Un sueño que se puede lograr con la implicación de instituciones, entidades y ciudadanía
Muchas fueron las personas que se acercaron ayer hasta la sala de cine del kulturgune tafallés para asistir a la cita con el proyecto de bosque perimetral por iniciativa local de Berdesia. Como es sabido, trabajan desde hace más de dos años con la idea de crear un bosque que rodee todo el casco urbano tafallés sobre una extensión total de 165,98 hectáreas, en la que se podrían plantar 150.000 árboles de diferentes especies.
Amelia Latorre, bióloga y componente de esa iniciativa, dio resultados acerca de la primera plantación de Berdesia realizada en dos hectáreas del término de la Pedrera el pasado mes de marzo. Y no pudieron ser más óptimos pese a la primavera húmeda habida y a la sequía de un caluroso verano. Del total de las 2019 plantas de pino, roble, enebro, encina, alepo, olivilla y otras especies, el 90% han sido un éxito y tan solo se han perdido 223 plantas. Íñigo Catalán, por su parte, se centró en explicar las ventajas y beneficios del bosque perimetral para Tafalla como contrapeso al cerco de la ciudad en cuanto a infraestructuras y para compensar la huella del CO. Asimismo animó a instituciones, entidades y ciudadanía en general a participar de este ilusionante, y ambicioso proyecto que redundará en beneficio de futuras generaciones.
Les precedieron en las intervenciones Íñigo Virto, profesor del Departamento de Ciencias del Medio Natural en el área de Edafología y Química agrícola de la UPNA y doctor en Ingeniería agronómica, quien en su ponencia “El Bosque, ciencia y actividad didáctica en la escuela” desarrolló con datos la experiencia y evolución del Oinez Basoa, la plantación hecha en el término del Monte Plano hace unos años. Por su parte Marisa Aristu, perteneciente a la sociedad microcooperativa Oihanats; Baños de bosque-Oihan Bainua, centró su intervención en los beneficios del bosque mediante su conferencia “El Bosque como espacio vital y su contribución a la salud”.
La iniciativa local invita a la población a acudir el próximo sábado 17 de noviembre, a las 10:30h, al vivero del corral de Chera para explicar detalladamente su proyecto, preparar en auzolan los primeros trabajos de siembra de árboles autóctonos y cambiar impresiones alrededor de un almuerzo.
Quien desee ampliar información y/o formar parte de Berdesia puede dirigirse a su página web: www.berdesia.com
Deja un comentario