• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Alcaldes y alcaldesas solicitan al Gobierno la defensa de un tren más social y sostenible

10 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ayer  alcaldes y alcaldesas, y ediles de la Zona Media se reunieron en la Casa de Cultura de Olite-Erriberri para mostrar su rechazo a las expropiaciones forzosas y urgentes de terrenos para la construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El alcalde de Olite-Erriberri, Andoni Lacarra, en representación de los cargos electos, recordó que el Ministerio de Fomento está dando ya los pasos para iniciar el proceso de las expropiaciones forzosas de los bienes y terrenos afectados por las obras del TAV en el tramo entre Villafranca y Olite, para poder retomar los trabajos con la construcción de la plataforma. Estas se están haciendo en base a la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 y de su reglamento de 26 de abril de 1957, aplicando el Artículo 52 para darle carácter de urgencia y reducir, los ya exiguos plazos, a la mitad.

Así, Andoni Lacarra, en representación de los y las ediles, aseguró que “dichas expropiaciones se inician sin haber presentado en nuestros ayuntamientos ni el proyecto inicial, que según el Ministerio aprobaron el pasado 5 de junio, ni el de ejecución que fue entregado al Ministerio de Fomento hace unas semanas, según explicó el Gobierno de Navarra”. Es por ello, que consideran que esto “es un atropello y una indefensión inaceptable para los ayuntamientos y propietarios afectados”. Además, recuerdan, que “los terrenos comunales de Navarra son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y el Ministerio de Fomento no los trata como tal”.

En consecuencia, afirmaron, “rechazamos el procedimiento de expropiación forzosa y por vía de urgencia que el Ministerio de Fomento del Gobierno del Estado está llevando a cabo en este momento en nuestros ayuntamientos. Consideramos que se hace en base a una Ley y un Reglamento franquistas y antidemocráticos. Y solicitamos amparo al Gobierno de Navarra ante tal atropello e indefensión”.

En la misma comparecencia, los alcaldes y alcaldesas propusieron al Ejecutivo foral que defienda “hacer las inversiones necesarias para ensanchar la plataforma actual de manera que albergue una segunda vía de ancho europeo, que correría en paralelo a la actual. A la vez, en la vía actual se añadiría un tercer raíl con el objeto de adaptarla al ancho de vía europeo que es más estrecho. Esta solución requiere además modificar el trazado en determinados puntos para cumplir con los estándares europeos”. Precisamente, “esta propuesta era una de las que planteaba el Ejecutivo foral”, recordaron los ediles.

Entienden que esta es la alternativa más viable y sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental. Es más barata (en cifras del Gobierno foral: 146 millones de euros menos en el tramo Castejón-Campanas) y es la alternativa que define el Gobierno de Navarra en sus propuestas. Además, según el Ejecutivo foral, “cumple con el acuerdo programático” que genéricamente define como objetivo “un corredor ferroviario de uso mixto, para pasajeros y mercancías, con capacidad suficiente y que cumpla los estándares internacionales”.

“Hacer por la actual vía las inversiones para las reformas necesarias y lograr la máxima capacidad y seguridad es lo que siempre hemos defendido desde la Zona Media de Navarra, porque es la única alternativa que no nos aísla, que hace posible el mantenimiento a futuro de la estación de Tafalla, con acceso a trenes de largo recorrido, así como la revitalización tanto de los trenes de cercanías como de las estaciones de los pueblos”, recalcaron.

Esta alternativa, afirmaron, “es la más conveniente para Navarra, no divide a la sociedad, articula el territorio, no crea una nueva barrera de norte a sur con grandes afecciones medioambientales y es económicamente menos costosa. Además, posibilita un tren público y más social, y estamos convencidos de que es la opción y modelo de tren apoyado por la mayoría social de Navarra”.

Tras esto, solicitaron al Gobierno foral que “se centre en el desarrollo y defensa de esta alternativa de tren para Navarra y la defienda ante el Estado hasta llegar a acuerdo”.

Este documento está firmado por los alcaldes y alcaldesas de Olite-Erriberri, Tafalla, Ujué-Uxue, Carcastillo, Barasoain, Pueyo-Puiu, Unzué-Untzue, Lerga, Leoz, Miranda de Arga, Mendigorria y Peralta-Azkoien, y será remitido al resto de localidades de la Zona Media para su adhesión, así como a las del eje Estella-Sangüesa, y enviarán la declaración firmada al Gobierno y al Parlamento foral, al Ministerio de Fomento y a ADIF.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue

Laboral Kutxa entrega a ANFAS 13.620 euros

3 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Eduardo Elizalde, Director de Zona de Laboral Kutxa, y Javier Goldáraz, presidente de ANFAS

Ayer jueves tuvo lugar, en la oficina de LABORAL Kutxa de Paseo Sarasate, el acto de entrega del cheque por la IV Carrera Solidaria Navarra. La cantidad recaudada este año ha sido 13.618,10 euros, destinados íntegramente a mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Acudieron al acto Eduardo Elizalde, Director de Zona de la entidad bancaria, y Javier Goldáraz, presidente de ANFAS.
La IV Carrera Solidaria Navarra se celebró el pasado 8 de octubre por las calles del casco viejo pamplonés con gran éxito de público y corredores. Los ganadores en la prueba de 10 km fueron: Alberto Rodríguez y Ana Llorens, y en 5 km, Xabi Arteaga y Alicia Carrera.
Para ANFAS este es un día importante por la implicación y colaboración de muchas personas y entidades empeñadas en dar visibilidad a la labor de la asociación.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: ANFAS, Discapacidad, IV Carrera solidaria, Laboral Kutxa, Solidaridad

Vendimia histórica de la D.O.Navarra

20 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se han recogido cerca de 60 millones de kilos de uva

La Denominación de Origen Navarra ha finalizado una de las vendimias más adelantadas de su historia con un resultado excelente en una campaña que se ha desarrollado de manera satisfactoria y en la que se han recogido cerca de 60 millones de kilos de uva.
A la espera de cosechar las variedades de uva como la Moscatel de Grano Menudo destinadas a la elaboración de vinos de “vendimia tardía” porque las uvas se dejan pasificar en la viña.

Por variedades de uva, el 90% son tintas y el resto son blancas. En cuanto a las zonas en las que se divide el mapa vitivinícola, el 44% de la producción corresponde a la Ribera Alta, el 30% a la Ribera Baja, el 13% a la Baja Montaña, el 7% a Tierra Estella y el 6% a Valdizarbe.

Respecto al año pasado, la cosecha ha descendido alrededor de un 27%, aunque con respecto a la media de los últimos 5 años la bajada es del 15%. El descenso ha superado las previsiones iniciales y pese a que las heladas de primavera no han tenido una gran incidencia salvo en casos muy concreto,  la sequía del verano ha mermado la producción. Aún con todo, los kilos de uva obtenidos satisfarán las necesidades de la comercialización de vinos de la Denominación de Origen Navarra. “Podemos encontrarnos ante un año muy interesante para conseguir el deseado objetivo de que nuestros vinos crezcan en valor económico”, asegura el presidente de la D.O. Navarra, David Palacios.

Se trata de una cosecha histórica porque probablemente sea la más precoz de la historia de la Denominación. La campaña se iniciaba hacia el 16 de agosto en la zona de la Ribera Baja y marcaba un hito en el calendario. El desarrollo ha sido muy satisfactorio en una vendimia que se ha prolongado durante dos meses, como es habitual por las características propias de la región y las marcadas diferencias de clima y suelos entre las distintas zonas. La climatología durante la campaña ha acompañado en la fase de la vendimia que es crucial. Las lluvias no han sido abundantes, salvo en algún caso concreto y el tiempo no ha sido muy caluroso y seco en los días de mayor actividad. Estas condiciones han favorecido una maduración más lenta y completa de la uva en beneficio de la calidad del fruto que es excelente en todas sus variedades y un buen estado sanitario. Esta vendimia precoz hace que los vinos blancos y rosados estén disponibles antes para que el consumidor disfrute de la nueva añada.

La D.O.Navarra está compuesta por 11.000 hectáreas de viñedo donde se producen uvas tintas: Garnacha, Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Graciano, Mazuelo, Syrah y Pinot Noir y las blancas: Chardonnay, Viura, Moscatel de Grano Menudo, Garnacha Blanca, Sauvignon Blanc y Malvasía.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Agricultura, Bodegas, Cosecha 2017, D.O.Navarra, Uva, Vendimia, Viñedo, vino

Expediente de expropiación forzosa sobre las obras del ADIF-Alta Velocidad

19 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El BON  de fecha de hoy ha publicado la información del expediente de expropiación forzosa sobre las obras del ADIF-Alta Velocidad  “Proyecto básico de plataforma. Línea de alta velocidad Zaragoza-Pamplona en Navarra. Tramo: Castejón-Pamplona. Subtramo: Villafranca-Olite”, en los términos municipales de Falces, Marcilla, Olite, Peralta y Villafranca (Navarra).
En su virtud, y a los efectos señalados en el Título II, Capítulo II, de la vigente ley de Expropiación Forzosa y en los concordantes del Reglamento para su aplicación, esta Secretaría General de Infraestructuras ha resuelto abrir información pública durante un plazo de quince (15) días hábiles, contados en la forma dispuesta en el artículo 17 del Reglamento de 26 de abril de 1957, para que los titulares de los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras y todas las demás personas o entidades interesadas, puedan formular por escrito ante este Departamento, las alegaciones que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en los artículos 18 y 19 de la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56 del Reglamento para su aplicación.

Noticia BON
Expediente de expropiación forzosa

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue Tagged With: ADIF, Alta Velocidad, BON, desarrollo, Expropiación, Fomento, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, RENFE, TAP, Tav, Tren

El sector agrario y el cambio climático a debate

19 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Klinadebates

El sector agrario está adaptando sus modelos de producción al cambio climático, según expertos y expertas que debatieron el pasado martes  Olite / Erriberri en torno a este tema, dentro del ciclo Klinadebates, organizado por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local para divulgar la Hoja de Ruta del Cambio Climático en Navarra.

Durante toda la mañana, especialistas, cargos electos, sindicalistas y agricultores participaron en las distintas ponencias del seminario, que ha abordado el tema del cambio climático desde las perspectivas de la mitigación (reducción de emisiones) y la adaptación, profundizando en aspectos claves como la fertilización, la gestión del agua y las plagas y enfermedades emergentes.

Iñigo Virto, especialista en Edafología y Química Agrícola de la UPNA,  dio un repaso a la evolución histórica del clima paralelamente a la de la agricultura, subrayando que “la historia de la agricultura es la historia de la adaptación al cambio, algo que siempre han sabido hacer muy bien nuestros agricultores”.

Klinadebates

Por su parte, Eva Herrero, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón abordó el tema de la fertilización orgánica y el proyecto LIFE ARIMEDA , concretando su exposición en el trabajo con purines. Desde su punto de vista, “el reto es pasar de considerarlos un subproducto a considerarlos un recurso”. Para ello, es clave en su buena gestión elegir el momento del abastecimiento, así como las dosis y los métodos de aplicación, con lo que se podrían minimizar las emisiones.

La intervención de Pablo Díez Huguet, jefe de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal del Gobierno de Navarra, se centró en plagas, enfermedades emergentes y cambio climático.  Como ejemplo, citó el caso de la procesionaria del pino, cuyo desarrollo se está uniendo a la vulnerabilidad de este árbol, lo que da como resultado la gravedad del estado de los pinares en Navarra. A su juicio, todas las pautas a seguir deben ir en la línea de mantener la biodiversidad y cambiar el actual modelo de agricultura.

Abrió la jornada el director general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra, Ignacio Gil, quien  destacó el esfuerzo del sector agrario, adaptando sus modelos de producción para hacer frente al cambio climático.  Consideró imprescindible la colaboración de las administraciones y del reconocimiento del conjunto de la sociedad.

La sesión se completó con la explicación-resumen de la hoja de Ruta del Cambio Climático de Navarra, y sus implicaciones en el Plan de Desarrollo Rural y el Proyecto Life NAdapta, a cargo de Delia Sola, del Negociado de proyectos Europeos del Departamento.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Cambio Climático, Desarrollo Rural, Erriberri, Gobierno de Navarra, gricultura, Jornada, Olite, producción

Agradecimiento de Zona Media por el Tren a la ciudadanía

11 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Aspecto de la manifestación del pasado 7 de cotubre

La asociación Zona Media Por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, acordó  en su reunión habitual de los martes reconocer públicamente el esfuerzo de todas las personas que participaron y colaboraron en la manifestación del pasado sábado en Tafalla, así como “la positiva actitud reivindicativa de no perder el tren y defender la estación como consecuencia de la amenaza que supone el nuevo corredor que el Gobierno de Navarra pretende construir alejado de Tafalla”. La plataforma ciudadana agradece la respuesta masiva y plural ante un problema que afecta a toda la Zona Media y animan a seguir en la misma actitud, a la vez que invitan a quienes tengan sus dudas a sumarse a próximas iniciativas.

Por otra parte, entienden que  la reacción de una concejala de Tafalla desacreditando a la asociación en los medios de comunicación con afirmaciones sin fundamento sobre la problemática del tren,  no tienen otro objetivo  que enturbiar el buen ambiente de unidad y claridad de ideas que muestra la ciudadanía respecto a este tema. “Con mentiras y descalificaciones no puede llegar muy lejos porque ofende al sentido común y a la inteligencia colectiva. Ella misma se desacredita”, finalizan.

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Agradecimiento, Corredor ferroviario, estación, Ferrocarril, Mari Loren Albéniz, nota de prensa, Reivindicación, Tafalla, Tren, Zona Media por el Tren / Erdi Aldea trenaren alde

Ayerdi cerrará las sesiones informativas del corredor ferroviario

10 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Manifestación el pasado 7 de octubre “No podemos parar el tren”

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, presidirá mañana miércoles en Tafalla la última de las sesiones informativas sobre el corredor ferroviario navarro en la que debatirá con personas y agentes sociales de la Zona Media las características del proyecto.

La sesión dará comienzo a las 18:30 en el Centro Cultural de Tafalla/ Kulturgunea y, como en el resto de sesiones, la entrada será libre hasta completar el aforo del recinto.

Manifestación el pasado 7 de octubre “No podemos parar el tren”

Tanto en las sesiones de información y debate celebradas, como en la dirección de Internet habilitada, www.corredorferroviario.navarra.es, la ciudadanía dispone de cauces para ejercer el derecho de participación mediante la presentación de sugerencias y aportaciones.

Como se sabe, el Gobierno abrió el 11 de septiembre un proceso de participación, información y debate y ha organizado cinco sesiones informativas en las principales localidades del corredor ferroviario de Navarra: Pamplona, Alsasua/Altsasu, Castejón, Tudela y la sesión de Tafalla que es la que se celebra este miércoles.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Corredor ferroviario navarro, estación, Ferrocarril, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Manu Ayerdi, sesión informativa, Tren, Zona Media por el Tren / Erdi Aldea trenaren alde

La Zona Media se moviliza masivamente para no perder el tren

8 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Manifestación “No podemos perder el tren / Ezin dugu trena galdu”

Dos millares de vecinos y vecinas de la Zona Media se movilizaren ayer masivamente en defensa de la estación de Tafalla y en  contra del nuevo corredor que dejará aislada toda la comarca,  atendiendo a la convocatoria de la asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea trenaren alde.

Manifestación “No podemos perder el tren / Ezin dugu trena galdu”

A la manifestación acudieron alcaldes, concejales y parlamentarios de la Zona Media, así como vecinos de la cuenca de Pamplona.

La comitiva salió desde la plaza de Navarra para recorrer la Avda. Severino Fernández, plaza Cortés, Martínez de Espronceda, Avda. de Ujué  (pasando delante de la estación), Avda. Sangüesa hacia  la plaza Cortés, Avda. Severino Fernández para llegar al punto de partida, la plaza de Navarra.

Gaiteros, txistularis y el zanpantzar pusieron la nota musical y festiva a una reivindicación muy sentida que ha conseguido la adhesión de 27 ayuntamientos, sindicatos y 8.000 firmas que fueron presentadas en su día al Ayuntamiento y al Gobierno de Navarra.

Al manifiesto final  pusieron voz, en castellano y euskera,  Alejandro Antoñanzas y Rakel Álvarez,  concejal del Ayuntamiento de Olite / Err¡berri y presidente del Consorcio de la Zona Media el primero y concejala del Ayuntamiento de Tafalla y presidenta de la Comisión de Igualdad la segunda. Entre otras consideraciones,  defendieron un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra; que se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea;  que ese ferrocarril sea mixto, para personas y mercancías, con doble vía, ancho europeo y ancho ibérico, aprovechando al máximo la actual plataforma ferroviaria, y reforzando y renovando las estaciones de Tudela, Castejón, Tafalla, Pamplona y Alsasua.  Un Tren Público y Social que, con menor inversión,  puede lograr ese modelo europeo de tren moderno.

Alejandro Antoñanzas y Rakel Álvarez

“Ni queremos, ni nos podemos permitir perder el tren. Debemos defender nuestra estación” , subrayaron. Asimismo, solicitaron al ejecutivo navarro que reflexione y deponga su aptitud y que no se plegue a unos intereses económicos que no responden a los de la ciudadanía. Finalmente propusieron a las instituciones navarras, Gobierno, Parlamento y Ayuntamientos “que se pongan de acuerdo, que abran un proceso de debate serio sobre alternativas, en igualdad de condiciones, todas con los mismos recursos técnicos y de publicidad y que dicho proceso termine con una consulta en toda regla a la ciudadanía. Si las instituciones no lo hacen, lo haremos la Sociedad Civil, hasta donde nuestros recursos y fuerzas nos lo permitan”.

El alcalde de Tafalla Arturo Goldaracena intervino en representación de los electos y electas así como representantes de la plataforma de Pamplona por el tren social y contra el TAP, recién constituída.

 Manifiesto

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 7 de octubre, Alta Velocidad, Apoyo, Ayuntamiento de Tafalla, Corredor Atlántico Mediterráneo, Corredor ferroviario, Ferrocarril, Infraestructuras, Manifestación, Movilidad, TAP, Tav, Tren, zona media, Zona Media por el Tren

Gurs, epicentro de la memoria histórica navarra

30 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Más de 70 vecinos de la Zona Media estuvieron internados en ese campo francés

Homenaje del Gobierno de Navarra en Gurs

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha presidido esta mañana el acto institucional de homenaje al medio millar de navarros y navarras que fueron internados entre 1939 y 1945 en el campo de concentración de Gurs, en las proximidades de la localidad aquitana de Santa María de Oloron. Con este fin, se ha inaugurado un monolito que dejará constancia de la presencia navarra en ese oscuro pasaje de la historia.

Homenaje del Gobierno de Navarra en Gurs

Al acto han asistido consejeros, autoridades institucionales de aquí y del país vecino, así como familiares y cientos de personas que se han desplazado hasta la localidad francesa respondiendo a la convocatoria del Gobierno de Navarra.

La Zona Media ha estado muy bien representada merced a los autobuses organizados por  las asociaciones  Amapola del camino / Bideko mitxingorria, Erriberri por la Memoria y Altaffaylla.

Maribel Sembroiz (Olite/Erriberri) hija de Félix Sembroiz, uno de tantos internados en Gurs, ha recordado que su padre llegó a Gurs en 1940 tras pasar por otros dos campos de concentración. “Le marcó el hambre y las penosas condiciones de vida, pero también disfrutó de la solidaridad de grandes amigos. Los de Olite y pueblos de alrededor se unieron a los del barracón vasco entre los que había personas con estudios que enseñaban a leer, escribir, cuentas y francés. Mi padre, ha subrayado,  no necesitó lecciones para leer y escribir, y en cuanto al francés no le interesaba: ¿para qué?, decía, ¡si en cuatro días iba a volver a casa! Sin embargo no pisó su pueblo hasta 1976”.

Información del Gobierno de Navarra
Galería de imágenes

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Altaffaylla, Amapola del Camino, Campo de concentración, Erriberri por la Memoria, Franquismo, Gobierno de Navarra, Guerra civil, Gurs, Homenaje, Memoria, Memoria Histórica, Monolito, Represión, Republicanos

Actividades en 58 localidades navarras

22 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Navarra celebrará las Jornadas Europeas de Patrimonio con 132 actividades en 58 localidades 

Navarra celebra una nueva edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio, con un programa integrado por 132 actividades que tendrán lugar el próximo fin de semana, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre, en 58 localidades navarras. La cita, promovida por el Consejo de Europa, está organizada por el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra, que recuperó su celebración en 2016.

Estas jornadas son una oportunidad extraordinaria para abrir las puertas de bienes y enclaves habitualmente inaccesibles y de visitar el patrimonio “oculto” de Navarra. Las propuestas para este año incluyen recorridos, paseos interpretativos, visitas guiadas, talleres, conferencias y conciertos.

 

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Actividades, Cultura, Gobierno de Navarra, Jornadas Europeas de Patrimonio, Patrimonio, visitas

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 35
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.