario de uso mixto, para pasajeros y mercancías, con capacidad suficiente y que cumpla los estándares internacionales”.

“Hacer por la actual vía las inversiones para las reformas necesarias y lograr la máxima capacidad y seguridad es lo que siempre hemos defendido desde la Zona Media de Navarra, porque es la única alternativa que no nos aísla, que hace posible el mantenimiento a futuro de la estación de Tafalla, con acceso a trenes de largo recorrido, así como la revitalización tanto de los trenes de cercanías como de las estaciones de los pueblos”, recalcaron.

Esta alternativa, afirmaron, “es la más conveniente para Navarra, no divide a la sociedad, articula el territorio, no crea una nueva barrera de norte a sur con grandes afecciones medioambientales y es económicamente menos costosa. Además, posibilita un tren público y más social, y estamos convencidos de que es la opción y modelo de tren apoyado por la mayoría social de Navarra”.

Tras esto, solicitaron al Gobierno foral que “se centre en el desarrollo y defensa de esta alternativa de tren para Navarra y la defienda ante el Estado hasta llegar a acuerdo”.

Este documento está firmado por los alcaldes y alcaldesas de Olite-Erriberri, Tafalla, Ujué-Uxue, Carcastillo, Barasoain, Pueyo-Puiu, Unzué-Untzue, Lerga, Leoz, Miranda de Arga, Mendigorria y Peralta-Azkoien, y será remitido al resto de localidades de la Zona Media para su adhesión, así como a las del eje Estella-Sangüesa, y enviarán la declaración firmada al Gobierno y al Parlamento foral, al Ministerio de Fomento y a ADIF.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.