• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

La alcaldesa de Olite/Erriberri da negativo y sale del aislamiento

7 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Después de dos semanas de aislamiento, la alcaldesa de Olite/Erriberri, Maite Garbayo, ha informado este jueves de que sale de su confinamiento tras dar ella y su familia resultado negativo en una última prueba PCR de control de coronavirus.

La mandataria municipal ha colgado un video en el que comunica la nueva situación, ha recordado a las víctimas del virus y a los enfermos que luchan contra el Covid-19.

Maite Garbayo, que estos días ha teletrabajado desde su domicilio, ha mostrado la intención de incorporarse al Ayuntamiento al 100 por 100 y, por ejemplo, iniciar ya la organización con los hosteleros de la ampliación de espacios de terrazas y la promoción del comercio local para coadyuvar al relanzamiento de la economía municipal.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Olite / Erriberri

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri promociona el reparto a domicilio

7 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Luis Miguel Escudero, El Olitense

Los comercios y restaurantes interesados en la venta a domicilio pueden sumarse ya a un listado que elabora el Ayuntamiento de Olite/Erriberri para difundirlo en las plataformas digitales municipales con el objetivo de descargar afluencia en la calles en tiempos de pandemia, frenar eventuales contagios y dar servicio a las personas enfermas y de más edad que están confinadas en sus casas.

El Ayuntamiento ha publicado una nota en la insiste que con este tipo de medidas, así como la de abrir la instalación de terrazas, lo que persigue es colaborar en el relanzamiento de la economía local hasta que se normalice la situación de crisis por Covid-19.

Con el nuevo listado de establecimientos que venden a domicilio el Ayuntamiento intenta “evitar salidas innecesarias” y para ello publicitará la oferta de estos comercios y restaurantes a través de WhatsApp, el Facebook y la web municipal.

Por medio de estas herramientas digitales los interesados pueden rellenar un formulario en el que aportan datos como la descripción del negocio o su dirección de contacto.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

Concurso de lectura “Antivirus” con la librería El Kiosko de Olite

6 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ahora que el confinamiento nos ofrece más tiempo para leer, librería el Kiosko organiza el concurso “Olite lectura antivirus”.

1.- Hazte una foto divertida leyendo tu último libro.

2.- Comenta en su Facebook el título de la novela y añade #olitelecturaantivirus.

3.- Comparte e invita a tus contactos a su página.

El ganador será el que más likes obtenga.

4.- Pásate por librería el Kiosko (Rúa San Francisco, 21) y elige una novela de premio por tu imagen ganadora !!

#olitelecturaantivirus

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

Generosidad municipal con terrazas de la hostelería en Erriberri

6 mayo, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Luis Miguel Escudero, El Olitense

Según un comunicado difundido este martes por el consistorio olitense, con el fin de ayudar a la recuperación económica, los bares y restaurantes sin terraza podrán solicitar al Ayuntamiento de Olite/Erriberri un espacio público de forma coyuntural y sin pagar tasas.  Además, avanzan que será generoso en el reparto de espacios asignados, siempre dentro de las limitaciones de distancias que establece la legislación y la potestad municipal para aplicarla.

El comunicado de Alcaldía recomienda a los hosteleros que informen ya al Ayuntamiento de su interés, para estudiar el espacio disponible de forma personalizada, con medidas adaptadas a cada negocio.

El texto señala que la Fase 1 de desescalada por la crisis del Covid-19, de aplicación previsible entre el 11 y el 24 de mayo, permitirá la apertura de terrazas al 50%, aunque el consistorio podría autorizar más si hay espacio disponible y cumple la seguridad.

Además, el Ayuntamiento, como novedad, permite ahora este servicio a establecimientos que habitualmente no usan terrazas, para facilitar que también estos negocios “puedan iniciar una actividad económica mínima” hasta la fase de normalización que autorice la atención al público dentro de los locales.

Los beneficiados, de forma excepcional, quedarán exentos del pago de la tasa de ocupación del espacio público, en la medida que esta gracia municipal sea compatible con la legislación, según advierte el comunicado que también recuerda que las medidas se adoptan de forma puntual, a causa de la crisis del coronavirus, y que no supondrán la adquisición de unos derechos que se extinguirán cuando pase la pandemia.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

Olite, murallas y puertas contra la pandemia

24 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Luis Miguel Escudero, El Olitense

El recinto urbano de Olite tenía en la Edad Media una buena muralla que dominaba una veintena de torres y cuatro puertas de las que en tiempo de peste solo permanecía abierta y muy vigilada la del Portal de Falces también conocido como de las Cabras, porque por el atravesaba el rebaño municipal que iba a pastar al Monte, o del Carmen y del que hoy solo queda una hornacina con la virgen de su advocación.

Muralla en uno de los sellos de Olite más antiguos

 

Cuando la amenaza de pandemia se acercaba, y fue muchas veces, este único acceso desde el Este del municipio era custodiado por dos guardias y varios regidores, que como los ediles actuales eran nombrados por el vecindario pero por demarcaciones de barrio.

Puerta de Tafalla, antes del Mercado

Las otras tres puertas de Olite eran, por el Norte, el Portal de Tafalla, en la rúa de San Francisco, que además se llamó del Mercado porque en el exterior daba acceso a sus eras o, también, Portal de la Fuente por el manantial de aguas que provenía del barrio de San Miguel situado a extramuros. A través de esta puerta el viajero penetraba en la almendra medieval, el Cerco de Dentro, el barrio que acogía a los vecinos más antiguos y de mejor posición.Los habitantes de la villa, en tiempo de peste, no podían acoger a ningún forastero en casa si no tenían permiso del Concejo (Ayuntamiento), “so pena de diez ducados” de 1599 según dejó escrito el investigador Alejandro Díez en su autoeditado “Olite, historia de un reino” (1984). Cuando no había epidemia, los portales se cerraban por la noche, a las 20 horas en invierno y una hora más tarde en verano. Una campana situada en la torre del Chapitel anunciaba la clausura de la muralla.

La conservación de la muralla era una obligación de todos. El Registro del Concejo (1224-1537) indicaba que para ser admitido como vecino del pueblo el aspirante tenía que hacer dos almenas en la barbacana. También ordenaba que la mitad de las multas que se imponían en la villa se destinaran a obras de conservación de la muralla, una estructura poco apreciada en nuestro tiempo y que, de alguna forma, eclipsó la construcción posterior del gran Palacio Real de Carlos III el Noble (sXIV).

En el Sur está todavía el Portal de Tudela, del siglo XII, y el más antiguo según Alejandro Díez. Junto a él aún hay restos de una torre defensiva. Al Este, cerraba el recinto el Portal de Fenero o del Río porque por el penetraba el grano (heno) y llegaba el camino que llevaba al Zidacos. Forma parte del Palacio Real y en la clave está coronado con el escudo de armas de los Evreux-Navarra.

Escudo Navarra-Evreux sobre Fenero

 

El perímetro del primer recinto amurallado de Olite rondaba los 600 metros de longitud y las torres alcanzaban los 12 metros de altura. El grosor de la muralla era de aproximadamente 3,5 metros y toda la estructura tenía un piso que recorría por el interior un paseo de ronda rematado con almenas.

Durante el reinado de su padre Carlos II, en 1365, el rey ordenó a los porteros Semero de Labiano y Pascual Orrazquina ( el hijo de Labiano y el peluquero en euskera) que informaran a todos los vecinos del deber de “contribuir a la cerrazón de las fortificaciones…”, mandato que exceptuaba a huérfanos y viudas. En 1399 el monarca ordenó al arquitecto Martín Périz de Estella y al maestre Johan Amaurri (Diez piedras) que estudiaran la reconstrucción de los muros y torres con un presupuesto de 730 libras, cuenta el también sacerdote Alejandro Díez en uno de los libros más detallado en la divulgación de la historia local y del que han bebido muchas fuentes.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

Maite Garbayo, alcaldesa de Olite / Erriberri da positivo en la prueba del Covid-19

23 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Mediante un comunicado que transmitió ayer por WhatsApp, Maite Garbayo puso en conocimiento de su gente que había dado positivo en la prueba de COVID – 19 que se le realizó previamente a una intervención quirúrgica.
La alcaldesa asegura que no presenta síntomas y que se encuentra bien “tanto física como anímicamente”. Añade que está en condición de aislamiento pero que continúa teletrabajando, y anima a seguir con los protocolos sanitarios para evitar nuevos contagios.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

Entrevista a Maite Garbayo, Alcaldesa de Olite / Erriberri

21 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Entrevista publicada en la revista del 15 de abril / Apirilak 15eko aldizkarian argitaratutako elkarrizketa

Maite Garbayo, alcaldesa de Olite / Erriberri se muestra preocupada por la salud de su población, pero a su vez muy orgullosa de la labor solidaria desinteresada que muchas personas están realizando. Nos cuenta qué medidas se han tomado desde el Ayuntamiento y cual ha sido la respuesta de la ciudadanía.

¿Cómo se está afrontado desde el Ayuntamiento de Olite / Erriberri el actual estado de alarma?

Con gran preocupación por la salud de nuestra población, sobre todo de la más vulnerable, a la vez que con cierto optimismo porque vemos que la gran mayoría está cumpliendo con las condiciones de confinamiento y haciendo caso de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Gracias a esa mentalización, nuestra zona fue una donde el contagio del Coronavirus afectó menos inicialmente.

¿Cuáles son las medidas que ha tomado el Ayuntamiento por iniciativa propia?

El día 12 de marzo publicamos las primeras resoluciones por las que los servicios públicos que dependían del Ayuntamiento se cerraban al público: el polideportivo municipal, la jubiloteca, los parques infantiles, el mercadillo semanal, el club de jubilados, los espacios lúdicos de Las Fuenticas y Baretón, la casa de cultura, los pipotes y sociedades, etc. También hemos suspendido el cobro de cuotas de la escuela de música y del polideportivo. La brigada municipal ha desinfectado las calles con un producto específico. Se ha promovido la red solidaria para la confección de mascarillas para las diferentes entidades que las han necesitado, colaborando también con los que están imprimiendo en 3D las máscaras protectoras, facilitando su distribución en Olite/Erriberri y en otros pueblos de la zona como San Martín, Beire, Pitillas, etc. para su utilización en residencias de ancianos, comercios, centro de salud y otros.

Hemos ofrecido nuestro apoyo al colegio, pero de momento el equipo directivo se está apañando con sus propios medios en la atención a los escolares que no cuentan con equipamiento para seguir las clases telemáticamente y les están dando apoyo personal.

¿Qué medidas de limpieza viaria se han adoptado? Respecto a este tema, se ha visto por las calles de la localidad a miembros de la UME, ¿cuál ha sido su labor?

La brigada municipal hizo la semana pasada un pase con un producto desinfectante por las calles de la ciudad y hoy día 2 de abril han hecho otra. Así continuaremos hasta que se considere necesario y cuantas veces haga falta.

En cuanto al ejército desplegado por Olite/Errberri, decir que nos llamaron para tener una entrevista y ofrecer sus servicios para patrullar las calles y realizar posibles desinfecciones.

En realidad no ha sido la UME sino el destacamento acuartelado en Aizoain el que se paseó por las calles. Les atendimos y declinamos su invitación ya que la población ha interiorizado perfectamente la necesidad de confinamiento para atajar esta pandemia y no se sale a la calle, más que para lo imprescindible, no como puede estar ocurriendo en otras poblaciones. Además, los empleados municipales están haciendo una labor inmensa de desinfección viaria con el equipamiento de que disponemos. Añadir que también contamos con el apoyo y ofrecimiento de los agricultores que al instante estaban ofreciendo sus tractores y medios para ayudar, por lo que les estamos inmensamente agradecidos y si les necesitáramos en un momento dado sabemos que podemos contar con ellos.

Se ha tejido una red solidaria que se fraguó durante las inundaciones, que ha permanecido latente y que ha aflorado ahora otra vez

Tras los últimos recortes, desde el Consistorio veníais reivindicando junto a otros colectivos la necesidad de una sanidad pública digna para los pueblos de la zona. ¿Cómo han respondido los servicios sanitarios durante la situación de crisis?

Estamos en plena consonancia con el equipo del centro de salud y estamos trabajando hombro con hombro, ofreciéndonos para lo que necesiten. De hecho la confección de mascarillas se ha efectuado bajo sus indicaciones: telas apropiadas, modo de coser, etc. Lo mismo que las batas sanitarias que se cosieron después. Desde aquí dar las gracias a las voluntarias que están trabajando sin descanso y sin las cuales esta cadena solidaria no podría haber llegado a buen fi n. También les hemos prestado uno de los coches del ayuntamiento para los traslados que tengan que realizar para visitar a posibles positivos y así no tener que utilizar sus propios vehículos.

¿Cómo está respondiendo la ciudadanía en general?

La respuesta de la ciudadanía ha sido ejemplar. La mayoría están cumpliendo con las expectativas y se están quedando en sus casas. Además la respuesta solidaria en cuanto a confección de equipos de protección para sanitarios, residencias de ancianos, servicios sociales, etc., ha sido impecable. Se ha tejido una red solidaria que se fraguó durante las inundaciones, que ha permanecido latente y que ha aflorado ahora otra vez, por lo que podemos hablar de una nueva riada, pero esta vez de solidaridad.

El turismo es uno de los motores económicos de la localidad y las vacaciones de Semana Santa son fechas donde el pueblo acoge un gran número de visitantes. ¿Puede suponer una gran pérdida económica para empresas y pequeños comercios de Olite / Erriberri?

Obviamente es un gran varapalo para la economía local. Alojamientos, restauradores, hosteleros en general y comerciantes son los grandes afectados directamente por esta pandemia. Pequeños negocios familiares que sufren día a día la paralización de la economía. Todos los olitenses tenemos alguna persona conocida, alguna amiga, algún familiar afectado por la obligación de cerrar su negocio, por lo que va a ser duro pero creo que entre todos y cada uno aportando su granito de arena, también desde el consistorio, sabremos salir adelante.

Comunicado de la alcaldesa de Olite / Erriberri a fecha 21 de abril:

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

Aplazamiento de impuestos y baja de la alcaldesa de Olite

21 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Luis Miguel Escudero, El Olitense

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri va aplazar el pago de recibos y a adoptar medidas para apoyar la economía de los vecinos perjudicados por el coronavirus, según ha avanzado este martes la alcaldesa Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) en un video que ha grabado y en que también anuncia que a partir del jueves coge la baja para ser intervenida de una operación de bocio que le mantendrá apartada un tiempo de la labor municipal.

En el video colgado en la red Maite Garbayo explica desde su despacho las decisiones que se han adoptado para frenar la pandemia y adelanta que el consistorio, por unanimidad, va a preparar un nuevo calendario impositivo para facilitar el aplazamiento de algunas tasas y pagos municipales. La alcaldesa también informa de que la nueva situación alterará las inversiones previstas y que, por ejemplo, ha decido posponer las obras en la calle Mayor para evitar perjudicar a comerciantes y vecinos.

Garbayo también felicita a la población por mantenerse confinada. “Estamos dando la talla”, asegura y destaca que la zona básica de Olite/Erriberri ha conseguido, de momento, unas cifras bajas de contagio comparadas con las elevadas tasas de otras áreas vecinas. La alcaldesa destaca a quienes luchan contra el COVID 19 y recuerda especialmente a las personas que han perdido serenes queridos y a los enfermos. Anuncia, también, el reparto de mascarillas confeccionadas por voluntarias con el fin de proteger, casa a casa, a las familias.

Al final del video Maite Garbayo revela al vecindario que desde hace un año está pendiente de una intervención quirúrgica de bocio que se va a realizar este jueves y, por tanto, cogerá la baja laboral hasta la recuperación. Le sustituirá Jorge Bacaicoa (PSN) y como primer teniente de alcalde estará Álvaro Chueca (Agrupemos/Elkartu). La regidora termina el discurso dando gracias a los olitenses por la determinación con la que hacen frente a esta situación histórica: “Gracias por vuestra valentía”, finaliza Maite Garbayo.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

La Casa de Cultura de Erriberri se convierte en “Fábrica de solidaridad”

20 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Luis Miguel Escudero, El Olitense

Sala de exposiciones y empaquetado de mascarillas

 

La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Olite/Erriberri se ha trasformado estos días en un gran espacio de generosidad donde, con las distancias de precaución recomendadas, una docena de voluntarios empaqueta las mascarilla artesanas que a partir de esta semana va a repartir el Ayuntamiento, casa a casa, para que el vecindario se proteja.

El consistorio lanzó un mensaje por las redes para pedir voluntarios y en menos de 24 horas ya había una lista de aproximada 12 personas, la mayoría mujeres, dispuestas a trabajar en la Casa de Cultura y el doble, unas 25, comprometidas para distribuir las mascarillas a las familias. Los voluntarios se han ordenado la tarea por barrios, para que el reparto sea más efectivo.

Unos 25 voluntarios van a ir casa por casa

 

La Policía Local, mientras, ha trasportado las protecciones hasta el edificio municipal y en varias mesas de la sala las ha dispuesto para el trabajo, mientras el grupo de voluntarias que lleva semanas confeccionando en casa material continúa una labor que también incluye batas desechables.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

El festival de Teatro de Olite/Erriberri mantiene las fechas

16 abril, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Luis Miguel Escudero, El Olitense

El Festival de Teatro de Olite se celebrará a mitades de julio, en la fecha prevista antes de la pandemia de coronavirus, según ha confirmado este jueves la consejera de Cultura del Gobierno de Navarra tras participar en una conferencia sectorial convocada por el ministro Rodríguez Uribes. La consejera Rebeca Esnaola también ha informado de que se estudian incentivos para el sector, pero no ha adelantado tiempos de reapertura de museos o espacios como el Palacio Real, el monumento más visitado de Navarra ahora con las puertas cerradas.

La responsable de Cultura y Deporte ha explicado en rueda de prensa detalles de la reunión sectorial y, también, los encuentros que ha mantenido últimamente con los agentes navarros del sector. Ha destacado, por ejemplo, que los programas que organizará dentro del periodo estival, como el Festival olitense, seguirán unas indicaciones sanitarias, “readaptando la programación en función de las medidas de distanciamiento social que se vayan adoptando”.

El departamento, además, diseñará un paquete de bonos culturales para favorecer la adquisición de libros o música, para acceso a actividades y espectáculos como conciertos, obras de teatro, museos, exposiciones o monumentos.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 77
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.