


Diario digital de la merindad
El 13 de febrero de 1981 Joseba Arregi murió víctima de las torturas sufridas a manos de policías españoles tras pasar nueve días en comisaría. Literalmente, lo reventaron. Su cadáver presentaba hematomas y quemaduras por todo su cuerpo. Sus últimas palabras a un compañero en el calabozo fueron “oso latza izan da” (ha sido muy duro). Hubo un juicio para dilucidar responsabilidades por su muerte y concluyó con una sentencia en la que se reconocía que había muerto por las torturas sufridas pero ningún policía fue condenado por ello.
Desde entonces, cada 13 de febrero, se conmemora el Día contra la Tortura. El caso de Joseba no fue algo aislado. Otras personas detenidas por la policía murieron a manos de sus torturadores. La impunidad ha sido total. Los partidos políticos lo negaban. Los medios de comunicación lo ocultaban. Los jueces escuchaban los relatos de torturas de los detenidos pero hacían como que no iba con ellos e incluso aprovechaban las declaraciones bajo tortura para dictar sentencias condenatorias. Miles de vascos han sido apresados y torturados ante la complicidad de la clase política española y vasca, los jueces y los medios de comunicación.
En los últimos años, desde instancias europeas se ha condenado al Estado español por no haber investigado las denuncias de torturas. Al menos ha habido 10 sentencias, de ellas siete son sobre casos en los que intervino (o mejor, sobre los que no intervino) el actual Ministro de Interior, Grande-Marlaska.
Tafalla no ha sido ajena a todo esto. Cuando paseáis por la calle os cruzáis con personas que hemos sufrido la tortura en primera persona. Somos varias decenas de personas que en su día fuimos detenidas y torturadas por los diferentes cuerpos policiales. La tortura deja huella para toda la vida. Sentirte en manos de esas alimañas, sufrir las vejaciones, los golpes, el dolor, el miedo, sus depuradas técnicas para destrozarte como persona, las amenazas, sentir que tienen impunidad para hacer de tí lo que quieran, incluso matarte. Las consecuencias psicológicas son en muchos casos permanentes. Son más de 1000 casos en Navarra que deben ser investigados y en su caso reconocidos por organismos oficiales.
Alfredo Berrondo, Txetxi Ruiz y Fernando Sota (representando a todas los tafalleses/as torturadas)
Un total de 17 propuestas participarán en la fase final del concurso de emprendimiento social ‘Comunal Starter’, dentro del programa que Gobierno de Navarra y El Hueco desarrollan en las zonas de Allo, Sangüesa / Zangoza y Falces para combatir la despoblación a través del impulso de negocios innovadores en el medio rural.
En la zona de Allo se han presentado siete proyectos; cinco desde la Comarca de Sangüesa, y otros cinco desde Falces. Las propuestas abarcan una amplia variedad de campos: Voluntariado, Ecología, Deportes, Mosaicos, Permacultura, Home staging, Economía circular, Inserción sociolaboral, Movilidad, Iluminación LED, Espacios recreativos, Turismo, Publicaciones o espacios de encuentro para mujeres, entre otros.
Todos los proyectos recibirán mentorías online en materia de innovación social, modelos de negocio, comunicación y marketing y presentación de ideas. De lunes a jueves, cada día se trabajará uno de estos aspectos de cara a continuar el desarrollo de las ideas presentadas.
“El objetivo de las mentorías es que las personas que participan puedan mejorar su propuesta con ayuda de expertos en cada materia”, explica la coordinadora de Comunal, Ana Elizalde, que se muestra también “muy satisfecha” con el número de candidaturas que se han inscrito.
El concurso cuenta con 3.000 euros en premios y el desarrollo de las ideas destacadas. Se otorgará un premio de 750 euros y un programa de incubación al mejor proyecto de cada zona, que será elegido por un jurado tras la presentación final de las candidaturas. Habrá otros tres galardones para el segundo mejor proyecto de cada zona y consistirán en la incubación de la idea, dentro del programa Comunal, para que esté lista para su puesta en marcha.
El concurso “Comunal Starter” forma parte de las actuaciones del proyecto Comunal, impulsado por el Gobierno de Navarra y El Hueco, con el apoyo de Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa, cuyo objetivo es fomentar modelos de negocio innovadores en el medio rural, generar nuevas oportunidades y fijar población en estas zonas que padecen un retroceso demográfico.
Al entrar en la sala de exposiciones del Kulturgune tafallés, las notas del Himno de Osasuna del maestro barasoaindarra Manuel Turrillas inundan el espacio. Dos músicos, uno al clarinete y el otro al trombón, interpretan la pieza con gestos de virtuosismo. Frente a ellos, un grupo de unos 20 escolares observan atónitos la escena. Dos chicas mueven la cabeza al compás de la música.
Pudiera tratarse de una clase de música, pero no estábamos en un centro escolar. Los músicos eran Álvaro Iborra (clarinete) y Juan Carlos Aoiz (trombón solista), ambos tafalleses e integrantes de La Pamplonesa, y el grupo de chicos y chicas que los escuchaban pertenecían al 5º curso de Educación Primaria del Colegio Escuelas Pías de Tafalla. El motivo de la visita era la exposición que la banda La Pamplonesa llevó a cabo en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea durante la última semana de enero y la primera de febrero.
En esta muestra, la banda iruindarra llevaba a cabo un recorrido fotográfico por sus cien años de historia, cuyo aniversario tuvo lugar en el año 2019. Sin embargo, debido a las circunstancias sanitarias, no había podido recorrer los diferentes pueblos de la geografía navarra. En efecto, la exposición iba a ubicarse en el Kulturgune tafallés el pasado mes de julio, después de mostrarse en el Condestable y en el Teatro Gayarre, pero finalmente ha tenido que esperar hasta el primer mes de 2021 a causa de la pandemia. Por su parte, el próximo mes de junio la muestra se trasladará a Olite / Erriberri, donde podrá visitarse en el Castillo y en la Casa de Cultura.
Con la intención de acercar la labor de La Pamplonesa a los más txikis, los músicos tafalleses concertaron algunas visitas de grupos de infantil y primaria de diferentes centros. Sin embargo, sus previsiones pronto se vieron desbordadas debido al interés que mostraron muchos docentes de la localidad. Así, todos los centros se sumaron a la iniciativa, y finalmente han sido alrededor de 20 grupos escolares los que han acudido al Kulturgune, con una media de unos 15 chicos y chicas por grupo, y las visitas se han realizado tanto en castellano como en euskera. La vocación docente a la vez que musical de ambos músicos se ha dejado notar en las visitas, puesto que han adaptado sus formatos a las edades de los txikis que iban a aprender con ellos.
Como resultado, casi 300 escolares de todas las edades, desde Infantil hasta la E.S.O, han podido disfrutar de la exposición y de las experiencias de Álvaro y Juan Carlos, que les han deleitado con piezas típicas de La Pamplonesa como el citado Himno de Osasuna, algunas dianas, y el mismísimo Riau Riau•
Ángela Irañeta
“Buscad la belleza, es lo único que merece la pena”. La frase invita a una cruzada maravillosa y el periodista musical Ramón Trecet la repetía como un mantra para despedir su espacio en Radio 3. Durante años condujo el programa Diálogos 3, un hueco para la conocida como música New Age, bautizada como Nuevas Músicas en castellano. Aunque el espacio lleva desde 2008 fuera de la parrilla, su recuerdo ha servido de inspiración al pianista y compositor tafallés Joaquín Taboada, que ha arreglado varios temas de esas músicas de los años 80 y 90 para una formación a trío.
Taboada confiesa que se enamoró de la sencillez de esa estética musical en su adolescencia y que, desde entonces, ha influido en su forma de entender y hacer música. En febrero de 2020 se animó a versionar varias piezas a trío y, dada la buena acogida que tuvo el material, reunió 14 títulos que conforman la lista del espectáculo 3 en Diálogos.
Daniel Sádaba al violín, Paula Azcona con el violoncello y el propio Taboada al piano o el acordeón se encargan de ese recorrido por esa estética musical. La propuesta es todo un homenaje al programa de Trecet y a autores como Wim Mertens, Suzanne Ciani o Yann Tiersen. El espectáculo se estrenó el pasado diciembre y recaló en Tafalla el 29 de enero, cosechando una buena entrada y la aceptación del público. La siguiente parada del trío es un recital en Marcilla el próximo 27 de febrero, otra cita para invocar la belleza a través del sonido•
En la calle Túbal de Tafalla, el supermercado de Pepi Guisado ofrece todo tipo de productos alimenticios y del hogar a su clientela. Perteneciente a la cadena de alimentación CoAliment, especializados en tiendas de barrio para una compra diaria, cómoda y rápida, ofrece un servicio personalizado y trato de confianza.
En su amplio local ofrece productos de charcutería, frutería, congelados, droguería y alimentación. Miles de productos a precios competitivos donde el cliente encuentra todo lo que necesite. “Hacer la compra en un supermercado de barrio cuesta lo mismo que hacerla en grandes superficies, con la diferencia de que el trato que ofrecemos es directo y personalizado. Con la llegada de las grandes superficies la competencia es mucho mayor, por lo que tenemos que ofrecer lo mejor a un precio inmejorable”, explica Pepi Guisado. Y es que asegura que después de más de 20 años al frente del establecimiento, “algunas clientas se han convertido en amigas. Las tertulias que se forman alrededor del mostrador son una constante. A algunas personas las conozco tanto que en cuanto entran soy capaz de adivinar lo que quiere comprar”, relata, con una sonrisa.
Calle Tubal 16 Tafalla
Tel. 948702307
Javier Zabalza
El pasado mes de enero el Pleno del Ayuntamiento de Tafalla votó a favor de la ampliación de las instalaciones de la residencia de San Manuel y San Severino con dos unidades de convivencia de ocho habitaciones cada una, que serían individuales y que estarían equipadas con cocina, sala de estar, y dormitorio. Estas unidades de convivencia pueden amueblarse y decorarse a gusto de su habitante, pero a la vez cuentan con la asistencia de los y las profesionales que trabajan en la residencia para cualquier necesidad que la persona mayor pueda demandar.
El proyecto, sin embargo, ha expuesto grandes discrepancias en el seno del consistorio y del vecindario, y no tanto por el concepto residencial como por el tema urbanístico: su cercanía al río y su construcción en un terreno que en principio tenía los metros edificables agotados, han hecho que un grupo de vecinos y vecinas y algunos grupos políticos se opongan frontalmente a la obra. Concretamente, Izquierda – Ezquerra, Geroa Bai y PSN mostraron su oposición, mientras que EH Bildu, Navarra Suma e Iniciativa por Tafalla apoyaron el Plan Especial de Actuación Urbana que ampara la obra. Hemos querido hablar con diferentes representantes de algunos de estos grupos, y también con los vecinos y vecinas, para entender mejor sus posturas sobre un asunto en el que la disparidad de argumentos es la clave para entender su complejidad.
Reportaje completo con valoraciones incluidas en la revista del 15 de febrero de la Voz de la Merindad
Una vez recopiladas las valoraciones de los establecimientos participantes, la concejalía de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Tafalla ha publicado la siguiente valoración de la campaña de bonos de apoyo al comercio local:
“En primer lugar queremos agradecer a los 75 comercios y servicios Tafalleses que han participado en el desarrollo de esta campaña y que han ido ayudando en la definición y puesta a punto de la misma. La implicación de estas personas ha sido fundamental para el desarrollo de la campaña. Consideramos que la participación a nivel cuantitativo ha sido alta, al ser la primera campaña que se realiza de este tipo y en comparación a otras que se han realizado en otros municipios de la comunidad foral.
La campaña, como ya se explicó, consistía en que todas las personas a partir de 16 años empadronadas en nuestra localidad podían acceder a la compra de 2 bonos. Finalmente del total de personas que podían beneficiarse de los mismos (9.380 del total de la población Tafallesa), se han vendido un total 6.765 bonos. Por lo que estimamos que más de un 40% de la población que podía acceder a los bonos lo ha hecho.
Esta campaña ha supuesto un ingreso directo total de 33.825€ para los comercio y servicios Tafalleses y de manera indirecta ha generado un flujo de venta mínimo de 101.475€. Con el fin de valorar el grado de satisfacción de la campaña, se ha realizado un formulario entre los comercios y servicios participantes. Este formulario ha servido para conocer el grado de satisfacción, detectar cuestiones a mejorar o a mantener del diseño, desarrollo y ejecución de la campaña realizada y así poder mejorarla en el futuro.
Dentro de las cuestiones señaladas se recoge la posible apertura de los bonos a las personas de la comarca que tienen Tafalla como lugar habitual de compra o la realización de campañas en épocas con menor flujo de ventas. Un 23% de los comercios encuestados consideran que la campaña ha aumentado las ventas en su comercio y el 47% entiende que ha sido beneficiosa para su comercio. La gran mayoría de los comercios han mostrado su disponibilidad a volver a participar de nuevo en una campaña de este tipo.
A su vez, esta campaña ha cumplido un doble objetivo. Además de ser un estímulo económico para el comercio Tafallés, ha servido para sensibilizar a la población en general sobre la importancia de los comercios y servicios para tener un pueblo vivo (vídeo presentación de la campaña “tus compras nos dan vida”). Desde la concejalía entendemos que en un futuro cercano se deben de seguir impulsando este tipo de iniciativas y otras que continúen buscando el mismo fin”.
El dúo aragonés presentará su nuevo CD este sábado 13 de febrero a las 19:00h en el Kulturgune tafallés. Las entradas pueden comprarse en la ventanilla del Centro Cultural o a través de este mismo enlace.
“Directo al sofá” es el último trabajo de Los Gandules y que ha sido grabado en la Sala Galileo de Madrid el pasado mes de octubre. Para esta grabación, el dúo artístico aragonés ha contado con sus habituales colaboradores: Camilo Siesta, Sillón Travolta y la sempiterna Suzanne Vaga, a los que se han añadido artistas más o menos famosos y que son seguidores del mundo gandul. En este caso: Jaime Urrutia (“Gabinete Galigari”), Fernado Romay (si, el del baloncesto), Manolo Kabezabolo, Juan Abarca (“Mama Ladilla”) y El Chivi.
Han juntado lo mejor de su extensa discografía, lo han tocado en directo, lo han grabado y lo han metido todo en un formato que, se quiera o no, ya está un poco rancio, el doble CD. Temas como ”La Nasa”, “Cuídame el Gato”, “Políespan”, “Ladrón de Cobre” y muchas más, componen este único y exclusivo trabajo con el que llevan girando este año por toda la geografía española. En esta ocasión vuelven con la misma bata y parecido sofá con ánimos renovados y un cóctel de risas que a nadie se le puede resistir.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.