• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Aprobada la modificación de la Ley Foral 18/1986 del Euskera

22 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se extiende la zona mixta a 44 localidades, entre ellas 7 de la Zona Media: Garinoain, Leoz, Mendigorria, Olite, Pueyo,  Tafalla y Ujué y se reconoce a las entidades locales competencia para regular o fomentar el uso del euskera y se sustituye el término vascuence

El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y los votos en contra de UPN, PSN y PPN, la modificación del artículo 5.1b de la Ley Foral 18/1986 del Euskera, nueva denominación de la norma, referida a la ampliación de la zona mixta a otras 44 localidades, hasta un total de 98, y al trasvase de Atez a la zona vascófona. UPN, PSN y PPN han votado en contra.

La Ley presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra incorpora a la zona mixta a 44 localidades de la actual zona no vascófona, atendiendo a la “demanda social manifestada a través de acuerdos de sus respectivos plenos municipales, símbolo y representación de la voluntad ciudadana, adecuar la norma a la evolución de la realidad sociolingüística”.

En concreto y amén de la incorporación de Atez a la zona vascófona, el texto propone agregar a la zona mixta a las siguientes localidades, cuyos nombres se adaptarán a la denominación oficial de cada población: Abaigar, Adiós, Aibar, Allin, Amescoa Baja, Ancín, Añorbe, Aranatxe, Arellano, Artazu, Bargota, Beriain, Biurrun-Olcoz, Cabredo, Cirauqui, Dicastillo, Enériz, Eulate, Gallués, Garinoain, Izagaondoa, Larraona, Leoz, Lerga, Lónguida, Mendigorria, Metauten, Mirafuentes, Murieta, Názar, Obanos, Olite, Oteiza, Pueyo, Sangüesa, Tafalla, Tiebas, Tirapu, Unzué, Ujué, Urraúl Bajo, Urroz-Villa, Villatuerta, y Zuñiga. Además, se prevé la inclusión “automática” del municipio de Noáin-Valle de Elorz, “siempre que así lo acuerde previamente, por mayoría absoluta, el Pleno municipal de su corporación”.

Asimismo, se reconoce la competencia de las entidades locales para, en su ámbito de actuación y “con independencia de la zona lingüística a la que pertenezcan, aprobar ordenanzas que regulen o fomenten el uso del euskera”. Esta previsión responde a la voluntad de “evitar una interpretación restrictiva de la Ley”.

La Ley contempla la sustitución de la expresión vascuence por la de euskera ”con lo que la denominación de la norma pasa a ser Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Euskera. En ese sentido, se esgrime que se trata de la denominación utilizada por Euskaltzaindia, órgano consultivo oficial según la Ley Foral 18/1986, y es el término recogido en el diccionario de la RAE. También el Consejo de Europa y el Comité de Expertos encargado de elaborar los informes de evaluación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias emplean la palabra euskera, tal es así que el análisis de Navarra se titula El euskera en Navarra”.

En la exposición de motivos, se recuerda que la última modificación de la Ley tuvo lugar el 18 de febrero de 2010, cuando el Pleno del Parlamento, con el voto en contra de UPN, aprobó la posibilidad de extender la zona mixta a Aranguren, Belascoain Galar y Noáin-Valle de Elorz, siendo este el único de los cuatro que rehusó acceder por decisión de su Pleno municipal (se exigía mayoría absoluta).

Por otra parte, se recoge la valoración del Defensor del Pueblo de Navarra, Javier Enériz, a fin de corroborar que la ampliación de la zona mixta “obedece también al reconocimiento y protección especial del euskera y al objetivo de fomentar la recuperación del desarrollo de esta lengua autóctona”.

 

Filed Under: Garínoain, Leoz / Leotz, Mendigorría, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pueyo / Puiu, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Cultura, euskera, Hizkuntza, Lenguas, Lenguas Minoritarias, Ley del Vascuence, Ley Foral del Euskera, Parlamentro de Navarra, Patrimonio, Zona Media Navarra, Zona Mixta, zona no vascófona

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.