• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Valdizarbe aumenta un 9% la recogida de materia orgánica en el quinto contenedor en relación al 2019

16 marzo, 2021 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Cabe resaltar, por su novedad, que en el nuevo servicio de recogida de cápsulas de café se han recuperado y reciclado un total de 262.700 cápsulas

Mancomunidad de Valdizarbe / Izarbeibarko Mankomunitatea, a través de los responsables del servicio de Medio Ambiente y Residuos, hace balance del 2020 valorando los resultados como positivos a pesar de la situación de pandemia que estamos viviendo, y de los “grandes retos que quedan por delante”.

Con estos datos, Mancomunidad de Valdizarbe recupera en torno al 65% de los residuos que genera, cumpliendo los objetivos legales marcados para 2020 (50% de reciclado) y acercándose al 70% que se exige para el año 2027. 

Materia Orgánica (Biorresiduos)

En recogida directa de los contenedores de calle, se ha pasado de 765 toneladas en 2019 a 835 toneladas en 2020 (supondría un aumento de un 9% y de un 60% respecto al mismo periodo de 2018) y, según señalan desde la entidad, a pesar de lo que estamos notando tanto con los cierres intermitentes de la hostelería como con las limitaciones de la venta de pimiento en Puente la Reina/Gares.

En relación a las podas domésticas se ha subido un 19% especialmente por el esfuerzo ciudadano de traslado a los puntos limpios de las podas de sus hogares. La cantidad de subida del llamado biorresiduos ha sido de un 12%; es decir, contenedor de orgánica, compostaje y poda doméstica.

Fracción Resto

La llamada fracción “resto”, aquella que buena parte acaba en vertedero, ha seguido la tendencia de bajada que venimos observando desde 2018, tras los cambios realizados con la colocación de las tapas grises. Este año, esta reducción ha sido del 2%, pero considerando la situación vivida y que las mascarillas, guantes y demás residuos producidos como consecuencia del covid19 debían depositarse en dicho contenedor, se consideran unos datos positivos.

Los datos de bajada de la fracción resto conllevan, tras de la aprobación de la Ley foral 14/2018, de residuos y su fiscalidad, un ahorro en el llamado “canon de vertido” que penaliza con 20€ cada tonelada que se deposita en el vertedero. Por ello, desde Valdizarbe insisten en la importancia de sacar correctamente esta fracción básicamente pañales, compresas y barrido de la casa, y es en lo que van a concentrar los esfuerzos de este año, teniendo claro que en la medida que se baja la fracción resto, suben las demás, especialmente la materia orgánica.

Envases y papel y cartón

La recogida de envases del contenedor amarillo ha subido un 11% lo que supone que cada persona que vive en la mancomunidad de Valdizarbe deposita unos 31 kilos al año en dicho contenedor. La media en Navarra se sitúa en torno a 23 kg por habitante y año.

En relación al papel-cartón, 2020 ha supuesto un descenso del 4% de subida en la recogida de este tipo de residuo. 

Voluminosos, textil y aceite usado del hogar

Si algo ha notado cualquier entidad de gestión de residuos en Navarra durante el año 2020, es el aumento de voluminosos (muebles, colchones, aparatos eléctricos y electrónicos), así como ropa usada, etc., debido a las intensas limpiezas realizadas en todos los hogares debido a los confinamientos y a la propia pandemia.

Este año se ha recogido un 15% de voluminosos y un 43% más de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Retos de futuro

El objetivo para el 2021 es realizar intensas campañas de concienciación e información a toda la población y sectores sociales de la necesidad de arrinconar a la llamada fracción resto o aquella que en su mayor parte acaba en vertedero generando gases como el ozono, responsables del cambio climático. 

Estas intensas campañas irán acompañadas de cambios en la propia composición de los grupos de contenedores, adecuándose a lo que viene a ser la realidad que señalan estos datos en la recogida: es decir, ampliar el número de recogidas de las fracciones recuperables, como el envase y, sobre todo, la materia orgánica. Los contenedores grises de fracción resto se van a quedar en la mínima expresión, exclusivamente para pañales, compresas y restos de barrido principalmente•

Filed Under: Artajona, Berbinzana, Larraga, Mendigorría, Miranda de Arga, Noticias / Albisteak

Reparto de material protector en Artajona

7 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Algunos pequeños comercios, como es el caso de las peluquerías, ya pueden abrir sus puertas desde esta semana y para garantizar la seguridad de los comerciantes y clientes el Ayuntamiento de Artajona ha distribuido material protector en algunos locales del pueblo. Se han entregado mascarillas,pantallas faciales o salva-orejas. Desde el consistorio han querido agradecer la ayuda desinteresada de Conchi Vital, Estrella Iriarte y Virginia Pérez.

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak

Exitoso concurso de cuentacuentos en Artaxoa

7 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

A raíz de la celebración del Día del Libro el pasado 23 de abril, el Ayuntamiento organizó un concurso de cuenta-cuentos online. Hoy han dado a conocer en redes sociales los ganadores y ganadoras, además, todas las personas participantes recibirán el diploma acreditador de “cuentacuentista”. El jurado ha determinado hacer una mención especial a la Asociación de jóvenes de Artajona por su participación conjunta y el montaje realizado entre todos y todas. Las personas ganadoras del concurso son las siguientes:

Infantil: Enara Sánchez Ripero
Primaria: Ibai Recarte Urtasun
Adultos: Agustín Sánchez Garayoa

Puedes ver varios vídeos de los participantes en la página de facebook del Ayuntamiento de Artajona/Artaxoa

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak

Homenaje a la lectura desde Artajona

20 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Los libros están siendo un salvoconducto importante para no caer en las garras del aburrimiento y la monotonía. Hoy más que nunca (igual que otras tantas cosas) vemos el valor que tienen y todo lo que nos pueden aportar.

El Ayuntamiento de Artajona, aprovechando que el próximo 23 de abril es el Día del Libro,  quiere promocionar la lectura de una forma entretenida y participativa. Animan a la ciudadanía a grabar un vídeo o un audio, que dure un minuto aproximadamente, relatando el pasaje del libro que quieran. Las personas interesadas pueden hacerlo enviando un email a culturaartajona@gmail.com antes del día 21. Posteriormente se hará una publicación con todos los libros enviados.

CONCURSO DE CUENTACUENTOS

Además, se ha organizado un concurso de cuentacuentos para infantil, primaria y adultos. Consiste en grabarse a sí mismo contando (no leyendo) un cuento. El plazo termina el 26 de abril y los ganadores o ganadoras recibirán un lote de libros como premio.

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak

La carretera Artajona – Larraga estará en obras del 20 al 22 de abril

17 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El Servicio de Conservación de Carreteras del Gobierno de Navarra anuncia que se va a proceder a labores de asfaltado en la carretera NA 6020, del Km 16,500 al Km 19,900. Los trabajos se realizarán los próximos días 20, 21 y 22 de abril. En consecuencia, en el tramo que va desde Saragoria hasta el cruce de Larraga se dará paso alternativo el lunes 20 y el martes 21 de abril, y la carretera quedará cortada al tráfico el miércoles 22. Todo ello en horario laboral de 8 de la mañana a 7 de la tarde. Habrá señalistas en todos los cruces que facilitarán las indicaciones y desvíos oportunos.

Filed Under: Artajona, Larraga, Noticias / Albisteak

Trabajando por la igualdad desde lo local

5 marzo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Organizado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media Erriberri acogió ayer una sesión formativa para personas que trabajan en el ámbito político de los ayuntamientos de la zona. A ella acudieron concejalías de Artajona/Artaxoa, Beire, Caparroso, Garinoain, Mélida, Miranda de Arga, Olite/Erriberri, San Martín de Unx y Tafalla.

Filed Under: Artajona, Beire, Caparroso, Garínoain, Miranda de Arga, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, San Martín de Unx, Tafalla

Artaxoa decidirá este domingo la fecha de sus fiestas patronales

7 febrero, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La fiestas de Artajona, que se celebran del 7 al 15 de septiembre en honor a la Virgen de Jerusalén, podrían cambiar de fecha tras la consulta popular que realizará el Ayuntamiento.

Según representantes del consistorio, “Se han recibido dos iniciativas en las que se solicita la realización de una consulta ciudadana para modificar las actuales fechas de celebración de las fiestas patronales”.

La propuesta de la consulta fue aprobada en el último pleno del Ayuntamiento y la ciudadania podrá elegir entre tres posibilidades. La primera, que nace de la iniciativa vecinal, propone adelantar las fiestas a la última semana de agosto y celebrarlas el sábado posterior al 20 de agosto y hasta el sábado siguiente.

Por su parte, el segundo planteamiento popular sugiere la opción de que comiencen el primer viernes de septiembre y se mantengan hasta el sábado siguiente. Y, por último, la tercera posibilidad es votar para que las fechas se mantengan y las fiestas patronales se sigan festejando entre el 7 y el 15 de septiembre.

La consulta tendrá lugar entre las 9.00 y las 20.00 horas en el propio Ayuntamiento, y en ella podrán participar todas las personas mayores de 16 años que lleven más de un año empadronadas en el pueblo y que presenten el DNI, el pasaporte o el carné de conducir. Los votantes deberán señalar en la papeleta una única opción, mediante una cruz, un aspa o rellenando la cuadrícula que se encuentre junto a la opción elegida. Para que los resultados de la consulta se consideren válidos el número de votos válidos emitidos deberá ser superior al 50% de las personas con derecho a voto.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Artajona, Noticias / Albisteak

Artaxoa se prepara para el carnaval rural

5 febrero, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Artajona se muestra con ganas de recuperar y reforzar su carnaval rural, para ello, los habitantes de la villa podrán elaborar sus disfraces en el taller que se celebrará el sábado 22 de febrero en la Sala de la Muralla.

Las personas interesadas deberán apuntarse antes del domingo 16 de febrero en los bares Chana, Portobelo, Kutximangi o vía teléfono móvil en el número 678 457 483 (Mikel).

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak

El artajonés David Yárnoz, Premio 2019 de la Academia Navarra de Gastronomía

3 febrero, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La Asamblea General de la Academia Navarra de Gastronomía ha concedido su Premio Anual de Gastronomía de la edición 2019 a David Yárnoz, el único cocinero de la Comunidad foral que posee en la actualidad dos estrellas Michelin.

En concreto, la Academia ha basado su decisión en que Yárnoz desarrolla un tipo de cocina “perfectamente ejecutada y excelente por el uso de productos siempre cercanos y sostenibles”. La entrega del galardón será el 17 de febrero en un acto que tendrá lugar en el Baluarte de Pamplona.

David Yárnoz decidió tomar las riendas del negocio familiar, ‘El Molino de Urdániz’, en 2004. Realiza apuesta por la cocina propia, basada en el uso de materias primas sencillas y alejada de las modas.

En 2007 recibió su primera estrella Michelin, un hito que logró ampliar once años después con la obtención de una segunda.

Desde 2017, además, se encarga de confeccionar los menús del Hotel Pamplona El Toro y de las celebraciones que se lleven a cabo en él así como la gastronomía de los congresos, encuentros y actividades del Baluarte.

Por otro lado, la Academia Navarra de Gastronomía ha concedido por primera vez un ‘Reconocimiento especial’ al Restaurante Kasino de Lesaka por una trayectoria de más de 80 años vinculada a una “cocina cuidada y tradicional, muy ligada al producto local de calidad”.

La Academia Navarra de Gastronomía se constituyó en 2004 como asociación sin ánimo de lucro. Tiene voz y es colaboradora de la Real Academia Española de Gastronomía. Sus objetivos son, entre otros, promover y difundir la cultura gastronómica en general y, en particular, la referida a Navarra.

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak

Artajona se llena de solidaridad en enero

21 enero, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

ANE LIBERAL PÉREZ / UNAI BEROIZ, Diario de Noticias

Artaxoa recauda 20.857 euros para la residencia de ancianos local y sortea 12 cerdos en una jornada en la que “Campana” protagonizó la rifa del cuto en honor a San Antón

Daniel Iriarte, en el centro, guía a ‘Campana’ y unos niños le acompañan en el recorrido. Unai Beroiz

 

Campana recorrió este domingo, a las 11.30 horas, los cerca de 300 metros que separan la plaza del Mercado de la plaza de los Fueros de Artajona ante la atenta mirada de los más curiosos. Esta cuta de un año, pesa 180 kilos y es de Artajona. Campana fue la encargada de protagonizar la tradicional Rifa del Cuto de San Antón que este año celebró su 204 edición. Sin embargo, no subió sola.

Daniel Iriarte vestido con el típico blusón de cuadros, pantalón de vergara y txapela guió a Campana, por tercer año consecutivo, durante su recorrido ejerciendo la función de alguacil. Iriarte admitió que a nivel personal supone “una satisfacción y un honor” ya que es una tradición centenaria. “¡Qué viene el cuto!”, se convirtió en una de las frases más repetidas entre los txikis que estaban preparados con trozos de cartón para acompañar a la puerca durante su recorrido hasta la plaza.

El nombre de la cuta hace referencia y homenajea a los bandeadores de la campana María, de 1.100 kilos de bronce, situada en el cerco de Artajona que tuvo que ser cambiada en 2017. Cuando todos los asistentes llegaron a la plaza de los Fueros comenzaron las actividades pensadas para los niños que pudieron disfrutar de una piñata. Unos globos tendían de dos cuerdas llenos de confeti. Tras romperlo desde la organización les dieron una bolsa de chucherías. A la 13.00 horas se celebró la misa y la posterior bendición de la cuta.

LA RIFA DE LA AMISTAD

Por la tarde, tuvo lugar el momento más esperado de la jornada, la rifa anual del cuto en honor a San Antón, que destina íntegramente sus beneficios para la residencia de ancianos del pueblo, Nuestra Señora de Jerusalén. Su directora, Jaquelin Maestre, se expresó contenta y agradecida en un día muy importante para Artajona y explicó que tienen pendientes de reformar unos baños en la primera planta, “depende para lo que nos llegue, también nos gustaría reformar la entrada principal”. Se trata de la única rifa nominal del estado, en la que no existen números ganadores y que denomina suertes a las papeletas por valor de 1 cada una. En la rifa los participantes pueden participar de dos maneras: de manera individual cuando los apostantes escriben su nombre solo en la primera parte de las tiras de papel, de tal manera que la suerte se llama “individual” e individual es el premio o, por el contrario, pueden escribir uno o varios nombres en la segunda parte de las tiras de papel, por lo que la suerte se llama “compartida” y compartido es el premio. Por esta razón, el sorteo de Artajona recibe el nombre de la Rifa de la Amistad o de la Fraternidad.

ALHAJA

Cada 1.728 suertes se sortea un cuto o su equivalente en productos elaborados compuesto por una cabeza, dos paletas curadas, un costillar en adobo, una panceta curada, dos cabezadas embuchadas, dos lomos embuchados, dos chorizos, dos salchichones, ocho chistorras al vacío, dos morcillas, dos jamones y un rabo. A la hora de realizar el sorteo todas las suertes están en una urna junto a otros boletos iguales que contienen la palabra “Alhaja”. Van saliendo nominados, pero quienes se llevan el cuto son los últimos nombrados antes de que aparezca la papeleta “Alhaja”.

Este año la organización recaudó 20.857 euros lo que supuso el sorteo de 12 cutos. Además, desde hace 15 años pueden comprarse las suertes por internet, por donde más boletos se venden. Cerca de 1.500 americanos participan en los últimos años en la tradicional Rifa del Pueblo Navarro. El presidente de la Asociación de Amigos del Cuto de Artajona, Miguel Bañales, explicó que el número de suertes se han multiplicado por seis desde hace 20 años. Bañales, tras 21 años dentro de la Asociación expresó su deseo de “dar a conocer una rifa cuyo destino es benéfico y que tiene su origen desde hace más de 200 años”, desde 1816.

 

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 43
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.