“El actual Gobierno de Navarra mantiene una ambigüedad interesada, cuando no abiertamente contradictoria, con afirmaciones que exigimos sean clarificadas porque no se ha dicho lo mismo en La Rioja por la presidenta Uxue Barkos, que en Tafalla en reunión con los Alcaldes de la ZM, o en el Parlamento el Vicepresidente Ayerdi”. Así lo ha afirmado Mauricio Olite, portavoz de la Asociación Zona Media por el Tren, en la rueda de prensa mantenida este mediodía en la estación de Tafalla, quien ha aprovechado para decir que la Presidenta Uxue Barkos, no les ha recibido todavía pese a haberlo solicitado oficialmente en dos ocasiones.
Más adelante ha señalado que los partidos que han apoyado la creación de la ponencia parlamentaria sobre movilidad en la comunidad foral, incluyendo el tren a instancias de la Asociación, “deberían ser más prudentes con sus declaraciones hasta que de dicha ponencia salga una resolución aprobada”. En opinión del colectivo, UPN, PPN y PSN están utilizando la paralización del proyecto TAV Castejón-Campanas “cuando en realidad es un postureo político porque hace tiempo que Adif, desde Madrid, no mueve ficha por razones, técnicas, económico-financieras, judiciales, presión social y de sentido común”.
En la rueda de prensa han dado cuenta del deterioro de los actuales servicios de tren y solicitan al Gobierno de Navarra y a los Ayuntamientos, que insten a ADIF a una mayor dedicación y esfuerzo por la seguridad y el confort de las usuarias y usuarios. Les llama la atención que RENFE maneja no sustituir la plantilla que presta servicios en el apeadero de Tafalla tras la jubilación, por lo que no se sabe las intenciones que hay con la estación.
Olite ha resumido los datos recabados por la asociación respecto al uso del tren que han aumentado un 10% en relación con el año anterior (44.000) con lo que ello supone para la Zona Media, pero también ha aportado cifras de RENFE que demuestran que, “al menos el 25% de las estaciones del AVE tienen menos viajeros que la de Tafalla” y en las que se han invertido miles de millones de euros.
Hasta el 2015 se han gastado en el AVE 47.000 millones de euros en 3.400 km, el doble de km. que en Alemania, según ha comentado, y la deuda de Adif alcanza los 18.000 millones de euros. Por otro lado, ha señalado que en la Memoria de ADIF sobre infraestructuras previstas para el 2016 no está previsto el proyecto de AVE para Navarra, sin embargo PP, UPN, PSN-PSOE insisten en continuar con estas inversiones, pese a que el propio Tribunal de Cuentas del Estado cuestiona la sostenibilidad de este modelo a largo plazo y que por algunas líneas de AVE del Estado circulan ahora trenes más baratos y por un tercer raíl.
El Movimiento ciudadano en su última etapa ha venido trabajando en el plano institucional, tanto con los Ayuntamientos (25 apoyan sus tesis) como en el Parlamento. Han denunciado asimismo que mientras el gobierno del PP de Madrid continúa sin abonar los 30 millones de euros que debe a Navarra por las obras, UPN se coliga con ellos en estas elecciones. Y la contradicción del PSN-PSOE, cuando María Chivite (PSN) rubricó con su firma las reivindicaciones de la asociación en la campaña electoral de 2015 ” y después plantea y defiende públicamente el proyecto original”.
Por último han adelantado que están elaborando en una propuesta en relación a la estación, el tren y la Zona Media para proponer a otros agentes sociales e instituciones en el próximo otoño “porque la razón está de nuestra parte y la Zona Media sigue firme en sus reivindicaciones”.
Deja un comentario