• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Trikidantz taldeak diska berria aurkeztuko du larunbat honetan Tafallan

16 noviembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Euskaraldiari hasiera emateko larunbat honetan Trikidantz erromeria taldea zuzenean izango da Tafallan bere azken lana aurkezten. Bizitzaz Goxatu lan berriko abestietaz gain, gai ugari jorratuko ditu kontzertu berezi honek: euskara, jaia, elkartasuna uholdeetan, etabar. Kontzertua larunbatean izango da arratsaldeko 19:0etan Kulturgunean. Sarrerak hemen erosi daitezke 3€ren truke.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla

Kontzertuak, hitzaldiak eta jarduera gehiago Tafallan Euskaraldia ospatzeko

16 noviembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Lau egun besterik ez dira falta Euskaraldia hasteko. Azaroaren 20tik abenduaren 4ra ahobizi eta belarriprest ugari ahal den neurrian euskaraz bizitzen saiatuko dira, haien egunerokotasunean, konpromiso sendoarekin hizkuntzarenganako hurbilketa eginez. Tafallan iada 210 pertsona inguruk eman dute izena.

TXAPAK ETA BANDEROLAK

Ixiltasunaren eta kale hustuen garai hauetan Euskaraldia ikustera emateko balkoietan banderolak jartzeko deialdia zabaldu da. Hauek astelehenetik ostiralera, 08:00etatik 14:00etara Udaletxeko Euskara Zerbitzuan eros ditzakezu 5 euroren truke. Bertan ere rola aukeratzeko txapak salgai egongo dira.

EGITARAUA

Azaroak 21 larunbata

TRIKIDANTZ taldearen diska aurkezpena

19:00 – Tafalla Kulturgunea

3€

SARRERAK EROSI

 

Azaroak 24 asteartea

IPUIN KONTALARIA Xabier Flamariquerekin

18:00 – Kultur Etxea

Edukiera mugatua

 

Azaroak 26 asteartea

MINTZODROMOA

19:00 – AEK

Kultur Etxea

Edukiera mugatua

 

Azaroak 27 ostirala

TXORTXOR bakarrizketa umoretsua

19:00 – Kultur Etxea

Edukiera mugatua

 

Abenduak 1 asteartea

IRAKURLE TALDEA. Baginen liburua

19:00 – Liburutegia

 

Abenduak 2 asteazkena

Bi urte, lau hilabete ta egun bat

19:00 – Tafalla Kulturgunea

Gaizka Arangurenekin solasaldia

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla

Llamamiento a teñir Tafalla de morado por el Día contra la violencia hacia la mujer

12 noviembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El consistorio tafallés ha presentado hoy la programación para el 25N, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Obviamente este año no se podrá realizar la movilización masiva que acostumbrábamos a ver en estas fechas, sin embargo, se ha preparado una serie de actividades alternativas, para seguir visibilizando la lucha contra esta lacra, algo necesario según muestran las cifras, que se mantienen muy parecidas a años anteriores.

Según ha comentado Imelda Mañeru, técnica de Igualdad municipal, hasta septiembre de este año se han dado 18 casos de violencia hacia la mujer, uno menos que el pasado año.

Consciente de esta problemática, la Red de Técnicas de Igualdad municipales elabora cada año de forma común una campaña que comparte imagen y comunicado. Este año el lema elegido es “Por ellas, por todas”. A este Manifiesto se vienen adhiriendo el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), el Parlamento y la FNMC (Federación Navarra de Municipios y Concejos).

La concejala de Igualdad, Goizeder Juango ha explicado que “frente a esa mirada paternalista y compasiva reclamamos que se presente a las mujeres que sufren violencia como sujetos con capacidad de decisión y actuación, activas frente a las situaciones que les ha tocado vivir”.

“QUEREMOS QUE TAFALLA SE TIÑA DE MORADO”

Pili Berrio, representante de los colectivos feministas tafalleses ha recalcado que dado que no se podrá salir a la calle de forma masiva, la visualización de la causa se quiere llevar a hogares y comercios. Por eso hacen un llamamiento a colgar en ventanas y balcones soportes morados el miércoles 25 y días previos, mostrando el rechazo unánime de la ciudadanía tafallesa frente a la violencia contra las mujeres. La fachada del ayuntamiento será iluminada por la noche de morado y también animan a los comercios locales a colocar la mano morada en sus tiendas y escaparates. Esta se puede descargar a través de el siguiente enlace.

Además, el día 25 habrá un acto de reconocimiento a Mujeres asesinadas en 2020 organizado por los colectivos feministas, que se celebrará en la plaza de 18:30 a 20:30. Invitan a la gente a acercarse pero no de forma masiva, sino responsablemente y respetando las medidas sanitarias..

PROGRAMACIÓN

Viernes 13 de noviembre

Conferencia Brecha orgásmica: de cómo el patriarcado nos sigue hasta la cama.*

¿Cómo explicar que todas y todos conozcamos el concepto de “brecha salarial”, mientras que el de “brecha orgásmica” parece casi un chiste? De sexo solo se habla en referencia a las agresiones; pero el riesgo de vivir una agresión no es el único factor de desigualdad que las mujeres vivencian en este ámbito, e ignorarlo no es una opción. De lo contrario, estaríamos implícitamente desconociendo el derecho de las mujeres al placer.

Lugar: Centro Cultural Tafalla Kulturgunea

Hora: 19:00 h.

Imparte: Paola Damonti

Entrada gratuita previa reserva en la Web del Ayuntamiento de Tafalla: https://es.patronbase.com/_Tafalla/Productions/ y en taquilla del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.

Aforo limitado.

 

Miércoles 18 de noviembre

Florecica. *

Documental, donde Josefina Lamberto nos cuenta de primera mano la dura trayectoria de su vida. Desde el cruel secuestro y asesinato de su padre y hermana de 14 años hasta las penurias que tuvieron que sufrir su otra hermana y ella junto con su madre para poder sobrevivir.

Contaremos con la intervención de la dirección del documental, Juan Luis Napal y Virginia Senosiain.

Lugar: Centro Cultural Tafalla Kulturgunea

Hora: 19:00 h.

Entrada gratuita previa reserva en la Web del Ayuntamiento de Tafalla: https://es.patronbase.com/_Tafalla/Productions/ y en taquilla del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.

Aforo limitado.

 

Miércoles 25 de noviembre

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

12:00 h. Plaza Navarra. Lectura Declaración institucional.

18:30-20:30 h. Plaza Navarra. Acto de reconocimiento a Mujeres asesinadas en 2020. Organizado por los colectivos feministas.

 

Del 30 de noviembre al 13 de diciembre

Exposición ‘Crecer con miedo: Niños y niñas ante la violencia de género’ de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.

Muestra de una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

Lugar: Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y Casa de la Juventud La Kolasa.

 

Servicio de guardería en las actividades señaladas (*) solicitándolo con dos días de antelación a la fecha de realización, a través del email igualdad@tafalla.es

Las actividades programadas han sido subvencionadas por el Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Noticias / Albisteak, Tafalla

Las exposiciones “Esencia eta Existence” y “¡Chile despertó!” visibles en el Kulturgune

12 noviembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La actividad del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea se ha visto reducida a causa de la pandemia, sin embargo continúan las exposiciones programadas para los meses de noviembre y diciembre. Hasta el día 22 de noviembre se puede visitar en la planta baja del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea la exposición fotográfica CHILE DESPERTÓ, organizada por la Casa de Chile en Navarra y patrocinada por el Gobierno de Navarra. A su vez, hasta el 8 de diciembre estará instalada Sala de Exposiciones ESENCIA ETA EXISTENCE, a cargo de ZITA AYALA.

ESENCIA ETA EXISTENCE
Un dialogo entre lo que somos y lo que existimos

“Esencia eta existence” es una instalación interactiva donde el espectador puede jugar con sus movimientos a velar y desvelar el misterio que cada obra esconde para así poder entrever lo que hay de hermoso en el alma humana.

La intención de la artista Zita Ayala es sacudir nuestra humanidad, despertar lo que de verdad importa en nosotros, para que juntos podamos desentrañar nuestro gran potencial que pueda cambiar nuestra actitud con la Vida y así salvaguardar nuestro hábitat, la Madre Tierra, porque sin ella nosotros no somos nada.

La técnica que utiliza se llama L’Art de la Lumière Cachée (El Arte de la Luz Escondida), se trata de un lenguaje artístico que utiliza como base capas de papel de seda encoladas con caseína que posteriormente se retroilumina para ofrecer dos dimensiones en un mismo soporte:

1.- Una dimensión natural (opaca). Que es la imagen exterior que se ve a la luz del día.
2.- Una dimensión oculta (con luz), que sólo es posible visualizar cuando la luz procede de su interior. Es la dimensión que aparece gracias a la cualidad del papel de ser translúcido. Y es aquí donde afloran cuentos, magia, sueños, que contrastan con su dimensión natural, generando sorpresas, contradicciones, dilemas o respuestas inesperadas.

Este lenguaje orgánico y poético nació de la necesidad que tiene la artista Zita Ayala de hablar de la Naturaleza y de la relación del ser humano con ella y consigo mismo, plasmando así su preocupación por el futuro de la Humanidad. Su propósito último es provocar en el espectador lo que debería ser una gran necesidad: la de cuestionar nuestra destructiva relación con la Naturaleza.

CHILE DESPERTÓ!
30 años de movimientos sociales

Desde 1990 se inicia un periodo de postdictadura, durante el cual los movimientos sociales han expresado discursos de resistencia, acerca del acceso y calidad del sistema social en su conjunto: salud, educación y vivienda. Junto a los reclamos por la inequidad de pensiones, la impunidad en los atropellos a los derechos humanos y la falta de reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, se implanta un malestar social, que apunta al neoliberalismo económico chileno, y cuyos efectos colaterales han desatado un grito colectivo, aunque sin liderazgos políticos, como consecuencia de la crisis de representatividad democrática.

Fueron los estudiantes secundarios quienes impulsaron la insurrección del día 18.10.2019, en contra del alza del transporte público, actuando como detonador de un sentimiento colectivo de impotencia frente a las desigualdades. Los diversos sectores de la sociedad capitalina y de otras regiones del país adhirieron al reclamo, produciéndose una semana después la Marcha más grande de Chile, con millares de participantes y manifestaciones pacíficas.

La histórica concentración del 8M en 2020, junto a la persistencia de las manifestaciones populares, donde la juventud destaca por su tesón e irreverencia, han tenido como respuesta la violenta represión por parte del gobierno, dejando a la fecha más de 30 muertos, miles de heridos y cerca de 500 personas con mutilación ocular.

El efecto popular del Estallido social, ha desencadenado la aprobación del cambio de la Constitución que ha regido desde la dictadura cívico-militar. El grito del “¡Chile despertó!” ha traspasado las fronteras territoriales, haciendo que cada chileno/a se sienta parte activa de este proceso político y social.

 

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Noticias / Albisteak, Tafalla

La actriz tafallesa Mikele Urroz actuará en casa este viernes

4 noviembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tras su paso por la serie Patria la actriz regresa a la localidad con la obra Catástrofe

Centro Cultural Tafalla Kulturgunea

Entrada: 8 €

19:00 h.

COMPRAR ENTRADAS

La compañía navarro-madrileña La Caja Flotante llega este viernes al Kulturgune tafallés con una propuesta inusual, Catástrofe, con una puesta en escena “muy en la línea de lo que se está haciendo en el teatro más actual”. Partiendo de las propias experiencias de los actores, lanza una reflexión generacional sobre el amor, la maternidad, la muerte o los recuerdos. La obra que fue candidata al premio Max en la categoría de espectáculo revelación.

Cuatro actores nos hablan desde el único lugar del que aún pueden hacerlo: la desnudez de un yo atravesado por la ficción. Con generosidad, comparten sus posibles biografías —como si se tratara de negativos de ellos mismos—, la vida de las mujeres y los hombres que no han sido ni serán. Ion, Irene, José Juan y Mikele habitan el accidente y dejan su experiencia en manos de un perverso juego que culmina en desastre. El drama se descompone frente a nuestras narices y viaja de un abismo a otro, en caída libre, tal y como los sueños frustrados de sus personajes. La memoria como el último desierto que tendremos que atravesar. O, todavía, que inventar. Una aventura suicida que mira de frente a ese final del que nadie, nunca, regresa.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla

“Tecnosapiens”, nuevo disco de Leytz

2 noviembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Endika Iriso

Manu, Iñigo y Jorge

 

Hay música que refleja muy bien la época en la que ha sido creada, y este es el caso. El imaginario del nuevo trabajo de Leytz coincide de forma escalofriante con la actualidad. Una sociedad deshumanizada, paralizada y en estado de shock. Mediante un largo trabajo de 9 canciones envían un mensaje muy personal: crudo, trágico y crítico con realidad, pero a su vez abierto a la interpretación, escondiendo frases esperanzadoras que llaman a escapar, a cambiar. A no llegar a ser ese “Tecnosapiens” digitalizado, carente de sentimientos y condenado a la autoliquidación.

Portada del album diseñada por Eduardo Goldaracena

 

ANTES Y DESPUÉS DEL COVID

La cuarentena les pilló por sorpresa, como a todo el mundo. Hasta entonces intentaban mantener en forma el grupo dando conciertos puntuales y ensayando para el directo. No andaban faltos de ganas, sino de tiempo. Jorge trabaja fuera del ámbito musical igual que Iñigo, aunque este está alistado en variopintos proyectos musicales. Manu es el único que se dedica a la música de forma profesional, compaginando con sacrificio la enseñanza, la orquesta y otros proyectos.

El grupo tenía a la vista dos conciertos en Alicante cuando llegó el estado de alarma. No obstante, supieron sacar partido al confinamiento. Manu y Jorge se pusieron a escribir y buscaron el método para musicalizar sus poemas desde la distancia. Resulta curioso que las nuevas tecnologías hayan sido clave en el proceso de creación de “Tecnosapiens”, ya que Manu enviaba un audio con la base de la guitarra y la melodía de la voz al resto del grupo y estos le contestaban con sus respectivos acompañamientos.

“La creación de las canciones fue interesante, cada uno interpretaba el boceto de una forma y le daba su propio toque. Han surgido ritmos nuevos que no tenían nada que ver con la idea original. Para cuando pudimos juntarnos teníamos las estructuras de las canciones bastante definidas y eso hizo que los ensayos fueran muy productivos”

Hay que decir que la música de Leytz está muy cultivada. Son composiciones donde se mezclan variedad de estilos, fruto de sus amplias influencias y del buen manejo con los instrumentos. Cuando les preguntamos sobre etiquetas dicen que no sabrían clasificarse. Algunos lo denominan “rock alternativo”. Utilizan ritmos propios del metal o rock duro combinados con melodías de aire pop, rehuyendo en todo momento de los “acordes de oro” y las tonadas predecibles. Es un acompañamiento adecuado para las letras, una combinación que tal vez necesita varias escuchas para ser asimilada adecuadamente. Lo que queda claro es que la apuesta por el buen sonido es firme. El disco se grabó durante el verano en los Estudios Sonido XII, al lado de Iruña.

El pasado 24 de octubre presentaron el disco en el Kulturgune tafallés, en un concierto extraño, ya que la gente tenía que estar sentada y con mascarilla. “Lo más raro fue no ver la expresión facial del público mientras tocábamos, aunque oíamos sus cantos y palmadas”. Aseguran que el resultado fue muy satisfactorio, gracias a las características y recursos de la sala. Un sonido muy trabajado y los juegos de luces que prepararon previamente lograron un directo muy potente para deleite de los y las espectadoras.

ENTZUN ERANTZUN

Un buen descubrimiento musical reciente:

JORGE: Liher

IÑIGO: Descendents

MANU: Snarky Puppy

Una canción que te ha salvado el confinamiento:

JORGE: Contrapunto para humano y computadora (El cuarteto de Nos)

IÑIGO: PRMVR (La MODA)

MANU: Nothing compares 2 U (Chris Cornell)

Una canción que describa el momento actual:

JORGE: Vals de los sueños (Día Sexto)

IÑIGO: What went down (Foals)

MANU: Es momento de huir (Leytz)

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla

Bares cerrados, pueblos sin vida

23 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Más de un centenar de personas se concentran en Tafalla en defensa de la hostelería

Javier Zabalza

La Plaza Francisco de Navarra de Tafalla se llenó ayer por la tarde para apoyar a los establecimientos afectados por las recientes restricciones del Gobierno de Navarra, que contemplaban su cierre total. Pese a que algunos hosteleros habían hecho un llamamiento a través de redes sociales para que únicamente fueran los trabajadores y trabajadoras del sector los concentrados, finalmente una buena parte de la ciudadanía tafallesa, así como representantes municipales, se sumaron a la iniciativa, en la que se hizo hincapié en el uso de la mascarilla y en el mantenimiento de la distancia de seguridad entre los y las asistentes.

Idoia Irañeta, en el momento de la lectura del comunicado

Idoia Irañeta, del Bar la Peña, ejerció como portavoz a través de la lectura de un comunicado desde el kiosko de la plaza tafallesa, en el que se habían ubicado pancartas con los lemas “SOS Hostelería”, “Bares cerrados, pueblos sin vida”, y “Soy camarero, busco trabajo”. La hostelera puso el foco en la extrema vigilancia que se ha hecho sobre la hostelería, estando esta “en el punto de mira hasta cuando los datos de contagios no eran altos.” Denunciaba igualmente la arbitrariedad de las restricciones y los constantes cambios sufridos a través de ellas, generando situaciones de confusión por parte de la clientela. Esto, en sus palabras, ha favorecido “el ocio en espacios privados y sin ningún control.”

Estas restricciones han afectado a un considerable número de profesionales del sector, tanto propietarios y propietarias, camareros y camareras, como empresas encargadas del suministro de los locales. Han sido víctimas todas ellas de la criminalización de un sector especialmente azotado por las diferentes restricciones adoptadas al que, sin embargo, no se le han aplicado rebajas fiscales por su reducción de actividad.

Además, este interés específico en la hostelería no responde a datos objetivos que demuestren su responsabilidad en los contagios. Por el contrario, “en la hostelería solo se han producido el 2,5% del total de los contagios”, algo que no corresponde con el alto número de restricciones que han padecido. Los hosteleros y hosteleras explican esta situación argumentando que “la hostelería es un blanco fácil. No tiene fuerza. Somos muchos pero pequeños, la mayoría negocios familiares con pocos empleados.”

De cara al futuro muestran incertidumbre. Cuando finalicen estas últimas medidas restrictivas y los contagios y las hospitalizaciones se mantengan, ¿qué ocurrirá?. En palabras de Idoia, “se va a demostrar que, de verdad, la hostelería no es culpable de este virus. Pero lo que sí que se ha demostrado es que va a acabar con todos nuestros locales”, sentenciaba.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Covid19, Hostelería, soshosteleria, Tafalla

El roble de San Cristóbal, pasado y presente de un árbol atemporal

21 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Javier Zabalza

Desde hace al menos un siglo el casco urbano tafallés ha mostrado una tendencia creciente. La intensidad no ha sido constante, pero los límites urbanísticos de la ciudad han absorbido zonas que no hace mucho tiempo eran campo. Las ciudades aplastan todo vestigio natural a su paso, pero hubo un tiempo en el que quienes venían por el camino real procedentes de Pamplona no encontraban polígonos ni superficies comerciales a modo de bienvenida. Hubo un tiempo en el que los robles crecían en los márgenes de los caminos, y saludaban a los caminantes que entraban en la ciudad del Zidacos. Uno de aquéllos viejos árboles todavía resiste, aunque a duras penas. Hace unos días una de sus ramas se desprendió mientras a sus pies varias personas esperaban al autobús. Fue un toque de atención por su parte, una llamada a todos para que no lo pasáramos por alto.

Se trata del roble de San Cristóbal, el último vestigio de una vieja arboleda que se prolongaba desde el actual San Cristóbal hasta la fuente Rekarte a través de la actual calle Baja Navarra y la calle conocida como “del Instituto”. Sabemos, además, que durante buena parte de la Edad Media, Tafalla y Olite estaban unidas por un inmenso robledal. Entre el siglo XV y XVI se convocaron partidas y auzolanes para eliminar determinadas especies que plagaban la arboleda: ciervos, venados, y lobos, entre otras.

El roble de San Cristóbal fue ubicado en su lugar actual por el caminero Elías Zubiri en 1920. A él se debe que este ejemplar de 15 metros de alto y un diámetro de 2,50 metros siga acogiendo a los visitantes de nuestra ciudad procedentes del norte. Se trata de un roble pedunculado (Querqus x. rosácea Bechst), la misma raza de roble que el árbol de Gernika, bajo el que los señores de Vizcaya, en origen, y los lehendakaris actualmente; juraban respetar los fueros vascos. El componente simbólico es, así pues, evidente. Es nuestra versión del árbol que representa la identidad y las tradiciones, así como los derechos, del pueblo vasco.

Su sobrenombre le viene dado por la primera estación de servicio moderna creada en la ciudad: la estación de San Cristóbal, formada el 5 de mayo de 1949 fruto de la sociedad Artieda – Ainzúa. Frente a ella, el asilo de San Manuel y San Severino, y entre medio la carretera. Precisamente debido al tránsito constante de vehículos, en 1979 el Ayuntamiento tomó una serie de medidas de protección para integrarlo en la acera, y evitar así el roce continuo de los coches.

Pero al parecer no ha sido suficiente. El Ayuntamiento colocó hace un tiempo una placa junto a él para que los paseantes fueran capaces de conocer su historia al pasar a su lado. Sin embargo, la curiosidad de las personas no basta para mantener firme y sano a un ejemplar tan especial. Por antiguo, pero también por simbólico, debería ser el ímpetu de todos como el agua que regara sus raíces. La rama que nos arrojó el otro día solo pretendía captar nuestra atención. Sería interesante dársela.

 

Filed Under: Opinión / Iritzia, Tafalla

La obra juvenil Sin Vergüenzas / Lotsa Gabe se representará este domingo en el Kulturgune

19 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

En este espectáculo los jóvenes hablan de sexo y lo hacen con respeto, sin tapujos y sin complejos. Lanzando interrogantes con mucho humor y bastante descaro; con una puesta en escena sencilla, muy ágil y un lenguaje que nos permite acercarnos con éxito al público adolescente y joven.

Domingo 25 de octubre de 2020 a las 19:00h

Centro Cultural Tafalla Kulturgunea

Entrada gratuita retirando invitación previa en la taquilla del Centro Cultural de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h o de forma on-line

Es una actividad promovida por Gozamenez y en la que colabora el Ayuntamiento de Tafalla. Gozamenez; un programa comunitario de sexualidad y juventud que está compuesto por distintas asociaciones y entidades de nuestra provincia.

En Sin Vergüenzas / Lotsa Gabe queremos hablar de esta experiencia tan subjetiva, íntima y maravillosa que es la sexualidad de cada uno. Dejando bien claro que en el sexo hay cosas que no son relativas: la dignidad de uno mismo y el respeto a la libertad de los demás.

Con unos temas claves (Sida, homosexualidad, afectos, miedos, vergüenzas, complejos, anticonceptivos, la falta de comunicación, el sexo….) se plantea un espectáculo teatral con todos los atractivos. La clave escogida es el humor, como instrumento para desdramatizar los temas y las situaciones.

En el escenario, chicas y chicos que quieren pensar, sentir y gozar, porque el sexo ha irrumpido (como un hipopótamo en una bañera) en sus cabezas, en sus corazones y en su cuerpo. Saben poco, pero sienten mucho. En voz alta nos cuentan sus miedos, sus alegrías, sus frustraciones, sus emociones, y nos lanzan, para responderlas con nosotros, las mil y una preguntas que bullen en cada poro de su piel.

El texto es fresco, directo, natural. El ritmo trepidante, el espacio sobrio, la música sugerente, y la iluminación colorista. Todo al servicio del guión.

Sin vergüenzas es un monólogo a muchas voces, un trabajo coral que exige precisión y energía. Una sucesión de escenas ligadas entre ellas que sirven para plasmar las situaciones individuales y colectivas que envuelven a los jóvenes en el terreno de la sexualidad.

La sexualidad tratada desde el respeto y la tolerancia pero también sin tapujos. A día de hoy y en vista de la terrible situación que está padeciendo nuestra sociedad y especialmente las mujeres en temas de abuso y violencia de género, aunque todos estos temas laten en toda la propuesta porque se incide especialmente en el respeto, la igualdad, nos estamos planteando incluir alguna pequeña escena que censure esta situación. En caso de que os animéis a secundar este proyecto, nos pondríamos a ello rápidamente.

Con este espectáculo  VAIVÉN ha querido y quiere acercarse al público joven, al público del futuro y, porqué no, del presente si juntos apostamos por ello todos los que conformamos el hecho teatral.

Queremos aclarar que este espectáculo es una reposición del que ya hicimos en su día con el mismo título y que realizó una amplísima gira tanto en Euskadi como en el resto del Estado (más de 300 representaciones) y fue acreedor del premio Donostia en 2001.

Tuvo en su día  éxito absoluto de publico y critica. Fue vista por más de 100.000 espectadores.

En Enero de 2003 se  estrenó la versión en catalán del espectáculo en coproducción con el Teatro Regina de Barcelona. Estuvo en cartelera durante más de un año.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla

Encuesta sobre los cuidados dirigida a la ciudadanía tafallesa

16 octubre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla lanza una encuesta a la ciudadanía sobre sus necesidades de conciliación

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla ha lanzado hoy una encuesta a toda la población destinada a conocer las necesidades de conciliación y la valoración de los actuales servicios que oferta el municipio en esta materia.

El estudio forma parte del Diagnóstico de necesidades de conciliación y de quienes los ejercen en Tafalla 2020, que se ha iniciado en septiembre y cuenta con el apoyo del Instituto Navarro para la Igualdad en el marco del Programa Pactos Locales por la Conciliación y la asistencia técnica de la consultora especializada Equala Iniciativas.

Entre los objetivos de la encuesta, abierta a toda la población mayor de 18 años, el área desea conocer su percepción y valoración de la situación de los cuidados, de los recursos existentes, conocer el perfil de las personas que cuidan y de las que son cuidadas y entender qué otros servicios y acciones podrían ponerse en marcha para facilitar el día a día de vecinas y vecinos.

En el contexto de la pandemia del COVID, la encuesta también incluye algunas preguntas sobre la gestión de los cuidados durante y después del confinamiento, para detectar nuevas necesidades surgidas a partir de la crisis.

La encuesta se distribuirá por todos los medios posibles a través de un formulario online y estará disponible durante dos semanas, en castellano y en euskera, en los siguientes enlaces:

REALIZAR ENCUESTA EN CASTELLANO

INKESTA EUSKARAZ EGIN

Con las restricciones que ha impuesto el COVID, entre ellas la imposibilidad de distribuir formularios en papel en distintos puntos de información y participación de la ciudad, el área impulsora del estudio solicita toda la ayuda posible a la población para distribuir los enlaces a la encuesta entre familiares, amistades y personas conocidas que pudieran estar interesadas en responder. Es de vital importancia conseguir la mayor cantidad de opiniones posible, para elaborar un diagnóstico acorde a las necesidades de Tafalla.

El diagnóstico estará complementado con análisis documentales, revisión bibliográfica, datos estadísticos, un mapeo de recursos y servicios y entrevistas personales a perfiles técnicos y personas cuidadoras, tanto profesionales como no profesionales, de Tafalla.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Tafalla

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 187
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.