• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Agradecimiento municipal al trabajo en auzolan

7 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Parte de la basura recogida en auzolan por vecinos y vecinas en el pinar de Santa Lucía

Parte de la basura recogida en auzolan por vecinos y vecinas en el pinar de Santa Lucía

José María Iribarren recogía en su Vocabulario Navarro que auzalan o auzolan es el trabajo colectivo o vecinal. El trabajo que realizan todos los vecinos de un pueblo en beneficio de la colectividad. Una palabra en euskera, compuesta por dos sustantivos: auzoa/vecino y lana/trabajo.

Cuando se hace preciso realizar una obra de interés común (arreglo de calles, caminos, cortes de leña, limpieza de montes, arreglo y mantenimiento de las tierras y términos del comunal, etc.) se recurre al auzolan, a la llamada a la implicación personal en esa tarea vecinal. En tiempos, ante un trabajo en auzolan se establecía que de cada casa acudiese un hombre a trabajar y “quien no pueda acudir pagará el jornal del obrero que lo sustituya”.

En la historia de nuestro pueblos esta modalidad de trabajo en auzalan aparece siempre en simbiosis con el Comunal, las tierras que son propiedad de todo el vecindario. Si uno cuida y arregla su propia casa, lo que es suyo, ¿cómo no va a cuidar y defender lo que siendo también suyo es la casa de todos y todas?

En los tiempos actuales, las nuevas generaciones estamos olvidando o dejando de lado esta modalidad de trabajo colectivo por el bien común.

Dentro del pueblo siempre será bueno y beneficioso que recuperemos aquellas actitudes y dinámicas de auzalan no tan lejanas en el tiempo, como barrer la calle delante de nuestras casas, recoger las hojas de nuestra plantas, parras, hiedras… Participar en labores vecinales como la limpieza del río, limpieza y adecentamiento de espacios comunes como los pinos, parque del Conde, jardines…

Por eso desde el propio Ayuntamiento nos alegra poder aplaudir iniciativas vecinales como la realizada este pasado fin de semana, el pinar de Santa Lucía y sus alrededores. Un trabajo que contrasta con la falta de conciencia ciudadana de algunas personas a las que nos les importa generar focos de suciedad y contaminación que degradan los espacios de ocio comunes y la habitabilidad de nuestra ciudad.

Ni qué decir tiene que desde este Ayuntamiento agradecemos el compromiso de estos vecinos y vecinas, el trabajo realizado y animamos al resto del vecindario de Tafalla a cuidar su entorno y a participar en cuantos auzolanes se puedan organizar en el futuro.

Todos y todas debemos cuidar la casa común.

Arturo Goldaracena Asa
Alcalde de Tafalla / Tafallako Alkatea

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Alcalde, Auzolan, Ayuntamiento de Tafalla, Compromiso, limpieza, Medio Ambiente, Pinar de Santa Lucía, trabajo en auzolan

A la sombra del Imperio

9 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Llegan noticias muy preocupantes de Nicaragua, las imágenes que las acompañan nos recuerdan a la Venezuela del año pasado. Todo empezó hace dos meses cuando el Gobierno aprobó el 16 de abril la reforma de la Seguridad Social con el fin de evitar la privatización del servicio, mejorar la atención médica y garantizar el funcionamiento de la misma. Si bien estas reformas suponían recortes en las pensiones, no se deben olvidar los avances obtenidos en los últimos años: desde 2006 a 2016 la pensión mínima paso de C$ 1.212 a C$ 4.680 (una subida cercana al 400%). Estas mejoras, junto con otras en el ámbito sanitario estaban encareciendo de tal forma la Seguridad Social que podrían poner en peligro la viabilidad del sistema. Estas y ninguna otra habían sido las razones de la anunciada reforma. Más tarde en los encuentros con quienes se oponían a las reformas se llegó a un acuerdo, sin embargo no se respetaron por parte de la oposición y las algaradas han ido en aumento. Lo que demuestra que eran simples excusas y no las verdaderas razones para crear el caos actual.
Cada vez que hay elecciones en cualquier país la consigna de los, auto llamados, demócratas es que los resultados de las urnas se han de respetar nos gusten o no. Para EEUU esta es la esencia de la democracia, siempre que los resultados coincidan con sus intereses, si no es así antes o después ellos se encargarán de dar la vuelta a la realidad. En el año 2016 en Nicaragua los sandinistas, encabezados por Daniel Ortega, ganaron las elecciones con el 72% de los votos. Con este resultado nadie podía poner en duda la victoria de Ortega y en un primer momento lo dejaron pasar. Cizañando lograron ver, en la reforma de la Seguridad Social, una pequeña grieta por donde crear disidencias. No es nada nuevo esta táctica del imperio USA, desde el siglo XIX pasan de cien las intervenciones directas o indirectas, en lo que ellos llaman su patio trasero, Suramérica. En este momento pasan de doscientos los muertos, por supuesto los norteamericanos no se han dejado ver, para eso tienen el suficiente dinero que les permite comprar voluntades y prometer posteriores prebendas a quienes logren derrocar a los sandinistas. Vemos en las imágenes a las víctimas de la policía encapuchados disparando morteros caseros y a la vez escuchamos la voz de los corresponsales acusando al gobierno de brutales represiones y culpando únicamente a la policía de estas muertes. El colmo de la manipulación fue la quema de una pequeña industria de colchones, el día 16 de junio en Managua, donde murieron siete personas. Para desmentir la mentira los bomberos de la ciudad se vieron en la necesidad de sacar un comunicado, firmado por el responsable Director General, Ramón Landero.
Si para conseguir sus objetivos los norteamericanos necesitan de alborotadores callejeros, dispuestos a quemar familias enteras, también les es necesario ir preparando a quienes han de ocupar los puestos vacantes. De momento han asomado la patita gente conocida, y que ya fracasaron hace dos años, antiguos sandinistas como Sergio Ramírez y Gioconda Belli a los que no les tiembla la voz a la hora de llamar tirano a Ortega. Claro que ya se sabe los conversos son sospechosos y peligrosos porque siempre se extralimitan en sus nuevas convicciones.

Julio Grela Munilla

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Colaboración, Julio Grela Munilla, Nicaragua, opinión

Tirón de orejas del Tribunal de Cuentas europeo a la construcción del TAV

29 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

El Tribunal de Cuentas europeo ha fiscalizado los proyectos de Alta Velocidad europeos y el resultado es DEMOLEDOR. Entre otras cosas afirma que: los proyectos se deciden en base a consideraciones políticas, no de rentabilidad económica ni social; son caros (una media de 25 millones de euros por km); es un gasto ineficaz; no cumplen con el mínimo de usuarios y usuarias (9 millones al año), incluso en la mayoría de los casos (65% de las líneas de AV) se sabe de antemano que no hay suficientes pasajeros potenciales en la zona de influencia; el minuto “ahorrado” por trayecto de línea de AV, cuesta más de 100 millones de euros; los sobrecostes en las obras son la norma y superan de media el 30%; los retrasos de ejecución en los proyectos es habitual, no la excepción, superando los 10 años y en algunos casos mucho más; la velocidad real no llega de media ni al 50% de la prevista; el 47,3% de los fondos europeos para cofinanciar la AV, se los ha llevado España. Y esto es solo un breve resumen.

Además, el tribunal de cuentas europeo, explica que se puede y se deben construir alternativas más baratas mejorando el ferrocarril convencional. Tal y como nosotros venimos reivindicando. Insta asimismo a hacer una planificación realista y acordar entre los Estados miembros los tramos estratégicos prioritarios. ¿Se imaginan si hubiera un tribunal que analizara y juzgara las afecciones de estos proyectos sobre el territorio y sus habitantes? Este sería sin duda más que demoledor, ¡nefasto!

Señoras y señores políticos, ¡se lo dice el más alto Tribunal de cuentas de Europa!, que no son precisamente las ciudadanas y ciudadanos de la Zona Media Navarra, a quienes por decir lo mismo se nos ha calificado de pueblerinos (en el peor sentido peyorativo), insolidarios, de mentir, estar contra el “progreso” y unos cuantos epítetos más.

Sí, ya sabemos que tienen 14 km. de plataforma construida. Ya sabemos que ahora han adjudicado otros dos pequeños tramos. Ya sabemos que el próximo mes de julio van a expropiar las tierras en Olite y Tafalla….¡Y qué!. También sabemos que eso no lo hace irreversible, y que se está a tiempo de parar este desatino que parte territorialmente a Navarra con una enorme barrera física, con un impacto ambiental enorme. Y que, paradójicamente nos aísla del acceso al ferrocarril a toda la Zona Media y Sakana. Súmenle a todo esto lo que con rotundidad les dice el Tribunal de Cuentas europeo en su informe.

Todos estos años nos han demostrado que desde su pedestal político, su vanidad no les permite ni plantearse rectificar. Sin embargo, la ciudadanía lo seguimos intentando y les invitamos a hacer un ejercicio de reflexión, un pequeño esfuerzo de racionalización, y si no son capaces de corregirlo, al menos sometan la decisión a una consulta ciudadana democrática donde la igualdad de oportunidades, de información, de contraste y de medios, sean reales.

En otros tiempos, eran muy dados a exponer sus grandes proyectos en maquetas en las que físicamente la gente se podía hacer idea de lo maravillosos que eran. Ahora, con muchos más medios, con este no lo han hecho, más bien lo ocultan o lo minimizan. Si la ciudadanía pudiera visibilizar el corredor construido y la leyenda adjunta de pros y contras de tal proyecto, sería desolador. En paralelo, también se debería mostrar la alternativa de mejora de la actual vía, en los mismos parámetros.

¿No tendrán valor de decirnos que no hay tiempo ni dinero para ello, verdad? Serán conscientes de que llevan 25 años a vueltas con este proyecto y la ciudadanía navarra sabe muy poco de la realidad del mismo, a pesar de que la oposición social ha conseguido mantener cierto nivel de debate.

La reacción del Gobierno de Navarra a este informe ha sido de autoengaño. Juego de palabras que a nosotros y nosotras no nos despista. El proyecto despilfarrador e irracional que apoya y ayuda a que ese proyecto se construya en Navarra, es el que defiende el señor Ayerdi, Consejero de Fomento, y es a su vez en la práctica el mismo que tiene proyectado y pretende ejecutar el Estado.

También queremos llamar la atención de la clase política que se opone al TAV en Navarra, para que defiendan con más firmeza y claridad su posición.

Tafalla, 29 de junio de 2018

Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: AHT, Colaboración, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Ferrocarril, opinión, Tafalla, Tav, Tren, Tribunal de Cuentas europeo, Zona Media por el Tren

Seguiremos luchando por el futuro de Ternera de Navarra

29 junio, 2018 por La Voz de la Merindad 2 Comments

 

Miguel Ozcáriz, presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea

Que el tiempo pasa muy deprisa, es algo que sabemos desde hace mucho tiempo, pero lo que no sabía, o por lo menos yo no era tan consciente, es que pudiera alcanzar semejante velocidad cuando estás inmerso en trabajar en aquello en lo que crees y en luchar por defender lo que ha sido tu vida.
Accedí al puesto de presidente de Ternera de Navarra hace cerca de seis años, cuando la crisis económica golpeaba de lleno. Sin embargo, gracias al esfuerzo, al coraje y al tesón de todos vosotros y de todo el sector ganadero, conseguimos salir adelante reforzados y convencidos de lo que siempre hemos sabido: que tenemos un producto único, genuino, especial y, sobre todo, de una altísima calidad. Así lo demuestra el hecho de que allá por el año 2014 celebramos nuestro veinte aniversario en un acto sencillo pero muy emotivo en el que pudimos recordar nuestros inicios (difíciles como pasa con todo lo que realmente importa) y evocar a mis antecesores en el cargo, a los que también desde estas líneas quiero transmitir mi personal homenaje y agradecimiento. Sin Bernardo Monreal y Pedro Manuel Barbería, esto no habría sido posible. Poco después de nuestro aniversario, ya en el año 2015, nos tocó luchar, y luchar fuerte, por la defensa de nuestro trabajo, de nuestro sector, de nuestro proyecto. Por eso no dudé en coordinar la plataforma de apoyo al sector cárnico de Navarra y a la construcción del matadero de la Meseta de Salinas. Y lo hice convencido de que debía hacerse realidad un proyecto de gentes de aquí, con un capital económico y humano de navarros, y en el que estuvimos implicados como socios más de cien empresas de la comunidad cumpliendo con todos los requisitos medioambientales que se nos exigieron.

En el año 2016 tuvimos otro evento importante: el décimo aniversario de la consecución de la Acreditación ENAC, una distinción que avala que nuestra producción cumple la normativa y los criterios europeos de certificación. Fuimos, y lo digo con un enorme orgullo, el primer Consejo Regulador de España que se acreditaba en el cumplimiento de la norma destinada a las entidades de certificación de producto, un camino   que   luego   siguieron   muchas   Denominaciones de  Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Y es que, como muy bien sabéis, y creo que así lo hemos transmitido siempre, tener la acreditación de ENAC permite, entre otras cosas, identificar y diferenciar un producto, obtener mayor credibilidad y confianza por parte de los consumidores, y ser reconocido en puntos de venta o cadenas de distribución.

Precisamente ese afán por responder a las demandas de los consumidores, por mantener su confianza y disposición, por ofrecerles siempre el producto más exquisito, el de mayor calidad, es lo que nos llevó, en el año 2017 a celebrar el Primer Concurso de Maduración de la carne de Ternera de Navarra. Queríamos poner en valor la inestimable aportación que realizan los carniceros al producto final a través del método de maduración, un proceso que influye en las características organolépticas y en la textura de la carne. Tuvo una excelente acogida y en la primera edición conseguimos que se presentaran catorce carnicerías, un éxito que hemos repetido hace unas semanas en la II Edición del Concurso. Coincidiendo con este certamen, decidimos apostar por celebrar el Día de Ternera de Navarra con una excelente acogida tanto por parte de los medios de comunicación, como del propio sector. Y es que debemos seguir apostando por la calidad, la sostenibilidad, el medio ambiente y sobre todo por garantizar un modo de vida en la montaña de Navarra. Sin la ganadería extensiva sería muy complicado mantener nuestros pueblos, nuestra diversidad y la garantida de un producto autóctono. Hay que tener en cuenta que bajo el amparo de Ternera de Navarra se acogen más de 500 explotaciones ganaderas, 17 comercializadores y 175 puntos de venta, así como 9 industrias cárnicas, en la mayoría de las ocasiones todas ellas ubicadas en el medio rural.

Durante todos estos años, ha sido una constante el esfuerzo que hemos hecho por llegar a las nuevas generaciones, hemos intentado reforzar la importancia de que los niños dispongan de un mejor conocimiento de los alimentos, hemos intentado inculcar hábitos de vida saludables, y hemos luchado por defender un producto fresco, natural, rico en proteínas de alto valor biológico, imprescindibles en la dieta equilibrada de niños y adolescentes.

El camino no ha sido fácil. De hecho, tenemos en nuestro horizonte, retos a los que nos vamos a tener que enfrentar: deberemos ser capaces de contrarrestar las informaciones negativas sobre la carne que cada poco tiempo inundan los medios de comunicación; deberemos apostar por nuevos formatos de venta y nuevas formas de comercialización; deberemos intentar llegar a la restauración… En fin, son muchos los frentes. Pero tengo plena confianza en el sector, en los hombres y mujeres que estáis vinculados de una u otra forma con Ternera de Navarra. Porque estáis convencidos de lo que hacéis, porque creéis en lo que decís y porque, por encima de todo, ofrecéis un producto honesto, rico e inigualable.

Quiero daros las gracias por el apoyo que me habéis transmitido durante estos casi seis años, una etapa de mi vida que no olvidaré jamás, y deciros que contéis conmigo para lo que necesitéis. Seguiremos luchando juntos por el futuro de nuestra Ternera de Navarra.

Miguel Ozcáriz Andía
Presidente de Ternera de Navarra 2012-2018

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: carta, Colaboración, Despedida, Industria cárnica, Miguel Ozcáriz Andía, Tafalla, Ternera de Navarra

Despedida a Josu Linzoain Seminario / Peña Pelotazale San Sebastián

23 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Josu Linzoain

Gran caballero del noble deporte de la pelota vasca. Gibelari, atzelari, pegador con ambas manos, zaguero incombustible forjado en mil campeonatos, muchos de ellos con txapela incluida.

Pelotari sí, pero también gran persona (personaje, como dices tú), amigo siempre dispuesto a escuchar y echar una mano a quien te venía con problemas de toda índole. También hemos compartido contigo las desavenencias propias que depara la vida. Sincero y apasionado. Y donde vemos un hombre grande, por dentro descubrimos a un bonachón con gran capacidad de análisis un tipo afectuoso y muy paciente con la chavalería.

De carácter jovial, abierto, alegre, muy alegre y comprometido con la Escuela de Pelota de Tafalla desde el año 2013. Eres un jodido. Nos has robado el corazón con esa forma de ser y de enseñar todo cuanto tú sabes, que es mucho. Has sabido transmitir en la Escuela de Pelota otra serie de valores, intrínsecamente ligados a este deporte, tales como saber perder, respetar al rival, al juez, saber estar…

El pelotari, si no es noble, no es tal y en cierta medida tú has conseguido que nuestra chavalería cumpla este código no escrito, piedra angular de la pelota.

Quién te iba a decir, cuando venías a Tafalla a jugar con 12 años y que después del partido devorabas esos exquisitos bocadillos de tortilla de patata, que 13 años después aterrizarías en el Ereta para convertirte en el buque insignia de la escuela de pelota durante 6 años. Por nuestra parte, no tenemos más que palabras de agradecimiento.

La Peña Pelotazale de Tafalla, un club modesto, con los pies en el suelo y muy enraizado en la sociedad tafallesa, es sin lugar a dudas un poco más grande gracias a tu contribución deportiva. El salto dado por este club en los últimos años, es notorio.

En nombre de la junta directiva, de la masa social de del club y de toda la familia pelotazale de Tafallaldea, eskerrik asko!!.

Nadie es imprecindible, pero te vamos a echar en falta. Egoístamente te pedimos que no dejes de jugar a pelota. Son muchos años, lo entendemos la junta al completo. Tú decides.

Maite zaitugu betirako Josu!.

Junta directiva de la Peña Pelotazale San Sebastián de Tafalla.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: carta, Colaboración, Despedida, Josu Linzoain, Peña Pelotazale San Sebastián, Tafalla, Torneo Udaberri

Carta abierta a Pedro Sánchez sobre el corredor ferroviario en Navarra

20 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

“Probablemente hemos tenido una visión cateta de la alta velocidad”, confesó el ministro de Fomento Pepe Blanco en 2010, “pues ahora, con la crisis, queda patente que para algunos tramos se podía haber optado por trenes de velocidad ‘mixta’, en lugar de alta velocidad. Pero la presión territorial siempre ha podido”, agregó a continuación.

Ese es el quid de la cuestión Sr. Sánchez. En su momento tanto los gobiernos del PSOE como del PP  apostaron por el café para todos prometiendo que ningún pueblo del Estado estaría a mas de 50 km de una estación de TAV.  Y todo esto, como comenta el catedrático Ginés de Rus, ”sin hacer ningún informe ni análisis en términos de rentabilidad económica”. Ni social, ni medioambiental, se puede añadir.

En esa línea se manifestó Pere Macias i Arau, portavoz de CiU en el congreso de los diputados: “el coste de transportar un viajero por AVE entre Madrid y ciertas capitales de provincia es superior al de pagarle el trayecto por limusina a cada pasajero”.

Así nos luce el pelo, como se demuestra en un reciente estudio de profesores universitarios donde se afirma que “la factura del despilfarro en España la lidera la alta velocidad con más de 26.000 millones de euros que podrían haberse ahorrado”, este dato ayuda a explicar los múltiples casos de corrupción entorno al TAV: Murcia, Cataluña, Euskadi, Asturias, Levante…

Se nos habla del progreso económico (palabras huecas) para convencernos de las bondades del TAV y la realidad es que de los países desarrollados, Estado español  es el que cuenta con mayor número de kms de TAV… y de paro. De estos datos se entiende que, para la economía, es claramente contraproducente este tipo de tren elitista, caro y social y medioambientalmente insostenible.

Pero vayamos ya a Navarra.

El Sr. Lizarbe, del PSOE (PSN), cuando estaba en el gobierno argumentaba que  “no importan 20 minutos mas o menos de trayecto a Madrid, sino sacar mercancías a toda velocidad hacia Europa”.

Posteriormente le tocó turno de gobierno a UPN  donde el Consejero Sr. Zarraluqui decía que “las mercancías no tenían prisa, sino que eran los tiempos de ahorro para pasajeros lo importante”. Realmente curioso, el TAV en Navarra hay que hacerlo por una razón y por su contraria.

Una vez conocido el pasado reciente, vengámonos ahora al presente. De los grupos políticos que han apoyado a su gobierno, el número de representantes que seguro están a favor de analizar, estudiar, sopesar y actuar por un corredor ferroviario lógico y socialmente sostenible en Navarra son Unidos Podemos y Confluencias, ERC, PdCAT y Bildu, que suman un total de 90 representantes, es decir, la mitad exacta en el apoyo a su actual gobierno. Un dato que no se debe echar en saco roto.

Además es muy posible que dentro de su grupo parlamentario haya bastantes representantes que no tengan una visión cateta y provinciana del ferrocarril, por tanto, estamos a tiempo de parar otro derroche inmenso, (4.000 millones de euros) para ganar unos minutos de viaje, contando con una vía actual recta y llana que puede ser mejorada y actualizada por menos de la mitad de ese importe y con unos tiempos similares de viaje, sin destrozar montes y cultivos, dando servicio a las comarcas y que formaría parte del corredor Cantábrico-Mediterráneo de la Red Transeuropea de transporte.

Es decir, volviendo a parafrasear a Pepe Blanco,: “Ahora hay que empezar a hacer cosas que no se habían hecho nunca, y cuando digo nunca es nunca, como hacer un análisis de las previsiones de demanda y de explotación de instalaciones viarias, ferroviarias…” Y para terminar, informarle Sr. Sánchez que somos muchísimas las personas en Navarra que confiamos en que sabrá utilizar sabiamente los dineros.

Pedro Leralta Piñán

​

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: AHT, Colaboración, Ferrocarril, opinión, Pedro Leralta, Tafalla, Tav

Con respeto hacia el Euskera y la población vascoparlante

23 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

De nacimiento tafallés, navarro y por tanto vasco, de oficio fui maestro, de vocación y dedicación irakasle en euskera y también profe de castellano a población inmigrante y hoy día de situación persona jubilada.
En mi trayectoria profesional, fundamentalmente en la enseñanza pública directa, me ha tocado sufrir, sí sufrir, diversos gobiernos de la derecha española y navarra, desde UCD  al PP actual y su socio UPN, sin apenas política lingüística en su estrategia política para Navarra, salvo la de fomentar la enseñanza totalmente en castellano, poquísimo fomento de otras lenguas comunitarias, olvido del cercano francés y últimamente sí fomento ciego de la lengua del imperio, el inglés.
Con respecto al euskera, perdón al vascuence, tan sólo tímidos apoyos a las iniciativas personales y particulares de los distintos centros educativos, públicos y concertados, como son las grandes ikastolas de Pamplona y comarca y las de las cabeceras de merindad.
De desarrollo de la Ley del Vascuence de 1986 poquito. Antes de las transferencias educativas en 1990 una oferta de reciclaje en euskera para profesorado que personalmente nos implicamos en el desarrollo del mismo en nuestros centros de la zona vascófona y mixta, siempre dependiendo del gobierno estatal de cada momento. Fue en la época de gobierno socialista y el tripartito, fundamentalmente.
En el ámbito foral y bajo gobierno socialista, se dio una tímida estructuración de dos servicios implicados en la normalización del euskera: la Dirección General de Política Lingüística y el Servicio de Euskera (vascuence) en el Departamento de Educación.
El segundo se ha dedicado fundamentalmente a funciones de inspección, supervisión y formación docente. El primero se limitó a crear una estructura de personal técnico de euskera a nivel municipal, un centro de formación en euskera para el funcionariado foral y local y una unidad centrada en estudios sociolingüísticos; y al desarrollo de programas de fomento del uso del euskera en el ámbito cultural y medios de comunicación, fundamentalmente, con unos presupuestos muy restringidos y año tras año menguantes.
Me tocó participar en la Dirección General de Política Lingüística entre 1996 y mediados del 2000, bajo gobierno de UPN, Miguel Sanz presidente, en un grupo de personas que nos creímos que se podría trabajar allí en pro de la normalización lingüística (así se llamaba el servicio en el que trabajé), intentando desarrollar los aspectos y resquicios que nos permitía la Ley del Vascuence del 1986, con diversos artículos y objetivos con muy poco desarrollo o implementación hasta aquel momento.
Intentamos desarrollar algunos planes de gobierno que parecían aparcados, como el estudio e implantación de circuitos administrativos bilingües en los servicios centrales de la administración foral. Se realizaron propuestas para todos los departamentos con un total de unas 120 propuestas de puestos de trabajo con requisito de euskera para atender fundamentalmente a la ciudadanía que demandara atención en euskera en su primer contacto con la administración foral, sobre un montante de más de 15.000 puestos de funcionariado en todos los departamentos, excluyendo el Departamento de Educación.
No conseguimos que se aprobara ni un solo puesto de trabajo con requisito de euskera.
Los presupuestos asignados a esta Dirección fueron menguando año tras año, sin parar.
La radio Euskalerria Irratia seguía castigada, sin conseguir la licencia de emisión que en justa medida merecía. Se hicieron multitud de manifestaciones ciudadanas que reflejaban en la calle el clamor por una promoción, fomento y trato igualitario al euskera que la administración foral negaba siempre. Con respeto sería, pero reflejando el dicho “no hay mejor desprecio que no hacer aprecio”.
La situación de nulo respeto hacia las personas vascoparlantes, cuyo número iba aumentando sin parar, a pesar de la indiferencia o falta de apoyo (¿respeto?) desde los Gobiernos forales y desde el grupo parlamentario de UPN, gracias al esfuerzo personal de tantas y tantas personas navarras de todas las zonas, se hizo insoportable para el equipo que trabajábamos en la Dirección de Política Lingüística.
Toda la comunidad lingüística vascoparlante y euskaltzale, euskaldun@s de nacimiento y nuev@s euskaldun@s sufríamos el castigo del olvido y penalización política  y social por intentar dignificar la situación minorizada a la que la Comunidad castellanoparlante imperante (bajo la tutela de la derecha navarra, con la complicidad de los dirigentes del PSN y de algunos sindicatos de funcionariado).
En junio del año 2000 presentamos la dimisión irrevocable el director general, los dos directores de servicio y el jefe de la sección de normalización lingüística.
Aún conservo entre mis papeles la tira de Oroz en un periódico local con un Miguel Sanz tirando al aire las dimisiones con una sonrisa de oreja a oreja. Eso era respeto.
Todas las iniciativas sociales, políticas, sindicales, cuidadanas,… (en defensa de una de las lenguas más antiguas de Europa en pro de políticas lingüísticas positivas en la Navarra origen y depositaria de ese tesoro, y que se ha constituido en la única comunidad política del mundo que actúa en contra de una  de sus lenguas propias) presentadas en ámbitos e instituciones internacionales, aceptadas y respondidas favorablemente por éstas, han sido desoídas por los sucesivos gobiernos de UPN.
Mientras tanto la comunidad vascoparlante navarra ha ido creciendo, siempre gracias a los esfuerzos de la ciudadanía de toda Navarra. Y siempre con una reivindicación generalmente apoyada por mayoría por bandera: el reconocimiento del derecho de tod@s l@s navarr@s a conocer, estudiar y utilizar nuestra lengua primitiva, el euskera, sin limitaciones de una zonificación lingüística obsoleta y por supuesto sin ninguna imposición a ninguna persona que no quiera hacerlo. Eso sí es respeto.
Y así hasta la llegada de esta legislatura en la que una mayoría diversa, integradora de las diferencias y no impositiva, intenta desarrollar un proyecto de gobierno con políticas sociales y lingüísticas respetuosas con toda la población navarra, pero en pro del desarrollo del derecho que nos asiste a tod@s l@s navarr@s a vivir en euskera, sin ningún tipo de discriminación de la población castellanoparlante, pero tampoco de la vascoparlante.
El actual Gobierno de Navarra, el cuatripartito, al fin está intentando dar pasos firmes pero respetuosos hacia la normalización lingüística que merecemos, con respeto, pero tampoco priorizando para nada el conocimiento del euskera en el acceso a la administración, sino exigiéndolo solamente en los puestos necesarios para poder responder adecuadamente, en los servicios fundamentales, a la ciudadanía en la lengua que ésta decida. La Administración está al servicio de la ciudadanía y no se puede aceptar que se plantee como un derecho el acceso a los distintos puestos que han de garantizar los servicios y los derechos ciudadanos.
Si una parte de la ciudadanía, con el apoyo de los partidos de la oposición, no está de acuerdo con estas políticas de normalización lingüísticas que se manifiesten, pero que no intenten engañarnos. Lo hacen en contra del desarrollo y promoción del euskera y por mantener su situación de supremacía lingüística. Con respeto.

Manolo Urroz, maestro jubilado y euskaldun

 

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Colaboración, Derechos lingüísticos, euskera, Hizkuntza, Manolo Urroz, Nafarroa, Navarra, opinión, Vascoparlante

Peralta-Olite-Chile… caminando, caminando

10 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

AZVI, empresa adjudicataria del tramo Peralta-Olite del AVE por 29,3 millones de euros, construyó el que iba a pasar a la historia como el primer puente basculante de Chile, presupuestado en 22,6 millones de euros y con un costo adicional de 12,4 millones. Puente construido al revés que no sirve ni para asar manteca y con casi cuatro años de retraso, que antes de ser derribado lograron maquillar un poco algo el despilfarro social por el retorno turístico, gracias a que fue emitido como capítulo de la serie Horror de cálculo de Discovery Channel. Cáspita.

En noviembre de 2013, chilenas y chilenos amantes del progreso por culpa de propagandistas de la escuela Goebbels, esperaban con ansia el fin de las obras cuando un titular de prensa les hizo fruncir el ceño. “El falso topógrafo del puente Cau-Cau”. Saltaron las alarmas. La policía detuvo al súbdito español Roberto Menéndez Carril, quien presentó credenciales como topógrafo para la obra y solo había cursado hasta sexto de Primaria. Sabía de topógrafo por los manuales que se había descargado de internet. AZVI, que busca lo desconocido, guardó silencio. Poco después se supo que el puente estaba al revés, no achacable a Roberto Méndez Carril, internauta sexto de primaria y chivo expiatorio, súbdito español. Cáspita

A pocos kilómetros del puente, el empleado del camping Isla Tecla, Álvaro Barrientos, hablaba compungido: “Es una burla a la ciudadanía, nos da vergüenza que lo sepa todo el mundo. Ahora dicen que lo van a demoler y esa plata va a salir de la ciudadanía, que no nos vengan con cuentos”. Cáspita. Isla Tecla ya no será lo que era.

A muchos kilómetros del puente, el consejero delegado del grupo AZVI, Manuel Contreras Caro, querido mecenas de Bárcenas para la concesión de obras a cambio de financiación para el Partido Popular, 12.000 millones entre los años 2001 y 2012, describía en unas jornadas empresariales quién es el empresario de hoy en día: “Es un amante de riesgo, busca lo desconocido, descubre nuevos mercados y nuevas formas de trabajar, nuevos mundos. Es una venturero del S.XXI”. Podrán hablarnos de progreso lo que quieran, que me subo por el sendero de la aurora, cruzo el vaivén que lleva al mar…y me voy pa’ Chile, pero caminando, caminando, que me voy pa’ Chile , ella me estará esperando.

Goio González.
Afiliado a CGT-LKN Nafarroa

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: AHT, AVE, AZVI, Chile, Colaboración, Corrupción, Ferrocarrik, opinión, Puente, Tav, tramo Peralta-Olite, Tren

Del Burgo, el gran trilero

15 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 Después del vapuleo que le dio Floren Aoiz en el libro Tres tristres trileros yo abrigaba el temor de que Jaime Ignacio Del Burgo se iría apagando a la par de su cirio vital y dejaría de sorprendernos. Craso error de mi parte. Del Burgo es de los que mueren matando y he ahí su último libro que ha presentado con la impresentable Ana Beltrán y cuyo resumen circula por la red en 13 páginas insuperables.

Viene a ser su testamento político, con sus conocidas tesis sobre la Navarra españolísima fagocitada por los vascos, discurso mendaz que ya ha sido largamente contestado y que no merecería más atención si no fuera porque Del Burgo se supera de tal modo que uno no puede evitar volver a reconocer su contumacia. Definitivamente, es el as del trile, ese arte medieval de embaucar y estafar escondiendo una bolita entre dedos y cubiletes, que debió traer traer por aquí algún Del Burgo entre la tropa del Duque de Alba

Lo de ocultar le viene de casta: ya hemos contado muchas veces cómo su familia ha mantenido siempre que en Navarra hubo 678 fusilados y lo sostuvieron en publicaciones mucho después de haber aparecido el libro Navarra 1936. De la esperanza al terror con las fichas de más de 3.000 fusilados. Él nunca ha rectificado. Más tarde le han pillado en manipulaciones de documentos, para intentar demostrar la españolidad de Navarra desde el Pleistoceno, y todavía anda el hombre insistiendo en que fue ETA la autora del atentado de la estación de Atocha. Le descubrieron la bolita en todos los casos, pero él siguió entrenando. Un profesional.

Ahora dice no saber qué hubo por estos lares en la prehistoria o en los primeros siglos de la antigüedad pero que “desde luego no se han encontrado restos arqueológicos de los vascones”. Así, el trilero no hace desaparecer una bolita sino Vasconia entera, documentada por romanos, francos, godos, árabes y toda la historiografía hasta nuestros días. ¿Estás en lo que celebras Jaime Ignacio? ¡Todo Navarra está lleno de restos vascones señor mío! ¡Hasta se habla todavía su lengua! ¿O es que esperabas que en las excavaciones aparecieran los esqueletos de nuestros antepasados con lauburus y txapelas? ¿O crees que a los vascones no les gustaban las sigilatas romanas o las armas visigodas? Si vives mil años y encuentras mis despojos agarrado al Macintosh con el que ahora escribo, ¿deducirás que fui un norteamericano? Un poco de nivel, Jaime Ignacio.

Así, una vez desaparecidos los vascones surgen nuevos galimatías: desde la fundación del Reino de Navarra los navarros eran navarros y nada tenían que ver con los vascos, dice nuestro hombre. Todos los cronistas, desde Eginardo, lo contradicen y esa “navarra primordial o nuclear”, afirma Lacarra, se formó por gente de raza y de lengua vasca. El mismo Fuero General emplea “bascongado” y “navarro” como sinónimos de euskaldun, y los archivos rebosan de documentos que llaman bascongados a paisanos en una línea diacrónica cada vez más al sur de Olite. Pero el trilero va a su bola, sin mirar lo que escriben los demás.

“La huella del vascuence como forjador de la identidad navarra es inapreciable” nos dice un Del Burgo venido arriba, y uno se pregunta si no habrá visto, siguiera de canto, los 59 volúmenes de la “Toponimia y Cartografía de Navarra”, dirigidos por Jimeno Jurío y editados por el propio Gobierno de Navarra. En 1956 el falangista Iribarren Paternain, Premio Nacional de Literatura, escribía que “Navarra, como núcleo étnico, integra una de las siete tribus euskaras” y que de sus 864 pueblos, 731 tienen y conservan nombres vascos, 102 poseen denominaciones bilingües (una, la primitiva, en euskera, y la otra, de uso corriente, romance) y solo 31 son de dudosa filiación. Inapreciable, dice Jaime Ignacio.

Puesto a hacer desaparecer cuanto le contradice, el gran trilero oculta que mucho antes de Sabino Arana existía una conciencia generalizada de pertenencia a un pueblo común, sustentada muchas veces por la propia Diputación navarra. Que ya en 1672 esta salió en defensa de “sus hijos y naturales, y los de las nobilísimas Señorío de Vizcaya y provincias de Guipúzcoa y Álava”. Que durante todo el siglo XVIII se dio una “confederación tácita de los vascos” que alude el viajero Baretti y admiten historiadores nada sospechosos como Caro Baroja o Rodríguez Garraza. Que es de nuevo la diputación navarra la que en 1866 propone a las otras tres formar el Laurak Bat. Que todo Navarra se llenó de asociaciones, periódicos, bancos y partidos políticos con la denominación “vasconavarra”. Que para cuando nació el PNV no había nadie –y digo nadie- que negase que Navarra formaba parte de un tronco común vascón y que no ensalzase la unidad vasconavarra. Por eso cuando se celebraron las primeras Asambleas de ayuntamientos para dirimir si los navarros preferían un Estatuto Navarro o Vasconavarro fueron tres las ocasiones que votaron a favor del segundo con los votos de republicanos, socialistas y carlistas, con mayorías abrumadoras de hasta casi el 90% de los votos. Esto el trilero lo oculta, para hacer solo hincapié en las divisiones que se dieron cuando ya la derecha navarra –de eso sabe mucho su padre- había decidido cargarse la República.

Luego, ya es sabido, vino el terror abertzale que solo de las tres provincias hizo huir a 200.000 personas y escamotea –siempre el trile- los datos de Navarra para que no nos pongamos a extrapolar las cifras totales que manejan al número de habitantes o de votos abertzales de cada localidad, y tener que explicar dónde están los 1.000 escapados que corresponden a Tafalla, los 1.500 de Burlada, los 20.000 de Iruñea o los 300 de Leitza. Debajo del cubilete de Del Burgo, sin duda.

Pero hay un último trile que es clave. Sostiene Del Burgo que en 1977 Navarra decidió crear su propia autonomía, cuando bien sabe que siempre se le negó toda posibilidad de refrendarlo en las urnas y a eso se ha dedicado toda su vida nuestro trilero: a imposibilitar que Navarra pueda tomar sus propias decisiones democráticas. Con la bola de que vienen los vascos se disimula cómo Madrid viola nuestra legislación y quebranta las decisiones de nuestro Parlamento cuándo y como quiere, gracias a la inestimable ayuda de sus judas y mamporreros locales. Sin vergüenza, nuestro gran trilero sigue siendo un mero mercenario castellano, peón de cualquiera que venga a consolidar la conquista. Con los años va perdiendo reflejos y ya resulta patético verle manejar los cubiletes, pero siempre encontrará alguien que se deje embaucar.

Jose Mari Esparza Zabalegi / Editor

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Del Burgo, Euskal Herria, Historia, Identidad, José Mari Esparza Zabalegi, Navarra, Trilero, Vasconia, Vascos

Por lo menos tengamos las cosas claras

13 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Nuevamente nos llegan noticias de Gaza. Hasta el momento, en dos viernes, ya son treinta los muertos y los heridos se cuentan por cientos, muchos de ellos terminarán en la fosa. Nada nuevo por ahora, los sionistas se sienten agredidos por recibir una lluvia de piedras y eso les da derecho a utilizar sus sofisticadas armas de fuego. El resultado para los palestinos es el descrito, el de los israelíes no lo sabemos. Les debe dar vergüenza decirlo, aunque no sería de extrañar que sus heridos podrían contarse con los dedos de la mano de un manco. Los únicos culpables de esta locura, según lo afirman los sionistas, no son otros que los palestinos, empeñados en querer volver a las tierras y casas de las que fueron expulsados. El planteamiento de Israel es muy sencillo, si las resoluciones de la ONU no le convienen las ignoran, de esta manera nunca admitieron el reparto primario de tierras y así del 56% del territorio que les asignaron pasaron, por iniciativa propia, a apropiarse el 80%. Hoy tienen el 100%. Las consecuencias son escalofriantes: 13 millones de exiliados de los que 6,5 millones viven como refugiados “sin tierra y sin patria” en una treintena de países. Los argumentos para obrar con tanta desfachatez son dos: el primero, y más contundente, poseer el ejército mejor armado de la zona. El segundo más sutil pero muy eficaz es la propaganda mentirosa. Los dos se complementan y si surgen dificultades para aplicarlos cuentan con la ayuda de EEUU, sin el cual no serían nada, que presionado por los lobby judíos y por la fuerza económica de los sionistas cristianos, surgida hacia los años 80 del pasado siglo, les abastecen con miles de millones de dólares para comprar las armas con que masacrar.
Podemos considerarnos meros espectadores sin capacidad para cambiar las cosas. Es cierto, pero si tanta importancia le dan ellos, los sionistas, a la opinión pública al menos no nos dejemos enredar y distingamos entre quienes son los verdugos y quienes las víctimas.
Julio Grela

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Colaboración, colonia, Gaza, Israel, Julio Grela Munilla, Ocupación, opinión, Palestina

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 13
  • Next Page »

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.