• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

La planta de compost en Funes y el PP navarro

5 febrero, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La actual propuesta de Directiva Europea sobre tratamiento de residuos dice que no se puede echar al vertedero la materia orgánica junto con todo lo demás, tal y como, en muchos casos, se hace hasta ahora. Hay que recoger y separar selectivamente la materia orgánica y darle un tratamiento. Por otro lado, para el 2025 no se aceptarán en los vertederos residuos que sean reciclables y desde el 1 de enero de 2030 no se admitirán más del 5% del conjunto de residuos municipales generados.

Gipuzkoa, de forma similar a Catalunya, lleva años mejorando el proceso de recogida selectiva, con muy buenos resultados debido al esfuerzo y colaboración ciudadana para buscar las soluciones, medioambiental y económica, más sostenibles, como también recoge la normativa europea. Utilizan varios sistemas de recogida, entre ellos el  “puerta a puerta”, que hasta ahora y con gran diferencia respecto a otros, es el que mejores resultados está dando y sin duda el que más se acerca a los objetivos de economía circular que marca la normativa europea. Por esto, la cantidad de materia orgánica biodegradable recogida aumenta cada año, aunque el sistema de tratamiento de la misma para convertirla en compost dispone de capacidad limitada.

En tanto no se disponga de mayor capacidad de tratamiento en las plantas de gestión pública, Gipuzkoa se ve obligada a compostar parte de su materia orgánica biodegradable en empresas privadas, entre otras la planta de IB en Funes. La misma situación se da en el tratamiento de la materia orgánica de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que a pesar de generar la mitad de todos los residuos de Navarra, envía sus residuos a la planta de HTN en Caparroso mientras busca, según dice, otra solución.

La planta de IB en Funes no es un vertedero sino una empresa donde se convierte la materia orgánica en abonos y fertilizantes para su venta. La materia orgánica procedente de Gipuzkoa es de la máxima calidad, (según las condiciones establecidas en la vigente Ley de Residuos) pudiendo convertirla en compost de clase A, apto para la agricultura ecológica (según consta en el registro de fertilizantes del Ministerio de Agricultura). Denominar basura a la materia orgánica recogida selectivamente no sólo no es correcto, sino que sirve a intereses demagógicos y espurios.

La transformación en compost de la materia orgánica biodegradable procedente de la recogida selectiva de los Residuos Urbanos está reconocida como la mejor forma de gestionar dichos residuos municipales, por su impacto positivo sobre el suelo, y esto es especialmente importante en Navarra, que es la comunidad que más fertilizantes inorgánicos emplea. No olvidemos que según la CHE, los acuíferos de la Ribera están peligrosamente contaminados por el uso abusivo de agroquímicos y fertilizantes inorgánicos.

La Compañía de las 3R defiende la transformación de la fracción orgánica de los residuos urbanos en compost y valora el esfuerzo de la ciudadanía que con su comportamiento hace posible que un residuo se convierta en abono, manteniendo la capacidad agronómica del suelo y apostando por la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Funes tiene la competencia en la recogida y tratamiento de los residuos urbanos producidos en su término municipal y no puede escudarse en la Mancomunidad de la Ribera Alta ni en el Consorcio. Tiene por tanto la obligación de gestionar adecuadamente la materia orgánica biodegradable de sus propios residuos, tal y como lo exige la legislación vigente. Por tanto, debería proceder cuanto antes a la puesta en marcha de la recogida selectiva en su municipio y a su tratamiento de forma autónoma o mancomunada, en vez de llevar esos biorresiduos a la Planta de El Culebrete en Tudela (48 km ida y 48 km. vuelta). Gestionar correctamente esos biorresiduos requeriría de una planta de compostaje, a poder ser de gestión pública, y si no la hay de momento, privada.

Sorprende la reacción del alcalde Isidro Velasco (PP), que en lugar de potenciar la gestión adecuada de la materia orgánica, pretende en su término municipal el cierre de una empresa que contribuye a la recuperación de recursos como salida más racional de los residuos biodegradables. ¡Ojalá la tuviéramos en Iruñerria-Comarca de Pamplona! También sorprende que el PP navarro obstaculice la recogida y tratamiento racional de los biorresiduos en nuestra comunidad (Funes, Olazagutia, etc.) mientras la apoya en Catalunya.

Ana Malón
Julen Mendiguren
Juan del Barrio
Miembros de la Compañía de las 3 Erres (Reducir, Reciclar, Reutilizar).

Filed Under: Opinión / Iritzia Tagged With: basuras, Funes

Esfuerzos en Funes por el medio ambiente

28 enero, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Los desencuentros existentes entre el Ayuntamiento de Funes y la planta de reciclaje IB situada en dicha localidad nos hacen reflexionar sobre el cariz que están tomando y que afectan ya al vecindario. Es por esto que desde la Compañía 3 Erres (Reducir, Reciclar, Reutilizar) animamos a la alcaldía y a la empresa IB Reciclaje a que se pongan de acuerdo y trabajen juntos en beneficio del medio ambiente.
Por un lado, al alcalde Isidro Velasco (PP), le queremos apoyar en su defensa ambiental, porque entendemos su desconfianza hacia algo que considera perjudicial para su pueblo. Por ello le ofrecemos asesoramiento, formación y apoyo sobre los residuos y en especial sobre el compostaje.
También le queremos proponer a modo de ejemplo una serie de buenas prácticas relacionadas con los residuos y que ya se están aplicando exitosamente en otros municipios navarros. Son propuestas sobre dichos residuos desde el sentido común y apoyadas desde distintas normativas europeas. Su exitosa puesta en práctica en nuestra comunidad nos anima a extenderlas a otros municipios.
Estas son algunas de ellas: apostar decididamente por la recogida selectiva puerta a puerta de los biorresiduos, que tan buenos resultados está dando con porcentajes de hasta el 80% sin impropios (con el 5º contenedor no se pasa del 30%); promover la transformación de residuos orgánicos de la recogida selectiva de los domicilios en fertilizantes ecológicos; compostar los restos de los jardines y choperas (en vez de quemarlos); compostar los estiércoles de las granjas para reducir sus impactos negativos; priorizar el uso de fertilizantes orgánicos en vez de los minerales, en los comunales y jardines públicos de Funes; promover el uso de fertilizantes orgánicos también en los regadíos privados; desechar el envío de los residuos locales a la planta del Culebrete de Tudela, dado que su tratamiento no tiene nada de sostenible y generan un transporte que se podía y debería evitar. La planta de IB la tienen en su propio pueblo y es a donde se deberían enviar esos residuos orgánicos.
Por otro lado, a la empresa IB Reciclaje le pedimos que sea más transparente sobre las condiciones en que desarrolla su trabajo. Esta planta es un ejemplo en Navarra de cómo se pueden transformar los biorresiduos en fertilizantes orgánicos-ecológicos mediante el compostaje, sin provocar afecciones negativas significativas en el entorno. Los sistemas integrados de gestión que la auditan y las múltiples inspecciones realizadas en los últimos años a la empresa IB demuestran que su actividad es totalmente compatible con el medio ambiente.
Desde la Compañía 3 Erres no entendemos la animadversión contra la fábrica de IB Reciclaje manifestada en la prensa por el alcalde de Funes, cuando ambos en teoría comparten un mismo interés por el medio ambiente. No queremos pensar que sean razones políticas partidistas las que han llevado a semejante enfrentamiento.
Sin ninguna duda, la cooperación entre Ayuntamiento e IB Reciclaje redundaría en un Funes más sostenible, sano y rico, en el que sus vecinos mejorarían su nivel de vida y salud, y que además permitiría abrir las puertas al desarrollo de nuevas iniciativas sostenibles de economía verde.
Reiteramos nuestra voluntad de colaborar con ambas partes en la defensa del medio ambiente y también con otros municipios navarros. No duden en contactar con las personas que conformamos la Compañía 3 Erres, porque estamos dispuestos a cooperar al nivel que podamos en lo que haga falta. Y reiteramos que nunca en Funes se debería haber llegado al nivel actual de enfrentamiento.

Ana Malón, Julen Mendiguren y Juan del Barrio Miembros de la Compañía 3 Erres

Filed Under: Opinión / Iritzia

Símbolos franquistas en Tafalla, ¿cuándo se aplicará definitivamente la ley?

21 enero, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

En abril de 2013 escribí la carta “Símbolos franquistas en Tafalla, ¿Cuándo se aplicará la ley?” en la que contaba la gran sorpresa que me causaba la exhibición, todavía hoy, de símbolos del régimen franquista en forma de placas con las flechas de la funesta Falange en algunas viviendas de protección oficial de la ciudad.
A la iniciativa del grupo EH Bildu, se presentó una moción en el Ayuntamiento que fue aprobada por unanimidad en mayo de 2013. El consistorio preparó un informe confirmando la ilegalidad de estos símbolos, de acuerdo con las leyes de Símbolos de Navarra de 2003 y de Memoria Histórica de 2007. Además, contactó con las comunidades de vecinos donde colgaban. Todas han quitado estas placas de las entradas de sus inmuebles salvo tres: n°1 de San Martin de Unx, n°7 de Valdorba y n° 3 de Panueva. Para ellas, el Ayuntamiento dio instrucción antes del verano del 2014 a la Brigada municipal de retirarlas, pero todavía no se han eliminado.
Así, después de más de 18 meses, quedan todavía y de manera ilegal estas placas franquistas en Tafalla y sin acción del Ayuntamiento.
¡Señora Alcaldesa, le ruego un pequeño esfuerzo para terminar este proceso conforme a la ley y los principios democráticos!

 León Díaz

 

Filed Under: Opinión / Iritzia Tagged With: franquistas, opinión, símbolos, Tafalla

Sr. Iribas, ¿en qué lote va el euskera?

15 octubre, 2014 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Me lo acaba de comunicar la directora de mi ikastola: “El libro de Euskera  Ostadar de 1º de ESO lo han prohibido”. Llevábamos más de diez años trabajando con este material didáctico. Hasta ahora sin ningún tipo de problema. Lo miro y remiro para contar las ikurriñas y mapas de Euskal Herria. No hay ninguna ikurriña y solamente, en la parte donde se habla de los dialectos del euskera (pag. 44 de la 1ª unidad), se reproduce en pequeño tamaño el mapa que hizo en el siglo XIX el lingüista Louis Lucien Bonaparte. Ridículo al cuadrado. ¿Por qué? ¿Por ignorancia? ¿Por zafiedad? No, por obscenidad política.

El otro día te oía, Iribas (permíteme que te tutee por ser vecinos y conocidos del mismo pueblo), que el euskera no va en el lote de esa entelequia que es Euskal Herria (término que, por cierto, ya utilizó en el siglo XVII el gran escritor navarro Axular en su libro “Gero”). ¿En qué lote va para ti y tu gobierno el euskera? ¿En el del “sacavotos”? Metemos cizaña y seguro que algún voto caerá, que para eso tenemos la tierra bien sembrada y regada de antivasquismo. ¿En el del apartheid? Con ese “Muro de Berlín” que es la zonificación lingüística y que  obliga a cientos de navarros a crear sus propias escuelas para que sus hijos aprendan en euskera; a muchísimas familias a desplazarse diariamente en sus coches, sin recibir subvención, para ir a estos centros; y, lo que es peor, que impide, por falta de recursos y tiempo,  que otros lo hagan. ¿En el lote del silencio? Silencio en las rotulaciones y si nos obligan a poner el vascuence, lo hacemos en letra pequeña e inapreciable; silencio de la ETB, aunque lo pida el Parlamento y, desde luego, si llegamos a algún acuerdo, que no se puedan ver los dibujos animados, que a los niños les gustan mucho, hasta a los que no los entienden. ¿Quizás en el del desprestigio? ¿Recuerdas el famoso informe policial sobre los profesores del modelo D? ¿El vivero de ETA que era el instituto Iturrama? En más de 20 años no he oído unas palabras sinceras de elogio por parte de nuestros gobernantes hacia los que aprenden la vieja lengua de Navarra, hacia los que la enseñan, hacia los que la conservan… Presiento en qué lote va para ti y tu gobierno el euskera: en el lote de las latas de conserva con el epitafio “Requiescat in pace”.

Llevo 33 años enseñando euskera y en euskera. Quiero que mis alumnos aprendan esa preciosa lengua de Navarra y Euskal Herria. Que se emocionen al oír  y entender los nombres de ríos, montes, fuentes, términos… de nuestra tierra; al poder entender apellidos como el tuyo y el mío; al hablar, quizás, con esos últimos abuelos vascoparlantes originarios de Salazar, Aezkoa o Arakil…

Me duele ver a esos padres de Carcastillo impotentes por no poder dar a sus hijos una enseñanza en euskera; o como esos otros padres de Caparroso  no pueden seguir ofertando a su hija una educación bilingüe por haberse quedado en el paro. Me exaspera contemplar con qué facilidad el PAI rompe los “Muros de Berlín” y se implanta a las buenas o, sobre todo, “a las malas”. Me entristece y a la vez me encoleriza comprobar cómo se trata la historia de esa Navarra que tú y yo tanto amamos, aunque de forma muy diferente, en muchos libros de texto, y tu Departamento no dice nada…

Pero me consuelo viendo cómo ha crecido nuestra ikastola y el modelo D. Viendo los resultados de nuestros alumnos (el año pasado de 30 que acabaron la ESO, 12 consiguieron el nivel B1 en inglés y todos, el B2 en euskera). Viendo a niños y jóvenes reír, jugar y cantar en euskera.

Recuerdo cuando siendo concejal en Tafalla te saliste del Pleno porque una compañera utilizó la lingua nvarrorum. Recuerdo tus ataques al euskera estándar, ese que hace posible que todos los vascoparlantes entendamos la televisión, leamos libros y periódicos o estudiemos en la universidad (claro, eras muy consciente de lo importante que es  para la modernidad y supervivencia de una lengua minoritaria). Recuerdo tu ausencia cuando te invitamos al Nafarroa Oinez que se celebró en nuestra ciudad, o a la colocación de la 1ª piedra del edificio de ESO…

Voy acabando. Una última cosica (como decimos en el pueblo): estoy seguro que la Ikastola de Tafalla volverá a invitarte, por el alto e importante cargo que ostentas, a la pronta inauguración del mencionado edifico de ESO. Sinceramente, espero que nos veamos.

Nada más; tengo que llamar a mi hija; está en Edimburgo “buscándose la vida” una vez acabada la carrera. Es traductora de inglés. No estudió con el PAI, estudió en la Ikastola de Tafalla y en el instituto Iturrama.

 Agur bero bat

Angel Iriso (profesor de la Ikastola de Tafalla)

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: carta, euskera, iribas, opinión

Endika Zabalza Murillo. He tenido un sueño

15 febrero, 2014 por La Voz de la Merindad 1 Comment

38_el-suenoQue el Rey Juan Carlos renunciaba a su trono y devolvía todas las posesiones de las que ha venido disfrutando hasta ahora, quedándose únicamente con una pensión de 1.500 euros netos al mes. Que la iglesia católica se arrepentía y pedía perdón por haber apoyado y ayudado al dictador y asesino Franco y renunciaba a los privilegios del concordato, además se comprometía a pagar todos los impuestos que le correspondieran y devolvía todos los bienes (1087 solo en Navarra) que había puesto a su nombre en el registro de la propiedad. Que los más de 1000 políticos implicados en casos de corrupción pedían perdón, dimitían y devolvían todo el dinero que habían robado al pueblo. Que los dueños de los bancos se arrepentían y pedían perdón a todo la sociedad por habernos metido en semejante “Cristo” y devolvían todos los beneficios obtenidos con la especulación del ladrillo a sus respectivos Ayuntamientos y además a todos los afectados por los desahucios les devolvían sus viviendas. Que el expresidentes Aznar viajaba a Bagdad (Irak) y en un mensaje televisado y radiado a todo el país pedía perdón por declararles la guerra, inventarse lo de las armas y de destrucción masiva, ocasionar cientos de miles de muertos y destruir completamente el país, por esto mismo había puesto todos sus bienes y capital, menos una pensión de 1.500 euros netos al mes, para ayudar a reconstruir Iraq. Que todos los empresarios en un acto sin precedentes han firmado un acuerdo por el que durante dos años todos los beneficios que obtengan serán destinados íntegramente a inversiones en la misma empresa para crear puestos de trabajo y salir lo antes posible de esta crisis. Que el conjunto de los profesionales, tales como periodistas, médicos, abogados, arquitectos, dentistas y notarios, que hasta ahora tributaban menos que los asalariados, prometían que jamás volvería a falsear los datos y en consecuencia pagarían los impuestos que les correspondieran. Que todos los equipos de fútbol habían pagado hasta el último céntimo de euro de las deudas que arrastraban con hacienda y además sus jugadores se habían comprometido a cobrar lo mismo que los trabajadores, empresario, banqueros, políticos, jubilados y parados, esto es 1.500 euros netos al mes. Que un soleado y maravilloso día de verano los habitantes de Navarra, Gipuzkoa, Bizkaia y Araba habían acudido a votar en sus respectivos territorios sin incidente alguno por si querían continuar en España o por el contrario ser independientes. El resultado fue el siguiente: Gipuzkoa 85% a favor de la independencia, Bizkaia 75% a favor de la independencia, Araba 65% a favor de la independencia, Navarra 55% a favor de la independencia, ante la abrumadora mayoría, España obligada por la presión internacional aceptó y acató los resultados.

Ya despierto pude comprobar que resulta muy sencillo darle la vuelta a todo si ese es nuestro deseo.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Endika Zabalza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado