• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El Proyecto Berdesia

17 enero, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Javier Zabalza

Representantes del colectivo Berdesia

El Proyecto Berdesia, o como la naturaleza puede proteger y preservar un casco urbano.

El Proyecto Berdesia. En verde oscuro, la parte correspondiente al bosque; en verde claro, los terrenos de cultivo ecológico; y en marrón, los huertos tradicionales

 

La Asociación Berdesia Elkartea lleva tres años trabajando en un proyecto que de puro elemental resulta revolucionario: paliar los efectos de la mano del ser humano en torno al casco urbano de Tafalla reforzando la presencia de la naturaleza y el cuidado al Medio Ambiente. El proyecto consta de varias fases y elementos, el más llamativo de todos es la creación de un área de bosque y cultivos ecológicos que conforman un mosaico perimetral (Fig. 1). Se trataría de un área de tránsito entre la trama urbana y las infraestructuras que rodean la localidad (Fig. 2) o, como la propia asociación define, “un gran cinturón verde protector y permeable”. No es, sin embargo, el único elemento de este vital proyecto. Berdesia también ha llevado a cabo iniciativas de voluntariado ambiental, educación en colegios, ciencia ciudadana, jornadas de estudio, conferencias, plantaciones, etc. En definitiva, un proyecto a largo plazo que empieza ahora mismo, a través de la concienciación y del contacto inmediato con nuestro entorno natural. Nos reunimos con una representación de los y las integrantes de la Asociación Berdesia Elkartea para que, en sus propias palabras, nos explicasen el presente y el futuro de su iniciativa.

Plano de las infraestructuras que rodean el casco urbano de Tafalla

 

¿Por qué es tan necesario el Proyecto Berdesia?

En Tafalla, alguien decidiese asomarse a cualquier balcón, a duras penas podría encontrar zonas boscosas en su entorno. Si que se observan por el contrario un elevado número de instalaciones construidas por el ser humano. Los árboles talados para levantarlas nunca se reponen, creando un contorno repleto de infraestructuras de paso que configuran una auténtica muralla perimetral (Fig.2). No es de extrañar que estas se concentren en torno a un punto geoestratégico clave como es Tafalla, eje de comunicaciones a lo largo de su Historia, pero la realidad es que rodean y encajonan de hecho la ciudad en lugar de complementarla, con el consiguiente daño medioambiental, tal y como se aprecia perfectamente en el plano que mostramos.

Otro de los ejes clave que impulsan el proyecto es la falta de biodiversidad que se manifiesta en los cultivos de nuestros campos. Los monocultivos imperantes se limitan a uno o dos cereales, y buscan sobre todo la rentabilidad económica. En otros países de Centroeuropa se está potenciando precisamente la diversidad en los cultivos, y se está demostrando que esta beneficia económica y medioambientalmente a los campos. La biodiversidad, en definitiva, es una manera de devolver la fertilidad a la tierra, algo de inmediata necesidad. Según algunos estudios del Gobierno de Navarra, determinados terrenos de la Ribera no llegan al 1% de fertilidad, agotados por los monocultivos y el uso de fertilizantes.

A estas circunstancias de índole más local, habría que añadir los datos que aporta la ciencia sobre el cambio climático a nivel global, y que ya se está calificando de crisis y emergencia climática, con temperaturas extremas, lluvias torrenciales, pedregadas, inundaciones o fuertes vientos.

Artículo completo en la revista de La Voz de la Merindad del 15 de enero de 2020.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Berdesia

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.