Son Fiestas de Tafalla de 1958. Antonio Olagüe “Chipana” lleva una antigua diligencia de las que antaño recorrían el Camino Real. Montados, vemos arriba a Luis Mari Valero y a Manuel Jiménez Echeverria, “Paragüero”. También a Carmelo Urbasos y Javier Iracheta. Desde el balcón los mira un jovencísimo Carlos Solchaga, futuro ministro.
Corporación olitense en 1964
La corporación municipal de Olite/Erriberri desfila solemnemente. El Alcalde y los concejales, tradicionalmente, han ido acompañados de la Banda de Música, como se ve en esta foto tomada en 1964, aunque en los últimos tiempos se han sumado otros protagonistas. Abre paso el encargado de los alguaciles Ramón Ruiz, con su larga levita. Detrás, como ahora, le sigue el macero, entonces Marañón, luego el abanderado y el resto de corporativos comandados por el Alcalde, Santiago Eraso, y también el secretario, Sergio Ona. Entre los concejales vemos a Vallés y Casanova. A la izquierda, los músicos Ruiz (“Cantarín”) y Jaime.
Imagen anacrónica de Tafalla en 2007
Javier Otermin nos ha enviado esta estupenda panorámica de Tafalla sacada desde lo alto del silo. Es el año 2007 y como se ve, una gran nevada cubre la ciudad. Sin embargo, hay algo en la foto que está fuera de lugar, totalmente anacrónico: están puestos los maderos del encierro. ¿Nevó en fiestas de agosto? ¿Cambio climático? No. La foto se sacó el 27 de marzo de 2007. Se habían colocado los maderos para simular un encierro para un anuncio publicitario con corredores de Tafalla y Pamplona.
El Delta (Olite) en 1980
En esta foto de 1980 vemos la cuadrilla del “Delta”, una de las más conocidas y bullangueras de los años ochenta en Olite/Erriberri. El pasado día 13 volvió a reunir medio centenar de sus viejos componentes, con un almuerzo y una comida de fraternidad que coincidió con el disparó del chupinazo de Fiestas. Fue una de las primeras peñas mixtas, que rompió el tabú de acogen en su seno a chicas y chicos, algo extraño hasta entonces. También fue de las pocas cuadrillas que disponía de txaranga propia; lucía pancartas que dibujaba César Vidaurre y como logo tenía una bomba con mecha, que lucía pañuelico rojo.
Comunión en Olite (1962)
Rodeado de angelicos y comulgantes, posa para la posteridad el cura de Olite Jesús Jiménez un 31 de mayo de1962. De un blanco impoluto aparecen en la iglesia de San Pedro, arriba, de izquierda a derecha, Rosa Mª Múgica (ángel), Tanco, Jesús García, Mari Sada Jaurrieta, Santiago Azcárate Gorri, José Javier Gorri Goñi, José Javier Osés Pérez, José Mª Arellano, Montse Unzué (ángel), Fco. Javier Llorente, Santiago Eraso, Sebastián Izurriaga, Juan José Equísoain … y Mª Pilar Nuin (ángel). En la parte de abajo se aprecia a Conso Ansa (ángel), Reyes Echarri, Sagrario Leoz Serrano, Arancha Ruiz, Maruja Jiménez Osés, el sacerdote Jesús Jiménez, Mª Carmen Bayona, Rosa Unzué, Marivi Lara y Marisol Díez.
Auroros de Tafalla en 1950
Años 50. Fiestas de Tafalla. Interpretación de la aurora en la farola. De izquierda a derecha: el Padre Florentino, Crispín, “Porrón”, Olite, Gambarte, Ildefonso Ojer con el estandarte, “Bolsillicos” con camisa blanca, Marino Idoy con corbata, Indart, Gutiérrez y Baztán. Los críos son Ignacio Osés y Goyo Gutiérrez.
Gracias a Ignacio Osés por su memoria y a la Asociación de la Aurora por la cesión de la foto.
Altaffaylla
Fiestas de Tafalla en 1951
Son fiestas de Tafalla de agosto de 1951, en el Camino Real. Hace 50 años todavía se ponían trajes en Fiestas y aparecían los primeros pañuelos rojos al cuello. De pie distinguimos a Alejandro Moreno, José Marcos “Plexiglás” encima de Luis Jiménez “Pinchanubes” y Juanito Ibáñez. Agachados, José Salinas “Churrero”, Genaro Armendáriz; Paco Ruiz y Tanis Zuazu.
Chavalería tafallesa en 1959
Costillada en el patio de la Asunción “La Pea” hoy nº 76 de la calle Mayor. Son las fiestas de Tafalla del año 1959, cuando todavía no se vestía de blanco. De pie: Juan José Garde, Julio Gorria, Mari Esquiroz “Cabricas”, Eustaquio Jiménez e Isidro Mateo. Sentados: Ramón Larrasoaña (+), Mari Larrasoaña, José Del Frago, Javier Baztán (+), Luis Flamarique, Ángel Mª Ojer, Miguel Jaso “Monchiguera” y su madre Patro Corera (+).
Contraportada
El 16 de julio de 1962 se inauguró el Parque Infantil con las piscinas para los niños, abiertas hasta 1992. Era el más bonito de Navarra y un orgullo para la ciudad. Lo había costeado en su totalidad don Joaquín Goñi y su esposa doña Ignacia Bacigalupe, cuyos bustos presiden el parque. Fue construído sobre el antiguo “Jardín de Arriba” del Palacio. Al otro lado del Camino Real, vemos la antigua cárcel y la fábrica de Calzados EYA, ya desaparecidos.
Altaffaylla
Ayuntamiento de Olite en 1979
Olite-Erriberri año 1979. Primer ayuntamiento tras el franquismo. Con bigote y vara de mando, el alcalde Javier Garde, conservador. Le acompañan los concejales José Ángel Egea, Manuel Cruz, Antonio Jaurrieta, César García, Vicente Lorenzo, Juan Pérez Marañón y Tomás Gorri. El abanderado es Carlos Mateo. El jefe de alguaciles, Luis Valencia. El secretario, trajeado, José Luis Unzué. El macero, vestido de gala, Juanito Villabona. Entre los músicos vemos a Jesús Mª Echeverría, Claudio Jaime e Higinio Landivar. Dato curioso, ninguna mujer en la Corporación.
- « Previous Page
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- Next Page »