Coincidiendo con la firma de actas de expropiación de tierras comunales que se estaba dando esta mañana en el kulturgune tafallés, la asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea trenaren alde, ha dado una rueda de prensa este mediodía en la plaza de Navarra para comunicar a la opinión pública las últimas novedades e informar de las alegaciones y recurso de alzada que han presentado por escrito contra el proyecto de Alta Velocidad y en defensa de la tierra comunal.
Han destacado asimismo que el proyecto que se quiere imponer afecta a 41 parcelas con un total de 4.503 robadas, de las que 437 serán expropiadas, sin contar las servidumbres y las ocupaciones temporales que sumarían un total de 504 robadas.
Se da la circunstancia además que, pese a que el consistorio tafallés ha expresado reiteradamente su desacuerdo con la construcción de esta plataforma ferroviaria que implica el aislamiento de los principales servicios ferroviarios de los habitantes de Tafalla y de toda la Zona Media de Navarra, amén de las afecciones medio ambientales que producen en el término municipal, por ley “obligan al Ayuntamiento a firmar unas actas que invaden el territorio y nos usurpan unas tierras que son propiedad de todos los vecinos y vecinas”, si bien la Junta Local de Gobierno tomó el acuerdo de hacerlo “por imperativo legal”.
Mauricio Olite ha comentado además el informe demoledor del Tribunal de Cuentas europeo, conocido recientemente, en el que se afirma que estos proyectos se deciden en base a consideraciones políticas y no de rentabilidad económica ni social, apostando por la construcción de alternativas más baratas y de mejora del ferrocarril convencional, algo que viene denunciando la asociación desde los inicios. “Los poderes políticos europeos adoptan acuerdos asumiendo las recomendaciones de este Tribunal sobre diversas material, ¿será esta una excepción?”, se ha preguntado el portavoz de la asociación.
Asimismo ha dado a conocer la resolución favorable al Ayuntamiento del Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) respecto al recurso presentado por el grupo municipal de UPN contra la banderola de la asociación colocada en el balcón de la casa consistorial. “El Ayuntamiento se defendió jurídicamente y nuestra asociación se personó legalmente por razones sociales y ambos nos han dado la razón”, ha subrayado.
Pili Berrio por su parte ha ido desgranando las diferentes alegaciones (hasta 7) presentadas por escrito en el mes de junio al Ministerio de Fomento contra la expropiación forzosa motivado por el proyecto de línea de alta velocidad que afecta a los términos municipales de Olite y Tafalla.
La primera, la legitimación del colectivo social porque el disfrute y aprovechamiento del Comunal es de todos y de nadie en particular, solicitando la nulidad de ese expediente por indefensión ciudadana; por falta de partida presupuestaria para abonar el justiprecio derivado del procedimiento expropiatorio; por el efecto de discriminación social de carácter estructural que supone la puesta en marcha del nuevo corredor ferroviario proyectado que daña seriamente el futuro de la estación utilizada por 50.00 personas al año; por el severo impacto e irreparable daño medioambiental que provoca sobre el termino municipal (Monte Plano, Laguna del Juncal, Balsa de Cabriteras y por la alarma social que crea la ocupación y destrucción de parcelas comunales recién transformadas en regadío con una importante inversión pública.
Deja un comentario