• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Plazas de técnicos de emergencias sanitarias en Osasunbidea

22 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 De las 15 plazas, 12 se destinarán a Tafalla. Se pondrán en marcha dos ambulancias de refuerzo

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy un decreto foral por el que se aprueba la creación de 15 plazas de Técnico de Emergencias Sanitarias (TES), de las que 12 tienen como destino Tafalla y las 3 restantes, Tudela. Se trata del primer paso para asumir la gestión pública de todas las UVIs móviles.
Estas nuevas plazas (encuadradas en el nivel D) son necesarias para poner en marcha dos ambulancias destinadas a reforzar los actuales recursos de transporte sanitario de emergencias, y que por primera vez serán gestionados mediante personal propio del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O).
Con el decreto foral aprobado hoy y con el procedimiento iniciado por el Gobierno de Navarra para modificar la orden foral 162/2013, que regula la habilitación profesional para la prestación de servicios en ambulancias, se continúan dando pasos para cumplir con los acuerdos alcanzados en la Mesa del Transporte Sanitario.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: ambulancias, mesa de transporte sanitario, Osasunbidea, Plazas, Servicio Navaro de Salud, Tafalla, Tecnico sanitario de emergencias, TES

Alto riesgo de incendio en la mitad sur de Navarra

22 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Incendio ayer en Santacara

La ausencia de precipitaciones y las temperaturas propias del verano hacen que la sequedad de la vegetación sea elevada y, en consecuencia, el riesgo de incendio forestal previsto para los próximos días es alto en la mitad sur de la Comunidad Foral, por lo que el Gobierno de Navarra pide a la ciudadanía que extreme las precauciones y evite actividades que puedan conllevar peligro de provocar incendios.
Durante la jornada de ayer los bomberos tuvieron que atender un incendio que quemó una hectárea de pasto y matorral cerca del casco urbano de Santacara, que fue sofocado por unidades del parque de Tafalla con apoyo de la BRIF que se desplazó en helicóptero, y otro que afectó a 0,6 hectáreas en las proximidades del campo de fútbol de Fitero, extinguido por bomberos del parque de Tudela con la colaboración de personal del Guaderío Forestal del Gobierno de Navarra.
El índice comarcal de riesgo de incendio forestal para hoy, miércoles 22 de agosto, así como para mañana y el próximo viernes, es alto en la Ribera y en la Zona Media de Navarra, medio en la Vertiente Cantábrica y moderado en la región Pirenaica.

Entre otras prohibiciones, no se permite hacer fuego con fines recreativos (barbacoas) en la zona sur, ni siquiera en los lugares habilitados para ello; ni circular con vehículos a motor de combustión por pistas forestales de esta área geográfica; ni realizar quemas de rastrojos, de residuos forestales o en suelos agrícolas de secano. Además, no se deben arrojar colillas, cerillas u otros objetos de riesgo en el medio rural. Tampoco se deben abandonar residuos fuera de las zonas destinadas para ello.

Más información: Gobierno de Navarra

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Alerta, Altas temperaturas, Forestal, Fuego, Gobierno de Navarra, Incendio, Precaución, Prohibiciones, Riesgo, Sequedad, Zona Sur de Navarra

Bizi-Martxa por los pueblos afectados del TAV

25 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Organizada por el colectivo AHT gelditu!, mañana jueves, 26 de julio, y el viernes 27 una bizi-martxa recorrerá los lugares y pueblos afectados por el Tren de Alta Velocidad en Navarra entre Marcilla y Altsasu. La martxa finalizará el domingo 29 en Alsasua.

El objetivo es  “encontrarnos y conocernos, recorrer y ver los terrenos que serían destruidos, escuchar a los habitantes directamente afectados y dar a conocer las razones que nos mueven a oponernos. Porque no es solo un TAV, es una concepción del mundo, que a la vez que acelera todas las actividades nos deja sin tiempo para vivir”, subrayan desde el colectivo organizador

PROGRAMA

26 de julio, jueves / Marcilla-Tafalla:  52 km.
10:00 Salida desde el castillo de Marcilla.
11:00 Peralta.
13:00 Después de comer, charla de Urbizi sobre el canal de Navarra.
16:00 Salida de Falces.
18:00 Olite/Erriberri
18:45 Tafalla. Visita al monolito anti TAV.
19:00 Recibimiento en la estación de Tafalla. A continuación, recorrido por el pueblo. Después de cenar, presentación de las personas participantes.

27 de julio, viernes 27 / Tafalla-Pamplona: 46 km
09:30 Salida de Tafalla
10:00 Pueyo
11:00 Garinoain- Barasoain
13:30 Biurrun. Después de comer, charla sobre el Plan Energético de Navarra a cargo de la Fundación Sustrai.
16:00 Salida de Biurrun
16:45 Beriain
17:00 Salinas
18:30 Pamplona
21:00 Concierto con De Viaje en el gaztetxe Maravillas. A continuación, cena.

Filed Under: Barásoain, Falces, Garínoain, Marcilla, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Pueyo / Puiu, Tafalla Tagged With: AHT, AHT Gelditu, Bizi-martxa. Bici-marcha, Ecología, marcilla, Medio Ambiente, Tafalla, Tav

‘Crowdfunding’ solidario para fomentar el ocio en personas con discapacidad

16 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Colaboran la Obra Social “la Caixa” y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, Marcilla, Falces y Funes.

De izda. a drcha. Ignacio Domínguez, Milagros Pérez, Leire Armendáriz y Esteban España.
De pie, Valentín García, Nuria Autor, Juan Carlos Castillo, José Manuel Cantín y María Pilar Jugueras

 

CaixaBank, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, Marcilla, Falces y Funes, ha puesto en marcha una campaña de ‘crowdfunding’ solidario o micromecenazgo con el fin de recaudar 4.500 euros en favor del programa de ocio para personas con discapacidad que se desarrolla en la zona y que gestiona la empresa Odos.

De cara a impulsar este programa la Obra Social “la Caixa” ha aportado 20.000 euros, y queda recaudar  otros 4.500 euros entre los vecinos y empresas de Peralta, Marcilla, Falces y Funes para conseguir que el proyecto ofrezca un servicio integral y completo durante todo el año.

En la presentación celebrada hoy en Peralta se han dado cita Leire Armendáriz Lusarreta, directora de Área de Negocio de CaixaBank en la Zona Media; Nuria Esther Autor Resano, presidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la Zona de Peralta; Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta; y Esteban España Pérez, director del programa y representante de la empresa Odos.

Además, han estado presentes Ignacio Domínguez y Valentín García, alcaldes de Funes y Falces, respectivamente; María Pilar Juguera, vicepresidenta de la Mancomunidad y concejala de Falces; y José Manuel Cantín, concejal de Marcilla; y Milagros Pérez, directora de la oficina de CaixaBank en Peralta.

En ella aparecen sentados, de izquierda a derecha, Ignacio Domínguez, Milagros Pérez, Leire Armendáriz y Esteban España. De pie, también de izquierda a derecha, Valentín García, Nuria Autor, Juan Carlos Castillo, José Manuel Cantín y María Pilar Jugueras.

 

 

 

 

Filed Under: Falces, Funes, Marcilla, Peralta / Azkoien Tagged With: CaixaBank, Crowfunding, Discapacidad, falces, Funes, la Caixa, marcilla, Obra Social, Ocio, Peralta, Serrvicios Sociales

Derechos Sociales financia actividades de Gaz Kaló 

6 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se beneficiarán proyectos a desarrollar en Tafalla, Berbinzana, Larraga,  Caparroso, Peralta / Azkoien, Carcastillo, Marcilla

Gaz Kaló presentó el año pasado en Tafalla el documental “Mordiendo el aire”

El Departamento de Derechos Sociales firmó ayer un convenio con la Federación de Asociaciones gitanas de Navarra, Gaz Kaló, para desarrollar durante 2018 un programa de actividades que bajo el título de “Gaz kaló: inclusión social y participación de la población gitana” tiene como objetivo coordinar, complementar y prestar servicios a las asociaciones gitanas, favoreciendo la interlocución con los diferentes sectores de la sociedad con el fin de impulsar la igualdad de trato, la promoción social, la identidad cultural y la imagen de la comunidad gitana en Navarra.
El programa, financiado con 65.000 euros contempla una serie de actividades como el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos locales a desarrollar en Pamplona / Iruña, San Adrián, Carcar, Andosilla, Azagra, Estella-Lizarra, Valtierra, Milagro, Tafalla, Berbinzana, Larraga, Sangüesa / Zangoza, Caparroso, Peralta / Azkoien, Carcastillo, Marcilla y Ribaforada, a través de las asociaciones locales.
El proyecto apuesta por el empoderamiento de las mujeres y la juventud gitana con el objetivo de favorecer la transformación social del pueblo gitano, además de coordinar, complementar y prestar servicios a las asociaciones gitanas, facilitando la interlocución con los diferentes sectores de la sociedad con el fin de impulsar la igualdad de trato, la promoción social, la identidad cultural y la imagen de la comunidad gitana en Navarra. Entre las actividades previstas destaca la formación de las juntas directivas de las diferentes asociaciones locales, así como de los equipos técnicos y voluntariado de las mismas y la elaboración y difusión de protocolos de trabajo y materiales.

La sensibilización y la mediación también son áreas en las que la Federación va a incidir a través de diversas actividades como jornadas, encuentros, celebración de fechas clave (abril, mes de la cultura gitana, jornadas de arte flamenco o semana contra el racismo), así como la presencia en redes sociales y medios de comunicación.
El convenio fue firmado por la directora general de Inclusión y Protección Social, Gema Mañú, y el presidente de la Federación de Asociaciones gitanas de Navarra, “Gaz Kaló”, José Jiménez.

En la actualidad conforman “Gaz Kaló” un total de 12 asociaciones, entre ellas 4 de nuestra Merindad: Asociación de mujeres gitanas “Sinando kali” de Tafalla, Asociación “Virgen del Soto de Caparroso, Asociación “Sikaven o Drom” de Carcastillo, Asociación gitana “Santa Lucía” de Peralta.

Filed Under: Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Larraga, Marcilla, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, Tafalla Tagged With: Asociación Gitana, convenio, Derechos Sociales, Diversidad, Gaz Kaló, Gobierno de Navarra, Igualdad, Inclusión, proyectos

Subvención a 77 centros escolares para proyectos de innovación educativa

3 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Nueve son de la Zona Media

IES Sancho III el Mayor de Tafalla

Un total de 77 centros escolares de la Comunidad Foral recibirán subvenciones de hasta 1.000 euros por parte de Educación para realizar proyectos de innovación educativa, dentro del Plan de Formación Permanente del profesorado 2018-2019. Han sido seleccionados entre 96 proyectos presentados (86 públicos y 10 concertados) y deberán incluir nuevas propuestas pedagógicas así como proponer un cambio planificado en el aspecto que se quiera mejorar, seguir un método científico de investigación en el que se formule una hipótesis y se compruebe durante el desarrollo del mismo. A su vez, la transferibilidad del cambio al resto de los centros educativos será un aspecto a promover.

En lo que respecta a la Zona Media los centros y proyectos seleccionados son los siguientes:

Falces 
CP Doña Álvara Álvarez / Nueva estructura de centro / Medioteca.

Tafalla

Ikastola Garcés de los Fayos / El sol, el reloj más barato.
IES Sancho III el Mayor / La vida es puro teatro.
CIP Tafalla / Innovación en recursos educativos.

Peralta

IES Ribera Arga/ Investigación en bachillerato.
CP Juan Bautista Irurzun / El periódico digital interactivo.

Marcilla
IES Marqués de Villena / La mujer latente / Madera  inclusión social.

Olite/Erriberri
CP Príncipe de Viana / Huerto y granja escolares / Convivencia.

Larraga
CP San Miguel / Aprendizaje y cooperación en Educación Física.

Las iniciativas deberán estar finalizadas antes del 31 de mayo de 2019 y se desarrollarán sobre alguna de las siguientes líneas de actuación: impulso de las pedagogías activas para el desarrollo de las competencias clave en el alumnado; impulso del Aprendizaje Colaborativo Basado en Proyectos para el profesorado de Formación Profesional; educación inclusiva; revisión de los espacios y de los tiempos para la escuela actual; incorporación del Ajedrez Educativo como herramienta didáctica. Asimismo, se incluyen en esta convocatoria los proyectos sobre fomento del multilingüismo, en especial de la competencia oral; fomento del uso del euskera por parte del alumnado del modelo D para expresarse en euskera en todos los ámbitos; emprendimiento y responsabilidad social; medioambiente y sostenibilidad; o promoción de estilos de vida saludables.

Filed Under: Falces, Larraga, Marcilla, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Tafalla Tagged With: Centros escolares Zona Media, Educación, Formación permanente profesorado, Gobierno de Navarra, Innovación Educativa, Subvención

“Red Explora Navarra”, gestión de los espacios naturales y protegidos

28 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Presentación ayer de la asociación

El Gobierno de Navarra y representantes de 14 ayuntamientos, consorcios y asociaciones de desarrollo rural de Navarra firmaron ayer los estatutos para la creación de la Red Explora Navarra, una herramienta para facilitar la gestión de los espacios naturales protegidos y singulares, así como de los itinerarios existentes en la Comunidad Foral.

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde y representantes de Consorcio de Zona Media, Cederna Garalur, Asociación Teder, Consorcio Plazaola, Unión Aralar– Aralarko Elkartea, Tierras de Iranzu, ayuntamientos de Zugarramurdi, Marcilla, Falces, Guesalaz, Valle de Yerri, Zubieta, Funes y Peralta formalizaron ayer en la sede del Departamento la creación de esta asociación.

Esta iniciativa busca la protección transversal del patrimonio natural y el paisaje navarro, de una manera compatible con el desarrollo socioeconómico de la Comunidad que se pueda convertir en uno de sus motores, especialmente en materia de desarrollo rural. Según Elizalde, se trata de una “propuesta ambiciosa que permite compaginar la preservación de la naturaleza con la necesidad de revitalizar el entorno rural, de activar medidas contra el fenómeno del despoblamiento y de articular una alternativas de vida y actividades laborales alrededor de los enclaves naturales”.

En el acto de firma se destacó que Navarra cuenta con un “rico y variado patrimonio natural que constituye una de sus principales señas de identidad” con parques naturales, reservas integrales, reservas naturales, monumentos naturales, una treintena de paisajes protegidos y casi el 30% del territorio protegido por la Red Natura 2000, a través de las directivas europeas de aves y de hábitats.

Para formar parte de la Red Explora es necesario que el enclave esté considerado Espacio Natural (Natura 2000 o de la Red de Espacios Naturales de Navarra) o Singulares (espacios ubicados del medio natural que, sin tener figura de conservación, suponen un elemento sustancial para el entorno en el que se asientan), tales como zonas de baño, montes emblemáticos o red de itinerarios, entre otros.

En cualquier caso, el punto de partida para formar parte de la Red Explora es que, además de la catalogación formal, el espacio natural o singular disponga de agentes y representante de uso público y gestión.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Asociación, Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Ecología, Ecosistema, Gobierno de Navarra, Medio Ambiente, Paisaje, Patrimonio Natural, Red Explora Navarra

Subvenciones culturales a instituciones de la Zona Media

18 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se beneficiarán Peralta, Marcilla, Carcastillo y Tafalla

Peralta / Azkoien

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Cultura, ha resuelto dos convocatorias de subvenciones, destinadas a apoyar la programación cultural de 95 entidades locales navarras. Las ayudas se dirigen a actividades en distintas disciplinas como música, teatro, danza, artes plásticas, lírica, literatura, y cine y audiovisuales, y tienen como objetivo que las entidades locales dispongan de más recursos para gestionar los proyectos, y al mismo tiempo contribuyan, en colaboración con el Gobierno de Navarra, a un mejor desarrollo de los sectores culturales en la comunidad.

Las subvenciones corresponden a dos convocatorias de ayudas: una de ellas, Udal Platea Local, dotada con 872.980 euros, tiene como objetivo apoyar la programación de artes escénicas y musicales de los municipios incluidos en la Red de Teatros, y valora indicadores como la contratación de espectáculos de grupos profesionales, la contratación de profesionales para actividades de mediación con el público y proyectos de residencia, y la promoción y publicidad de la programación. En este caso son 31 entidades locales (ayuntamientos, patronatos de cultura, fundaciones, etc.) las que reciben las ayudas, entre ellas el ayuntamiento de Peralta y el de Tafalla con 24.707 y 26.515 euros respectivamente.

La segunda convocatoria, Arte y Cultura, ponía a disposición de las entidades locales 517.000 euros para organizar las actividades que integran este programa en las disciplinas de música, lírica, literatura, teatro, danza, artes plásticas, cine y audiovisuales, entre otras. Estas ayudas se destinan a sufragar los costes de contratación de espectáculos, programación y contratación de exposiciones, derechos de autor, ejecución de las actividades programadas y su difusión. Han resultado beneficiarias de esta segunda convocatoria 94 entidades locales, de las cuales 30 reciben ayudas de ambas De la Zona Media,  Peralta y Tafalla recibirán 4.300 y 6.000 euros respectivamente. Marcilla y Carcastillo por su parte, solamente en este apartado, percibirán 2.500 y 2.055 euros, por este orden. 

Filed Under: Carcastillo / Zarrakaztelu, Marcilla, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, Tafalla Tagged With: Arte y Cultura, Carcastillo, Gobierno de Navarra, marcilla, Peralta, Subvenciones Culturales Zona Media, Tafalla, Udal Platea Local

Ayudas a los municipios afectados en abril por lluvias e inundaciones

5 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

De 88 pueblos afectados, 19 pertenecen a la Zona Media

Miranda de Arga

Miranda de Arga

El Gobierno de Navarra ratificó la Orden Foral 151/2018, de 29 de mayo, de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,  y aprobó la relación de municipios afectados por los fenómenos de lluvia e inundaciones extraordinarias registradas el pasado mes de abril, así como las exenciones a las que pueden acogerse las personas físicas y jurídicas afectadas en dichos términos y las compensaciones que recibirán los ayuntamientos por ello.

Las localidades
Según se recoge en la Orden Foral ratificada, fueron un total de 88 los términos municipales de las zonas norte, media y sur de la Comunidad Foral los que sufrieron las consecuencias de las riadas ocasionadas por las fuertes lluvias registradas entre los días 6 y 13 de abril. En lo que a la Zona Media se refiere son:  Villafranca, Caparroso, Marcilla, Mélida, Murillo el Cuende, Santacara,  Berbinzana, Falces, Funes, Larraga, Mañeru, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Peralta/Azkoien, Tafalla, Olite, Beire y Pitillas.

Las ayudas y exenciones
La Orden Foral regula las ayudas a las que podrán acogerse las personas físicas y jurídicas, que serán siempre complementarias y subsidiarias, por este orden, de las compensaciones de las pólizas de los seguros suscritos así como de otras ayudas que, para situaciones similares, pudieran existir en el ámbito nacional o de la Unión Europea. Concretamente, se prevé la exención de los siguientes impuestos de contribución territorial en el caso de bienes inmuebles afectados, del Impuesto de Actividades Económicas y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en el porcentaje afectado.
El Gobierno de Navarra compensará a las entidades locales los ingresos tributarios dejados de percibir por esta medida.
Las personas físicas o jurídicas que deseen acogerse a las exenciones tributarias deberán formular una solicitud ante el ayuntamiento correspondiente antes del día 31 de octubre de 2018.
La Orden Foral indica también la documentación que debe presentarse tanto en el caso de que los bienes dañados estén o no asegurados.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Unzué / Untzue Tagged With: Administración Local, Agua, Ayudas, Climatología, Desarrollo Rural, Inundaciones, Lluvia, Medio Ambiente, Orden Foral 151/2018, Riadas, zona media

Talleres de teatro con Jose Tomé y Alfonso Zurro

25 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se impartirán en Tafalla y Olite/Erriberri en julio y agosto

El Festival de Teatro de Olite ha abierto hoy el plazo de inscripción para participar en dos talleres destinados a actores y actrices profesionales o amateurs, en el marco de la edición de 2018: “A la búsqueda de Calderón”, impartido por José Tomé, y “Creación e interpretación en el personaje”, con Alfonso Zurro. En ambos casos, el plazo para realizar las inscripciones finaliza el próximo 26 de junio. El número mínimo de participantes para cada taller será de 6 y el máximo de 20.

Los talleres

Impartido por José Tomé, el taller “A la búsqueda de Calderón” trabajará, a partir de la obra “La vida es sueño” de Calderón, las líneas temáticas generales así como las líneas de acción principal de la obra, la línea de pensamiento de los personajes y la puesta en pie de algunas escenas. También abordará el autor y la palabra en acción. Por ello, se recomienda la lectura integral del texto antes de iniciar el taller.
Esta actividad tendrá lugar entre el lunes 23 de julio y el viernes 27 de julio, de 16:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural de Tafalla Kulturgunea. Se impartirán un total de 20 horas de clase, con sesiones diarias de 4 horas. Habrá una pausa a mitad de la sesión.
Por su parte, el curso “Creación e interpretación en el personaje” está basado en la investigación práctica de la búsqueda creativa del personaje, desde los propios intérpretes. Abordará la exploración de herramientas necesarias para alcanzar una interpretación integral. Se planteará como un proceso a través del hallazgo, la inventiva, la imaginación y el divertimento para encontrar esos fundamentos que sumen en la construcción del personaje. Será impartido por Alfonso Zurro, director invitado en la próxima edición del Festival de Teatro de Olite. Se desarrollará entre el lunes 30 de julio y el jueves 2 de agosto, de 17:00 a 21:00 horas en la Casa de Cultura de Olite. Serán 16 horas de clase con sesiones diarias de 4 horas. Habrá una pausa a mitad de la sesión. Asimismo, el día 3 de agosto tendrá lugar un encuentro abierto al público con Alfonso Zurro, a 18:00 h.

Bases de participación

Las personas interesadas en participar en este taller deberán ser mayores de edad y tendrán que remitir un correo electrónico a la dirección oliteproduccion@navarra.es, aportando fotocopia del DNI o pasaporte donde se vea claramente la fecha de nacimiento, breve curriculum vitae, así como datos de contacto, nombre completo, teléfono y dirección email.
Cuando se concrete el número de personas seleccionadas se les enviarán las escenas concretas que tendrán que preparar y sobre las que se trabajará en los talleres. El precio de la matrícula en cada taller es de 60 euros. Antes del 30 de junio se comunicará el resultado de la selección a las personas solicitantes y se indicará la forma en que deberán hacer efectivo el pago.

José Tomé y Alfonso Zurro

José Antonio Tomé Rodríguez es actor de teatro, cine y televisión con una experiencia de 35 años. Escenógrafo de producciones de medio y gran formato en el ámbito nacional e internacional. Ayudante de dirección de 15 espectáculos, forma parte del equipo de dirección de UR teatro.
Como docente ha sido director pedagógico de la Escuela de Teatro de Rentería entre 1990 y 1995; profesor de voz y ortofonía en la Escuela de Teatro de Rentería durante 7 años, en la Escuela Navarra de Teatro y en el Teatro Español de Madrid; y profesor de interpretación en la Escuela de Teatro de Rentería, Universidad de Andalucía, Escuela Navarra de Teatro y RESAD, Cuarta Pared, Compañía Nacional de teatro Clásico, Teatro Nacional de Burdeos, Festival de Bogotá o Festival de Caracas.

Alfonso Zurro es autor dramático, director de escena y profesor de Dirección Escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Ha desarrollado gran parte de su trabajo con la compañía Teatro de la Jácara de Sevilla y es miembro fundador de la compañía Caín Club Teatro. Ha realizado dramaturgias sobre textos de Ghelderode, Weiss, Handke, Baroja, Lorca, Quevedo, Lope de Vega, Quevedo… Algunas de sus obras como autor son “Pasos Largos”, “Farsas Maravillosas”, “Por narices”, “Retablo de comediantes”, “Quién mal anda”, “A solas con Marilyn”, “La caja de música”, “Las bragas”, “En el monte del olvido”, “Historia de un cuadro” y “Cien viajes en ascensor”. Algunas han sido traducidas y representadas en francés, rumano, inglés, griego y catalán, así como en diversos países de Sudamérica. También ha dirigido más de 60 puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela: “La casa de Bernarda Alba” de Lorca, “Esperando a Godot” de Beckett, “La serva padrona” de Pergolesi, “La lección” de Ionesco, “Pasodoble” de Romero Esteo, “Los borrachos” de Antonio Álamo, “Tartufo” de Molière-Fernán Gómez, “Casa con dos puertas mala es de guardar” de Calderón–Marsillach, “El Buscón” de Quevedo, “La estrella de Sevilla” de Lope de Vega, “Hamlet” de Shakespeare, “Luces de Bohemia” de Valle Inclán… Además, ha recibido más de treinta premios.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Alfonso Zurra, Arte Dramátrico, Clásicos, Cultura, Erriberri, Espectáculo, Festival de Teatro de Olite, Gobierno de Navarra, Investigación, José Tomé, Laboratorio, Navarra, Tafalla, Taller, Teatro

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 41
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado