• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

MIOPE. Revista del 1 de mayo

20 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Nueva normalidad. Normalidad nueva. Suena fatal de todas maneras. A grupo punk malufo, secta o novela distópica. Prefiero seguir escuchando la sinfonía de estas últimas semanas, la cuarentena en Tafalla ya tiene identidad sonora propia.

“Abajo, abajo, estirando bien la espalda. Ahora nos vamos a agarrar a la barandilla o a algo que nos dé estabilidad. Venga, que os veo”. Rosa Aurora Zubieta da clases de gimnasia en el balcón por las mañanas. Su voz resuena en el mismo escenario en el que a las ocho se oyen el txistu de Ion Artuzamonoa y los vítores de su público, que a estas alturas ya es una legión de fans. La rotonda de la Calle Beire se ha convertido en un auditorio de emergencia, al igual que el Paseo Ereta, donde la familia del director de la Banda Municipal, Óscar de Esteban, sale cada día a tocar al mirador.

Los parques están silenciados, cubiertos de cintas de policía que les dan aspecto de ruinas tristes, así que los peques se llevan el juego de paseo. Saludan desde la calle a familiares y exhiben su libertad condicional. Un enano de unos tres años canturrea algo. La madre pega un grito y corta en seco la melodía. Lo persigue con toallitas porque ha tocado un banco y le rapea todas las normas de higiene mientras le limpia las manitas con frenesí. Mi vecina también se ha llevado un rapapolvo sobre prevención. Lo sé porque su hija le ha soltado la letanía por teléfono. Otro de los sones de la pandemia es escuchar las conversaciones de los demás si te asomas al patio de vecinos. Sálvame de baratillo. No es que yo sea maruja, es que el volumen de sus llamadas es tremendo.

Casi tan grande como el estruendo del pino de al lado de mi casa. Vencejos, golondrinas, gorriones y demás plumíferos se montan allí unos vermús escandalosos que enfadan a más de un perro. A un par de calles de esos trinos se escuchan exitazos clásicos en un altavoz inclemente. Alguien pincha Vivaldi y Verdi a todo trapo. No veo el momento de que ponga la mítica Marcha Radetzky, a ver si entre eso y las palmas del vecindario el año nuevo (y normal) se da prisa por llegar•

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Entrevista en el Limbo a Billy el Niño

10 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Quienes me siguen en la prensa local saben que suelo hacer entrevistas en el Limbo a gente fallecida. Una licencia literaria, que me permite hacer hablar a quienes ya no pueden hacerlo. Y del Limbo regresaba –con los años cada vez estoy más por allí– cuando me crucé por el camino con Billy el Niño, a quien el coronavirus acababa de dar avío a la eternidad.

Imagínense la escena: los dos parados en aquellas soledades cósmicas, como cuando se encuentran dos montañeros en alguna cumbre. Guardando la distancia de seguridad, nos sentamos a descansar en un rabo de nube. Me di cuenta que el hombre tenía ganas de hablar y que venía muy enfadado de su paso por la Tierra. Aproveché la ocasión y, por provocarle, le solté lo que pensaba de él: «Billy, eres un ser abyecto. Naciste en la Extremadura del hambre, y en lugar de dedicarte al toreo, o convertirte en revolucionario vasco como tu paisano Txiki, o simplemente, ser un emigrante honrado, te dedicaste al arte de perseguir a los demás, machacarlos en comisaría y hacinarlos en mazmorras. A pura fuerza bruta subiste hasta la cima de la Brigada Político Social, escalando sobre los cuerpos magullados de cuantos caían en sus manos. Ahora, hasta Wikipedia te pone como chupa de dómine. Te condenarán aquí arriba, ya que la jueza Servini no ha podido hacerlo ahí abajo. ¿Cómo te sientes?».

Para mi sorpresa, en lugar de verlo abajado por el vituperio primero y el coronavirus después, me encontré con un hombre altivo y de un discurso cruel, pero coherente: «Sí, yo fui un torturador. ¿Y cuál es el problema? Cumplía órdenes, era el franquismo, todos hacíamos lo mismo. Políticos y jueces nos lo ordenaban, la prensa aplaudía, la Iglesia bendecía. ¿Por qué tengo que ser el único paganini y no esos que se hicieron demócratas de repente, empezando por los Borbones? Mira mi amigo y compañero Melitón Manzanas: en 2001 le concedieron la Gran Cruz de reconocimiento civil y millonarias indemnizaciones a su familia como víctima del terrorismo. ¿No torturó tanto o más que yo? Y si todos torturábamos en nombre del gobierno franquista, ¿por qué Carrero Blanco, nuestro jefe supremo, ha recibido tantos honores y prebendas?».

Por seguir tirándole de la lengua, le digo que esos mismos honores los hubiera tenido él, si lo hubiera matado la ETA. «¡Por supuesto, eso es lo que me indigna! –responde airado– Si los etarras me hubieran pegado un tiro junto a Melitón, o volado junto a Carrero, ahora sería un héroe de España y mi familia tendría el riñón cubierto. Pero como no lo hicieron, me echan a las pezuñas del oprobio y el vilipendio».

«Además –continúa Billy– si fui tan malo en el franquismo ¿por qué en 1977, ya con gobiernos democráticos, me enchufaron en la Brigada Central de Información, para seguir haciendo lo mismo con el Grapo, con los de ETA y con cuantos caían en mis manos? ¿Acaso Adolfo Suárez y Felipe González no sabían de mis métodos y de mi experiencia profesional? ¡Por supuesto que lo sabían! Yo seguí haciendo lo mismo bajo otros mandos. Y por eso Rodolfo Martín Villa, otro converso, me entregó la medalla de plata al Mérito Policial. Y posteriormente otras tres medallas más, todas en la democracia».

Me muevo inquieto en el rabo de nube. Billy tiene razón. A él no lo condecoró el franquismo, sino quienes vinieron después. Aparento empatizar con él y le digo que eso ocurría en los inicios de una débil democracia, amenazada por el golpismo y los vascos malos… «¡No me vengas con cuentos! –me espeta cabreado–. Tortura, tortura, lo que se dice tortura, y a mansalva, fue lo que vino después, en la sacrosanta democracia. A nosotros no se nos fue tanta gente en la bañera, el potro o la picana como a los que nos sucedieron. Arregi, Gurutze, Zabalza, Geresta, Lasa, Zabala ¡Qué falta de profesionalidad! Hace falta ser torpes para poner la cabeza como se la pusieron a Unai Romano, pero claro, eso el juez Grande Marlaska no lo veía y, aún así, ha acabado de Ministro de Justicia. ¡Toma ya! Como el juez Garzón, que casi le dan el Premio Nobel de la Paz. O Sánchez Corbí, condenado por «relajar» a Kepa Urra y acabó de jefe del operativo de Catalunya. O Gil Rubiales, que después de darle pasaporte a Arregi lo enviaron de comisario jefe a Canarias. La tortura, en la democracia, ha sido la escalera de los ascensos. ¿Por qué se meten ahora conmigo? Pues para tapar con la capa de la lejanía sus desaguisados actuales. Y espera, que ya son más de 4.000 denuncias de torturas las que ha aceptado el Gobierno Vasco, y las que van a seguir viniendo. ¿Cuántos Billy el Niño, y peores que yo, hay detrás de todas esas denuncias? Dentro de unos años, cuando los verdaderos culpables se sientan seguros, buscarán otro cabeza de turco como yo, y comenzarán a perseguirlo como a mí, para que la gente crea que la justicia funciona y que vive en un país decente. Así funciona España».

«Jobar Billy –le digo– te voy a tener que dar la razón».

Nos despedimos. «¿Voy bien camino del Limbo?» –me pregunta–. Le digo que no, y sin dudar le señalo otro, un alcorce hacia las calderas de Pedro Botero. Y hacia allí se dirige, confiado, libre ya de cámaras y periodistas. Al final, pienso mientras regreso, no es más que un pobre diablo, al que el coronavirus ha librado de su verdadero infierno terrenal. Este virus cabrón debería afinar la puntería y disparar más arriba.

Jose Mari Esparza Zabalegi

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Billy el Niño, Brigada Central de Infomación, Democracia, ESpaña, ETA, Franquismo, GRAPO, Jueces, Limbo, Memoria, Tortura, Tribunales

OBITUARIO. María Zabalegui “La Navarrica”

8 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Eskarrikasko por habernos parido en un humilde palacio y haber elegido a un Ángel como aitatxo. Por llenar nuestra infancia de cuentos y las estanterías de libros. Por hacernos viajar desde niños, montados en tangos, a tu Buenos Aires querido, que otra vez volviste a ver. Creíamos que Gardel era alguien de la familia, como Juanito Navarro.

Eskarrikasko por trasmitirnos tus aficiones de la artista que no pudiste ser, porque te esperaban tus hermanos enanos, tus coladas gigantes y tus viajes adolescentes al estraperlo, esquivando guardias y controles ferroviarios. Y llevar harina, y traer de contraviaje platos de Duralex, chocolate y café, el oro de la postguerra.

Gracias por llevarnos tanto al cine, sobre todo a las de tres rombos; al teatro, al circo. Por enseñarnos que los humildes también pueden cultivar el huerto interior. Nunca faltó en casa música ambiental, libros abiertos, banderas y flores en los balcones. ¡Y cómo te crecieron aquellas “marijuanas”, tan raras!

Eskarrikasko por hacernos trabajar desde muetes y enseñarnos a dejar el jornal en casa. Mila esker por tu liberalidad y tolerancia. Por criarnos libres, sin dogmas y menos aún religiosos, aunque luego hicieras el Belén más grande del barrio y nos hicieras venerar a Santa Genoveva, tu abuela protectora. Gracias por haberte hecho amiga de nuestros amigos, madre de nuestras parejas, cómplice de nuestros hijos y afable vecina de toda vecindad. Y por enseñarnos La Internacional, recuerdo de tu infancia republicana. Nos has llevado siempre derechos, pero por tu vereda izquierda.

Gracias por haberte disfrutado 94 abriles, por no haberte perdido un carnaval, por tantos bailes en la cocina y tantos tangos desgarrados. El último hace dos semanas, en la UVI. Genio y figura. Agur, ama.

Tus hijos e hijas

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak Tagged With: Obituario

OBITUARIO. Jesús Ciáurriz Cornago

8 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Al final no ha podido ser abuelo…

Después de un mes luchando no has podido salir de este trance, esa palabra tan habitual en nuestra familia a la que siempre hacías alusión cuando venían mal dadas.

Jesús, hombre de carácter amable y bondadoso, marido, padre, abuelo y hermano ejemplar. También nos consta, buen maestro y compañero, así nos lo han hecho saber tanto tus alumnos como tus colegas de profesión durante estos días.

Te has dejado querer mucho y has querido mucho más.

Te hemos llorado y te seguiremos llorando pero te aseguramos que los recuerdos tan buenos que tenemos tuyos van a vencer con creces la pena tan grande que sentimos.

Has sido también una persona muy agradecida, así que en tu nombre y en el de toda la familia nos gustaría decir a todo el personal sanitario y de ambulancias, personal de limpieza, celadores, tanto de Tafalla como de Pamplona que te han atendido y cuidado durante este mes GRACIAS, MUCHÍSIMAS GRACIAS.

Familia de Jesús

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak Tagged With: Obituario

OBITUARIO. Pedro Aznar

8 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Siempre con nosotros

Has ganado Pedro. Que se entere bien esta plaga inmunda que nos ha llevado a los confines de lo inhumano, que nos ha separado de los que nos necesitamos, nos ha robado caricias, besos, abrazos… nos quita aire, nos roba el cielo y ha borrado el lienzo de colores de lo bonito del firmamento.

Ha instaurado angustia, incertidumbre y pesar. Miedo a vivir con miedo, a tirar hacia delante y a forjar futuros. Nos ha dejado huérfanos de ilusiones, de planes que cumplir y de sueños aparcados.

Pero contigo no ha podido, porque aunque te ha logrado arrancar el último suspiro, te has alzado con tu presencia y con tus recuerdos.

No va a lograr arrancar de nuestra mente las sonrisas de tus cuatro joyas embobadas con tus rocambolescas historias, en tus indescifrables expresiones que de horma inexplicable se entendían mejor que ninguna y que siempre acababan en un “¡anda abuelo!”.

No podrá borrar esa desmesurada devoción que tenías por tus nietos, creo recordar que eran los más listos del mundo con ventaja. Tampoco la pasión con la que has vivido la historia de tus hijas, para las que has tenido mucho más que consejos.

Y qué decir del amor que has dejado en tu alma gemela desde el primer momento: veneración, orgullo y respeto que nunca quisiste esconder.

Perdurará tu alegría, tu entusiasmo y tu afecto. Seriedad en dosis justas, has sido todo un caballero. Y eso, mal inmundo, eso no te lo llevas porque perdurará para siempre.

Vas a seguir con nosotros, en la esquina de tu cocina quejándote del generoso plato, en la silla del tensiómetro de la farmacia conversando con quien se acercase, o bajo la higuera del huerto.

Te vamos a tener en nuestras mentes porque has dejado una honda huella en los que te hemos rodeado y en nuestros corazones, porque nos los has conquistado.

Has pasado a de vivir entre nosotros a vivir en nosotros.

Has ganado Pedro, porque siempre, siempre, vamos a llevarte en el corazón.

Rafa

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak Tagged With: Obituario

OBITUARIO. Rodolfo Lizarbe

8 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Querido tío Rodolfo, que pronto te fuiste

En el peor de los momentos. No pudimos acompañarte, ni pudimos acompañarnos en tu despedida. El COVID 19 es así de cruel, nos aísla hasta el punto de tener que llorar a nuestros muertos en soledad.

La vida te regaló estos últimos años, que viviste en la residencia de “Hermanitas” muy contento. ¡Incluso ibas a misa! Quien lo iba a decir…

Sé que fuiste muy feliz allí, por las conversaciones que teníamos. Salías a la plaza y, junto a José y demás amigos, siempre encontrabais el mejor banco para sentaros. Y allí hacíais la tertulia del día. Nunca faltaban contertulios. Hoy te echarán de menos, estoy segura.

Dar las gracias también a los amigos que te llevaban los domingos a ver a tu querida Peña Sport, tu gran pasión.

Me gustaría que vieras las muestras de cariño y de afecto que estamos recibiendo tu hermana Mariví, tu sobrina Raquel y yo misma.

Eras un hombre bueno, tranquilo y transmitías esa tranquilidad.

Solo decir que te queremos mucho y nunca te olvidaremos.

Con mucho cariño, tu sobrina Carolina.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak Tagged With: Obituario

El gallo de la Peña

8 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Esta temporada en la Peña, somos muchos los que nos alegramos al escuchar un gallo. Nos remonta a la Tafalla de nuestra infancia, cuando las alboradas eran una algarabía de ki-ri-ki-ikís anunciando el nuevo día. Ahora hay uno solo, y parece que a alguien le molesta.

Todos nos podríamos quejar: cada media hora suenan las campanas de Santa María aunque todos tenemos reloj, y anuncian misas y funerales que se podrían convocar por guasap. En enero habrá que aguantar el celo de los gatos maulladores y durante todo el año el ladrido de los perros encerrados, y, peor todavía, las cagadas de sus paseos. En primavera, los pajaricos no dejan de trinar, y que no falten. De vez en cuando, pasa la Aurora, despertándonos con sus cánticos los días de gran fiesta.

Pero estos tienen, digamos, derechos históricos. Porque otros vecinos, incluso el que se queja del gallo, sacan el coche de madrugada para ir a trabajar, sin pararse a pensar que a algunos nos molestan los motores mucho más que los trinos, ki-ri-ki-kís, ladridos, maullidos, campanas y auroras. Además, en verano, con las ventanas abiertas, podemos escuchar la televisión del vecino desde casa, mientras los jóvenes hacen botellón en la calle.

Vivimos entre vecinos. A todos nos puede molestar algo, pero no por eso protestamos ni presentamos denuncias. El que viene a vivir a la Peña debe saber que esto es Carlos III de Pamplona. Si, como era antes, cada casa tendría su gallo, podríamos preocuparnos. Pero un gallo solitario en la Peña… Por favor, dejémoslo en paz.

Un vecino

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

En defensa de nuestro medio natural

8 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imagen de las obras del TAV en Tafalla, cerca de la laguna del juncal.

 

Soy un ciudadano de Tafalla y quería transmitir mi malestar por el mal funcionamiento de este sistema que nos está tocando vivir. Con políticos a los que votamos, sí, y, eso es lo más triste, porque los elegimos por sus promesas, que luego muchos de ellos, no cumplen.

Hoy en día, debido al Convid-19, estamos confinados, en una situación que probablemente a casi nadie se le había pasado por la cabeza. Y resulta que la vida en el exterior de nuestras casas, en cuanto al aire que respiramos, la flora y la fauna que nos rodea, así como otros aspectos del medio ambiente, están mejorando. Pero volveremos, y ojalá me equivoque, a la `normalidad´ de antes, y la destrucción del hábitat continuará, afectando cada vez más a nuestro maltrecho planeta Tierra. El cambio climático sigue avanzando y sus efectos se notan cada vez más. Los cambios climáticos han sido frecuentes a lo largo de la historia. Sin embargo, el que está teniendo lugar en la actualidad se desarrolla a una velocidad muy superior a los que han ocurrido por causas naturales en el pasado. Y, estos efectos a nivel local, a nivel de nuestra Tafalla, también se dejan notar. Así, según los expertos y científicos el riesgo de inundaciones, entre otras consecuencias, es cada vez mayor según se agrava la crisis climática, y en las inundaciones del pasado verano en nuestro pueblo es posible que haya tenido que ver esta problemática.

Si extrapolamos lo que pasa a nuestro término municipal, por tanto, a otra escala, nos damos cuenta que es un espejo de este mundo con la destrucción del hábitat, de los ecosistemas. Y, todo ello, por fines económicos, que es lo que mueve al sistema actual, promoviendo la desigualdad, la injusticia y el abuso al que estamos sometiendo tanto a nosotros mismos como a otras especies existentes en la naturaleza, sean tanto de flora, como de fauna.

Mi intención con todo esto es tratar de sensibilizar, y en este sentido podríamos trabajar mucho más empezando por cada pueblo, por cada ayuntamiento. En mi opinión, es totalmente necesario anteponer el bien público y el bienestar de todos y todas, a las siglas partidistas, sean las que sean, y comenzar a trabajar para la ciudadanía, y por la naturaleza y el medio ambiente.

Aquí, en Tafalla, tenemos diferentes obras ahora mismo, obras de la Variante Sur y también el tramo del Tren de Alta Velocidad. Las personas que hayan podido dar una vuelta por el término municipal habrán visto en los últimos tiempos, comenzadas las obras, gigantescos camiones, palas (yo diría armamento destructivo hacia los hábitats de nuestro término municipal), y otro tipo de maquinaria. Aquí, en Tafalla ya hemos sufrido serios impactos medioambientales, como el paso del canal, dividiéndolo en dos ramajes por Tafalla, e infinidad de molinos de viento, donde cientos de aves mueren al chocar con sus inmensas aspas, etcétera. Una de las peores consecuencias de todas estas obras es la concentración parcelaria por lo que se destruye infinidad de monte, que ya es irreversible. Me gustaría desde aquí pedir al Ayuntamiento de Tafalla que trabajara más para evitar en la medida de lo posible estas destrucciones, ya que realmente creo que aún estamos a tiempo de minimizar el daño que estas obras van a causar a nuestro municipio.

Se están utilizando grandes piezas de terreno, expropiadas o colonizadas, para estas construcciones tanto de la Variante como del TAV, para graveras, es decir para sacar tierra. También se hacen nuevos accesos para acceder por dónde va el tren. En definitiva, habrá infinidad de terrenos que una vez acabadas estas construcciones, los accesos provisionales, rincones sin uso, etcétera, puedan ser regeneradas para la naturaleza y para nuestra fauna. Con

esto emplazo al Ayuntamiento a que se tomen medidas en la recuperación y regeneración del medio natural.

Según tengo entendido, el Ayuntamiento ha recibido por expropiaciones de los terrenos 400.000 euros, y por lo que parece, toda esa cantidad se va a invertir en el casco urbano para reparar los destrozos que ocasionaron las inundaciones del pasado verano; la naturaleza no mendiga, pero que menos que dejarle esos terrenos anteriormente mencionados para poder recuperarse y que el ser humano no se aproveche otra vez para su propio beneficio.

Asimismo, pido a la empresa Adif, con la cual he intentado ponerme en contacto en diferentes ocasiones, obteniendo el silencio por respuesta, a que adopten medidas correctoras para evitar esto impactos medioambientales.

JOSE ANGEL IBAÑEZ TORRES

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

Más medidas humanitarias ante la COVID-19

22 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Idoia Lorea, Diario de Noticias

Vivimos una etapa difícil y complicada, donde es natural experimentar episodios de tristeza, miedo, ansiedad y preocupación ante tantas muertes a consecuencia del virus COVID-19. La particularidad de la pandemia ocasiona sanitarios desbordados y estresados, que sufren situaciones especialmente difíciles al ver morir a las personas infectadas en soledad, y familias hundidas que viven las pérdidas con impotencia y desolación.

La Asociación de Familiares de Personas Enfermas por Alzheimer y otras Demencias (Afan) cumple, coincidiendo con la pandemia del coronavirus, su 30 aniversario. A lo largo de este tiempo, nuestro acompañamiento a las familias pretende ayudar en la aceptación de la enfermedad y brindar el apoyo necesario para que puedan cumplir las etapas de un duelo muy particular, el duelo anticipado o duelo en vida. Dicho duelo facilita la acomodación al deterioro progresivo e irreversible del familiar, y, en numerosas ocasiones, llegada la fase grave de la enfermedad, los cuidadores familiares se preparan para la pérdida final y visualizan la despedida y el ritual social en homenaje al ser querido. Por desgracia, en el último mes atendemos con mucha preocupación familias que no han podido hacer los ritos de cierre al fallecido ante la muerte inesperada debido al virus y ello supone un alto riesgo para desarrollar un duelo complicado que requerirá ayuda profesional.

Las circunstancias de la muerte por COVID-19 impiden acompañar y cuidar a la persona enferma en la fase terminal, después de haberle cuidado durante largos años por la demencia. Las familias experimentan indignación, en muchos casos, al no poder despedirse en el trance de la muerte y la ausencia de rituales de despedida, junto a un acuciante sentimiento de soledad debido a la carencia, por el confinamiento, de los apoyos naturales. Esta tesitura social inédita genera duelos complejos y de difícil gestión, al verse privados del cariño y la cercanía de los allegados.

La sociedad está muy conmovida y afectada. Esperamos que los responsables reviertan esta pandemia de la deshumanización con los enfermos terminales por COVID-19, e introduzcan, dentro del protocolo epidemiológico, medidas humanitarias que garanticen el poder morir en compañía.

Mientras tanto, desde Afan queremos transmitir nuestra admiración a las familias cuidadoras y al sistema sanitario ante el reto al que se están enfrentando en el ejercicio de su trabajo. No olvidemos cuidar su bienestar emocional. La asociación, en particular, seguirá reforzando el vínculo con las familias, interviniendo de forma temprana ante el duelo de riesgo que sufren y acompañando para procurar realizar un duelo saludable en la medida de lo posible. Animamos a los dolientes en general, y en concreto a las familias cuidadoras de Alzheimer, a que no se aíslen más de lo que la cuarentena impone y a que se rodeen del cariño del entorno tanto como puedan, para vivir el rito de despedida y aceptar la realidad de la pérdida.

Todo pasará, pero debemos superarlo con las menores secuelas posibles. Que esta pandemia no nos cobre un precio aún más alto.

La autora es psicóloga sanitaria de Afan (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer)

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak

Burokraziaren buruhausteak

20 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Endika Iriso

Mendigorriako gurasoen borroka herriko eskolan D eredua irekitzeko.

Pasa den urteko azarotik Mendigorriako hainbat guraso buru-belarri dabiltza lanean herriko eskolan euskarazko hezkuntza eredu berria zabaltzeko, D eredua hain zuzen ere. Ordutik, kontatu digutenez, Nafar Gobernuaren parteko trabak besterik ez dituzte aurkitu, eta antza denez, indarrean dauden eta gurasoen eskakizunei arrazoia ematen dieten lege asko ez dituzte kontuan hartu. Egoera nekagarria eta surrealista dela baieztatzen dute.

“Lotsagarria, sekulako eskandalua!”. Dena den, amore ematetik urrun, azken ondoriorarte borrokan jarraituko dutela argi dute: seme-alabengatik, herriarengatik, euskararengatik eta, zer arraio, guztioi dagokizkigun eskubideengatik. Aupa zuek!

PAPERAK, BILERAK ETA BETE GABEKO AFERAK

Azaroan 11 istantzia aurkeztu zituzten Hezkuntza Departamentuan Mendigorriako Eskola Publikoan D eredu berriaren irekiera eskatuz, 6 ume kurtso honetarako (2020-2021) eta 5 hurrengorako (2021- 2022). Egun gutxira, Ignacio Catalan Hizkuntza aniztasun zuzendariarekin bildu ziren, eta honek, haien eskakizunak legezkoak zirela onartu ostean, Gil Sevillano eta Carlos Gimenorekin (Hezkuntza zuzendari eta Kontseilaria) bilera bat lortuko ziela baieztatu zien. Hauek antza denez egun osoa lanean ematen dute, bi hilabetetan ez baitzuten haien agendan lekua aurkitu gurasoekin biltzeko. Bien bitartean, bat batean Nafarroako Gobernuaren web orrian Mendigorrian D ereduan izena emateko aukera desagertu zela konturatu ziren. Orduan, instantzia baten bidez premiazko bilera bat eskatu zuten Gil Sevillanorekin, eta honek, oraingoan bai, bulegoko ateak zabaldu zituen.

Mendigorriako Gurasoak Nafarroako Parlamentuan.

 

Zera esan zien, “mapa eskolarraren” arabera aurrematrikulazioa Garesen egin behar zutela eta Mendigorrian D eredua zabaltzeko benetako eskaera bat balego aukera guztiak berrikusiko zituztela. Gurasoek ezin zuten ulertu nola posible zen eskaera hori ikustera ematea matrikulak beste eskola batean eginda baleude, beraz, beste behin, istantzia oficial baten bidez eta dokumentu guztiak izanik Mendigorriako eskolan ikasteko eskaera egin zuten. Erantzunik ez, ordea. Gutxira Mendigorriako eskolan onartuak izan diren ikasleen zerrendak argitaratu ziren eta haien seme-alaben izenak ez ziren agertu. “Harritzekoa benetan”. Pasa den martxoaren 5ean Parlamentuan izan ziren haien kasua azaltzen. EH Bildu, Geroa Bai, Unidas Podemos eta Izquierda Ezkerra haien alde azaldu ziren, Navarra Suma, ordea, Gobernuarenganako kritikak egiteko baliatu zen, besterik ez, eta PSNko ordezkariek iada epez kanpo zeudela eta denborarik ez zegoela esan zieten. Erantzun xelebrea azarotik eskaerekin dabiltzatela kontuan hartuta.

Gurasoek, oztopoak oztopo, aurrera jarraituko dute, mobilizazioak eginez eta beharrezkoa bada epaitegietara joanez. Seguru daude, euskararen aurkako politika guztien gainetik, denborak arrazoia emango diela, hala ere, orain arte bezala, borroka beharrezkoa izango da.

 

Azken urtetan Mendigorriako eskolan egin diren eskaeren %50a inguru D ereduan ikasteko izan dira, gainera, aurtengo Haur eskolako haurren %100ak euskaraz ikasteko hautua egin du. D eredua ipintzen ez bada, azkenean herriko eskola umerik gabe geratuko da, Ziraukin eta Mañerun gertatu den bezala

 

ETORKIZUNA JOKOAN

Eskola herriaren bihotza da eta herkideen arteko kohesio sozialerako funtsezko papera jokatzen du, harreman pertsonaletan eragin zuzena izanik. Asko hitz egiten da Nafar Gobernutik hezkuntza aniztasunaz, ezberdinen arteko bizikidetzaz, aukera berdintasunaz… baina hitzak haizeak eramaten ditu eta tartean, euskara betiko bigarren lekuan geratzen da, bazterturik.

Mendigorrian euskaraz ikasi nahi duten umeak Garesera joatera beharturik daude, herriko gainontzeko umeetaz urrunduz, gainera, errepide bihurritsu horretan istripuak sufritzeko aukerarekin. Diru-administrazio aldetik ere ez du zentzurik, Gobernua garraiobidea eta jantokia ordaintzera behartuta dagoelako.

Aurten gainera, (Mendigorriako ikasleak kontuan hartuz) 27 ume egongo lirateke Garesen, beraz, gela bereizketa bat egitera behartuta egongo zen eskola, gastu hori Mendigorrian bertan inbertitu ordez. Hauxe duk hauxe, Erdialdeko naparrok egin behar duguna lingua navarroruma ikasteko…

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Mendigorría

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 17
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.