El Caserío, la Mancomunidad de Mairaga, Ecoembes y el Gobierno de Navarra fomentan la sensibilización en el reciclaje en los más 2.000 escolares que cada año visitan la fábrica de caramelos

De izda a drcha. Ramón San Martín, gerente general de El Caserío; Pedro Leralta, presidente de la Mancomunidad de Mairaga; Aintzane Pérez, coordinadora de la Oficina de Prevención e impulso a la Economía circular y Eladio Llorente, Gestión Ambiental de Navarra
La fábrica de caramelos El Caserío, la Mancomunidad de Mairaga, Ecoembes y el Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Gestión Ambiental de Navarra, han promovido una acción conjunta para fomentar la sensibilización de los escolares que cada año visitan las instalaciones para conocer el proceso de elaboración de estos conocidos caramelos.
Para ello, se ha elaborado un panel informativo que se instalará en el lugar del almuerzo y con el que los escolares podrán recordar y aprender cómo depositar los residuos correctamente para su reciclaje. Además, durante la visita a la fábrica, podrán profundizar en el tema gracias al vídeo explicativo elaborado por la Mancomunidad de Mairaga, en el que la familia Irisarri muestra la importancia del reciclaje con el mensaje de “Reciclar, da vida”. Al colegio público Jose Mª de Huarte (Pamplona) le tocó inaugurar la iniciativa.
Esta es una de las acciones realizadas en el marco del convenio entre el Gobierno de Navarra y Ecoembes, que desarrolla Gestión Ambiental de Navarra y cuenta con la colaboración de las Mancomunidades que conforman el Consorcio de Residuos de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. El convenio tiene, entre otros objetivos, el promover la realización de campañas de información y sensibilización ambiental para aumentar el grado de eficacia en la recogida selectiva.
El Caserío de Tafalla es una empresa comprometida y con distintas causas sociales como el Alzheimer y el medio ambiente. Sus caramelos son 100% naturales y en su día a día, hacen separación de pilas, cartón y otros residuos, así como reutilización y reciclaje del material de oficina. Además, hacen recogida de tapones de plástico que se entregan en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren, en Mutilva, para apoyar proyectos sociales. Asimismo, cuentan con mecanismos de eficiencia y optimización energética en la empresa.
La Mancomunidad de Mairaga por su parte desarrolla una importante labor de sensibilización en centros escolares y ciudadanía en genera. Sus resultados se plasman en la recogida selectiva de residuos.
DATOS
Navarra es la comunidad autónoma que más envases ligeros domésticos recicla y está en cuarta posición respecto al reciclaje de envases de vidrio. Lidera la aportación al contenedor amarillo, con 21,3 kg por persona y del azul con 38,7 kg.
La recogida selectiva de materia orgánica iniciada en 2015 por la Mancomunidad de Mairaga va en aumento. Así por ejemplo, los datos referentes a 2017 son los siguientes:
797 toneladas de materia orgánica (69 kg/habitantes/ año), con sólo un 3% de impropios (lo que no debe ir al contenedor).
320 compostadores.
36 kg/habitantes/año de papel-cartón recogidos. Recuperado el papel equivalente a 13.650 árboles.
18 kg/habitantes/año, envases ligeros recogidos.
36 kf/habitantes/año, envases de vidrio.
Además, cuenta con recogida selectiva de textil, poda, residuos tóxicos y peligrosos domésticos a través de los puntos limpios.
Deja un comentario