• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El reconocimiento de la tortura sigue siendo una asignatura pendiente

19 febrero, 2021 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El 13 de febrero de 1981 Joseba Arregi murió víctima de las torturas sufridas a manos de policías españoles tras pasar nueve días en comisaría. Literalmente, lo reventaron. Su cadáver presentaba hematomas y quemaduras por todo su cuerpo. Sus últimas palabras a un compañero en el calabozo fueron “oso latza izan da” (ha sido muy duro). Hubo un juicio para dilucidar responsabilidades por su muerte y concluyó con una sentencia en la que se reconocía que había muerto por las torturas sufridas pero ningún policía fue condenado por ello.

Desde entonces, cada 13 de febrero, se conmemora el Día contra la Tortura. El caso de Joseba no fue algo aislado. Otras personas detenidas por la policía murieron a manos de sus torturadores. La impunidad ha sido total. Los partidos políticos lo negaban. Los medios de comunicación lo ocultaban. Los jueces escuchaban los relatos de torturas de los detenidos pero hacían como que no iba con ellos e incluso aprovechaban las declaraciones bajo tortura para dictar sentencias condenatorias. Miles de vascos han sido apresados y torturados ante la complicidad de la clase política española y vasca, los jueces y los medios de comunicación.

En los últimos años, desde instancias europeas se ha condenado al Estado español por no haber investigado las denuncias de torturas. Al menos ha habido 10 sentencias, de ellas siete son sobre casos en los que intervino (o mejor, sobre los que no intervino) el actual Ministro de Interior, Grande-Marlaska.

Tafalla no ha sido ajena a todo esto. Cuando paseáis por la calle os cruzáis con personas que hemos sufrido la tortura en primera persona. Somos varias decenas de personas que en su día fuimos detenidas y torturadas por los diferentes cuerpos policiales. La tortura deja huella para toda la vida. Sentirte en manos de esas alimañas, sufrir las vejaciones, los golpes, el dolor, el miedo, sus depuradas técnicas para destrozarte como  persona, las amenazas, sentir que tienen impunidad para hacer de tí lo que quieran, incluso matarte. Las consecuencias psicológicas son en muchos casos permanentes. Son más de 1000 casos en Navarra que deben ser investigados y en su caso reconocidos por organismos oficiales.

Alfredo Berrondo, Txetxi Ruiz y Fernando Sota (representando a todas los tafalleses/as torturadas)

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

Obituario | Jose Mari Guillén

17 noviembre, 2020 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Agur patriarca!

Desde el alto de Irigoien en Puiu, estamos de luto.

Luto merecido por un gran vecino, Jose Mari Guillén, para nosotros, el patriarca.

Con sus 86 años, nadie nos iba a decir que todo esto se iba a acabar tan pronto y tan rápido. Era hace 4 días cuando nos repartía a los vecinos del barrio alto de Puiu, sus mejores frutos de la huerta.. Bien pepinos, bien calabacines, bien tomates, y otras verduras.. Nunca olvidaremos tus porrones de cerveza con champan a la luz de una luna de verano que nos congregaba a todos , absolutamente a todos los vecinos del barrio.

Al acorde de las guitarras de Txema y de Javi y del acordeón de

Jesús Mari y entorno a la hoguera en la era Villava , nos dieron las 10 y las 11.. las 12, la 1 , las 2 y las 3, cantando la canción de Sabina que con tanto entusiasmo cantabas. Que no decir de la canción de Baldorba..txapurreandola en euskera a tu manera.

Eras el veterano del barrio. No te vamos a olvidar así como así. Sobre todo porque siempre tenías alguna anécdota y temple…ese temple que nos falta hoy en día a muchos de los que nos hemos quedado aquí, helados viendo como te ibas sin despedirte. Como quien se va de fin de semana.

Bueno Mari… ha sido un placer conocerte y tenerte como vecino. Un gran placer. Descansa en paz.. que bastante has trabajado en esta vida, y que la tierra te sea leve. Un gran abrazo …

Nos despedimos con tu querida canción..

Nos dijimos adiós ,ojalá que volvamos a vernos.

El otoño duró ,lo que tarda en llegar el inviernooo..

Bihotz bihotzez..

IRIGOIENGO AUZOKIDEAK.

Puiu.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Taberna gara, bizitza gara

29 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Esaten omen dute jendeak osatzen gaituela, bisitatzen ditugun lekuak, hautatutako bidelagunak, harturiko erabakiak eta atzean utzitako aukerak.

Bada, nonbait…itxialdiaren osteko elkartze festa gara, bi hilabete luze elkar ikusi gabe eman ondoren. Halaber, irrikaz espero dugun lan egunetako arratseko kaña hotza gara. Eta gehiegizko maitasun adierazgarriren aldekoak ez izan arren, goizeko ordu txikietan emandako besarkadak gara. Gau ero baten ostean, kafe orduko txutxu-mutxuen lekuko izan den Arkakuso plaza gara, horiek dakarten harridura algarekin. Herriko tabernarien konplizitate keinuak gara, bizitza osorako diren adiskide berriak gara.

Ostiraletako inork sinisten ez duen “Gaur bi garagardo eta goiz etxera” esaldi hura gara, Gabalzeka ixten dugunetan eta, noiz edo noiz, Kube ere bai. Kaka zaharra. Ajea dut beste behin. Ez dut konponbiderik. Pasadizoko kontzertuak gara, konfidantza giroko Ayerraren hiru akordeak, jaien aurretiko talde ezezagunen emanaldiak Plazetan, euskal kanta zaharren oihartzuna tabernetako aldapa isilean. Kubeko atezainekin izandako eztabaidak gara, baita ordaindu gabeko sarrerak ere. Diskoteketan dantzatzen ez dakiten horiek gara. Gurekin ez daudenen oroimenean topa egin ditugun uneak. Herriminez.

Baina etorrera ere bagara. Larunbatetan ateratzen hasten diren belaunaldi berrien esamolde modernoak gara, orobat, poteozale eta pelotazale zaharren esperientziazko iritzia ere bagara. Euskal Herrian barna edozein herritako jaietan ezagututako lagunak gara, haien izenak erraz ahaztu baditugu ere. Adiskidantzaren gorespena gara, tabernetan errondara joaten garenetan, baten batek ordainduko ez duela dakigun arren, baita “Bah, ez kezkatu, txupito batek (edo batzuek) konpondu ezin dezaken ezer ez da” alkoholez bustitako aholkua ere bagara. Bihurtzen garen gizakume askeak gara. Igandeetako bermutean Javiko “Teodoro Radica” plazetan aurpegian gogor jotzen duen eguzki izpien argia gara, egunerokotasuneko erabaki sinpleen eta, aldi berean, bizitzako hautu garrantzitsuenen topalekua gara. Etxe azpiko taberna gara, auzokoa, erdigunekoa eta ateak ixten dituen azkeneko puba. Udaren etorrera alaia eta urtezahar-gaua gara.

Eta, bizitza zer litzateke garagardo arrats amaigaberik gabe? Ospakizuna gara, elkartasuna, familia, Nikanorreko patata-tortilla, Asturreko kubata ezinhobea, ostiraleroko afaria, ardo gorri kopatxoa (nafarra beti ere), abesti eskakizun amaigabeak, adokinak garagardoz bustirik, Hurt abestia goizeko lauetan, juepintxoak, bizimodua, begikotasuna, herriko karriken giroa, gozamena, emozioa. Taberna gara. Bizitza gara. Ez gaitzazue giltzapetu.

Gazte tafallarra

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

No la abandones

20 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se están viendo por las paredes de Tafalla: imágenes de una butaca, perdida y sola en medio de una calle, una carretera, un parque… Una imagen impactante que interpela al público para que volvamos o empecemos a ir sin miedos, aunque con mascarilla, a los templos de la cultura. Las butacas vacías presionan a artistas, programadores y políticos como las audiencias presionan las parrillas televisivas.

Me parece bien la campaña del Centro Cultural y el Ayuntamiento de Tafalla que se suma a la del Gobierno de Navarra con el lema: respira cultura.

Quiero ampliar la reflexión. Estas butacas vacías no son solo consecuencia de una pandemia sanitaria, no nos engañemos. La pandemia cultural ya estaba entre nosotros. No la ha producido ningún bicho extraño, es más bien consecuencia de una serie de errores estratégicos en torno a la cultura.

Quizás el primero es que hemos reducido la cultura a un conjunto de actividades artísticas que se realizan principalmente en una Casa  de Cultura o en un Centro Cultural (más posmoderno y rimbombante). El resultado de esas actividades en términos de seguimiento del público es lo que da valor cultural a “algo”. No podemos decir que este sea el principio de un sistema cultural sólido y la pandemia nos ha venido a poner la puntilla.

La dependencia de lo público, igual que  en otros ámbitos como la educación, la salud, la protección del desempleo, la atención social en general y otros sectores  económicos como la agricultura, las industrias estratégicas… etc., exigen que la cultura tenga una atención específica que oriente sus estrategias no sólo hacia la captación de  públicos, también al fortalecimiento de un tejido asociativo en el ámbito cultural y al apoyo a una industria cultural.

Sobreviviremos porque la cultura es consustancial a lo humano; pero como en otros aspectos de la vida, igual las nuevas  circunstancias que ha introducido la pandemia sanitaria, nos podían llevar a reflexionar con más profundidad sobre lo que venimos haciendo en esto de la cultura.

Como público y como activista de la cultura, me han interpelado esas imágenes. Pretenden remover la conciencia del público. Me pregunto: ¿cómo podríamos interpelar a la administración y a los responsables políticos para que la CULTURA sea tratada de una vez como un bien de primera necesidad? Para que se mime, se cuide, proteja, apoye… a una sociedad generadora de cultura y recíprocamente generemos una  sociedad necesitada de cultura. Habría que tener más altas miras, más visión a largo plazo, más sensibilidad y empatía con artistas, creadores y promotores culturales  por parte de las personas e instituciones que tienen alguna responsabilidad en la adjudicación y gestión de los recursos públicos dedicados a la “cultura”. No es sólo responsabilidad del público ni producto de unas circunstancias sanitarias esta situación de precariedad  que padece la cultura.

El sistema cultural es complejo.  Si tendría que denunciar algo más, por mi experiencia en los últimos años, es que se ha generado una especie de competitividad entre lo público, lo privado y el tejido asociativo o tercer sector. A veces se compite por llenar butacas, por atraer espectadores y espectadoras, por justificar una incidencia social. Otras veces la competencia es  por la captación de recursos para demostrar una eficiencia económica. No competir ya parece que sea no vivir, pero el aire y la cultura es una necesidad para todas las personas.

Este sistema neoliberal de valores culturales, se ha empeñado en convencernos de que la competitividad es el motor de las sociedades y evidentemente ha impregnado la filosofía de la gestión cultural en detrimento de otras estrategias sociales colaborativas. En economía a esos juegos competitivos se les llama de “suma cero”, lo que unos ganan, otros pierden. Yo siempre he pensado que en esto de la cultura todas las personas podemos ganar si trabajamos a una.

Igual la pandemia nos ha tapado la boca con la mascarilla, pero nos ha abierto los ojos. Si queremos o no queremos ver es otra cuestión pero aquí o nos salvamos todos o no se salva ni Dios. Colaboremos, público, instituciones, profesionales, aficionados… generemos entre todos un espacio cultural sólido, resistente a cualquier tipo de pandemia, sanitaria o cultural.  En algún momento habrá que afrontarlo. Ahora nos toca emplear los esfuerzos en sobrevivir. No dejemos solas las butacas pero tampoco demos la espalda a los artistas, si no ¿qué vamos a ver desde la butaca?  ¿las tripas de grandiosos edificios?

Javier Salvo. Asociación Basterra (Escuela de Teatro)

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Bodas de oro en Pueyo de Jose Antonio y Pili

20 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Este pasado sábado 19 de Septiembre, José Antonio Martínez y Pili Navarlaz conmemoraron sus Bodas de Oro matrimoniales. 50 años de vida en común en su Pueyo natal. Medio siglo de ilusiones, sacrificios, proyectos, privaciones y mucho trabajo, pero sobre todo… de mucho amor compartido.

La pandemia que estamos padeciendo y las condiciones sanitarias que tienen que prevalecer en todo tipo de reuniones familiares y sociales impidieron celebrar esta efeméride como la ocasión lo merecía. Pero aunque ese día no pudieron celebrar la fiesta como lo hubiesen deseado y como lo tenían previsto inicialmente, sus hijos, nietos y primos les desearon y lo quieren hacer de nuevo públicamente a través de estas líneas, nuestra más sincera y entusiasta ¡Enhorabuena! y un ¡Feliz aniversario!. Que la vida os depare a los dos mucha salud, para que sigáis disfrutando con ese cariño, simpatía y alegría tan grande que os caracteriza y que trasladáis y llegáis a contagiar a todo aquél que trata con vosotros.

Continuar siendo como sois, entregados, generosos, siempre dispuestos a echar una mano a los demás. ¡Que podáis llegar así de bien a vuestras Bodas de Diamante en compañía de toda vuestra familia! ¡Zorionak!.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Obituario | César Gorriz

2 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Qué difícil  nos resulta despedirnos de ti Cesar, por eso hemos tardado en escribirte este obituario, pero sin embargo sabes que no te olvidamos. Contigo nunca existía “hola” ni “adiós”, aparecías echabas un vino y desaparecías, por eso te llamábamos el Guadiana, pero esta vez no volverás a venir con nosotros a dar la vuelta, ni de sidrería. Esta vez también te fuiste callando, sin avisar, lo justo el día anterior para decirnos que te operaban y aunque creíste que habías vencido a la operación, los reveses de esta vida te hicieron renuncio y no ejerciste de Guadiana.

Nadie nos iba a decir que echáramos en falta la multitud de fotos diarias en el grupo de amigos de sidrería “Zuarrarate” que tú creaste, tus fotos de platos de comidas  no faltaban, pero sobre todo, la obra de tu casa que hasta julio la teníamos vista, derribo a derribo, desescombro a desescombro y forjado a forjado, la casa que con tanto amor quisiste construir y que no veras acabada, Bizkorenea no será lo mismo sin ti.

Pieza indispensable del Club Ciclista Tafalles, trabajaste años y años por este deporte que tanto te gustó, la lotería, una de tus valores para financiar el club, eras capaz de involucrar a todos los bares de Tafalla, e incluso capaz de vendernos lotería del año anterior a los amigos, y nosotros voluntariosos pagártela, sin embargo lo que menos te gustó es que no nos enterásemos ninguno que nos habías timado,  no diciéndote nada, así que lo arreglaste chinchándote con el descojono general.

En el fondo eras el de las ocurrencias más raras que uno se podía imaginar, como esto de la lotería. En nuestra época del Grupo de animación Cultural Turrumbal, ¿a quién se le ocurrió? ¿Rifar una cesta de navidad en julio? ¿Un campeonato de corona y canicas para mayores de 18 años? ¿Un ciclo cros urbano por las calles de Tafalla? ¿Un campeonato mundial de aviones de papel?¿Un cacho de maratón con los ojos vendados? Y alguna otra ocurrencia que se nos  olvida. Ese eras tú Cesar, ocurrente donde lo hubiera. Hiciste que todo el mundo se enterara de las actividades del Grupo de animación cultural Turrulbal, cabalgata de Reyes, otras como el Gran Prix de  Goitiberas, Bajada del Rio Cidacos con ingenios náuticos o el día del deporte Rural antes de fiestas en la plaza, actividades que solo con la participación popular de Tafalla, bastaba para sacar a la gente a la calle.

Por eso nos cuesta despedirnos de ti, has dejado huella en todo lo que has tocado, eso sí; en la sombra, sin meter ruido, solo con tu presencia y por último esa devoción que tenías por todos los críos que tus parientes y no parientes sintiendo tanto afecto por ellos

El rio Guadiana y el Larraun son iguales, desaparecen y aparecen. A ti ya no te hace falta nada de esto, siempre estarás con nosotros.

Grupo Zuarrarrate TAFALLA

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Obituario | Estebantxo

2 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

AGUR ESTEBANTXO

Tenemos que darte las gracias por habernos dejado ser amigo tuyo a los varios del barrio; hemos compartido tantas cosas contigo, que se nos ha teñido de negro el almuerzo de este domingo de septiembre. No estabas sentado con nosotros, pero sin embargo todos te teníamos en la memoria. Tu almuerzo, siempre abundante, que cuando parecía que habías terminado pedías un huevo para acabar la salsa de los chipirones, tu ración predilecta que con todo cariño nos llevaste a tu pueblo Doneztebe, a casa de tu tía, al restaurante Santa María, donde comíamos alubias rojas y calamares en su tinta, previo txiquiteo de txakoli y partida de mus a la tarde antes del regreso.

Qué vamos a decir del txiquiteo que tu no sepas del barrio, donde era más costumbre otro tipo de bebidas que el txakoli, a los cuales no fallabas nunca. Sin embargo, cuando tenías que ejercer de juez con la Peña de Pelota, no aparecías, siempre alguno te comentaba ¿no hay otro para ser juez? pero tu amor por la pelota vasca era tan grande que no contestabas y al siguiente sábado volvías a ir al Ereta a apoyar a los chavales: juez en fiestas, juez en los campeonatos de pala, eras imprescindible, veremos qué hará este deporte tan bonito sin ti. Lo recordamos también cuando lo ejercías de pelotazale en paleta cuero y goma, pero tu recompensa llegó por mérito deportivo de juez por parte del Gobierno de Navarra bien merecido.

Disfrutaste de Olentzero todas las veces que te lo pedían, y que tan bien lo hacías navidad tras navidad. No me queda otra remedio que volver a la cuadrilla de los “varios del barrio”, el almuerzo de San Esteban (26 de diciembre) al que tan gustosamente invitabas, y cómo no, el marmitako de antes de fiestas que preparábamos en la sociedad Eskal de la que tantos años fuiste socio. Tu frase famosa del marmitako  “hay poca patata”, al año siguiente llevábamos más y volvías a decir “hay poca patata”. Espero que donde vayas puedas jugar al mus que tanto te gustaba, volver a hacer tus comentarios, bil zaldi o puskas, eso sí, sin perder un tanto que son caros y por eso en tu pueblo te llamaban Estebantxo Segurola Amarrategui, según nos comentabas.

Nunca te olvidaremos haciendo todo lo que compartíamos contigo. Eskerrik asko, Estebantxo.

Los varios del barrio


AGUR GIZON ON BATI

La madrugada del domingo 6  de septiembre nos despertamos con la triste noticia del fallecimiento de nuestro secretario del club Peña Pelotazale hasta esta fecha. Más no se puede luchar contra esa enfermedad que arrastraba y a la que ha sabido hacerle frente con una tenacidad fuera de serie. Igual de tenaz ha sido en el Ereta. Un auténtico hombre –frontón. Juez de la federación navarra y siempre dispuesto a cualquier menester que se precisara. Lo mismo hacía de juez a pelotaris profesionales que a críos y crías de 7 años.

Nos lo ha puesto muy difícil a la hora de sustituirlo, pero sabemos que su ilusión por  impulsar la pelota pasa por comprometerse y arrimar el hombro todo lo que se pueda. Y créenos si te decimos que lo vamos a intentar con más fuerzas si cabe.

Tu coro de Baigorri que te cantó el aurresku el día que el club decidió que te merecías un homenaje, también te va a echar en falta.  Nosotros, la verdad, no tenemos más que palabras de agradecimiento hacia una persona buena y entregada al club en cuerpo y alma. Aún recordamos cómo en la última junta general de la Peña, el 12 de agosto para más señas, disculpabas tu ausencia y pedías perdón por no poder acudir, debido a tu enfermedad.

No te olvidaremos jamás. Siempre estarás presente en el Ereta y sobre todo en nuestros corazones. Agur Estebantxo. Maite zaitugu.

San Sebastian Pilotazale / Peñako batzar nagusia

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Estado de abandono que presenta la estación de Tren de Tafalla

2 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La Asociación Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde denuncia el estado de abandono que presenta la estación de Tren de Tafalla pues refleja con preocupante claridad que ADIF continúa con su estrategia de hechos consumados hasta lograr que el deterioro de esta necesaria estación sea  irreversible. Sucia, sin personal, con hierbas, e incluso árboles, brotando por doquier….en una palabra: abandonada. Todo ello confirma lo que una gran parte de la ciudadanía de la comarca venimos denunciando: la Zona Media de Navarra, si no lo remediamos, se va a quedar sin Tren.

Es por ello que exigimos a la empresa ADIF que cumpla con su obligación de Mantenimiento y Atención al pasaje en la estación de tren de Tafalla llevando a cabo labores de desbroce, limpieza del vestíbulo y entorno (anden, vías..) con la debida frecuencia así como la incorporación de personal de atención al pasaje. No es de recibo que una estación con un flujo de 50.000 viajeros y viajeras al año se encuentre en este lamentable estado.

Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

Obituario | Goesba

17 septiembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hoy, como cada año desde aquel fatídico 2003 (siempre que me es posible) voy a hacer una visita a los tres compañeros que perdieron la vida. Con la excepción de que, en esta ocasión, me he encontrado con la madre de uno de ellos, a la cual hacía tiempo que no veía. En su cara he visto un cúmulo de sentimientos (emoción, tristeza, nostalgia…). Tras ponernos al día, me ha dicho: “Álvaro, cuéntame anécdotas de él. ¿Cómo era cuando estabais en la txaranga?” Le he contado varias anécdotas que recordaba juntos en Sanfermines, fiestas de Pueyo, Tafalla… Ella me miraba con una sonrisa y recordaba que la primera noche de fiestas de Vitoria, tras terminar de tocar, él le escribió: “mamá, hemos triunfado.” Al despedirnos, ella me dijo: “muchas gracias por este rato tan agradable. Me alegra mucho ver que disfrutas tanto de lo que haces y, no lo olvides, aprovecha cada momento de tu vida”. Creo que esto, dicho por esta persona, llena de valor y sentido por todo lo que significa.

Así que este 26 de agosto, desde la Peña Izaga, va mi homenaje a ellos tres. GOESBA en el recuerdo.

Álvaro Iborra

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Obituario | Luis Osés Goñi

17 septiembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

A Luis Osés Goñi, mi padre.

Un 29 de julio, de madrugada, decidiste dejarnos. Te fuiste en silencio, sin avisar, con tu semblante sereno y tranquilo, con cara de paz y sosiego como el que sabe que ha llegado a su meta, y ha llegado bien.

Luis, agricultor de profesión, madrugador, hombre de temple, un referente para nosotros en la lucha tanto en el campo como en la vida. Padre, qué grande es esa palabra para un hijo que desde el dolor de la despedida sabe que la naturaleza te respetó, tu vida fue larga y los ciclos se terminan por mucho que nos duela.

La Aurora fue tu gran ilusión. Empezaste a ir desde bien pequeño. Recuerdo cuando me hablabas de todos los auroros que habías conocido, cuando hablabas de ellos te referías a los mayores. No citaré nombres, porque no estás, y seguro que me dejo a muchos, pero con qué respeto hablabas de todos ellos.

Romero a Ujué desde los nueve años, a donde ibas con el abuelo, tu padre; y a donde no dejaste de peregrinar hasta que a los 60 la cadera te apartó del camino. Seguiste subiendo a ver a la Morenica, estos últimos años me decías: “¿me llevarás a Ujué?”. Papá, solo con ver tus ojos y lo contento que salías de la basílica, yo ya era feliz. Qué poco pedías.

Hace poco más de seis meses que se fue la mamá. Te notaba triste, después de toda una vida con ella, pero allá donde esté, sé que te estará esperando. Dile que la echamos de menos, que os echamos en falta. Gracias padres.

Besarkada haundi bat.

Muxu haundi bat ta goian bego.

Zure semea. Tu hijo Julián.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 17
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.