• ¿Quienes somos? / Nor gara?
  • Dónde estamos / Non gaude
  • Contacto / Harremana
  • Suscripción / Harpidetza

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Comercio / Merkataritza
  • Agenda
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Nuestro anunciantes / Gure iragarleak

El cambio de fecha para el “Día de Cara”, un acierto

12 junio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

DSC_0026 Al objeto de poner en valor el asentamiento y la importancia de Cara, la ciudad romana, precursora de lo que es Santacara a día de hoy, durante el fin de semana vecinos, vecinas y visitantes han rememorado aquella época de esplendor en el “Día de Cara”, en su novena edición, que ha traído como elemento novedoso el cambio de fecha ya que hasta ahora se celebraba en septiembre.

DSC_0011Jesús Luis Caparroso Ruiz, el alcalde, comentó a La Voz de la Merindad que la iniciativa de cambiar la fiesta a este mes vino de la propia organización y se mostraba satisfecho por esa variación en el calendario que ha posibilitado una mayor afluencia y participación en la calle en una programación que ronda un presupuesto de 8.000 euros.

La tarde del sábado se pudo visitar una exposición de piezas de cerámica, hubo taller de lucernas para todo tipo de público y la hostelería, a una con la celebración, ofreció pintxos basados en la gastronomía romana.

DSC_0044Ya el domingo, en las inmediaciones del Yacimiento Cara, ciudad romana, hubo peleas entre gladiadores a cargo de Lobos Negros (Zaragoza); desfile de II Cohors Vasconum de Mendigorria, los soldados vascones al frente de Germán quien explicó ante el atento público expresiones, atuendos, e historia. Mientras, los 17 puestos que conformaban el mercado tradicional exhibían artesanía, bisutería, productos alimenticios, artículos de cuero, barro, lana, juegos para los más pequeños y otros. DSC_0077Una improvisada taberna regentada por la Asociación de Mujeres servía manjares y vino en una calurosa y animada mañana en la que no faltaron las visitas guiadas al yacimiento de la mano del arqueólogo Alex Duró,  juegos y teatro para  deleite de todos en una fiesta que evoca patrimonio y  tradición. La organización corre a cargo del Consorcio, la red de actividades turístico-culturales de la Zona Media, el Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra.

Galería de imágenes

Filed Under: Noticias / Albisteak, Santacara Tagged With: ciudad romana, Cultura, gladiadores, Historia, II Cohors Vasconum, Navarra, Patrimonio, Santacara, VII Día de Cara, Yacimiento

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Ruiz
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
ArtesaniaTafalla facebook Facebook Artesanía Tafalla
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2019 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado