• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

UN AÑO DE LA RIADA. Entrevista a Maite Garbayo, alcaldesa de Olite·Erriberri

7 julio, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

“Debemos aprender y trabajar para que cuando se vuelva a producir afecte lo mínimo posible a las personas”

Recién llegados al consistorio tuvisteis que afrontar una situación excepcional, la memorable riada del 8 de julio. ¿Cómo vivisteis aquel día y los posteriores?

La tormenta que descargó en Santa Brígida inundó la Avda. Peralta, por lo que toda la tarde estuvimos pendientes del nivel del agua. Una vez asegurada esa zona, hicimos ronda por los barrios y zonas susceptibles de ser afectadas por inundaciones: la Feria, el polideportivo municipal… viendo que todo estaba en orden tocaba el turno de atender la sala de máquinas de las piscinas completamente inundada por la tormenta.

Fue allí donde nos llegaron informaciones de los destrozos que había causado el río en Tafalla. Hacia las 22:00 y ante la falta de noticias oficiales llamamos a SOS Navarra para saber si podíamos hacer algo intuyendo lo que nos venía encima y nos dijeron que estaban reunidos analizando la situación pero que de momento no tenían ninguna directriz.  Al poco llamaron para señalar que la inundación era inminente y que avisáramos a la población “evitando alarmar”. Inmediatamente y en el coche de la policía municipal fuimos dando aviso por megafonía a los barrios donde podía afectar.

Zona inundada

Por desgracia a EVENA y al barrio de Venecia llegamos cuando el agua del Zidakos ya estaba allí, así que no dio tiempo a alertar más que en algunas calles, en otras ya fue imposible meterse. Sin embargo a otros barrios sí que se pudo avisar, lo que ayudó al vecindario a salvar al menos parte de los enseres y bastantes coches. La sensación de impotencia y la incertidumbre de lo que podría pasar nos tenían el corazón en un puño.

Los equipos de rescate de bomberos, protección civil de Milagro, Cruz Roja, DYA, Guardia Civil, Policía Foral y sobre todo Brigada municipal y valientes vecinos y vecinas, trabajaban a destajo sacando a gente atrapada en las casas. Se veían coches flotando y nadie sabía con certeza si podían llegar a estar ocupados. El desasosiego al ver el impacto destructor del agua y no poder hacer nada por frenarlo nos invadía. Esa noche creo que poca gente pudo dormir en Olite/Erriberri.

A la mañana siguiente bien temprano se convocó una reunión de emergencia de concejales y trabajadores del Ayuntamiento. Dividimos la parte afectada por zonas y nombramos concejales responsables para cada área. Intentamos organizar el desastre y que la gente tuviera un referente al que acudir. Se estableció un teléfono de coordinación, se hicieron listados de voluntarios que se repartieron por los barrios, se pusieron contenedores en todos los puntos para acumular los desechos y evitar zonas de acopio incontroladas, se repartieron herramientas de trabajo, se dieron bocadillos y agua entre los voluntarios y afectados, y se comenzaron las tareas de achique de agua y limpieza en las casas.

 

Efectos del Zidacos en la calle Ujué

Muchas infraestructuras públicas y privadas resultaron dañadas. ¿Cómo se encuentran actualmente?

Por desgracia cuando en marzo parecía que todo se iba a poner en marcha nos vimos afectados por el coronavirus, que paralizó la vida económica. Todos los procedimientos administrativos quedaron suspendidos. Hay que resaltar, en este sentido, que todavía desde el Estado nos están pidiendo documentación a los pueblos y que, por ese motivo, las obras no han podido salir aún a licitación. Por nuestra parte, tenemos las bases preparadas para que en cuanto nos den la autorización sacar inmediatamente las obras a concurso y comenzar el arreglo de las calles Molinacho y Ujue, puente de la Presa, caminos rurales y el resto de bienes perjudicados.

¿Qué ayudas se han recibido por parte del Gobierno de Navarra o el Gobierno Central? ¿Cuál es la situación económica actual del Ayuntamiento?

Cuando nos citaron a la  primera reunión en la Delegación del Gobierno central salimos todos pensando que las ayudas iban a cubrir el total  de los destrozos. Al poco nos dimos cuenta de que no era así. Es más, ahora nos han instado a solicitar de nuevo las ayudas estatales porque parece que el Gobierno de Navarra no se hará cargo de todo lo que avanzó.

Asimismo, se ha pedido a los vecinos que completen documentación pendiente para que el Gobierno foral autorice la devolución de la parte de la contribución urbana que les pueda corresponder.

La situación se ha complicado con la pandemia de covid 19 que ha influido en el cobro de tasas que se han dejado de percibir, en aplazamientos de pagos de impuestos y contribuciones, en el aumento de desembolsos derivados de la situación: limpieza extra de calles, colegio, escuela de música, casa de cultura, ayuntamiento, polideportivos, etc, mayor gasto en equipos de protección, apertura de piscinas con limitaciones y que implican más costos que hemos evitado repercutir en el usuario, etc

Muchas fueron las donaciones y los actos benéficos para paliar los daños de las inundaciones. ¿Dónde se han invertido?

Manejamos dos tipos de donaciones. Desde el grupo de Tafalla “Uholdeak/Riadas” se inició una campaña entre los ayuntamientos en la que se les instaba a aprobar mociones de apoyo económico con el mandato de que se repartiera entre todos los entes municipales perjudicados para arreglo de infraestructuras. La distribución se ha hecho en función de los daños cuantificados por el consorcio de seguros. Lo invertiremos en arreglo de infraestructuras.

En cuanto a las donaciones entre particulares, en mayo hemos recibido la última aportación que nos ha hecho el grupo Marea. Teníamos previsto un acto sorpresa más para recaudar, pero por la pandemia lo hemos tenido que suspender, así que damos por finiquitada la captación y en breve se hará el reparto a los afectados.

La Alcaldesa en una visita en zonas afectadas

¿Qué lección podemos sacar de lo ocurrido? ¿Se prevé tomar medidas para que no vuelva a pasar?

La lección que nos ha dado el río es que no podemos invadir su zona de influencia y que si lo hacemos sufriremos las consecuencias, ya que las inundaciones son cíclicas. Lo que tenemos que hacer ahora es aprender y trabajar para que cuando se vuelva a producir afecte lo mínimo posible a las personas.  Por otra parte, al poco de sufrir la riada, mantuvimos reuniones con el  Gobierno de Navarra y decidimos solicitar la inclusión de nuestra ciudad en el Plan de inundabilidad que se había puesto en marcha con anterioridad y del cual Olite/Erriberri había quedado excluido.

Ese plan lleva una serie de acciones para prever, para trabajar, para proteger, que se tienen que poner en marcha y que conllevan unos gastos. En el mismo año 2019 nos fue imposible acometer el proyecto pero que sí hemos incluido las correspondientes partidas presupuestarias en los de este año 2020. Ahora esperamos regresar poco a poco a la “nueva normalidad”, recuperar el pulso de la ciudad y retomar este asunto que ha estado parado estos meses.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Entrevistas / Elkarrizketak, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

Al habla con Adolfo Vélez Ganuza, alcalde de Artajona

9 julio, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Adólfo Vélez Ganuza, alcalde de Artajona

Adólfo Vélez Ganuza, alcalde de Artajona

El nuevo alcalde de Artajona, forma parte de la agrupación Artajona Gestión y Desarrollo (AGD), ha sido trabajador en la empresa Koxka y actualmente se encuentra en paro. No pudo negarse a participar cuando le instaron a encabezar la lista aunque le entrara la lógica inquietud al no tener ningún tipo de experiencia municipal.
AGD estuvo presente en la legislatura anterior con cuatro concejales, a los que se han sumado dos más en las pasadas elecciones, doblando el número de ediles a la Agrupación Artaxoa. Así pues, por mayoría absoluta, ha tomado la vara de alcalde con la intención de abrir el Ayuntamiento a toda la vecindad “cambiar la forma de entender esta institución y que el pueblo se sienta más ligado a ella”.

Adolfo Vélez Ganuza, alcalde de Artajona

Adolfo Vélez Ganuza, alcalde de Artajona

Una de sus primeras reuniones ha sido con los trabajadores municipales “que me han dado todo su apoyo”. Los concejales que le acompañan son personas muy preparadas y entiende que debe haber cooperación entre todos “porque queremos ser un ayuntamiento de 9 y no de 6”. Confía en ponerse de acuerdo “siempre y cuando sean en beneficio de la villa” y su obsesión es la transparencia. Para este cometido tiene intención de facilitar todo tipo de información a los vecinos mediante la publicación de las actas, la renovación de la página web municipal que ahora cree obsoleta, u otro tipo de herramientas que irán usando en la medida de sus posibilidades económicas aunque reconoce que tienen las cuentas saneadas.

Adolfo Vélez Ganuza, alcalde de Artajona

Adolfo Vélez Ganuza, alcalde de Artajona

Han creado 14 comisiones, participativas en la medida en que la ley lo permite, de las que AGD ostenta la presidencia en Turismo, Agricultura y Coto de Caza, Urbanismo, Educación (Escuela de Música y Escuela de 0-3 años), Festejos, Gestión y Transparencia (incluye Hacienda y Comisión especial de cuentas), Deportes, Industria y Energía, Empleo y Comercio, Comunicación, Asociaciones y colectivos mientras que Cultura, Servicio Social de Base y Ecología y Medio Ambiente las presiden dos de los tres concejales de la Agrupación Artaxoa.
En Festejos, por ejemplo, aclara que desea integrar a las asociaciones, jubilados y las APYMA, “porque son muy activas. La asociación de jóvenes se está creando y espero que se involucren” afirma.

Artajona-Artaxoa

Artajona-Artaxoa

Uno de sus deseos es relanzar el turismo en la villa, sobre todo el Cerco “que no está en el lugar que le corresponde, aunque tenga que llamar a muchas puertas”. En cuanto a la Casa del Visitante, ubicada en el Cerco y que hace las veces de oficina de turismo, explica su intención de “recuperar la gestión para el municipio, ya que la corporación anterior entregó la cesión para tres años a una empresa privada”. Desde el Ayuntamiento se quiere impulsar que los visitantes que se acerquen a Artajona, además del tesoro del Cerco, paseen también por sus calles empedradas, conozcan sus ricas casas blasonadas, que visiten los dólmenes y disfruten del comercio y la hostelería; en definitiva, que hagan uso de los servicios y de la tranquilidad que ofrece la villa.

Cerco de Artajona

Cerco de Artajona

Vélez está convencido de que con el regadío se puede promover la industria agroalimentaria e intentar reducir el paro. Otras de sus inquietudes es buscar un solar y sentar las bases para instalar una sala multiusos donde celebrar un concierto, organizar un festival o una obra de teatro porque a día de hoy no hay un lugar adecuado.

Filed Under: Artajona, Entrevistas / Elkarrizketak Tagged With: Artajona

Al habla con Jesús Andión Ripa, alcalde de Miranda de Arga

9 julio, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Jesús Andión Ripa, alcalde de Miranda de Arga

Jesús Andión Ripa, alcalde de Miranda de Arga

Jesús Andión Ripa, maestro jubilado, es ahora la máxima autoridad municipal. El grupo Iniciativa por Miranda (IPM) con el que concurrió a las elecciones como cabeza de lista, se presentaba por vez primera con una candidatura joven en la que tan sólo el tercero de la lista repite de la legislatura anterior. Se sienten muy respaldados al haber obtenido la mayoría absoluta con 4 concejales. El resto de corporativos, hasta siete, se reparten entre Agrupación Arga con 2 y UPN con 1.
“En pueblos como el nuestro, de poco más de de 900 habitantes, el contacto con el vecino o la vecina es habitual y hemos entrado a trabajar con la participación de todos, porque la dinámica de los partidos no nos gusta”, explica convencido.
En el reparto de las comisiones, ha intentado que estén representados todos los grupos aunque en Urbanismo por ejemplo, a excepción de IPM, no ha querido entrar nadie. Y en Cultura no ha querido estar UPN. En Agricultura, Pequeña Empresa y Comercio están representados 3 de IPM y uno de cada grupo, al igual que en Hacienda y Patrimonio Municipal. En Ocio, Bienestar Social y Deporte, hay 3 representantes de IPM y 2 de Agrupación Arga. En cuanto al Patronato Residencia, se ha intentado que participaran todos.

Jesús Andión Ripa, alcalde de Miranda de Arga

Jesús Andión Ripa, alcalde de Miranda de Arga

Lo más inmediato, amén de ponerse al día, es la celebración del Día del Mundo Rural que se celebrará el 18 de julio “aunque lo viene organizando una gente muy creativa y el ayuntamiento lo que hace es apoyarles” y la programación de las fiestas patronales que, a excepción de la música contratada por la corporación anterior, hay que elaborarla al completo. Este año además se alargarán un día más, el domingo 23 de agosto, y lo tienen casi cubierto gracias a la colaboración del Club Ciclista tafallés y el cuadro artístico ecuatoriano local. El resto, serán vacas y música.

Jesús Andión Ripa, alcalde de Miranda de Arga

Jesús Andión Ripa, alcalde de Miranda de Arga

En cuanto a las necesidades, al alcalde le gustaría adecuar como Centro Cívico, un antiguo almacén de la Cooperativa agrícola, de propiedad municipal, y adecuarlo como centro multiusos. Por otro lado, “hay que arreglar las instalaciones deportivas porque el frontón en invierno se inunda de goteras y en verano no se puede parar de calor, ¡y eso que se le dio el premio al diseño!” añade jocoso, y también adecuar unas pistas de padel, deporte en auge, que cuenta con mucha afición. Crear empleo es otra de sus preocupaciones y, por ejemplo, para la brigada de verano han entrado a trabajar tres jóvenes, mediante el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) que estarán durante 4 meses realizando todo tipo de tareas. A día de hoy en torno a 15 personas se turnan en tareas de limpieza y brigada y se tiene en cuenta a la gente de pueblo y a las personas de más necesidad.

Miranda de Arga

Miranda de Arga

Miranda pertenece a la Mancomunidad de Valdizarbe y están pensando en ubicar allí la exposición de “Moda sostenible” que ha circulado con gran éxito por varios pueblos de la Merindad de la mano de Mari Carmen Iradiel y el grupo de teatro el Condimento.
Respecto a los presupuestos prorrogados por la corporación saliente, no van a hacer auditoría, y confía en poder llevar adelante todas las iniciativas que plasmaron en su programa.

Filed Under: Entrevistas / Elkarrizketak, Miranda de Arga Tagged With: Miranda de Arga

“Es un orgullo que hayan pensado en mí para lanzar el cohete”

30 abril, 2014 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La concejala de Deporte, Conchi Ibáñez, será la encargada de lanzar el cohete que anuncie las fiestas de Santacara. Aunque ahora no esté nerviosa, cuando se acerque el momento los nervios irán apareciendo.

Mikel Berrio

Mikel Berrio

Saioa Martinez

¿Qué novedades hay en el programa de este año?
El programa se ha mantenido con respecto al del año pasado. Seguirá habiendo actos para todos los públicos, desde los niños hasta los más mayores. El presupuesto ha sido el mismo, y los actos también.

¿Qué es lo más destacado de las fiestas?
El momento del cohete y el día de la víspera, porque ambos se viven con mucha ilusión y ganas. Aunque cuando los niños y niñas le hacen la ofrenda floral a la virgen de la Asunción y el día de las mujeres, que es el 20, también son momentos entrañables y destacados. También es importante la mañana dedicada a la ronda jotera en la que los protagonistas son los integrantes del coro de Santacara.

¿Qué acto no te perderías por nada?
Cualquiera del día 14, la víspera. Ese día es especial en todos los sentidos. El ambiente que se crea es muy emotivo, todo el pueblo llega con las pilas cargadas y con las ganas de disfrutar de las fiestas. Son momentos de mucha emoción, y los más bonitos de la semana.

¿Cómo recibiste la noticia de que ibas a lanzar el chupinazo?
Es un orgullo que hayan confiado en mí para lanzar el cohete, y más teniendo en cuenta que no soy de Santacara, aunque lleve ya 20 años viviendo aquí. Desde el primer momento me he sentido como en casa, porque es un pueblo muy acogedor.

¿Se notan ya los nervios?
Conforme vaya llegando la hora estaré más nerviosa. Hasta que no llegue el momento de la verdad, no me voy a creer que lo voy a lanzar.

¿Sabes qué vas a decir?
Supongo que diré lo que siempre se dice, lo tradicional. Lo pensaré en el momento de hacerlo.

¿Vivirás las fiestas de manera especial?
El primer día sí que las viviré con más alegría y satisfacción, ya que lanzar el cohete no se hace todos los días. El resto de la semana la viviré con ganas también, aunque más relajada.

¿Un deseo para las fiestas?
Que todo salga bien y que las vivamos en paz y con alegría. Son momentos de olvidar los problemas y disfrutar con los amigos.

Filed Under: Entrevistas / Elkarrizketak Tagged With: Conchi Ibáñez, Santacara

Entrevista con Montse Pilo, Asistente Virtual

15 febrero, 2014 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Montse Pilo presenta  cual es su labor de Asistente Virtual, como apoyo externo para pymes y autónomos con ganas de mejorar en sus negocios.

Montse Pilo A.

mpTécnica superior en secretariado y diplomada en turismo por la Universidad Autònoma de Barcelona.

Soy trilingüe castellano-catalán-italiano

Especializada en proyectos de desarrollo local. Mi trayectoria profesional me ha proporcionado conocimientos en el campo del desarrollo local y en la creación de proyectos de empresa y negocio.

Mi experiencia pasa por la realización de planes de empresa, la articulación de acciones de márketing, promoción  y la asistencia a empresarios y ejecutivos en sus tareas de gestión empresarial.

Tengo espíritu innovador y mis motivaciones hacen que mis prioridades sean la búsqueda de las mejores soluciones para conseguir los objetivos de mis clientes: mayores ventas, mejor promoción, mayor calidad de sus servicios, implantación de procesos y acciones innovadoras y desarrollo de ideas creativas.

Filed Under: Entrevistas / Elkarrizketak Tagged With: Montse Pilo

Entrevista con Koldo Gracia y Fermín Balentzia, portavoces de “Euskal Memoria”

15 febrero, 2014 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

fernñub El proyecto Euskal Memoria busca el apoyo de 6.000 personas antes del final del año 2011. De éstos, se ha propuesto encontrar en nuestra merindad un mínimo de 200 fundadores que se comprometan a comprar un libro anualmente para mantener viva la memoria de estos últimos cien años. Se puede encontrar información al respecto en su web, así como escribiendo a altaffaylla@tafalla.com o llamando al 688693776.

La Voz de la Merindad va a publicar en su número quincenal de inminente aparición esta entrevista con dos miembros del grupo dinamizador de Tafallaldea: el tafallés Koldo Gracia, vecino de Barásoain, y Fermín Balentzia, conocido cantautor residente en Tafalla.

Imagen de previsualización de YouTube

Filed Under: Entrevistas / Elkarrizketak Tagged With: Fermín Balentzia, Koldo Gracia

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.