• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Ante las detenciones de activistas contra el TAV

16 septiembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde nos solidarizamos con los activistas que han sido detenidos por llevar una acción a favor de la paralización definitiva del TAV en Navarra.

Denunciamos su detención, como un acto de represión que demuestra la falta de encaje político y el escaso bagaje democrático del Estado y los Gobiernos, ante una acción política teatralizada del movimiento social anti TAV. Por cierto bien planteada y representada con éxito.

Tan lógico es que se paralicen las obras, que hasta los trabajadores de la obra y la propia empresa lo asumió como natural, y creyó en principio que era una acción oficial. Y semanas después los aparatos del Estado, que se sintieron burlados, no tienen otra ocurrencia que retorcer la Ley y reprimir. Un poco más de humor y talante democrático, señores. Por esta regla de tres, podían detener, cualquier día, a cualquier compañía de teatro.

Es grave, además de vergonzoso y antidemocrático, el hecho de que se lleve a cabo su detención y se les acuse de delitos de usurpación, falsedad de documentos y coacciones, por escenificar lo que la mayoría de la sociedad navarra piensa. Que no debe hacerse una inversión de más de 4.000 millones para una nueva vía de TAV que no nos aporta ninguna nueva posibilidad de comunicación que hoy no tengamos y en condiciones muy dignas con el actual tren.

Nunca ha sido necesario, pero en el actual contexto es una obligación política y social tener claras las prioridades de inversión del dinero público. Y es más que evidente que estas no pasan ni por obras como el TAV en Navarra, ni por destrozar el territorio y el Medio ambiente.

En Tafalla a 12 de septiembre de 2020

Asociación ZONA MEDIA POR EL TREN / ERDI ALDEA TRENAREN ALDE


Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde taldeko kideek gure elkartasuna adierazi nahi diegu Nafarroan AHTa behin betiko gelditzeko asmoz ekintza bat eginondotik atxilotu zituzten aktibistei.

Atxiloketa bera salatu nahi dugu, ekintza errepresibo horrek argi erakusten baitu Estatuaren eta Gobernuen maila politiko apala eta ahalmen demokratiko eza. AHTaren aurkako mugimendu sozialak ekintza politiko antzeztua egin zuen, baita arrakastaz argudiatu eta egin ere.

Hain da logikoa lanak geldiaraztea, non beharginek eurek eta enpresak naturaltzat jo baitzuten antzezlana, eta hasiera batean pentsatu zuten ekinbide ofiziala zela. Zenbait aste geroago, Estatu egiturek, burla egin zietela sentitu baitzuten, Legea bihurritu eta errepresioa erabili zuten ekintzaileen kontra. Umore pixka bat eta aldarte demokratikoa, jaunok. Hala jarraituz gero, edozein egunetan antzerki konpainiaren bat atxilotzen ikusiko ditugu.

Lotsagarria eta antidemokratikoa izateaz gainera,larriak ere badiraakusazioak:usurpazioa, dokumentuak faltsutzeaeta indarkeria erabiltzea egozten diete, zer eta nafar gehienek pentsatzen duguna adierazteagatik. Hau da, ez duela ez hanka ez buru 4.000 milioi baino gehiagoko inbertsioa egitea AHTaren bide berri bat egiteko, ez baitigu ekarriko gaur egungo trenarekin baldintza duinetan bete ezin dugun komunikabiderik.

Sekula ez da beharrezkoa izan, baina are gutxiago egungo testuinguruan. Ardura politiko eta sozial handizerabaki behar dira diru publikoarekin egiten diren inbertsioak, eta, bistan denez, NafarroakoAHTa eraikitzea lurraldea bakartzea eta ingurumena suntsitzea ezin dute lehentasun izan.

Tafallan, 2020ko irailaren 12an

ZONA MEDIA POR EL TREN /ERDI ALDEA TRENAREN ALDE

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

Comunicado de Mairaga sobre una rotura en la conducción de agua

15 julio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Buenos días.

Se ha producido una rotura en la conducción de agua en alta que distribuye el agua desde Santa Lucía en Tafalla, debido a las obras de la variante de Tafalla, afectando al suministro de agua desde el polígono La Nava incluyendo la empresa Fagor Ederlan Tafalla hasta el polígono de la Rockwool.

Las poblaciones afectadas son.

  • Tafalla : Polígono La Nava de Tafalla
  • Olite: Polígono La Nava de Olite o Población de Olite con bajada de presión
  • Beire: Sin suministro
  • Murillo el Cuende: Sin suministro
  • Traibuenas: Sin suministro
  • Polígono Rockwool: Sin suministro

Estamos trabajando para la reparación urgente de la avería que puede durar toda la mañana de este miércoles día 15 de julio. Rogamos den la máxima publicidad entre sus ciudadanos

Un saludo.

Luis Santesteban Arana

Mancomunidad de Mairaga

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Corinnavirus: el caso más llamativo de la corrupción en el TAV, pero no es el único

30 junio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

No se entiende la construcción del TAV por empresas españolas en el estado y en todo el mundo sin  la larga sombra de la corrupción.

Como punta de lanza de estas prácticas de corrupción destaca el rey emérito. A través de una sociedad panameña con él como único beneficiario, recibió a partir de 2008 un total de 100 millones de dólares  donados por el Rey de Arabia saudita como comisión por su intervención  en la construcción del  TAV entre Medina y La Meca por empresas españolas. Juan Carlos usó esos fondos durante meses hasta que en 2012 acabó transfiriendo los últimos 65 millones de dólares a la cuenta de  Corinna, utilizándola de testaferro.

Este no es el único caso de corrupción en las obras del TAV. Se pueden contabilizar más de 100 altos cargos de ADIF y ejecutivos de grandes empresas constructoras encausados por prácticas corruptas en adjudicaciones de obras. El Tribunal de Cuentas ha contabilizado un sobrecoste de más de 7000 millones de euros en la llegada del TAV a 13 ciudades españolas.

El año pasado el denominado “Cartel del AVE” (formado por 15 de  las mayores empresas constructoras del estado) fue sancionado con una multa de 118 millones de euros por repartirse concursos públicos de ADIF. A pesar de que la multa prohibía a estas empresas futuras adjudicaciones, hoy en día  siguen trabajando en nuevas adjudicaciones.

Esto es solo una muestra de lo que alcanzamos a saber. En estos momentos de crisis sanitaria no solo exigimos que el dinero del TAV se destine a sanidad sino también todo el  que han ”chorao” estos “mangantes” de tomo y lomo.

AHT Gelditu! Nafarroa

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

Ahora más que nunca, gastos militares para presupuestos sociales

30 junio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ahora que se evidencia el absurdo de gastar millones de euros en industria armamentística en lugar de material sanitario, I+D militar en lugar de investigación en salud, toneladas de combustible y aviones de guerra en lugar de recursos esenciales para la gente, ahora más que nunca gastos militares para presupuestos sociales.

Casi 70 años después, de que impusiera este campo de entrenamiento militar en las Bardenas, las posiciones políticas en contra de este polígono han ido cambiando, según aumentaba la contraprestación económica. Los entes congozantes han estado recibiendo 193.000€/año, del Ministerio de Defensa. En el Ayuntamiento de Tudela, esta cifra se traducía hasta 2018 en torno al 5% de presupuesto municipal, pero la renovación automática de ese año, supuso doblar la cantidad de dinero que llegaba a las arcas municipales a cambio de entrenar la guerra en las Bardenas.

Ahora, ese Ayuntamiento recibe en torno a un 10% de su presupuesto de esos gastos militares, contemplados en los presupuestos generales del Estado. Tudela es el municipio de mayor tamaño y con mayor presupuesto de toda la comunidad de Bardenas, y que todos los entes congozantes reciben la misma cantidad, 400.000€ al año actualmente. Nos propusimos realizar una consulta popular para decidir sobre la presencia del polígono en Bardenas antes de la renovación de 2018 y pusimos la atención en la importancia de renunciar al dinero procedente de estas instalaciones, en aquellos municipios congozantes donde había llegado el cambio político, y renunciar a la dotación económica que genera esta indeseada dependencia económica a un polígono militar en mitad de una Reserva Natural. Sin embargo, no lo  conseguimos.

Celebramos pues la moción presentada por la Asamblea antipolígono, porque nos anima a buscar nuevas fórmulas aunque nos gustaría compartir una reflexión, 70 años de polígono y cuarenta años de lucha, nos han enseñado a tener la seguridad, de que sólo la desobediencia civil, la valentía política y la unidad de todas y todos en torno a un mismo objetivo, nos permitirá cerrar este maldito polígono.

Bardeak libre

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

LA LLAMADA DE LA HUERTA. El tomate II

30 junio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Manuel Esparza

Las cosas importantes que nos rodean a menudo no son valoradas en su justa medida.  Hemos aprendido algo de esto en el confinamiento. El tomate, que tendría que tener un monumento en jardines y plazas, se ignora y vemos monumentos y mamotretos en las rotondas a personajes que han aportado mucho menos para la salud del ser humano, o directamente han ido en contra. En este capítulo vamos a hablar de algunas labores culturales, y de lo necesario para ser autosuficientes de esta fruta que tantas virtudes tiene.

Un día hablaremos de la recolección de semillas, aunque si pilláis híbridos no está mal, comparado con los trasgénicos. Podemos sembrarlos de febrero a marzo y hasta principios de mayo si tenemos invernadero. Ha de hacerse en una cajonera con un fondo de turba, a ser posible ecológica (venden en Abaurre de Peralta) para repicar en taco grande cuando las primeras hojas estén horizontales con la turba. Echar la semilla con una separación de un dedo meñique y taparla con una mezcla de turba seca y arena de sílice, que venden en los almacenes de construcción. Este sistema sirve para pimiento y multitud de flores y plantas. Le cuesta unos dos meses crecer hasta hacerse planta. Repicar y plantar profundo, porque el tallo del tomate echa raíces si toca tierra.

Lo que realmente da gusto es hacer un viaje y traerte tomates autóctonos para reproducirlos. Puedo presumir de traer de Francia hace muchos años, el “Cuerno de los Andes”, como trajo el puerro la amante francesa que vivió con Udobro en Congosto. Lo repartí por todas partes. Un hortelano de Berbinzana está encantado con esta variedad. Este año he plantado siete variedades, de todos los gustos y colores, aunque tengo más. También, por una vez podemos aprovecharnos de las multinacionales y convertir un híbrido en un tomate que se reproduce normalmente. Se plantan cuarenta matas del híbrido que más nos guste, en la cosecha se escogen diez plantas, las más regulares, para hacer semilla y se vuelve a hacer lo mismo cuatro años. A partir del quinto ya tenemos un tomate normal al que podemos ponerle nuestro nombre. Yo tengo un tomate al que “humildemente” lo llamé “Esparza”, lo tenía perdido y un hortelano de la cuenca me lo ha devuelto este año, con otras variedades que yo le dí. Alegrías de la huerta.

Sol y nutrientes

Este fruto, como su hermano el pimiento, necesita sol y nutrientes. Le encanta la materia orgánica y la tierra buena de nuestros huertos. En invernadero, el marco de plantación es de cuarenta entre plantas y un metro veinte entre líneas. Afuera, vegeta menos y podéis estrechar las líneas. En nuestra Merindad, privilegiada de sol y poca lluvia, tiene pocos problemas. Intercalar albahaca, tajetes, zinnias…  Como casi todos los cultivos, hay que rotar, no repetir en el mismo sitio de año en año.

Al principio, hay que regar poco para desarrollar raíces.  Se riega bien cuando aparecen los frutos. Ya comentamos que Blas Larrasoaña aprendió a deshijar y empalar en Valencia y enseñó al resto. Con todo, es necesario saber que se pueden cultivar sin deshijar todas las variedades ampliando un metro entre plantas. Pero es mejor deshijar y empalar, que os enseñe el vecino del huerto si no sabéis, es muy fácil. El problema es que hace falta ventilación para que no se desarrolle el mildiú, que produce hojas marrones y quebradizas. En Navarra, tenemos diferentes climas y conforme subimos al norte, con más agua, vemos que las tomateras y las patatas se vuelven azules, por los derivados del cobre que controlan este problema. Este hongo necesita calor y hojas mojadas. Por eso no es bueno mojar la hoja del tomate en verano. Como todas las plantas, no hay que tocarlas cuando están mojadas. Los estomas de sus cédulas están abiertos y se provocan heridas que luego son hongos.

El tomate tiene flores perfectas, es decir, en cada una de ellas tienen la parte femenina y masculina, pero como en todo acto de amor hace falta meneo. Al exterior no es problema, está el viento y los insectos. En el interior hay que menear las plantas cuando están secas y en plena floración, cuando entramos al invernadero. Disfrutan con el amor y haciendo tomatitos.

Trampa amarilla con pegamento y cubo trampa con feromonas contra la tuta.

Una planta “encantada” con la ventilación

Una labor que se conoce poco, salvo por los muy profesionales, es cortar las hojas de abajo hacia arriba. Se debe hacer desde el principio. Con dejar dos hojas por debajo del racimo de flores es suficiente, lo demás sobra. Cuando quitamos los tomates del primer nivel, cortamos el racimo sin tomates y quitamos todas las hojas hasta dejar dos por debajo del segundo. De esta forma evitamos gastos inútiles a la planta y saneamos quitando hojas, a menudo feas y con principios de plagas. La tomatera se ve encantada de tener más ventilación y de quedar libre de hojas que ya no le sirven. En invernadero, este trabajo puede llegar al cuarto nivel, de tal forma que aparece un palo limpio de hojas de más de un metro. Entonces se baja la tomatera y se echa el tallo al suelo, porque la sabia lógicamente circula mejor en horizontal. Es una buena labor que muchos no conocen.

Hay productos ecológicos contra el pulgón y la mosca blanca. También la infusión de ajo funciona, y el jabón de potasa, así como la decocción de cola de caballo o derivados del cobre y abonos foliares derivados de plantas. Si tenéis manguera, al atardecer un día ventilado (para que la planta esté seca por la mañana), echáis agua con cierta presión al tallo, donde se instalan los pulgones; y a las hojas contra la mosca blanca. Caen al suelo y mueren. Para la ※Tuta§, una mosca que pone huevos en el tomate y sus larvas se lo comen, existen o se pueden fabricar trampas con pegamento amarillas, trampas con feromonas o botellas de agua con taladros de diez milímetros y agua con amoniaco. Esto sirve para frutales y olivo. Para el gusano verde, al que le gusta el tomate, Bacillius Thuringiensis o polvo de diatomeas. Este producto, aparte de barato es demoledor para todo tipo de gusanos: son fósiles de algas trituradas que producen pequeños cristales de sílice que les hacen la vida imposible.

El cultivo ecológico de nuestra comida, es más sano, más cercano, sin residuos, más nutritivo, más gustoso, más variado y sobre todo, respetuoso con el medio ambiente.

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak Tagged With: La llamada de la huerta

LA LLAMADA DE LA HUERTA. El tomate

23 junio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Manuel Esparza

Vino de la mano de su hermanica la patata y del pimiento: los trajeron de América tras la conquista. Pero el pimiento merece capítulo aparte. Según algunos historiadores, ya tenía parientes de sangre en muchas partes del mundo. Los romanos le llamaban pigmentum, y es sabido que antes de Colón razas mongoloides cruzaron el estrecho de Bering, y vascos y portugueses llegaron antes que él, comerciaron con los indígenas y guardaron el secreto como un tesoro o una mina oculta. Se cultivaba antes de Colón en la India y en Persia. Era el hermanico más importante por su poder como especia y conservante. Pero esto es otra historia.

Hoy hablamos del tomate. Como a la patata, le costó casi tres siglos conquistar Europa y el mundo, por la incultura, los médicos, la religión imperante y lo difícil que es cambiar o introducir nuevos hábitos alimentarios en sociedades que se consideran superiores a los indígenas. Como la patata, se la debemos a los peruanos y países limítrofes. Otro posible origen es México. Lo cultivaron los aztecas y lo llamaban ※Xictomatl§ o fruto del ombligo. Los conquistadores le llamaron tomate.

Esta fruta perternece, como la patata, el pimiento, la berenjena y 2700 especies más, a la familia de las solanáceas. Contiene grandes cantidades de vitamina A, B y sobre todo C; ácido fólico, hierro y potasio. El pigmento rojo es Licopeno con propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Previene el ictus y los derrames cerebrales, es bueno para la vista, el estreñimiento, la hipertensión y reduce el colesterol. Por si fuera poco, es bueno para el pelo, los huesos,y la piel. Es diurético, elimina espinillas y cura heridas. Es un jabón buenísimo. Casi todo agua, así que comer tomate hidrata como el botijo solo que, de paso, alimenta. Vale más comer tomate que ir a la farmacia. Tiene alguna contraindicación, es ácido y no conviene para la acidez de estómago o las úlceras estomacales.

Llegó de la mano ensangrentada de Hernán Cortés, conquistador y asesino de Moctezuma y sus nobles en 1521, según la versión de los indígenas. Arrasaron Tenochitlán y sus huertos con tomateras.

Desembarcó a principios del siglo XVI pero fue cenicienta como su hermanica la patata. No se instaló en Europa hasta principios del s. XIX. Sólo se interesaron por él los botánicos que lo cultivaron en invernaderos de cristal, pero no quisieron probar su fruto. Los médicos británicos lo consideraban tóxico y algunos adjudican este fenómeno a que entonces los cubiertos de cocina tenían gran cantidad de plomo, un potente veneno que reaccionaba con el ácido del tomate. En toda la época negra de la inquisición española se despreció. Hasta 1820 no se empezó a cultivar en serio. Los italianos lo apreciaron más pronto, para sus pizzas, lo llamaron “Pomodoro”, fruta de oro, porque las primeras variedades que llegaron eran amarillas. Los franceses, tras la revolución, le atribuyeron propiedades afrodisíacas y le llamaron “Pomme d’amour”, lo que fue peor para su desarrollo en sociedades meapilas como la española.

Y POR FIN ATERRIZÓ EN LA MERINDAD

D. Angel Muro en su libro de cocina El practicón de 1894 decía: “los tomates se comen crudos, con o sin sal, y en nuestro país forman con el pan el desayuno del trabajador y el tentenpié del pobre”. Entró por el sur de la península y le costó conquistar el Pirineo. Mientras en en el sur se decía: “en la sartén tomate, cebolla y pimiento, qué bendito casamiento”, en el norte era comida de andaluces y maketos. Toma ya, una de incultura local.

Tenemos conciencia histórica de su introducción en Tafalla a través de la transmisión oral. El señor Luis Pérez Iriarte, “el Ché”, de 85 años, me comentó que cuando llegó el tomate la gente no sabía cultivarlo, no se empalaban ni deshijaban. Fue Blas Larrasoaña el que hizo un viaje a Valencia y allí aprendió. Volvió alucinado a Tafalla y enseñó al resto.

Hoy en día cada país cultiva millones de toneladas y el primer productor mundial es, cómo no, China, que dobla a los segundos, India y Turquía. Existen en el mundo 10.000 variedades de todas formas y colores. Azules, negros, verdes, rosas, rojos, amarillos y de todos los tamaños. Esta diversidad, tiene su amenaza con semillas manipuladas. No hay un plato típico de un país que no lleve tomate. El gazpacho es mejor invento que la raíz cuadrada. Cultivar tomate, como todas las cosas en esta vida es ponerse y sobre todo ponerle pasión. Es planta necesitante de nutrientes así que habrá que abonar bien con materia orgánica bien hecha. Necesita sol. Puede crecer también en jardineras de terraza y macetones con humus de lombriz, como las marías.

Los médicos recetan los fármacos de las alegres multinacionales con ácido fólico, para controlar ciertos casos de anemia por falta de vitamina B que el cuerpo necesita para producir glóbulos rojos, rojos como el tomate. Por otra parte no se incluye en la educación de infantil, primaria, secundaria, o bachiller. Qué bien les vendría para su caminar dedicar por lo menos un día del curso, cada año, a esta fruta.

Hipócrates hace 2400 años decía: ※Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea el alimento§. No le hacen ni puto caso y mira años que está esperando el pobrecico.

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak Tagged With: La llamada de la huerta

OBITUARIO. Fernando Armendáriz “Chapas”

5 junio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Para recordarte siempre

Han pasado varias semanas del fallecimiento del amigo Fernando Armendáriz, “Chapas”. En un primer momento, debido a la sorpresa, me costó creerlo, pero la realidad se impuso y desgraciadamente las malas noticias suelen hacerse realidad. Entrañable compañero de  taller y vestuario con el que hemos compartido y disfrutado durante más treinta años en Luzuriaga.

Hombre espontáneo siempre con sus chistes rápidos, esos que se dicen al momento, sin casi tiempo para pensarlos. Su sonrisa sincera incluso cuando renegaba. Su tendencia a agradar a los demás aceptando sus decisiones. Su psicología, esa que no se aprende en las universidades, si no en la escuela de la vida que tan sabiamente él sabía interpretar. Una persona a la que no le faltaban amigos, a la que si no la veías en unos días la echabas en falta y procurabas hacerte el encontradizo, porque con él el rato se hacía corto y agradable.

Este maldito mal se lo ha llevado sin poder, tal como nos hubiera gustado, decirle adiós. Sin poder decirle cuánto nos hizo disfrutar con su sencillez, con esa jovialidad con que se comportaba siempre. No recuerdo haberle visto presumir nunca de sus muchas cualidades, salvo del tremendo vozarrón cuando cantaba. La música fue su gran pasión, a falta de aficiones deportivas, durante muchos años era fijo durante los Sanfermines con el Oberena y desde la adolescencia hasta la jubilación en su querida Banda La Tafallesa.   

Envidiable el concepto de la vida que tenía, dando importancia a  aquello que de verdad la tenía e intentando no disgustarse por lo irremediable: pa cuatro potes que me echo al día con lo que tengo me basta, lo demás me sobra todo. En las discusiones se presentaba como un hombre descreído, en estos tiempos en que la falsedad y la hipocresía es lo habitual, no es un valor a despreciar por eso muchísimas veces nos veíamos obligados a concederle la razón, porque la tenía.

¡Aupa “Chapas”!, te vamos a echar mucho de menos. Por tu forma de entender la vida, por los ratos buenos que hemos compartido y por ese mutuo aprecio que nos teníamos. 

Un compañero, un amigo.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

POR LA PARALIZACION INMEDIATA DE LAS OBRAS DEL TAV

5 junio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imagen de las obras del TAV en Tafalla, cerca de la laguna del juncal.

 

Mientras las vecinas y vecinos de  Tafalla y Zona Media cumplimos con el confinamiento anti corona virus otros virus malignos aprovechan para destrozar paralelamente nuestros recursos y nuestros paisajes. Las costosas obras del tren de alta velocidad  (TAV) no se detienen y continúan despilfarrando dinero público en unas obras que no nos llevan a ningún sitio.

Nos venden la idea como un viaje al progreso cuando en realidad  es un retroceso. Pretenden quitarnos  el tren que durante generaciones  hemos disfrutado  y  que, a pesar de todos los obstáculos, lo seguimos haciendo.  La importante estación de tren de Tafalla la han convertido en un apeadero,  pero aún y todo, hoy por hoy somos más de 50.000 personas las que anualmente lo utilizamos y,  sin ninguna duda, queremos seguir haciéndolo en el futuro.

Obscena e irresponsablemente un Estado como el español endeudado hasta la médula, es el país europeo, por delante de Alemania, Francia, etc,  que más ha invertido en grandes infraestructuras como el TAV, infraestructuras no demandadas ni necesarias para la población,  como lo demuestra  el hecho de ser  también el  país europeo que  tiene menor número de  pasajeros por km en las líneas del TAV.  Llevan gastados más de 50.000 millones de euros  en el Estado  y en Navarra acaban de empezar ya que el único tramo de TAV en construcción de Castejón –Campanas, que es el que pasa por Tafalla, Olite y Zona Media,   y que en su conjunto posiblemente superaría un coste de 4.000 millones de euros.

Dinero que con la que está cayendo  debiera destinarse a otros menesteres como la sanidad, hospitales y recursos para  las trabajadoras y trabajadores  que tan necesitados están de medios y medidas de protección para poder atendernos a la totalidad de la población. Nos hablan de la crisis que vendrá tras la pandemia con pérdidas de puestos de trabajo, con una importante menor recaudación fiscal y sin embargo,  siguen despilfarrando el dinero en obras tan innecesarias como es esta de la alta velocidad.   Es indignante comprobar cómo  el capital sigue  protegiendo sus negocios y beneficios incluso por encima de la salud de las personas sin garantizar servicios públicos.

Es hora ya de que las ideas razonables  y el sentido común estén por encima de las imposiciones de  los poderosos, de los grandes constructores, de los banqueros,etc.  No queremos que destrocen nuestros campos y paisajes, no queremos ver nuestros pueblos cercados por trenes de alta velocidad, no queremos ni debemos permitir que se invierta en este tipo de macro negocios para el enriquecimiento de unos pocos mientras la sociedad entera carece de recursos para poder tener una vida digna. Muchas son las personas  que se quedan sin vivienda por ser desahuciadas y miles de personas pierden sus trabajos tras la pandemia. No lo podemos permitir, que no nos vendan la Alta Velocidad como si no hubiera un mañana.

Por ello pedimos  la paralización inmediata de las obras del TAV, de los proyectos actuales y de los que están pendientes de elaboración.  Queremos seguir con el tren y los viales ferroviarios  que tenemos,  que son cercanos,  asequibles a cualquier persona y mantienen vertebrado el territorio  y es aquí en el trazado ferroviario actual donde deben realizarse las inversiones y el mantenimiento  ferroviario necesario.

Invitamos a las vecinas y vecinos de Tafalla y Zona Media a que se den una vuelta  observen los destrozos y saquen fotografías para colgar en las redes y otros medios denunciando las obras.

Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

Vivencias, pero sobre todo, AGRADECIMIENTOS…

5 junio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Fachada del Hospital de Tafalla

 

Van pasando las semanas en este estado de alerta “sanitaria” y me encuentro confusa, incomprendida , algo decepcionada y tengo una sensación extraña que no puedo describir con absoluta claridad, aunque también me siento muy contenta por el trabajo que estamos realizando.

Por otra parte, me siento muy satisfecha por haber participado en que nuestros mayores de la RESIDENCIA SANTO HOSPITAL DE TAFALLA hayan estado atendidos lo mejor posible y no hayan sufrido el ataque del virus que hubiera complicado mucho su supervivencia.

Como profesional creo que no he hecho nada extraordinario con respecto a lo que venía haciendo hasta este momento, el trabajo diario ha sido igual de duro que lo que veníamos haciendo hasta ahora… eso sí agravado por las condiciones laborales que hemos tenido que soportar, carencia de materiales, falta de personal, y sumado a esto la angustia global que todo el mundo hemos sufrido por el coronavirus.

No sé si este mundo de los cuidados tendrá a partir de ahora otro tratamiento, otra consideración, pero desde luego ni los trabajadores, ni nuestros mayores residentes, se merecen continuar en la situación en la que están. Es hora de ponernos las pilas. Es ley de vida y seguramente una gran parte de la población pasaremos el final de nuestra vida compartiendo “hogar” con gente mayor y tod@s deberíamos estar atendid@s por los mejores profesionales y en las mejores condiciones. Queda mucho que mejorar y esto debería de ser un punto de partida de cara al futuro.

Dicho todo esto, hay que valorar lo que se ha podido hacer bien y también lo que han aportado determinados particulares, empresas, y otros profesionales de la sanidad para aliviar esta situación tan extrema que nos ha tocado vivir. No es la solución, no podemos vivir de las ayudas externas, ni de la buena voluntad de muchas personas anónimas,   pero no está demás reconocer públicamente a los que nos han echado una mano.

Dentro de los agradecimientos me gustaría destacar al equipo de Atención Primaria del Centro de Salud de Tafalla, que no nos han dejado ni un momento de la mano,   al Colegio de enfermería de Navarra y Tudela, a Jose Ángel Lizarazu (nos ha aportado tablets para vídeo llamadas a familiares), a Mariate, Marijose, Isabel y un amplio grupo de mujeres de Tafalla, que han confeccionado mascarillas y batas para nuestra protección. También en cuanto a empresas resaltar la colaboración de Francisco Moreno, de Calahorra, Tubalpin, Ronzapil, Rafael Murillo, que nos han aportado batas, mascarillas, geles e hidrogeles. Así mismo, no nos olvidamos de Fernando, de Aqualia, que ha venido a desinfectar las instalaciones todos los días. Seguramente la lista es bastante más larga, pero estos son los que me vienen ahora a la cabeza.

Capítulo aparte merece nuestro gran equipo de enfermeras. Chapeau por ellas, que están dejando el alma, la piel y hasta parte de su salud. A estas alturas se encuentran exhaustas pero siguen adelante con la misma entrega y dedicación que el primer día. Muchísimas gracias, compañeras.

Desde aquí envío el más cariñoso de mis abrazos a todos los residentes. Os merecéis el más fuerte aplauso por vuestra actitud, fortaleza y cariño que nos mostráis cada día. Y muchas gracias también a los familiares, que habéis soportado la ausencia de vuestros padres, nietos, amigos con tantísima comprensión. Gracias por vuestra colaboración y por hacérnoslo todo más fácil.

Por mi parte, deciros que a pesar de todo, esto me ha hecho aún más fuerte. Seguiré con las mismas ganas pero intentando SIEMPRE que la atención a nuestros mayores sea cada vez mejor. Queda mucho camino por recorrer, muchísimo, pero ellos no merecen menos y nosotras, como trabajadoras y también como personas, tampoco.

O como sociedad nos implicamos en serio o dentro de un tiempo estaremos de nuevo aplaudiendo en los balcones.

Ana Esparza Hualde

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

LA LLAMADA DE LA HUERTA. De tortillas y pandemias

22 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Manuel Esparza. Artículo publicado en La Voz de la Merindad del 1 de mayo de 2020.

La tortilla española debería llamarse “tortilla navarra”. Lógicamente la inventaron los peruanos, que llevaban 6000 años con huevos y patatas, y la llamaban “tortilla de papas”. Pero aquí, su “invento” se lo disputan gallegos y navarros. En 1817 se hacían tortillas de patata en la Baja Navarra. En 1835 tras la victoria en la batalla de Abárzuza, durante la Primera Guerra Carlista, el general Zumalacárregui paró en un caserío a cenar y la etxekoandre Mª Tirgo no tenia casi nada, así que mezcló huevos, cebolla y patatas. Fue un gran éxito y plato preferido del general, mientras le duró la vida, pues la entregó en la guerra. Lo cierto es que el primer documento que hace referencia a esta tortilla, es anónimo navarro y dirigido a las cortes de Pamplona en 1817. En él, hablando de penurias, se explican los míseros alimentos tomados por los navarros en esa época y aparece esta cita: “dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis, porque nuestras mujeres la saben hacer grande y gorda con pocos huevos, mezclando patatas, “atapurres” de pan u otra cosa”. La tortilla es un gran invento de mujeres.

Se han pasado tiempos duros de pestes, guerras y postguerras, pero esta sociedad está expuesta a crisis cada vez mayores. La globalización o el imperio de las multinacionales, la destrucción de la naturaleza y la manipulación de virus, ha puesto a la humanidad en un estado de peligro inusitado. Hay distintas teorías sobre el origen de esta pandemia. Da igual. Todas las direcciones conducen a algunos monos muy peligrosos.

Lo que nos está pasando es como si el tremendo castillo de naipes que es esta sociedad capitalista cayera quitando una sola carta. Me preocupan los políticos que dicen que todo volverá a ser igual. ¿Igual?¿Le darán otra vez el dinero público a los bancos? ¿Volveremos al cambio climático, a quemar petróleo, maltratar animales, consumir y derrochar, a talar la selva, a esquilmar el mar? ¿Se volverán los pobres más pobres? Prefiero soñar con un cambio social. Las crisis son una oportunidad para distinguir lo importante de lo que sobra. Yo confío en la gente: históricamente han cambiado la sociedad cuando se toca fondo.

La derecha siempre ha intentado desmontar lo público y hoy sus votantes andan mendigando una cama o un respirador. Después del SIDA, las gripes porcina y aviar, o las vacas locas, los distintos responsables políticos se han dormido en los laureles sin pensar en pandemias anunciadas por los científicos. Sólo Corea se previno contra pandemias tras el Foro de Davos de 2007. La élite de empresarios, políticos, intelectuales seleccionados en plena crisis del SIDA, no atendieron ni a sus propias recomendaciones. Una pandemia era posible y esperable. Las conferencias mundiales sobre el medio ambiente se las han pasado por el forro.

Para los políticos, vende más un aeropuerto que no se usa, o un tren veloz que no ha pedido nadie, que hacer un almacén de respiradores, caretas y laboratorios por su milésima parte. Pero encima, se han dedicado a desmontar la sanidad y la investigación. Además, no les afecta esta crisis. Cobran lo mismo y se están tocando la zarabandilla.

El campo está vacío y maltratado, las ciudades son una ratonera. Encerrona mundial. El balcón ha sido para muchos el aire imprescindible para tener esperanza.

Las personas ligadas al campo han seguido libres con muchos problemas. Los pequeños huertos, en la incertidumbre. Se puede coger pero no plantar ni mover tierra. Esto a nivel estatal son miles de toneladas de comida autosuficiente. Esto es una medida pensada por idiotas. Nadie valora tanto huerto y tanta comida cultivada por los pobres. Hoy, salen los niños, funcionan las fábricas, las grandes superficies. Pueden ir cuadrillas de jornaleros juntos y no puede ir un hortelano sólo a plantar y sembrar comida. La huerta siempre humillada. Hay veinte mil huertos en Navarra y seguimos en la incertidumbre. Esto es porque nos mandan urbanitas, señoritos de ciudad que piensan que las patatas vienen del Eroski.

Para llenar estanterías de grandes superficies, hacen falta 150.000 personas para la próxima cosecha en la piel de toro. Los parados, salvo excepciones, no aguantan este trabajo aunque sean deportistas. Ahora, los duros emigrantes son la esperanza. Estos humanos aportan mucho y son atacados por otros estúpidos que nos pondrían a desfilar tras su bandera, con el paso de la legión. Almería se hizo grande con los pies descalzos de los negros en los invernaderos, y luego fueron atendidos en hospitales por los pesticidas. Eran otros tiempos. El racismo es el pus de esta pandemia. Se van a probar vacunas a África, como si no hubiera blancos más a mano. Otros daños colaterales son que nos inflan a denuncias la multitud de policías que tenemos y de paso nos geolocalizan a todos. Entre otras importantes operaciones, han cogido a uno en San Adrián corriendo por un camino, un setero y dos mariscadores.

El fracaso es una buena oportunidad para empezar de nuevo con inteligencia y equidad. Valores como la autonomía, el respeto a los demás y el medio ambiente tienen el campo abonado, esperemos que con estas semillas nazca algo bueno. Todas las películas de ciencia ficción eran mentira. Las gentes en estos casos nos volvemos más positivas.

En el día después, tendrá que haber cucharas para todos, porque si no, alguno le dará una patada al calderete. Se debe hablar de renta básica, de comida, de más sanidad, de parados, jubilados, de autónomos, recortes de sueldos y de beneficios de grandes compañías y políticos, ajuste del gasto, paralizar grandes obras, anular todas las deudas que provocan las multinacionales y no se pueden pagar a nivel mundial. Sobre todo, hay que construir un mundo nuevo, hacen falta pioneros, gente con ideas, transformar si se puede pacíficamente, este estado de cosas que no pinta nada bueno.

Es hora de generar una sociedad más equilibrada, ya es el tiempo de que la humanidad se haga adulta y actúe en consecuencia, con el medio ambiente, con las personas, con la tierra.

Es la primera vez que los humanos nos llevamos una buena hostia, todos a la vez. En escolapios aprendimos a tortas y vive Dios que aprendimos.

Nuestros hijos acomodados, han tenido que superar su frustración con notable en este primer curso inesperado de valores. 43 días encerrados y se han portado mejor que los mayores. Da ganas de llorar ver a los niños con mascarillas. Este es el mundo que les dejamos. Ahora en vez de querer ser futbolistas, quieren ser enfermeras. No olvidarán los tiempos en los que le vieron las orejas al lobo.   Esta perogrullada va para todos.

Es fácil suponer que habrá más cultivos en jardines, terrazas y balcones. Habrá menos huertos liecos y unos cuantos saldrán de las ciudades y se irán a los pueblos vacíos con ilusión. El campo acoge a todo tipo de gente. Y además se puede trabajar desde casa. La tierra da comida, autonomía y libertad. Se ha paralizado la contaminación en todo el mundo, los peces han vuelto a los canales de Venecia. Hay una ballena en Santurtzi. La Tierra tiene menos fiebre. Este virus ataca a los humanos porque esta sociedad es el virus.

Buenas noticias: no ha faltado por ahora el suministro de cerveza, que por cierto, me ha dicho un valiente distribuidor, que ha subido un 80% sus ventas. Gracias a los egipcios por un invento tan duradero. Las tiendas de barrio hacen su labor de heroínas y venden más, espero que se convierta en un hábito. Echamos en falta el mercadillo. Si las grandes superficies pueden, con un municipal regulando el aforo deberían abrirse. Muchísima gente vive de esto.

Los perros alucinan viéndonos con bozales y la incógnita es si la máscara ha venido para quedarse. Yo me pondré una de Robert Redford, que lo de ligar se ha puesto casi imposible.

Pensamiento positivo, no gastamos en zapatos y casi todos tenemos algo en la nevera. No hay bombardeos rompiéndolo todo como en Irak o Siria. Hay agua caliente y no estamos en una patera.

Si no aprendemos de esta, vendrá otra peor. Francisco le dijo a Évole: “Dios perdona siempre, pero la naturaleza no perdona nunca”. Aurrera, de esta salimos mejores, más amantes de la naturaleza, más solidarios y espabilados.

La huerta espera su infinito mañana y su poeta.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 17
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.