• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

En defensa de nuestro medio natural

8 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imagen de las obras del TAV en Tafalla, cerca de la laguna del juncal.

 

Soy un ciudadano de Tafalla y quería transmitir mi malestar por el mal funcionamiento de este sistema que nos está tocando vivir. Con políticos a los que votamos, sí, y, eso es lo más triste, porque los elegimos por sus promesas, que luego muchos de ellos, no cumplen.

Hoy en día, debido al Convid-19, estamos confinados, en una situación que probablemente a casi nadie se le había pasado por la cabeza. Y resulta que la vida en el exterior de nuestras casas, en cuanto al aire que respiramos, la flora y la fauna que nos rodea, así como otros aspectos del medio ambiente, están mejorando. Pero volveremos, y ojalá me equivoque, a la `normalidad´ de antes, y la destrucción del hábitat continuará, afectando cada vez más a nuestro maltrecho planeta Tierra. El cambio climático sigue avanzando y sus efectos se notan cada vez más. Los cambios climáticos han sido frecuentes a lo largo de la historia. Sin embargo, el que está teniendo lugar en la actualidad se desarrolla a una velocidad muy superior a los que han ocurrido por causas naturales en el pasado. Y, estos efectos a nivel local, a nivel de nuestra Tafalla, también se dejan notar. Así, según los expertos y científicos el riesgo de inundaciones, entre otras consecuencias, es cada vez mayor según se agrava la crisis climática, y en las inundaciones del pasado verano en nuestro pueblo es posible que haya tenido que ver esta problemática.

Si extrapolamos lo que pasa a nuestro término municipal, por tanto, a otra escala, nos damos cuenta que es un espejo de este mundo con la destrucción del hábitat, de los ecosistemas. Y, todo ello, por fines económicos, que es lo que mueve al sistema actual, promoviendo la desigualdad, la injusticia y el abuso al que estamos sometiendo tanto a nosotros mismos como a otras especies existentes en la naturaleza, sean tanto de flora, como de fauna.

Mi intención con todo esto es tratar de sensibilizar, y en este sentido podríamos trabajar mucho más empezando por cada pueblo, por cada ayuntamiento. En mi opinión, es totalmente necesario anteponer el bien público y el bienestar de todos y todas, a las siglas partidistas, sean las que sean, y comenzar a trabajar para la ciudadanía, y por la naturaleza y el medio ambiente.

Aquí, en Tafalla, tenemos diferentes obras ahora mismo, obras de la Variante Sur y también el tramo del Tren de Alta Velocidad. Las personas que hayan podido dar una vuelta por el término municipal habrán visto en los últimos tiempos, comenzadas las obras, gigantescos camiones, palas (yo diría armamento destructivo hacia los hábitats de nuestro término municipal), y otro tipo de maquinaria. Aquí, en Tafalla ya hemos sufrido serios impactos medioambientales, como el paso del canal, dividiéndolo en dos ramajes por Tafalla, e infinidad de molinos de viento, donde cientos de aves mueren al chocar con sus inmensas aspas, etcétera. Una de las peores consecuencias de todas estas obras es la concentración parcelaria por lo que se destruye infinidad de monte, que ya es irreversible. Me gustaría desde aquí pedir al Ayuntamiento de Tafalla que trabajara más para evitar en la medida de lo posible estas destrucciones, ya que realmente creo que aún estamos a tiempo de minimizar el daño que estas obras van a causar a nuestro municipio.

Se están utilizando grandes piezas de terreno, expropiadas o colonizadas, para estas construcciones tanto de la Variante como del TAV, para graveras, es decir para sacar tierra. También se hacen nuevos accesos para acceder por dónde va el tren. En definitiva, habrá infinidad de terrenos que una vez acabadas estas construcciones, los accesos provisionales, rincones sin uso, etcétera, puedan ser regeneradas para la naturaleza y para nuestra fauna. Con

esto emplazo al Ayuntamiento a que se tomen medidas en la recuperación y regeneración del medio natural.

Según tengo entendido, el Ayuntamiento ha recibido por expropiaciones de los terrenos 400.000 euros, y por lo que parece, toda esa cantidad se va a invertir en el casco urbano para reparar los destrozos que ocasionaron las inundaciones del pasado verano; la naturaleza no mendiga, pero que menos que dejarle esos terrenos anteriormente mencionados para poder recuperarse y que el ser humano no se aproveche otra vez para su propio beneficio.

Asimismo, pido a la empresa Adif, con la cual he intentado ponerme en contacto en diferentes ocasiones, obteniendo el silencio por respuesta, a que adopten medidas correctoras para evitar esto impactos medioambientales.

JOSE ANGEL IBAÑEZ TORRES

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

“AHTaren aurka gazteak lehen lerroan egon behar gara”

13 febrero, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Topatu.eus

Erriberriko Iraide eta Aguraineko Eneko Erdialdeko eta Lautadako AHTaren aurkako borrokan murgilduak daude. AHTaren lanak iritsi dira jada Erriberrira; Lautadara ordea, oraindik ez. Biek ala biek, halere, gazteak proiektu txikitzaileen aurka lehen lerroan egotearen garrantzia azpimarratu dute.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Opinión / Iritzia

¡En Tafalla no hay futuro si no te mueves! – Tafallan ez dago etorkizunik mugitu ezean!

29 enero, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tafallan badago: apustu-etxe bat (eta laster bi egonen dira), bi Eroski, Merkadona bat, BM bat, LIDL bat, Telepizza bat, desagerrarazteko arriskuan dagoen komertzio lokala, etxe hutsak, pobrezia, garitoetik ateratzen ez diren gazteak, lan prekarietatea, matxismoa, arrazismoa, tren geltokia?…

Tafallako gazteoi gure etorkizuna eta oraina ixten ari digute, morroiloa jarri nahi diote gure herriari. Mugitzen ez bazara, ez duzu zer eginik!

Hala ere, Tafallan ere badago: aisialdi alternatiboa, betiko dendak, kuadriletako bazkariak, kale nagusian, merkatuan eta herriko beste denda batzuetan erosten jarraitzen duen jendea, emantzipatu nahi duten gazteak, borroka soziala, prekarietatearen aurka mugitzen diren gazteak, kontzientzia feminista, errefuxiatuak laguntzen dituzten pertsonak, AHTren aurkako mugimendua…

Tafallako gazteok batzeko eta indarrez borrokatzeko soberako arrazoiak ditugu. Urtarrilaren 30ean gure etorkizuna berreskuratzen hasiko gara. Urtarrilaren 30a gure momentua da!

 


 

En Tafalla hay: una casa de apuestas (y dentro de poco dos), dos Eroskis, un Mercadona, un BM, un LIDL, un DIA, un Telepizza, comercio local en peligro de extinción, casas vacías, pobreza, jóvenes apalancados en garitos, precariedad laboral, machismo, racismo, ¿estación de tren?…

A la juventud de Tafalla nos están cerrando el futuro y el presente, quieren ponerle cerrojo a nuestro pueblo. ¡Si no te mueves, nos borran del mapa!

Pero en Tafalla también hay: ocio alternativo, tiendas de siempre, comidas en cuadrilla, gente que sigue comprando en la calle mayor, en el mercado y en otras tiendas del pueblo; juventud que quiere emanciparse, lucha social, jóvenes que se mueven y pelean contra la precariedad, conciencia feminista, gente que ayuda a personas refugiadas, movimiento anti-TAV…

A las y los jóvenes de Tafalla nos sobran razones para unirnos y luchar. El 30 de enero empezamos a recuperar nuestro futuro. ¡El 30 de enero volvemos a movernos!

 

Tafallako Gazteak

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Noticias / Albisteak, Opinión / Iritzia Tagged With: Greba, Tafalla, U30

Beire y Pitillas por una sanidad digna

27 enero, 2020 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Plataforma por una sanidad digna en Beire y Pitillas

Desde Pitillas y Beire vemos con satisfacción, incluso con agrado, que el problema de la despoblación en el mundo rural, por parte de los poderes públicos, se contemple como un problema inmediato a resolver.

Iniciativas como que el reciente Gobierno de España establezca un Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Teresa Ribera), con rango de vicepresidencia. Iniciativas como que el Gobierno de Navarra establezca una Consejería de vertebración del territorio (José María Aierdi), una Consejería de cohesión territorial (Bernardo Ciriza) y cree una Dirección General de Administración Local y despoblación (Jesús María Rodríguez), que promueva la creación de una Comisión Interdepartamental que aborde este problema, que se realicen minuciosos estudios, tanto por parte de esta última Comisión como por la Federación Española de Municipios y Provincias ( 79 medidas contra la despoblación), como decimos, todas estas iniciativas nos generan ilusión y esperanza de cara a ver la luz al final del túnel en el que están nuestros pueblos, que vemos como poco a poco pierden población y no hay iniciativas decididas (hasta ahora) para revertir esta situación.

En el documento del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra: “Estrategia de atención primaria y comunitaria de Navarra 2019-2022”, en el apartado 1.- Justificación, establece la “Necesidad de adecuar la atención primaria a la nueva realidad sanitaria y social (Pág. 8), a esta nueva realidad han contribuido: el envejecimiento poblacional, especialmente en el medio rural, con despoblación. También establece la “Necesidad de recuperar el papel comunitario para reducir las desigualdades en salud (Pág. 11), Para ello se decide promover la salud y reducir las desigualdades en salud. Ello implica una apuesta decidida por la intervención comunitaria que permita actuar sobre sus determinantes y para ello es necesario pensar y planificar en base poblacional. Es preciso conocer las necesidades de salud de cada subgrupo poblacional, reconocer sus determinantes y catalogar los activos de salud existentes en cada comunidad, que pueden ser movilizados para darles respuesta”. También dice: “reducir las desigualdades en salud no solo exige intervención comunitaria, es preciso también mejorar la equidad territorial para afianzar el asentamiento de la población en el medio rural.”

Por acabar con éste documento 2019-2022, en el apartado de objetivos estratégicos finalistas se establece: “mejorar la equidad territorial para afianzar el asentamiento de la población en el medio rural.” Un documento cargado, sin duda, de buenas intenciones por parte del Gobierno.

El martes 19 de noviembre, el Departamento de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra nos convocó a todos los pueblos de la Zona Media a una reunión en el Centro Cívico de Pitillas, con el objeto de abordar el tema de la despoblación en nuestra comarca. Esta reunión se inscribe dentro de una serie de convocatorias en distintas comarcas de Navarra. A la misma asistieron vecinos y vecinas de Pitillas, Beire, Santacara, Ujué, Pueyo, Tafalla, San Martín de Unx, pueblos de la Valdorba, etcétera. Se nos expuso la situación de la comarca en la que había varios pueblos en riesgo severo de despoblación. Allí se nos pidió una lluvia de ideas para intentar revitalizar la zona en general y los sitios en más grave riesgo en particular. Hubo muchas aportaciones, tomando buena nota de ello el departamento.

Toda esta banda sonora de iniciativas gubernamentales, estudios y comisiones nos tranquiliza y nos motiva para participar. Tiene unos estribillos muy pegadizos.

Cuál fue nuestra sorpresa cuando, justo una semana después de dicha reunión, desde la zona básica de Olite de salud, se pone en marcha una redistribución de recursos de los servicios médicos, de tal manera que en Beire se pasa de 15 horas semanales de atención médica diaria a 3 horas y media 3 días a la semana y en Pitillas de 15 horas semanales de lunes a viernes a 6 horas semanales. En resumen, entre los dos pueblos, de 30 horas de lunes a viernes con atención diaria en los dos, a 9 horas y media, quitando además dos días a Beire y un lío de horarios. Todo ello basándose en una redistribución de recursos médicos en base a unas ratios de población que en el caso de Pitillas y Beire no pueden ni deben medirse bajo la misma vara,  ya que la población  tiene un promedio de edad muy elevado  con serios problemas de movilidad.

De los 272 municipios de Navarra, más de la mitad, 153 tienen menos de 500 habitantes.

La crisis se ha llevado por delante el deterioro de los servicios públicos, cosa que se hace más evidente en el ámbito rural, traduciéndose en una reducción en la frecuencia y calidad de los transportes públicos ( cierre de la estación de tren de Tafalla), una reducción de horas de atención en los Ayuntamientos, en los Servicios Sociales de Base y en los consultorios médicos, una reducción del profesorado en los colegios, una reducción o eliminación de servicios de 0 a 3 años y una reducción de la oferta cultural. Todo ello como consecuencia de los reiterados recortes presupuestarios y del bloqueo al acceso estable del empleo público, con la consiguiente precarización del empleo de las personas que los prestan.

Con la salud no se juega. De la indignación y el estupor ante tal medida pasamos a la acción y constituimos la Plataforma Beire-Pitillas por una sanidad digna. Estamos desarrollando una campaña en los pueblos con asambleas, pancartas, recogida de firmas, y otras iniciativas cuyo siguiente paso será una manifestación el día 1 de febrero en Olite. A dicha manifestación invitamos a toda la población de Navarra a participar.

Si la apuesta del Gobierno de Navarra es frenar en seco la despoblación y fomentar el asentamiento de personas en las zonas rurales con severo riesgo, si de verdad está en la agenda política y es un tema prioritario en el proyecto de este gobierno fijar población, cohesionar el territorio, establecer igualdad en el acceso a los servicios públicos, en la calidad de vida de nuestros pueblos y de las gentes que los habitamos, sin duda, tiene ocasión de tomar las medidas oportunas, revertir dichos recortes y hacer una apuesta decidida por una vertebración de Navarra.

Filed Under: Beire, Colaboraciones / Kolaborazioak, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Opinión / Iritzia, Pitillas, Pueblos Tagged With: Beire, Olite, Pitillas, Sanidad

Riadas, auzolan y país

20 noviembre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

POR IÑAKI ANASAGASTI OLABEAGA Y JOSE MARI ESPARZA ZABALEGI

Auzolan en Arrankudiaga tras las inundaciones de 1983 (Foto: Naiz)

 

Las riadas se llevan todo lo material que encuentran a su paso pero dejan al descubierto restos de viejos molinos y de sentimientos olvidados. Las huertas, y también los corazones, se llenan de un nuevo limo, rico de nutrientes y de valores, de los que se aprovecharán las generaciones siguientes. No hay mal que por bien no venga, dicen.

Así, las pasadas inundaciones en la comarca de Tafalla nos han dejado el poso impagable del auzolan, que sin duda va a marcar a las generaciones más jóvenes. Un pueblo unido es capaz de todo y, además, irradia felicidad. Parece mentira que tenga que ser una riada la que, junto a los trastos del zaguán inundado, nos redescubra lo mejor que tenemos.

Pero más allá de la geografía afectada (Baldorba, Tafalla, Erriberri, Pitillas, Beire o el valle de la Vizcaya, tan desconocido para nuestros hermanos vascongados) la llamada al auzolan se ha extendido por todo el país. Era de ver la iglesia de Baigorri llena de bajonavarros, reunidos en solidaridad con sus hermanos del sur: Martikorena, Bedaxagar, Aire aizpak… Parecía que los ángeles se habían congregado a cantar por encima de las mugas. Cuando al final toda la iglesia, en un mal castellano, entonó “si llora Tafalla llora Euskal Herria”, de Fermín Balentzia, salimos más convencidos de que ninguna pena ni alegría, de cualquier pueblo vasconavarro, nos debe ser ajena, si realmente queremos hacer un país hermanado. Si sufre Amoroto, Lodosa o Urdiñarbe, sufre Euskal Herria.

En realidad no inventamos nada: en enero de 1917, plena guerra mundial, en todas las iglesias de Tafalla, y suponemos que en todo Navarra, se hicieron colectas “en favor de los heridos vascofranceses, nuestros hermanos de la Merindad de San Juan de Pie de Puerto”. Una solidaridad de raíces atávicas, de la que el abertzalismo fue continuador, no promotor.

En 1935, la comarca de Tafalla fue de nuevo inundada por el Cidacos;el PNV estuvo ágil -imaginamos al conspicuo Manuel Irujo en aquellos trajines- e hizo colectas por los batzokis para los damnificados. Paradojas, el abuelo y el padre de Adolfo Araiz, parlamentario de EH Bildu, anduvieron por Bizkaia recogiendo aquellas ayudas.

En 1983 fue la izquierda abertzale la que estuvo acertada y movilizó docenas de autobuses para ayudar en las inundaciones de Bizkaia. Los que acudieron de Tafalla estuvieron dos días sacando barro y arreglando el puente de Arrankudiaga. Pasado lo peor, el Ayuntamiento acordó declarar a Tafalla “pueblo hermano”, organizaron una fiesta y allí se echaron versos inolvidables:

Nafartarrak gure anaiak

diradela erakutsi

Euskal Herria nortzu gerade

oraintxe dugu ikusi

Tafallatar gazteengandik

dogu asko guk ikasi

Nafarra amak bai entzun zuen

bere alabeen garrasi

Pero la solidaridad es un camino de ida y vuelta. Tras las inundaciones del pasado mes de julio, Arrankudiaga ha sido de los primeros ayuntamientos vascos en prestarse al auzolan económico y retomar la hermandad iniciada hacía 36 años.

Y nos preguntamos: ¿por qué no repetir aquella ola de solidaridad con Bizkaia ahora con Navarra? ¿Y por qué no hacerlo cada vez que un pueblo o una comarca de Euskal Herria se vea en tales circunstancias, lo cual es cada vez más probable dadas las amenazas del cambio climático?

¿Para qué nos sirve si no, tanta fuerza abertzale y progresista en los ayuntamientos del país? Llevamos décadas quejándonos de la división territorial, del idealizado Zazpiak bat, de la construcción nacional, de la territorialidad… ¿No es mucho más sencillo y pedagógico comenzar con cosas concretas? ¿Obras no son amores? ¿Qué idea-fuerza une más a todo Vasconia que la palabra auzolan? ¿Qué tenemos más noble los vascones que nuestra atávica solidaridad? ¿Por qué no poner en marcha una maquinaria municipalista que responda al unísono cada vez que uno de nuestros territorios sufra? Udalbiltza, Eudel y la Federación Navarra de Municipios y Concejos deberían proponer a todos los ayuntamientos que asignen en sus presupuestos anuales una cantidad para esas urgencias.

Mientras, poco a poco, van llegando las ayudas -la cantidad es lo que menos importa- a los pueblos afectados. Ayuntamientos del PNV como Tolosa;de UPN como Azagra;de Bildu como los del Goierri. El más pequeño Erripa, en el valle de Odieta, donde sus cuarenta habitantes también quieren salir en el mapa de la solidaridad vasconavarra. En otros pueblos, sin embargo, la ayuda solicitada sigue trabada por la burocracia, los tecnicismos legales o el desconocimiento de la importancia histórica y simbólica de algunos pequeños gestos.

Si de algo debería servir este artículo es para espolear a algunos paisanos y paisanas y comprendan que, cuando llega una riada, nos moja a todos.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia

LUGAR DE LA MEMORIA DE “ LA FOSA DE LA TEJERÍA” DE MONREAL-ELO

31 octubre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El próximo mes de Noviembre vamos colocar un conjunto escultórico, diseñado por Patxi Aldunate Los Arcos en las cercanías de La Fosa De La Tejería de Elo-Monreal.

LUGAR DE LA MEMORIA DE “ LA FOSA DE LA TEJERÍA” DE MONREAL-ELO

La Fosa Común de La Tejería de Monreal-Elo, la mayor de navarra en cuanto a número de víctimas ( dependiendo de las fuentes consultadas el número varía de 94 a 106 víctimas, entre agosto y noviembre de 1936 ). Se halla a la derecha de la antigua carretera N-234, que iba desde el cruce de Monreal-Campanas dirección hacia Urroz Villa, a la altura del Km 10 entre dicha carretera y el antiguo Río Unciti. Hoy en día La Fosa se encuentra sumergida en la balsa de contención del Canal de Navarra construido hace unos años tras la construcción del Pantano de Itoiz. El lugar elegido para hacer El Lugar de La Memoria y dar a conocer lo anteriormente citado, es un espacio cercano, amplio, con aparcamiento, zona de descanso y a apenas 300 metros de distancia de La Fosa.La amplitud del espacio,la altura a la que se encuentra y sus vistas privilegiadas de Elomendi y la Sierra de Alaiz nos parecen un lugar inmejorable.

El Conjunto Escultórico diseñado por Patxi Aldunate Los Arcos, consta de 4 Tejas Gigantes de acero corten,con los nombres de los asesinados y sus lugares de procedencia serigrafiados con Láser, irán colocadas surgiendo de la tierra , creando la sensación del resurgir de aquellos anhelos de Libertad que ansiaban todos los que allí fueron asesinados en 1936 y para que sus nombres pervivan para siempre en nuestro recuerdo y en el recuerdo colectivo de toda navarra.

Una de las Tejas llevará un anexo dedicado a la única mujer asesinada en La Tejería de la cual no se sabe su nombre, solo que era Maestra en Pamplona, además de uno de los slogans de la Asociación.

El Presupuesto es:

-Material y construcción de la Obra

-Diseño y realización del Conjunto escultórico                   1.760 euros

-Material y construcción metálica 3 Placas                        933,88 euros

-Material y construcción metálica   1 Placa                         465,83 euros

-Doblado de las Placas en forma de Teja                           468,27 euros

-Encofrado Soporte del Conjunto Escultórico

TOTAL:

Como sabéis en el Lugar de la Memoria del Alto de Loiti , se financió el proyecto con diversas aportaciones.

Para el pago del mismo, cada uno de los Ayuntamientos, Asociaciones, Colectivos etc harán su aportación, en la medida de sus posibilidades.

El Ayuntamiento de Aoiz aportará la ayuda del gobierno de Navarra para este proyecto que asciende a ………….

La Asociación TEILERIAKO AHAZTUAK aportará todo lo relativo a la construcción metálica del Conjunto Escultórico y su colocación que asciende a ……………..

Esperemos entre tod@s llegar al objetivo,gracias a todo@s de antemano.

En cuanto la fecha esté decidida, os la comunicaremos para celebrar la inauguración. Cualquier aportación por pequeña que sea , será de gran ayuda

Podéis hacer vuestra aportación al número de cuenta que la Asociación TEILERIAKO AHAZTUAK tiene en Laboral Kutxa.

ES84 3035 0183 6618 3002 7614

Cuando hagáis el ingreso poner en el Concepto, PARQUE TEJERÍA y a que tipo de colectivo, asociación, Ayuntamiento… representais o si es una aportación personal.

Es muy importante que nos impliquemos todo@s en avisar a sus familiares para que estén informados y puedan acudir al acto de inauguración

Conforme se vayan cerrando los detalles del acto, os los iremos contando.

Manu Biurrun Urrestarazu

Filed Under: Noticias / Albisteak, Opinión / Iritzia, Pueblos / Herriak

OLENTZERO BADATOR

31 octubre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Como todos sabemos, el 24 de diciembre es Nochebuena y también la tarde en que sale Olentzero a festejar el solsticio de invierno.

Este año es especial. Nada menos que el 50 aniversario de Olentzero en Tafalla.

No somos pocos los y las que salimos a disfrutar del buen ambiente la tarde del 24. Nos gusta ver los gigantes de la Ikastola, txistularis, gaiteros, zanpantzar, coros, escuela de música , dantzaris txikis…. Y por supuesto al viejo carbonero llevado en andas y celebrando la noche.

Pues bien, todo esto tiene un trabajo de organización detrás. Personas que de forma altruista colaboran en la preparación de la comitiva o ayudando a su fluidez y carácter festivo.

Como digo, este año se celebra el 50 aniversario y …. Estamos sin gente para la preparación del evento. No es un gran esfuerzo. Basta con 3 o 4 reuniones las semanas previas al 24 para que todo salga bien. Y sólo es una vez al año.

Sin las personas que están detrás, Olentzero no podría salir y a todos nos gusta el ambiente que hace en nuestras calles, la ilusión que produce en nuestros hijos e hijas y los recuerdos que nos trae a los “no tan niños”.

Puede ayudar cualquiera que tenga interés e ilusión en mantener esta tradición. No se requiere más que unas pocas horas al año.

Desde la comisión de Olentzero hacemos un llamamiento a la colaboración de padres, madres y amigos para ampliar el grupo de organización.

A ver si conseguimos un 50 aniversario digno de esta ciudad viva, hermosa y solidaria.

Cualquier persona interesada puede contactar con el tfno. 628628588.

Todas y todos hacemos falta

Mila esker

Blanca Martinena Espinal en nombre de  la Olentzero Batzordea – Comisión de Olentzero

Filed Under: Noticias / Albisteak, Opinión / Iritzia, Tafalla Tagged With: Olentzero

Berdesia y el auzolan en el río Zidakos

23 octubre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El objetivo de la Asociación BERDESIA es lograr un entorno más saludable en el perímetro de Tafalla. De un análisis riguroso del medio urbano y natural, donde vivimos más de 10.000 personas, sale el proyecto BERDESIA. La necesidad de crear una protección verde en torno a Tafalla. El área sobre la que estamos trabajando, viene definida en su perímetro por las múltiples infraestructuras que soporta Tafalla, y entre estas y borde del casco urbano.

Y el Río, nuestro Zidakos, es un ecosistema fluvial de mucho interés que interactúa con el bosque perimetral que proponemos. Bosque que pretendemos que se entremezcle con otras áreas destinadas a cultivos ecológicos. Este conjunto es el proyecto BERDESIA, un proyecto que pretende crear las mejores condiciones posibles para que Tafalla se pueda adaptar mejor a las consecuencias del Cambio Climático, a las altas temperaturas, lluvias torrenciales, vientos huracanados, y otros fenómenos naturales, alterados por el desequilibrio atmosférico al que estamos contribuyendo los humanos.

Habitualmente cuidamos poco el Río, pero después de la gran riada del 8 de julio, necesita una mayor atención. La primera e inmediata acción del Ayuntamiento fue retirar coches, muebles, árboles, y demás elementos que la gran avenida de agua había dejado en su cauce. El pasado sábado 19 de octubre en un nuevo auzolan convocado por el Ayuntamiento con la colaboración de BERDESIA, hemos retirado infinidad de “basura” desde la presa de Rekarte, Ereta – Pozo redondo, hasta Ortanko.

Han sido casi 80 personas las participantes, y estimamos que más del 90% de todos los residuos retirados, era plástico (contenedores destrozados, sillas de terraza de bar, tubos, plásticos de cultivos y cierres de huertos, y bolsas) muchas bolsas, la mayoría de uno de los centros comerciales afectado por la inundación. Si esto es lo que quedo varado en las orillas, en los árboles y arbustos, imaginaros la cantidad que fue río abajo y en buena medida hasta el mar. Debemos tomar conciencia y debemos avanzar más deprisa en la eliminación del plástico, a todos los niveles, la ciudadanía, pero sobre todo la Administración y empresas.

Fueron necesarias cinco o seis viajes con la furgoneta municipal grande, para retirar todo el material y se llenaron siete contenedores además del material más voluminoso que quedó recogido en otros puntos para su posterior retirada (Palet, sillas, tubos, depósitos etc.)

El trabajo en Auzolan es el mejor pagado, la satisfacción personal y colectiva es inmensa, y crea lazos solidarios. Esto no tiene precio. No obstante, como convocantes, queremos agradeceros a todas las personas participantes este nuevo esfuerzo.

Berdesia

Filed Under: Noticias / Albisteak, Opinión / Iritzia, Tafalla Tagged With: Auzolan, Berdesia

Gobierno de Navarra acuerda la eliminación temporal del peaje de Imarcoain de la AP-15 mientras dura la reparación de la N-121, afectada por las avenidas torrenciales

11 julio, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La Presidenta Barkos lamenta desde Tafalla, donde se ha reunido con las y los alcaldes ribereños del río Cidacos, el fallecimiento de un joven en Moriones (Ezprogui) por la riada

El Gobierno de Navarra ha acordado la eliminación temporal del peaje de Imárcoain / Imarkoain de la Autopista de Navarra (AP-15) mientras se llevan a cabo las obras de reparación de la carretera N-121, gravemente dañada a la altura de Pueyo por la avenida torrencial del río Cidacos, debida a las extraordinarias precipitaciones registradas durante la tarde-noche de ayer lunes. El levantamiento de las barreras del peaje ya es efectivo desde este mediodía.

Según las primeras estimaciones de Obras Públicas, los trabajos durarán entre uno y dos meses. Durante este tiempo se aconseja a la ciudadanía que utilice la AP-15 para desplazarse a Tafalla y que se abstenga de viajar por la N-121, salvo para acceder a Pueyo y otros municipios al norte de esta localidad. El tránsito entre Pueyo y Tafalla, en ambos sentidos, debe realizarse por la carretera de Artajona a Tafalla.

El acuerdo sobre la gratuidad del peaje ha sido anunciado por la Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, al término de la reunión celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Tafalla para realizar una primera valoración de los daños causados por las precipitaciones y plantear las medidas que se abordan para recuperar la normalidad en la zona afectada.

Por parte del Gobierno de Navarra han participado en el encuentro, además de la Presidenta, el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi; la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont; y la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, junto a altos cargos de sus respectivos departamentos. También ha estado presente la directora del Servicio de Protección Civil, Isabel Anaut, y el director del Servicio de Bomberos de Navarra, Javier Bayona.

Por parte municipal han asistido las y los alcaldes de Leoz (Amaia Ruiz), Olite (Maite Garbayo), Orísoain (Álex Duró), Pitillas (Pedro José Labari), Pueyo (Mª Rosario Guillén), Tafalla (Jesús Arrizubieta) y así como el concejal de Garínoain Joseba Intxusti. Además han participado el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, y responsables de Policía Foral, Guardia Civil y policías locales.

Al término de la reunión ha comparecido ante los medios de comunicación la Presidenta Barkos, quien ha transmitido el pésame y la solidaridad del Gobierno de Navarra a la familia del joven fallecido en Moriones (Ezprogui) al ser arrastrado su vehículo por la riada. El cuerpo fue localizado la pasada madrugada y ha sido rescatado esta mañana por los bomberos y la Policía Foral en una maniobra dificultada por la espesura de la vegetación y la fuerza de la corriente.

En cuando a la situación a las 12 horas de hoy martes, destaca el desalojo del edificio de viviendas situado en el número 24 de la calle Martín Espronceda de Tafalla, ordenado por el arquitecto municipal, para evaluar los graves problemas de afección a la cimentación observados. Por otra parte, no se puede acceder por carretera al núcleo urbano de Sansoain (Lerga) al haber quedado destruido el puente sobre el Cidacos, y se trabaja en la habilitación de una pista hasta que pueda disponerse de una conexión provisional con la N-121. La docena de vecinos de la localidad, así como los usuarios de un alojamiento rural, serían auxiliados con el helicóptero en el caso de que se produjera una situación que lo requiriera.

A lo largo de la mañana han ido solventándose los problemas de abastecimiento eléctrico que afectaban, sobre todo, a Olite y Pitillas, y se trabaja en solucionar los de suministro de agua que afectaban a algunas pequeñas localidades de la zona. Por otra parte, se mantienen cortadas por inundación algunas carreteras situadas al sur de Tafalla, que irán abriéndose en las próximas horas a medida de que descienda el nivel del agua.

Protección Civil ha dado esta mañana por superada la fase de alerta por inundaciones decretada ayer tarde y ha activado la fase de reparación de daños tras la avenida del Cidacos.

El Gobierno de Navarra, a través de la consejera Elizalde, ha mantenido también esta mañana contactos directos con los principales sindicatos agrarios de Navarra, UAGN y EHNE, para abrir un canal permanente de comunicación y evaluar los daños en las infraestructuras agrícolas y en los cultivos.

Precipitaciones extraordinarias

La avenida torrencial que afectó en la tarde-noche de ayer a la Zona Media de Navarra ha superado las previsiones, puesto que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) únicamente había activado la alerta amarilla ante la previsión de posibles tormentas, alerta que elevó al nivel rojo cuando el episodio ya estaba produciéndose. Las precipitaciones cuadruplicaron las anunciadas, registrándose hasta 159,7 litros en el observatorio de Guetadar y 100,2 en Tafalla.

Como consecuencia, las extraordinarias aportaciones de los barrancos motivaron una inesperada y rápida crecida del río Cidacos, con una avenida que es la mayor medida desde que existen registros en la estación de aforo de Olite (puesta en servicio en 1989). La crecida superó a medianoche (a las 00:00 horas) ampliamente la capacidad de medición de la estación de aforo, fijada en 5 metros de altura y 386 metros cúbicos por segundo. A las 17.40 horas el río tenía una altura de 0,11 metros.

Los daños materiales causados por el río han sido de gran alcance, afectando a coches, garajes, bajeras, sótanos, locales comerciales, industrias, zonas deportivas e infraestructuras. También está interrumpido el tráfico ferroviario entre Tafalla y la capital navarra.

Filed Under: Opinión / Iritzia, Tafalla

Acuerdo de gobierno en Tafalla

13 junio, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tras las últimas elecciones municipales, los grupos políticos de EH Bildu Tafalla, Iniciativa por Tafalla, Izquierda Unida de Tafalla y Geroa Bai de Tafalla, constatamos que en nuestra ciudad existe una mayoría social de carácter progresista y, por ello, manifestamos nuestro deseo de constituir una mayoría municipal que sea reflejo de esta realidad.

Por ello manifestamos la voluntad de elegir como alcalde de Tafalla al candidato de EHBildu Tafalla, por ser ésta la fuerza más votada de entre el bloque progresista mencionado, así como el reparto de Comisiones Informativas, Junta Local de Gobierno y Tenientes de Alcaldes, garantizando y respetando la personalidad e independencia de cada grupo político. Entendemos que las diferencias son enriquecedoras y que cada grupo político debe de conservar la capacidad de posicionarse políticamente de acuerdo a su trayectoria e ideología en todos aquellos temas en los que no sea posible el consenso.

Este acuerdo, no pretende ser un pacto de legislatura, ni siquiera un pacto de gobierno. Siendo las cuatro fuerzas firmantes coincidentes en una buena parte de nuestro programa electoral, en lo que a desarrollo de Tafalla se refiere, somos conscientes de la complejidad, marcada por los tiempos electorales, que tendría formalizar un acuerdo global de legislatura.

Por todo ello queremos dotarnos de herramientas de control que hagan posible la participación e implicación directa de cada grupo político para tratar de consensuar las líneas maestras que regirán el consistorio tafallés a lo largo de la legislatura.

Consideramos, además, que los acuerdos a los que pudiéramos llegar las fuerzas firmantes, a lo largo de la legislatura, deberán de ser trasladados también al resto de grupos municipales que no forman parte de este acuerdo de investidura para su posicionamiento, con la intención de que puedan sumarse a la mayoría de este ayuntamiento.

Firma: EH Bildu, Iniciativa por Tafalla, Izquierda Unida, Geroa Bai

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Noticias / Albisteak, Opinión / Iritzia, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, EH Bildu, Geroa Bai, Iniciativa por Tafalla, Izquierda Unida

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 13
  • Next Page »

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.