• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Barandillas y balaustradas de balcones para el calendario de Mairaga 2019

22 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Pueyo/Puiu, desde la Valdorba

Barandillas y balaustradas de balcones en casas de los municipios y concejos que forman parte de la mancomunidad de Mairaga (Barasoain, Beire, Caparroso, Carcastillo, Garinoain, Leoz, Mélida, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz, Orisoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla) es el tema escogido para el “IV Concurso de fotografía en formato digital” que convoca la entidad con el fin de seleccionar las mejores imágenes digitales para el calendario de 2019.
El plazo de presentación abarca del 1 de marzo hasta el 30 de junio de 2018.

Para participar, interesados e interesadas deberán enviar un único un correo electrónico a mairaga@mairaga.es con un máximo de 3 fotografías en el que aportarán su nombre, apellidos, DNI, teléfono y correo electrónico de contacto. Deberá indicarse el lugar exacto que aparece en la fotografía y quedarán excluidas aquellas que no sean o no se identifiquen con lugares de los pueblos que pertenecen a los pueblos señalados.

Requisitos
Las imágenes serán originales y no haber sido premiadas anteriormente en otros certámenes y concursos. El formato tendrá la extensión “jpg”, a un tamaño de 22 cms. de ancho por 22 cms. de alto, una resolución de 254 píxeles por pulgada (ppp) y un peso máximo de 3 mb. El autor o autora deberá conservar una copia de sus fotografías a máxima resolución para que tengan la calidad suficiente para la edición, en caso de resultar seleccionadas. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías.
No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o autora o que no sean de su propiedad. Asimismo deberá conservar el original presentado al concurso en alguno de los soportes informáticos existentes en el mercado (CD, lápiz de memoria, etc.).

Jurado
Estará compuesto por Pedro Leralta, presidente de la Mancomunidad de Mairaga; un fotógrafo/a profesional y dos vocales designados por el presidente de la mancomunidad y la secretaria de la entidad quienes valorarán la originalidad y calidad de las fotografías

Premios
Se establece un premio por mes de 100 €, que se entregará a las personas de la fotografía seleccionada para cada uno de los 12 meses. Nadie recibirá más de dos premios. Las obras premiadas al amparo del presente concurso serán propiedad de la Mancomunidad de Mairaga que las utilizará única y exclusivamente para la elaboración y promoción de su calendario de 2019.

 

 

 

Filed Under: Barásoain, Beire, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Garínoain, Leoz / Leotz, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Pitillas, Pueyo / Puiu, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Balaustradas, Balcones, Calendario 2019, certamen, Imágenes, IV Concurso de fotografía, mairaga, mancomunidad, zona media

Curso sobre energías renovables y eficiencia energética para personas sin empleo

20 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El curso se desarrollará entre el 9 de abril y el 29 de junio en Imarcoain, en horario de mañana y tarde
El Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, organismo autónomo dependiente del Departamento de Derechos Sociales, vuelve a buscar a 20 personas en desempleo con espíritu emprendedor, o dispuestos a despertarlo, para formar parte de la segunda edición del programa para la generación de nuevas empresas del ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética; que, “con independencia de su edad, sean activas, creativas, dinámicas, proactivas y comprometidas” y quieran poner en marcha un negocio o proyecto, emprender en equipo y formarse en liderazgo y emprendimiento. Deben estar en situación de desempleo y preferentemente poseer formación o experiencia profesional en energías renovables y eficiencia energética.

No es un curso al uso, puesto que el equipo docente emplea metodologías activas e innovadoras de dessarrollo del emprendizaje ‘Learning by doing” (Aprender haciendo), diseñadas por la Team Academy de Finlandia, basadas en el desarrollo de proyectos reales, coaching en equipo, talleres formativos (diseño, marketing, redes sociales, marca personal, etc), aprendizaje individidual y colectivo, etc.

La anterior edición celebrada a modo piloto, favoreció, entre otros proyectos, el nacimiento de Avir Poultry Comfort, sobre climatización de granjas, y de “Dateando”, Big Data e internet de las cosas para la toma de decisiones en la industria , así como Urdinova, asociación para el impulso del sector.

En concreto, este programa de “Emprendimiento en Energías Renovables y Eficiencia Energética – Greenpreneurs” se desarrollará entre el 9 de abril y el 29 de junio, en el Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética, dependiente del SNE-NL y situado en Imarcoain. Con 340 horas, en horario de mañana y tarde. Estará impartido por personal técnico del Centro de Investigación en Gestión, MIK, de Mondragon Unibertsitatea, surgido de la ‘Team Academy’ de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del apartado “Formación” de www.empleo.navarra.eso a través de la www.cenifer.com.

El SNE-NL convocará a las personas inscritas a una sesión informativa y hará un proceso de selección, en el que se tendrá en cuenta el cumplimiento de requisitos básicos, experiencia laboral y la proactivicidad. Se dará preferencia a personas con titulación universitaria y/o ciclo superior de FP. Ciclo medio FP y experiencia laboral de al menos 5 años, y preferiblemente con ideas incipientes de posible negocio.

Las energías renovables y la eficiencia energética, sectores con gran potencial

A través de este programa, el SNE-NL promueve el emprendimiento como una opción más de trabajo y trata de contribuir, a través de metodologías innovadoras diseñadas para generar agentes de cambio, al desarrollo de un sector económico clave de Navarra, incluido también en la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunidad Foral. Este proyecto está cofinanciado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y trata de incidir, además, en el nuevo modelo energético (ahorro, eficiencia energética y energías renovables), con las consiguientes mejoras sociales, económicas y medioambientales.
Se prevé que la eficiencia energética sea un importante nicho de empleo durante los próximos años debido al numeroso parque de viviendas e industrias edificadas en los años 60 y 70 que, con pequeñas y medianas actuaciones, podrían beneficiarse de un ahorro económico.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Curso, Derechos Sociales, eficiencia energética, Empleo, Energía Renovable, Gobierno de Navarra, Nafar Lansare, Servicio Navarro de Empleo

El servicio de apoyo al emprendimiento en la ZM genera 29 empreas

13 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

A lo largo del año 2017, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media asesoró a 103 personas emprendedoras, correspondientes a 91 proyectos empresariales

Imagen de algunos negocios emprendidos en la Zona Media. Fotos cedidas.

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media  ha dado a conocer los resultados del pasaño año referentes al servicio de apoyo al emprendimiento. Así, el perfil de quienes accedieron  al servicio de acompañamiento para la puesta en marcha de sus negocios fue de 62 mujeres (60%) y 41 hombres (40%),  de los cuales la mitad estaban en situación de desempleo en el momento  de  solicitar asesoramiento.
Los proyectos empresariales han sido mayormente individuales (72 de los 91) mientras que 19 han sido trabajados por dos o más personas. En cuanto a sectores, el 48% corresponde al sector servicios, 22% al comercio,  12% al turismo, 9% a industria y artesanía y 4% relacionado con agricultura y ganadería.

Con el apoyo prestado desde la entidad, afirman que el año pasado se constituyeron en la Zona Media 29 empresas, la mayoría bajo la forma jurídica de autoempleo individual, si bien 5 fueron  promovidas  por dos o más personas. Además, vinculados a estas empresas se ha  generado 32 empleos (14 hombres y 18 mujeres).

El servicio de apoyo al emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, asociada a la “Red Navarra Emprende” , es un servicio cofinanciado por el Sevicio Navarro de Empleo.  El servicio se da en lso municipios de residencia de quienen solicitan asesoramiento empresarial y responde a un itinerario personalizado diseñado para cada proyecto de negocio, adaptado al ritmo e intereses de cada equipo emprendedor y adecuado a la realidad del territorio.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Asesoramiento, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Economía, Empleo, Empresas, Negocio, Red Navarra Emprende, Servicio Navarro de Empleo

“Leyendas de ayer, bibliotecas de mañana”campaña de las bibliotecas de la Zona Media

2 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Representantes de las bibliotecas particpantes presentando la campaña

La literatura y las leyendas en torno a los castillos, monasterios, torres y palacios es el proyecto colaborativo de las bibliotecas de la Zona Media de Navarra presentado este mediodía en la biblioteca de Tafalla  bajo el lema “Leyendas de ayer, bibliotecas de mañana”, con el objetivo de promocionar los recursos turísticos y el patrimonio arquitectónico y cultural de la zona, así como tomar conciencia de un pasado común, fortalecer el sentimiento de comunidad y pertenencia en un territorio.
La campaña está dirigida tanto a público infantil como adulto y abarca un amplio abanico de actividades tales como charlas, cuentos, talleres, exposiciones, concursos, cine fórum, visitas guiadas…, todo ello con el hilo conductor de la historia y el patrimonio arquitectónico.

Alba Bohiga (bibliotecaria en Tafalla) y Asun Maestro, directora del servicio de bibliotecas de Navarra

Entre todas destacan las rutas “artístico literarias”, una propuesta novedosa en la que se han fusionado algunas joyas arquitectónicas de la Zona Media (cerco amurallado de Artajona/Artaxoa, Palacio de los Reyes de Navarra de Olite/Erriberri, castillo de Marcilla, castillo de Peñaflor, recinto amurallado del despoblado de Rada, Monasterio de la Oliva,  castillo de Santacara, iglesia-fortaleza de Ujué/Uxue, palacio fortificado del Príncipe de Viana de Sangüesa, castillo de Javier / Xabier y el Monasterio de San Salvador de Leyre) con las bibliotecas públicas de esos lugares. Así por ejemplo, hay una ruta llamada “Las bibliotecas de la reina”, que incluye las bibliotecas de Mendigorría, Artajona/Artaxoa, Larraga, Tafalla, Miranda de Arga y Olite/Erriberri. Otra denominada “Las bibliotecas del rey”, con las correspondientes a Falces, Peralta/Azkoien, Funes, Marcilla, Caparroso, Méliday Carcastillo) y una tercera “Las bibliotecas del príncipe” comprendida por las de Cáseda, Sangüesa /Zangotza, Aibar y Lumbier/Irunberri. A la par habrá una guía de lectura de novelas históricas sobre Navarra que tendrán lugar en las diferentes bibliotecas durante los meses de febrero y marzo, mes en el que concluirá la campaña, exactamente el día 10, con la conferencia “Navarra en mis novelas históricas: de Alfonso el Batallador a los Austrias” acargo de José Luis Corral.

Con estos proyectos colaborativos que se impulsan desde el Servicio de bibliotecas se quiere propiciar que las bibliotecas compartan saberes, destrezas, habilidades; busquen soluciones conjuntamente a problemas y evitar la sensación de aislamiento; ganen visibilidad, peso y fortaleza; rentabilicen mejor los recursos; aumenten el radio de acción y busquen aliados no solo en un municipio o un barrio sino en una zona mas amplia y  conviertan las bibliotecas en organizaciones capaces de aprender.
En sí mismos son proyectos que promueven la biblioteca y la lectura y además se suman otros objetivos.

Forman parte de este proyecto las bibliotecas públicas de Aibar, Artajona/ Artaxoa, Caparroso, Carcastillo, Cáseda, Falces, Funes, Larraga, Lumbier/Irunberri Marcilla, Mélida, Mendigorría, Miranda de Arga, Olite/Erriberri, Peralta/Azkoien, Sangüesa/Zangotza y Tafalla.

En la presentación se ha proyectado un vídeo promocional de la campaña, encargado al fotógrafo y director Patxi Uriz ganador en 2016 del Goya al mejor corto documental por “Hijos de la tierra”.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Actividades, Bibliotecas, bibliotecas de mañana”, Campaña “Leyendas de ayer, castillos, Literatura, monasterios, Navarra, palacios, rutas artístico literarias, Tafalla, zona media

Servicio de autobuses en el intercambiador

29 enero, 2018 por La Voz de la Merindad 1 Comment


A partir de  hoy lunes 29 de enero, las empresas CONDA y Tafallesa iniciarán el servicio en la parada Intercambiador, situada en la calle Pesquera número 1 de Tafalla. Los horarios y calendarios son los acordados con el Ayuntamiento tras la reunión de noviembre del año pasado.
Esta parada no sustituye, en ningún caso, a las paradas actualmente existentes en Tafalla, sino que se añade a las mismas en los servicios indicados. Por su parte, la tarifa será la misma que la aplicable actualmente al resto de paradas.
Cabe recordar que esta será una medida provisional hasta que se resuelva la licitación de las nuevas líneas interurbanas.
Horarios

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, CONDA, La Tafallesa, Merindad, Paradas, Servicio de autobuses en el intercambiador, Tafalla, Viajeros

“En tu casa o en la mía”, guía de vivivienda y emancipación juvenil

23 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se ofrecerán charlas para jóvenes sobre las opciones de acceso a la vivienda, que se celebrarán en varias localidades navarras, entre otras Tafalla

El Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ), en colaboración con el departamento de Derechos Sociales, ha publicado una guía de vivienda y emancipación juvenil con el título “En tu casa o en la mía”, cuya intención es servir de orientación al colectivo de jóvenes en su camino hacia la emancipación.

En ella se ofrece respuesta a muchas de las cuestiones que se les puedan plantear sobre el acceso a una vivienda. Así, analiza primero las opciones de alquiler, incluyendo todas las casuísticas como el alquiler de viviendas sujetas a algún tipo de protección; los alquileres distintos al de vivienda habitual: estacional, habitación y de local; la cesión de uso de viviendas, el alquiler con opción a compra y la cuestión de la fiscalidad del alquiler. Se explican también las opciones de compra de la vivienda, la adquisición de vivienda protegida (VPO) y las formas de financiación.
La guía aborda, asimismo, la opción de las cooperativas de vivienda y otras cuestiones de interés como la rehabilitación y el concepto de bioconstrucción o Passivhaus (viviendas que logran reducir el consumo energético hasta 70%, gracias a un gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, una máxima calidad del aire interior y el aprovechamiento de la energía solar).

El manual se ha estructurado en formato de preguntas y respuestas para que resulte ágil y útil. Quien lo desee, puede consultarlo o descargárselo de la página web del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, así como de la del Servicio de Vivienda.

De la guía se han publicado 500 ejemplares en versión bilingüe y fue una de las acciones incluidas en el II Plan de Juventud en materia de vivienda y emancipación juvenil. Para su elaboración, el INDJ ha contado con la colaboración del Servicio de Vivienda.
También se repartirán  6.000 folletos desplegables, de tamaño bolsillo, en euskera y castellano, que recoge de manera muy escueta el contenido del manual.
El INDJ ha previsto, además, ofrecer charlas  para jóvenes sobre las opciones de acceso a la vivienda, que se celebrarán en varias localidades navarras, entre otras Tafalla.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: bioconstrucción, Cooperativa, En tu casa o en la mía, Gobierno de Navarra, Guía de emancipación juvenil, INDJ, Instituto Navarra de Deporte y Juventud, rehabilitación, vivienda

Los tesoros de la Zona Media en FITUR

17 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Representantes de los Ayuntamientos de Olite / Erriberri, Ujué /Uxue,  Tafalla, Asociación Turística de la Zona Media y del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se trasladarán a Fitur el 19 de enero para participar en el día de Navarra

Olite/Erriberri

Mañana jueves, 18 de enero se presentarán en el puesto de Navarra  los tesoros de la Zona Media de Navarra  en la Feria de Turismo, Fitur (Madrid), entre ellos información  acerca de los paneles informativos colocados por  el Ayuntamiento de Olite / Erriberri que se darán a conocer el jueves, 19 de enero a las 15:00h, de la mano de su alcalde, Andoni Lacarra García, y el concejal de turismo, Alejandro Antoñanzas Salvo.

Una delegación de personas representantes del Ayuntamiento de Olite / Erriberri, Ujué /Uxue,  Tafalla, Asociación Turística de la Zona Media y del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se trasladarán a Fitur el 19 de enero para participar en el día de Navarra.

Posteriormente se firmará el convenio de colaboración entre las entidades que han apostado por ampliar el club de producto Ruta del Vino de Navarra a todo el territorio de la D.O. Navarra. El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, entidad actualmente gestora de este club, Consorcio Turístico de Tierra Estella- Lizarraldea, Consorcio para la Estrategia de Desarrollo de la Ribera de Navarra (EDER), Consorcio Turístico Tierras de Javier-Xabierren Lurrak junto con el Consejo de la Denominación de Origen Navarra, lideradas por la Dirección General de Tursimo de Navarra han querido plasmar esta iniciativa firme en este evento turístico como es Fitur.

PANELES INFORMATIVOS EN OLITE
Se trata de  una herramienta que permite conocer los monumentos e historia de manera autónoma, fácil y sin horarios. Así  las personas que se acerquen a la ciudad podrán pasear por sus rúas medievales y descubrir los secretos que guarda. Se trata de 13 placas con un código QR que te llevan, a través del móvil, a vídeos youtube de apenas 3 minutos de duración con imágenes e historia de cada monumento, de su contexto, de las gentes y las vivencias del mismo y por supuesto, de Olite.  Asimismo se propone un recorrido para ir disfrutando del paseo por la ciudad que abarca desde el Ayuntamiento hasta la Torre del Chapitel, el Palacio Marqués de Rada, sede de la Cofradía del Vino y otros rincones para acabar en el Palacio Real, tesoro de Olite, el monumento más visitado de Navarra con más de 220.000 turistas el pasado año y marco de importantes eventos festivos, sociales y culturales. Cabe destacar que este año se cumplirán los 25 años  de las Fiestas Medievales, declaradas como Fiestas de interés turístico regional
La información en cada código QR está registrada en castellano, euskera, inglés y francés.

 

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Asociación Turística Zona Media, Camino de Santiago, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Erriberri, FITUR, Gastronomía, Gobierno de Navarra, Olite, promoción, Ruta del vino, Tafalla, Turismo, Uxue, vino

Los servicios de la estación están desatendidos cuando más trenes circulan

11 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 Paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8%.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

La reivindicación y movilización por un tren social y sostenible en la comarca van ligadas a la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde que en su afán de sensibilizar a la población razona su oposición con datos “a pie de andén”.
Así lo ratifica el informe que han presentado este mediodía en la sede social de la peña El Aguazón, en base a números que recogieron durante los primeros días del pasado mes de diciembre, coincidiendo con el conocido puente foral.
El estudio recoge, en ese tiempo, la afluencia de personas en distintos horarios y tipos de trenes y/o destinos, el origen de las personas que utilizan la estación de Tafalla, la opinión de usuarios y usuarias, así como su adhesión y firma en demanda de la restitución y mejora de los servicios.

Mauricio Olite, portavoz de la Asociación Zona Media por el Tren

DATOS
En la estación de Tafalla paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8% (la mayoría Alvias que conectan directamente con Madrid, Barcelona, Vitoria…) y los otros 60 (46,2%) con ella abierta.
En cuanto al origen de usuarios y usuarias, el 67% procede de la Zona Media (45% de Tafalla), el 23% de Tierra Estella, el 3% de la zona de Sangüesa y el 7% de otras.
La asociación ha destacado el malestar de los usuarios y usuarias que se encuentran totalmente desatendidos, sin los servicios básicos y con momentos de confusión y de riesgo a la hora de subir a los trenes.
Aseguran que el Gobierno de Madrid jugó con ambigüedad cuando una diputada preguntó en el Congreso el 12 de enero de 2017 (todavía se mantenían toda la plantilla y la estación estaba abierta en todo el horario) por los servicios de la estación y dos meses después recibió como respuesta que no había intención de reducirlos son todo lo contrario. A día de hoy, la asociación ha constatado que los servicios de aseos, cafetería, teléfono, vestíbulo o servicios adaptados (atención a viajeros con discapacidad) no existen en la mayoría de los casos porque la estación esta cerrada a cal y canto en horarios donde es mayor el tráfico de personas y trenes. Estos datos avalan la denuncia que Zona Media por el Tren  realizó mediante la concentración del 29 de diciembre de 2016 acerca de la reducción de la plantilla y de los servicios de RENFE/ADIF “pese a haber sido acusados en las últimas semanas, por portavoces de UPN, de embusteros y manipuladores, sin ninguna prueba objetiva”.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

El estudio aporta también la valoración positiva de usuarios y usuarias respecto a los Alvias y regionales, si bien mejorarían la frecuencia y los horarios. Pero también destacan los aspectos negativos que supondría el nuevo proyecto de alta velocidad “más desplazamientos en coche, dificultad de aparcamientos y caros, incremento en el precio del billete o más pérdida de tiempo desde que salimos de casa hasta el regreso”. En general, opinan que se puede y se debe mejorar la actual infraestructura, pero en ningún caso eliminar estos servicios de la estación de Tafalla, porque sería una gran pérdida.

Como conclusión, manifiestan que la estación de Tafalla da servicio real a toda la Zona Media de Navarra y demuestra que los servicios de la actual estación de tren “están muy lejos de mantener los niveles de calidad que tenía hace un año y la desinformación y el descontrol lo están sufriendo directamente los propios usuarios y usuarias que se ven sometidos a situaciones de confusión y riesgo”, ha destacado Mauricio Olite, el portavoz de la asociación. Ante esta situación, -ha continuado- la indefensión de vecinos, vecinas, instituciones, y empresas es patente; se habla de la coherencia y rentabilidad social de la nueva infraestructura, cuando la realidad es otra muy diferente, se están traspasando bienes y servicios propios históricamente de la mayoría de la población rural a una minoría mejor posicionada económicamente y residente en los grandes núcleos de población”. Por todo ello, la asociación exige que la petición firmada en el propio andén, por 355 usuarios y usuarias de la estación sea atendida de inmediato. El texto que reproducimos será remitido a RENFE, ADIF, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra en breve.

Estación de Tafalla

PETICIÓN

“Como usuaria de los servicios de tren de la estación de Tafalla, quiero dejar constancia de la problemática que supone que la estación esté cerrada en horarios de parada de trenes con destino a Madrid, Barcelona, etc. En estos horarios, de 06:30 a 08:15, de 13:30 a 15:15 y a partir de las 18:00h, no disponemos ni de lo más básico, sala de espera y servicios sanitarios.
Hasta abril de 2017 estaba abierta y había una persona de servicio en todos los horarios de tren. Solicito de ADIF, RENFE, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra que tomen medidas y restituyan el servicio.

Que se invierta en el actual trazado ferroviario, en un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra. Defendemos que Navarra se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea. Que su ferrocarril sea mixto, con ancho europeo y ancho ibérico, doble vía y para personas y para mercancías, incorporando además en la vía actual el tercer raíl. Todo ello responde a las necesidades actuales y de futuro, y sin duda, beneficia de la mayoría de la población.

Que no se ejecute el nuevo corredor ferroviario porque aísla a la Zona Media de su acceso a los más importantes servicios de Tren, y por sus grandes y negativas afecciones sociales, territoriales, medio ambientales y económicas”.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: ADIF, AHT, Alta Velocidad, Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Ferrocarril, Informe, Infraestructuras, Mauricio Olite, RENFE, Servicios, Tafalla, Tav, zona media

Tafalla, Olite, Beire, Pitillas, Murillo el Cuende y Traibuenas beben agua de Itoiz

22 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Desde el 26 de diciembre y mientras dure la sequía
La prolongada sequía que se arrastra desde la primavera pasada, de escasas precipitaciones, a la que siguió un otoño en el que solo llovió un tercio de la media interanual, hizo que las reservas de agua del embalse de Mairaga en Oloriz quedaran en un 28% en el mes de noviembre. Ante esta situación crítica, la Mancomunidad de Mairaga anunció entonces que se disponía a preparar la potabilizadora de la Pedrera para tomar agua también desde el Canal de Navarra. En la última asamblea de la Mancomunidad de fecha 21 de diciembre, el presidente Pedro Leralta informó que ya había fecha para proceder a esta toma de agua desde la Pedrera. “La situación no ha mejorado, las lluvias y nieves de los días de diciembre no han sido suficientes y la reserva del pantano ha seguido bajando hasta el 24%. Desde el 26 de diciembre, y mientras dure esta situación de sequía, el agua que salga de los grifos de Tafalla, Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, Murillo el Cuende y Traibuenas será del Canal de Navarra, y no del pantano de Mairaga que queda para el suministro de Valdorba”, informó. “¿Cuánto durará esta situación?”, se preguntó. “Lo que dure la sequía”, se contestó. Explicó que en un principio se ha pedido a Canasa que suministre agua durante cuatro meses y se ha hecho con un contrato de emergencia por el que el canon que se paga viene a costar unos 14.000 euros al mes más el consumo de agua. “Confiamos en que no nos haga falta ni los cuatro meses, porque eso querrá decir que las lluvias han llegado y Mairaga recuperado, pero si la situación metereológica adversa perdura nos veremos obligados a seguir tomando agua del Canal y entonces pasaríamos al contrato estándar con un canon anual fijo de 86.000 euros al año más el consumo correspondiente”, informó el presidente en la Asamblea.

Filed Under: Beire, Murillo el Cuende, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pitillas, Tafalla Tagged With: Agua, Canal de Navarra, mairaga, Pedrera

Jóvenes de la Zona Media se incorporarán al sector agrario

14 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Treinta jóvenes van a incorporarse próximamente al sector agrario, entre ellos 5  de la Zona Media.  Del total, diez son mujeres

Participantes en el curso para jóvenes agricultores organizado por el INTIA.

Esta semana  han fnalizado los cursos de 200 horas de duración que comenzaron a finales de agosto y que forman parte del Plan Estratégico de Apoyo a Jóvenes desarrollado por la empresa pública INTIA.
La edad media del grupo es de 32 años, siendo el más joven de 18. Uno de los cursos se ha orientado a la agricultura y el otro a la ganadería. La consejera del ramo, Isabel Elizalde, ha clausurado hoy la especialidad de agricultura, mientras que el director general, Ignacio Gil, lo hará, mañana en la de ganadería, en sendos actos que incluyen la entrega de diplomas a los y las participantes.
Isabel Elizalde ha afirmado en su alocución que “El mundo rural será joven o no será; deberá feminizarse o tampoco será”. Ha destacado, además, la importancia que tiene para este Gobierno fomentar la instalación de jóvenes en la agricultura y la ganadería como medida de apoyo al tan necesario relevo generacional del sector, objetivo al que responde el incremento en un 40% de la dotación de las ayudas a la primera instalación, que contó en 2016 con 3,5 millones y ofrece en la convocatoria de 2017 el mismo presupuesto.
Según ha adelantado, gracias a ello, 93 jóvenes han recibido ayuda en la convocatoria de 2016 y otros 93 lo harán en la convocatoria de este año. Además, también se han modificado los criterios de prioridad para evitar la creación de condiciones artificiales, se han implantado nuevos procedimientos de gestión para reducir las incidencias en los expedientes y se ha primado las explotaciones dirigidas por mujeres, todavía poco representadas en el sector: “A pesar de que la actividad de las mujeres en el mundo rural siempre ha sido intensa y determinante, en muchas ocasiones su aportación ha pasado inadvertida. Siempre detrás, trabajando discretamente, en silencio. Por eso, es tan importante y esperanzadora vuestra presencia.” ha dicho la consejera Elizalde a las mujeres asistentes.

Participantes y previsiones de dedicación

En el curso de agricultura han participado 17 jóvenes de los cuales 3 son de la Zona Media.  Tres producirán en ecológico,  seis se dedicarán a cultivos extensivos en secano, dos a extensivos y hortícolas en regadío, dos a olivos, dos a espárragos, uno a apicultura y el resto a azafrán, manzanos, viña e invernaderos respectivamente.
Algunas actividades que van a desarrollar en sus explotaciones serán novedosas, por ejemplo, la explotación de apicultura, además de dedicarse a la venta de miel, se orientará a la venta de polen, propóleo, enjambres y reinas; la explotación de manzanos utilizará variedades autóctonas y producirá tanto sidra como zumos; la explotación de azafrán, en ecológico, también producirá plantas aromáticas; una de las explotaciones de cultivos extensivos en secano se dedicará además a vacuno de carne y a la producción de carbón vegetal, y la otra, que también producirá espárrago, se dedicará además a la truficultura.
A su vez, en el curso de ganadería han participado 13 jóvenes, dos de los cuales son de la Zona Media. La orientación laboral de este grupo de jóvenes también es muy variada y cuatro producirán en ecológico. Está previsto que dos se dediquen a vacuno de carne, tres a ovino de leche con quesería (dos de ellas bajo Denominación de Origen), tres a granja de gallinas para producción de huevo ecológico, dos a vacuno de leche, uno a ovino de carne, una a porcino y otra a patos.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Agricultura, Empleo, ganadería, INTIA, Jóvenes, Sector agrario, sector primario, zona media

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 34
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.