Rosado, sabor y sabiduría

Alex Múgica, Javier Leoz y María Solana brindan por el rosado
Así ha resumido el rosado María Solana, consejera de Educación y portavoz del Gobierno de Navarra, en el acto oficial celebrado en el Ayuntamiento de San Martín de Unx con motivo del XIX Día del Rosado, en una jornada muy deslucida a causa de la lluvia.

El ambiente de la calle deslucido por la lluvia
Solana ha recalcado que el rosado es fruto de la cultura, de la tradición y de la sabiduría transmitida durante generaciones, “un vino que nos representa a todos y llevamos a todos los lugares”.
Previamente el alcalde Javier Leoz ha puesto en el centro, una vez más, al patrimonio románico, al entorno y la rica gastronomía de la villa, invitando al público presente a ser embajadores de esos tesoros.
Alex Múgica, del restaurante “La cocina de Alex Múgica” y conocido por su difusión e la gastronomía navarra, ha recibido muy agradecido la copa de apadrinamiento de manos del alcalde. En su intervención ha recordado que proviene de una familia de hostelería rural de Leiza y ha hecho paralelismos entre el turismo y el rosado, antes clarete, “porque el turismo y las bodegas han sabido adaptarse a los cambios de la sociedad con gran esfuerzo” y ha añadido que el rosado ha sido un emblema de los vinos navarros y nacionales. Múgica se ha comprometido como gastrónomo a utilizar el rosado como maridaje para que esté en el trono de los caldos navarros.

Martín Valencia y Natichu López
Al brindis le ha seguido la jota alusiva al día, con letra del sanmartinejo Miguel Sanz interpretada por Martín Valencia y Natichu López:
Si vienes a San Martín /Te invitarán con agrado / A visitar nuestra cripta / Y a un buen vino de rosado
Por lo demás, aunque la programación de la jornada se ha visto alterada por la climatología desapacible, en el III rally fotográfico organizado por Sandra Maestre y Asun Muruzabal en colaboración con el ayuntamiento, el Consorcio de la Zona Media y la Apyma, han participado 24 personas llegadas de Burlada, Villava, Tudela, Tafalla, Olite, San Martín de Unx, Sarriguren, Valtierra y Mutilva Alta. Ha habido cinco pruebas relacionadas mayormente con la cata (fase visual, olfativa, gustativa) y textura dela piedra. Como novedad, Bodegas Ayerra ha ofrecido una visita guiada a todos los participantes y en la puerta del recinto se ha realizado la primera prueba con la foto testigo.
El frontón se ha llenado de bullicio con la degustación de vinos de las bodegas locales y el curso de iniciación a la cata a cargo de Pedro Bujanda que se suele hacer en ese lugar, se ha trasladado a un txoko particular.
Zizurko trikitilariak han puesto la nota musical a una jornada de culto al vino, paradójicamente, pasada por agua.
Deja un comentario