• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Curso de verano sobre despoblación en Navarra

11 septiembre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El domingo 15 de septiembre tendrá lugar en Ujué el curso de verano “Despoblación en los pueblos de Navarra”, dentro de los cursos de verano de la UPNA y coordinado con el Ayuntamiento de la localidad.

Se trata de un curso de acceso libre hasta cubrir aforo. El curso se desarrollará en el Paseo de Ronda, en la Iglesia de Ujué.

A continuación puede verse el programa:

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue

Cursos de Verano 2019 de la UPNA en Ujué

6 agosto, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Los días 11 y 12 de agosto se celebrará en Ujué el curso de verano de 2019, titulado en esta edición “Música, genes y estrellas: de lo más pequeño a lo más grande”.
 
El objetivo general del curso es, aprovechando las Perseidas del mes de agosto y las excepcionales condiciones de visibilidad del cielo nocturno en Ujué, presentar de forma divulgativa aspectos relevantes tanto de la astronomía en la actualidad como de la medicina con especial énfasis en la genómica y la oncología. Por ellos, se contará con personalidades relevantes tanto del mundo de la astronomía como de la medicina y de las técnicas de procesamiento de datos que permiten relacionar ambos campos. El curso terminará con una observación nocturna del cielo desde Ujué, organizada por el Planetario de Pamplona y la asociación Astronavarra.
 
¡Anímate a participar!

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue

Parque de las Uxues

29 abril, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ujué/Uxue quiere que todas aquellas personas llamadas Uxue tengan su rincón en el pueblo. Es por ello que este sábado 4 de mayo se plantarán 60 árboles en el futuro parque de las Uxues.

Según explica Rubén Sánchez, alcalde de Ujué/Uxue, “nos parecía que Ujué/Uxue carecía de una zona más o menos llana, con cierta tranquilidad y sensación de frescura. Queríamos tener un espacio que estuviese cerca del pueblo para ir a dar un paseo y pasar un buen rato”. Y añade: “Además, también podría ser un lugar acogedor para los visitantes que recibimos a lo largo del pueblo, puede ser otra manera de abrir nuestra oferta turística”.

El lugar elegido para este propósito se ubica a la entrada del pueblo. Un espacio que hasta la actualidad había servido como escombrera de las obras realizadas en 2016 en la carretera. Las variedades de los 60 árboles has sido escogidas bajo el asesoramiento de la Asociación Forestal Navarra – Nafarroako Baso Elkartea (FORESNA).

Las Uxues protagonistas de la jornada

Tal y como señala el alcalde del municipio, “lo que queremos es que se haga un parque bonito y que cada Uxue se sienta partícipe de él”. Esperan que en la jornada participen todas aquellas personas que se llaman Uxue y que se sienten identificadas con su nombre, ya que “hace unos años conseguimos que oficialmente Ujué pudiese denominarse Uxue y darle nombre también a un parque nos parecía una bonita manera de homenajear a todas esas Uxues que se siente ligadas al pueblo”. 

Las 60 primeras Uxues que envíen un correo electrónico al Ayuntamiento de Ujué/Uxue para participar serán las designadas para la plantación. No obstante, esperan que todas aquellas que no estén entre las 60 primeras disfrutar del buen ambiente en el que esperan que discurra la jornada.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue

Ujué da un paso al frente contra la despoblación

29 abril, 2019 por La Voz de la Merindad 1 Comment

El Consistorio ha firmado un convenio con Nasuvinsa, dotado con 270.000 euros, para rehabilitar cinco casas municipales y promocionarlas como viviendas de alquiler

La sociedad pública Nasuvinsa se ha propuesto extender al entorno rural las políticas de rehabilitación y promoción de vivienda de alquiler para responder a la demanda de la población local, que ve cómo cada día las principales localidades se convierten en lugares de aglomeración urbana mientras que lo pequeños municipios se quedan cada día más y más despoblados. Es el caso de Ujué/Uxue, uno de los cinco pueblos –los otros cuatro son Burguete/Auritz, Espinal/Aurizberri y Jaurrieta- en los que Nasuvinsa ha abierto una línea de trabajo para acometer la rehabilitación integral de edificios de titularidad municipal en el medio rural que están en desuso y, por medio de convenios con sus ayuntamientos, promover en ellos vivienda de alquiler.

Se trata de un convenio que han firmado los alcaldes de los diferentes municipios con el vicepresidente de Derechos Sociales del Ejecutivo foral, Miguel Laparra, el cual contempla la cesión por parte de las entidades locales de casas de titularidad municipal actualmente en desuso, su recuperación y rehabilitación a cargo de Nasuvinsa para promover en ellas viviendas de alquiler con una inversión de casi 1,5 millones de euros, la posterior gestión del arrendamiento protegido de estos pisos por la propia sociedad pública y, al cabo de entre 15 y 25 años, la recuperación de los edificios en favor de sus ayuntamientos. Concretamente, la sociedad pública encargada de este proyecto invertirá 270.000 euros en Ujué/Uxue para obtener cinco viviendas en las casas de los maestros construidas en 1931. “Desde que llegamos al Ayuntamiento, una de nuestras prioridades ha sido la conservación del patrimonio y las casas de los maestros estaban absolutamente destartaladas, por lo que la primera actuación que hicimos de urgencia fue arreglar el tejado, que estaba lleno de goteras y, al ser de madera, estaban deteriorándose todas las estructuras”, destaca el alcalde de la localidad, Rubén Sánchez.

El Consistorio se puso en contacto con el Servicio de Vivienda del Gobierno de Navarra para buscar una solución y, al llegar al final de la legislatura, José Mari Aierdi, gerente de Nasuvinsa, planteó la propuesta que recientemente se ha firmado para “llevar la vivienda social más allá de Pamplona/Iruñea y que llegase así al medio rural”. En este sentido, el proyecto planteado para Ujué/Uxue es la construcción de cinco unifamiliares adosados que constan de dos plantas. En la primera tienen salón, cocina y un baño y en la segunda distintas habitaciones. En total sumarían entre 90 y 100 m2 y estarían por un precio máximo de alquiler de 360 euros cada casa. A esto, habría que sumar otras posibles subvenciones que pudieran tener quienes solicitasen vivir allí. “Mediante este convenio, Nasuvinsa se encarga en la totalidad de la rehabilitación de las cinco viviendas y posteriormente, con el alquiler social de estas viviendas, amortizaría su inversión; tras esto, las viviendas volverían a manos del Ayuntamiento”, explica el primer edil de la localidad.

Solo 42 casas habitadas

Esta noticia supone un halo de esperanza ante la despoblación que sufren municipios como Ujué/Uxue, donde únicamente se encuentran 42 casas habitadas en la actualidad. Dar un repaso por las personas que normalmente pernoctan en el pueblo permite contabilizar un máximo de 105 habitantes, lo que da un promedio de unos 2,5 por casa, la gran mayoría de una media de edad alta. Unos datos que dejan más que evidente que Ujué/Uxue necesita ser repoblada. Y es que, aunque suene a disparate, esta pequeña localidad tiene hoy en día menos habitantes que cuando estaba a punto de desaparecer en tiempos de Doña Leonor.

Pongámonos en situación. Allá por 1455, el rey Juan II desheredó a su hijo Carlos, príncipe de Viana y heredero de la Corona, con lo que la princesa Leonor, que ya había cumplido 30 años, pasó a ser gobernadora del reino mientras vivió su padre. En 1478, a causa de las malas cosechas, las hambrunas, pestes y la Guerra Civil, solo quedaban en Ujué/Uxue 26 casas habitadas, de las cuales siete no tenían ni ganados con qué labrar. Doña Leonor fue consciente de que el pueblo estaba en peligro de extinción y, para remediar el problema, concedió la condición de hijosdalgo a los que vivieran o fueran a vivir a Uxue. Desde aquel momento, los habitantes de este pueblo quedaban eximidos de las pechas que hasta entonces pagaban al rey y, así, a partir de 1501 el número de habitantes comenzó a ascender. En el censo de 1553 Ujué/Uxue tenía ya 139 hogares habitados y en 1800 se contaron 170 casas útiles, con un total de 974 habitantes.

Desde principios del siglo XX y hasta 1960, el casco urbano del municipio tenía 250 casas con cuatro, cinco y hasta seis personas en cada una. y por aquellos años había cerca de 1.600 habitantes. No obstante, fue a partir de este año cuando la gente comenzó a emigrar a Pamplona o sus cercanías y hoy en día son muy pocas las casas que se habitan de manera permanente. Una realidad que se da cuando además, ironías de la vida, Ujué/Uxue es uno de los pueblos más visitados. Incluso entró, en 2017, en la lista de los 57 municipios de la Asociación de los Pueblo Más Bonitos de España. 

Fueron los atractivos de su iglesia-fortaleza y las calles ancladas en el medievo las que colocaron a Uxue dentro de aquella lista que, según destacó el alcalde del municipio, Rubén Sánchez, por aquel entonces, suponía una “posibilidad de promoción turística”. “Pertenecer a una asociación de este tipo es una oportunidad de difusión mediática”, expuso el edil, quien aclaró que cada año se acercaban hasta esta tierra entre 30.000 y 40.000 personas. Y es que queda demostrado que Ujué/Uxue es uno en días de labor y otro en épocas festivas. De lunes a viernes, el silencio se escucha y la vida discurre de puertas para adentro. Los fines de semana, en fechas señaladas –como la Romería de finales de este mes- o en verano, sus calles se llenan de color y, sobre todo, de calor. Calor de los turistas que, atraídos por sus calles, sus edificios, sus monumentos o su gastronomía se acercan hasta la localidad para disfrutar de un ambiente rural.

Y para que la vida continúe recorriendo hasta el último recoveco de Ujué/Uxue, así como de  otras localidades, Nasuvinsa se suma a la lucha por paliar el fenómeno del despoblamiento con la recuperación de sus edificios en desuso y la disposición de pisos de alquiler público. Así, los proyectos arquitectónicos diseñados para cada localidad firmante del convenio ya están redactados y se prevé que la ejecución de las rehabilitaciones comience antes de verano y esté finalizada al terminar la época estival “Esperemos que para finales de año ya haya gente viviendo”, apunta Sánchez. En Ujué/Uxue, será el arquitecto Juan Cruz Lasheras Guilzu, escogido por el propio Ayuntamiento, el encargado del proyecto de la localidad. Concretamente, los proyectos de reforma y envolventes térmicas se realizarán conforme a altos estándares de eficiencia energética, con certificación EnerPHit, el sello acuñado por el instituto Passivhaus para proyectos de rehabilitación. En todos los casos, subraya la sociedad pública, se trata de viviendas idóneas para poder ofrecer alquiler a personas jóvenes de la zona.

Ligero crecimiento poblacional

Es bueno señalar que, según las cifras oficiales del padrón municipal de 2018, Ujué/Uxue fue una de las localidades de la Zona Media que ganaron población respecto al año anterior. En esta localidad aumentó en 6 el número de habitantes, lo que supone un porcentaje del 3,51% respecto a 2017. Unos datos que son a tener en cuenta viendo que en la Merindad fueron 10 los municipios que perdieron población en ese año. No obstante, a pesar de que estas cifras suponen un pequeño respiro, es justo decir que, viendo la evolución de la población en las últimas décadas, Ujué/Uxue necesita más que nunca un repoblamiento. Solo hace falta comparar los datos de hace casi 50 años y los actuales, ya que en 1970 el número de personas que habitaban las calles de la pequeña localidad navarra era de 570; es decir, más de 400 personas de las que residen a día de hoy de manera habitual. Y si echamos la vista un poco más atrás, hace aproximadamente 100 años, esta diferencia aumenta de forma considerable. Según los datos recogidos en el Instituto Nacional de Estadística, en 1920 había 1.504 residentes en Ujué/Uxue. 

Pero el problema del despoblamiento, que se ve ahora con la situación de Ujué/Uxue sobre la mesa, ocurre en otros tantos pueblos navarros, ya que el 50% de los navarros y navarras viven empadronados en la Comarca de Pamplona, mientras los valles pirenaicos, Tierra Estella o la Navarra Media Oriental van perdiendo cada día más habitantes. Por esto, Sánchez ve más importante que nunca el proyecto impulsado por Nasuvinsa. “Con esta medida, conseguimos proteger el patrimonio y las casas son adecuadas correctamente”, afirma, para añadir que el problema fundamental al que se intenta dar solución es “la despoblación”, ya que es el pueblo que más habitantes ha perdido en la Zona Media en los últimos años y, en cambio, “el término municipal sigue siendo igual de grande”. Todo ello aún se agrava más, si cabe con “el envejecimiento de la población”,  lamenta, para destacar que en Ujué/Uxue la pirámide poblacional es “totalmente inversa”. “Por ello, estas cinco viviendas nos dan la posibilidad de rejuvenecer la población, ya que están pensadas para personas menores de 35 años –sostiene-. Viniendo gente joven y familias que lleven a sus hijos e hijas a la escuela y a las diferentes actividades del año el pueblo gozará de un mayor dinamismo”. 

Por último, el alcalde del municipio asegura que las cinco viviendas que se van a rehabilitar en la localidad de la Zona Media suponen una gran oportunidad para cualquier persona interesada en vivir en un entorno rural. “Vivirían en uno de los pueblos más bonitos del mundo y gozarían de tranquilidad y de una calidad de vida que no se da en las ciudades, ya que aquí tendrían todos los servicios a veinte minutos en Tafalla  en San Martín de Unx, pero con el ambiente familiar y de comunidad que siempre se respira en los pueblos”, concluye.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: despoblación, Nasuvinsa

Uxue celebrará este fin de semana el tradicional “Día de las Migas”

17 septiembre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hace ya mucho tiempo que la localidad de Uxue celebra el día de las migas, un alimento pastoril elaborado a base de sebo de oveja, ajo, agua, sal y pan viejo, que está muy arraigado a nuestra tierra y nuestra cultura.

Durante este día los visitantes podrán también saborear otros productos típicos, deleitarse con la exhibición de artesanía y sobre todo contagiarse del ambiente festivo marcado por el sonido de las gaitas y la algarabía de los gigantes.

Hoy día, las Migas de Pastor de Ujué están consideradas como un exquisito manjar, pero durante años han formado parte de la humilde gastronomía rural, siendo el plato principal de los pastores.

Además de las degustaciones de caldico, migas, pinchos etc., los visitantes podrán disfrutar de una visita guiada por la vieja Uxue, una oportunidad única para conocer uno de los pueblos de mayor importancia debido a su posición estratégica en el antiguo Reyno de Navarra.

11:00: Reparto de “caldico” en el Toril e inauguración del Día.

11:00 a 13:00: Venta de tarros y tickets en la Plaza del Ayuntamiento.

11:30 a 13:30: Reparto de migas en los establecimientos acordados y vino Vega del Castillo (Mesón las Torres / Mesón las Migas / Pastas Urrutia)

11:30 a 13:30: Bar Villar (Plaza Mayor) prueba el tradicional pintxo de patata con un pote, por 1,70€.

11:30 a 13:30: Gaiteros “Aldamara Gagiteroak” y “Comparsa Asier Marco de Tafalla”, amenizando los puntos de reparto y Plaza Mayor.

12.00: “Taller de mosaicos de cristal” para niños en el frontón.

11:00 a 14:00: Puestos de venta y cata de productos típicos de Ujué y alrededores, en la Plaza Mayor. Puestos de venta de artesanía en la Placeta.

16:30: Visita guiada por Ujué y fortaleza. Punto de encuentro, Plaza Mayor.8

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Día de las Migas

Arranca la fiesta en Uxue

6 septiembre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El grupo de auroros uxuetarra llamado “Coro Parroquial de Ujué”, formado por 17 personas fue el encargado de lanzar el cohete que inicia las Fiestas Patronales de Uxue.

Elvira Ayesa Sola fue la representante que al grito de “¡Viva la Virgen de Ujué! Gora Uxue! ¡Felices fiestas!” prendió la mecha del cohete.

Según Rubén Sanchez, alcalde de Ujué, se quiso reconocer el trabajo de divulgación que los auroros hacen del pueblo cada vez que actúan en otros municipios. El grupo está formado por Amaia Oneca, Javier Valencia, Ángel Mari Burgui, Virginia Sola, Ángeles Villar, Anunciación Alcuaz, Pili Ayesa, Conchi Villar, Mari Blanca Ayesa, Mikel Burgui, Jacinto Ibáñez, Mari Carmen Villar, Alfonso Iriarte, Puri Izco, Cantidio Clavería y Javier Echávarri.

El Ayuntamiento destinará este año un presupuesto de alrededor de 30.000 euros para las fiestas.

La novedad de este año es que el viernes, Día del niño, se seleccionarán un alcalde y una alcaldesa txikis, quienes mediante un Pleno explicarán sus inquietudes al resto de la Corporación Oficial.

La noche temática de este año, titulada Sarandonga, tendrá aires rumberos y se mantendrán los conciertos de rock en el Gaztetxe. El viernes actuará el grupo de punk JaleO y el sábado el conjunto rockero La Última Calada.

¡Felices fiestas! Jai zoriontsuak!

GALERÍA DE IMÁGENES

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Auroros de Ujué, Cohete

Uxue brindará la oportunidad de indagar sobre su cultura y literatura

5 septiembre, 2018 por La Voz de la Merindad 2 Comments

El Ayuntamiento de Ujué y varias empresas patrocinadoras han preparado un día dedicado a la literatura y cultura local, con 6 interesantes charlas de temáticas variadas.

El próximo 15 de septiembre se llevarán a cabo varias charlas en el Paseo Ronda de Ujué. Una serie de 6 breves charlas que pueden servir para los vecinos del pueblo y de la Zona Media en general, para conocer la cultura, la literatura, el paisaje y la historia de uno de los feudos más importantes del antiguo Reino de Navarra.

Las charlas se realizarán por la mañana y por la tarde, con asistencia libre hasta completar el aforo.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Ayuntamiento de Ujué, Literatura

Concentración colectiva por un tren público y social

1 septiembre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El 29 de septiembre, marcha desde Marcilla hasta el inicio de las obras 

Entidades y colectivos sociales de Navarra, entre ellos algunos de la Zona Media,  se con centraron ayer tarde frente al Gobierno Civil  para “exigir la paralización inmediata de las obras recién comenzadas entre Peralta y Olite y la anulación de las adjudicaciones de obras ya realizadas o en fase de tramitación”.
En euskera y castellano denunciaron que ADIF y Fomento, con la colaboración necesaria del actual Gobierno de Navarra, continúan adelante con la construcción de las obras de la plataforma ferroviaria del Tren de Altas Prestaciones (TAV) en Navarra pese a los informes del Tribunal de Cuentas Europeo, en los que se cuestiona el despilfarro económico de construir líneas de alta velocidad en el Estado español sin ningún tipo de informe o estudio que lo justifique. Destacaron asimismo el ataque al medio ambiente y al territorio que se produce sin haber demostrado ninguna rentabilidad social, económica y medioambiental.
La construcción del TAV/TAP en Navarra, añadieron, supone la desaparición de estaciones que actualmente dan servicio ferroviario a localidades como Alsasua/Altsasu, Tafalla y Castejón entre otras.  Frente a la imposición y la corrupción “decimos alto y claro NO al TAV, Sí al TREN PÚBLICO Y SOCIAL, porque es un ataque al medio ambiente, al medio rural, a una ordenación del territorio equilibrada, racional y sostenible”, concluyeron. Para finalizar, adelantaron que el 29 de septiembre está prevista una marcha desde Marcilla hasta el inicio de las obras.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: AHT, Concentración, Erdi Alde Trenaren Alde, estación, Iruña, Pamplona, Tafalla, TAP, Tav, Tren público y social, ZMPT, Zona Media por el Tren

Paralización de las obras del TAV

31 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imagen de la rueda de prensa de julio de Zona Media por el Tren /Erdi Aldea Trenaren alde

Entidades y colectivos sociales de Navarra, entre ellos algunos de la Zona Media,  han convocado una concentración ante la delegación del Gobierno en Pamplona a las 19:30h de hoy viernes día 31 con para “exigir la paralización inmediata de las obras recién comenzadas entre Peralta y Olite y la anulación de las adjudicaciones de obras ya realizadas o en fase de tramitación”.

En su convocatoria denuncian que ADIF y Fomento con la colaboración necesaria del actual Gobierno de Navarra, continúan adelante con la construcción de las obras de la plataforma ferroviaria del Tren de Altas Prestaciones (TAV) en Navarra a pesar de que recientemente se han presentado sendos informes del Tribunal de Cuentas Europeo, uno del año 2016 y el último de recientes fechas en 2018 en los que se cuestiona y denuncian el despilfarro económico de construir líneas de alta velocidad en el Estado español, asi como  la barbaridad que supone la construcción de una obra pública sin ningún tipo de informe o estudio que justifique el saqueo de las cuentas públicas. Destacan asimismo el ataque al medio ambiente y al territorio que se produce sin haber demostrado ninguna rentabilidad social, económica y medioambiental.
La defensa del TAV, añaden en su comunicado,  lleva más de 25 años recortando el presupuesto en el ferrocarril convencional, conduciendo a la empresa pública Adif, dependiente del Ministerio de Fomento, a una deuda de 18.000 millones de euros.  La construcción del TAV/TAP en Navarra supone la desaparición de estaciones que actualmente dan al menos un mínimo servicio ferroviario a localidades como Alsasua/Altsasu, Tafalla y Castejón entre otras.  “Frente a la imposición y la corrupción decimos alto y claro NO al TAV, Sí al TREN PÚBLICO Y SOCIAL, porque es un ataque al medio ambiente, al medio rural, a una ordenación del territorio equilibrada, racional y sostenible”

 

 

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: ADIF, Concentración, Delegación de Gobierno, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Expropiaciones, Gobierno de Navarra, Medio Ambiente, Paralización TAV, RENFE, TAP, Tren, Tren social, Zona Media por el Tren

ETB-2 llegará en septiembre a toda Navarra

30 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

En una sociedad digitalizada con herramientas que permiten ver y oír canales y emisoras de todo el mundo, resulta arcaico que sea noticia la captación en toda Navarra, al menos en Hegoalde, del canal de ETB-2. Pero así es.
El Gobierno de Navarra acordó ayer reservar para la emisión de la señal de ETB-2 el canal de TDT autonómico que ha resultado vacante este verano (Nafar Telebista) tras finalizar el expediente de revocación de licencia a la mercantil Abian Komunikazioa S.L., por no realizar desde octubre de 2016 ninguna emisión en el canal que tenía adjudicado. Así, la señal de ETB que emite en castellano podrá sintonizarse desde septiembre en el conjunto del territorio foral en el canal 26 (múltiple autonómico de Navarra), como ya ocurre desde otoño de 2016 con ETB-1, el canal en euskera de EiTB y ETB-3 con contenidos principalmente dirigidos al público infantil, con el euskera como lengua vehicular que hasta ahora no podía verse en la cuenca de Pamplona.
Desde julio de 2016, ETB-2 y ETB-3 podía captarse en las cabezas de merindad que disponen de demarcación de TDT local: Pamplona / Iruña (canal 38), Estella – Lizarra (canal 24), Sangüesa / Zangoza (canal 45), Tafalla (canal 31) y Tudela (canal 39), y en las localidades aledañas de estas ciudades.

Más información

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Canal, EITB, ETB-2, Euskal Telebista, Gobierno de Navarra, Licencia, Navarra, Prensa, TDT autonómico

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 38
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado