• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

¿Cuántas veces se ha quedado la Virgen de Uxue sin romería?

21 abril, 2020 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Jose Mari Esparza Zabalegi

Una foto espléndida de la romería con abundante información: es el año 1931, recién proclamada la República. Al fondo se ve la fachada completa del antiguo Ayuntamiento, con escudos inclusive. Se ve a la izquierda la farola que dio nombre a la plaza, y al frente la sastrería de Isasi y Prieto. A la derecha, en casa Rafael, el cartel del Eusko Etxea. Azcona hizo una gran fotografía.

 

De acuerdo con la tradición, en 1045 comenzó la romería de Tafalla a Uxue, a la que luego se le irán sumando otros pueblos. Se dice que surgió como agradecimiento a la Virgen de la Paloma (Uxue) por el amparo dispensado cuando la población estaba sitiada por el rey Ramiro de Aragón, al que derrotaron “in illa arrancata de Tafalla”. La organización de la procesión o ledanía a Uxue corría a cargo del Concejo, que dictaba las normas para la asistencia, contribuciones en especie o dinero y otros aspectos. Exceptuados los enfermos, era obligatoria la asistencia de al menos uno por cada familia. Los ancianos que no podían acudir debían enviar uno en su lugar. Con el tiempo, la contribución obligatoria de pan y vino fue sustituida por dinero.

Del año 1089 tenemos la primera referencia en la que se menciona oficialmente a Santa María de Uxue como santuario venerado del joven Reyno. Casualmente coincide con los años de la difusión de la plegaria del Ave María entre los cristianos, y de la antífona Salve Regina, que, nueve siglos después, se sigue cantando en el santuario ujuetarra.

En 1581 es el Cabildo Eclesiástico el que no quiere ir a la romería y el Regimiento (Ayuntamiento) le echa a juicio. La sentencia deja probado que el voto es “inmemorial” y que los curas deben acudir obligatoriamente, si bien el Regimiento debe pagar una comida y un ducado a cada miembro del Cabildo. En otros documentos posteriores se imponen penas a los clérigos que no acudan a la romería sin justificación.

En 1654 tenemos la primera noticia de que los tafalleses no fueron a la romería, probablemente debido al mal tiempo, ya que no había guerra ni peste. El Regimiento dio una limosna para la Virgen, a cuenta de la ausencia.

En el año 1707 se suspendió la “ledanía”, a causa de la guerra de Sucesión que tenía la ciudad llena de tropas. Este año el vino fue para los peones “que asistieron a hacer el foso y cerca en Santa Lucía, para la defensa de la ciudad por la invasión y entrada que hicieron en este Reyno los rebeldes del reino de Aragón”. En abril, llegaron a la ciudad nuevas tropas, para avituallarse a costa de los vecinos. Según informaban más tarde al virrey, “fueron tantos los desórdenes que ejecutaron que estuvo a pique de perderse el pueblo, por haberse echado los soldados de noche a robar en las calles y casas y capeado algunos vecinos, y hiriendo a otros y mujeres”. Así que no había condiciones para ir a Uxue, dejando el pueblo en manos de la soldadesca. En abril de 1714 se acordó de nuevo suspender la romería debido a las lluvias caídas que habían dejado los caminos intransitables para la procesión.

En 1789 estuvo a punto de suspenderse a causa del mal ambiente. Las malas lenguas decían que el vicario de Santa María, Juan de Inchauspe, estaba muy enfadado por haber sido obligado a separarse de Saturnina Oteiza, Laparra. Era costumbre que el Regimiento obtuviese cada año licencia para ir en procesión a Uxue, y la exhibiese al vicario de Santa María para que este lo anunciase al pueblo el domingo anterior. Pero este año el Regimiento no lo hizo, y el vicario no anunció la procesión. La víspera de la misma, el vicario amenazó al alcalde con que no habría romería si no le mostraban la licencia. El Regimiento le achacaba al párroco el no acudir a la procesión de Uxue en varios años y organizó la romería. Al final, la sentencia dio la razón al vicario. La romería de aquel año fue, pues, ilegal.

En 1794 se puso de nuevo en marcha la Hermandad de los Doce Apóstoles, que se hallaba en suspenso desde el año 1780, “siendo más preciso ahora que nunca el seguirla, por las grandes necesidades que padece la Iglesia y las guerras que tanto afligen”.

En 1809 se volvió a suspender la romería de los Doce a Uxue, por la mucha tropa francesa que había por todos los lados. No era lo habitual: en 1832 la Hermandad acordó que si “por algún incidente de aguas” no se podía ir a la romería, se dispusiera de otro día “para que por ninguna causa se dexe de ir a visitar a Nuestra Señora de Uxue”.

A mediados del siglo XIX el liberalismo local comienza a mostrar su colmillo anticlerical. En 1857 el alcalde hizo saber “que habiendo observado que con motivo del regreso de la Procesión de Ujué se sitúan muchas personas en el camino y especialmente en el Puente del Degolladero y prorrumpen en gritos descompasados dirigidos a las personas que regresan, he resuelto prohibir y prohíbo que se profieran gritos en lo sucesivo”. Los años sucesivos se sigue repitiendo la misma prohibición. Incluso el bando de 1858 habla de “las muchas gentes que salen a gritar”, y amenaza con enviarlos a las cárceles. Iniciada la última guerra carlista, Tafalla se convierte en un bastión del Ejército liberal y buena parte de los jóvenes se han marchado a la guerra con Radica. Así que durante cuatro años no se celebró la romería y en 1876, con la marcha de las tropas, el regreso de los carlistas y el fin de los controles, se reanudó la romería.

Llegada la II República, en la primavera de 1931 se celebró con normalidad la Romería y hay una bella foto que la recuerda. Sin embargo, al año siguiente se prohibieron ciertas manifestaciones religiosas y la Hermandad de los Doce acudió a Uxue “de paisano”, sin túnica ni linternas. De la misma forma, sin túnicas ni faroles y con suma discreción, lo repiten los años siguientes, hasta 1937. Este tipo de medidas anticlericales restaron apoyos al gobierno republicano, dieron alas a las derechas y despistaron la atención de las reformas sociales, mucho más populares y necesarias.

Si hacemos caso a la tradición, este año harían los 975 años de la “ledanía” a Uxue. Pero el Coronavirus entiende poco de aniversarios.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue

matrikulazioa

Comentarios

  1. Mikel Burgui says

    22 22UTC abril 22UTC 2020 at 13:17 01Wed, 22 Apr 2020 13:17:22 +000022.

    Interesante articulo como todos los de Joxemari Esparza. Pero hay mas pueblos ademas de Tafalla que suben en romería a la Virgen de Ujué. Y cada uno de ellos tuvieron sus mas y menos a la hora de que les permitieran subir en romería a Ujué.
    Desde esa perspectiva he escrito un articulo en mi blog en el que cuento unos cuantos casos. Estoy seguro que habrá más casos por encontrar en la documentación de cada pueblo.,
    Podéis leer mi trabajo pinchando en la siguiente dirección

    https://ujue-uxue.blogspot.com/2020/04/no-es-la-primera-vez-que-se-suspenden.html

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.