El presupuesto de 50.000€ fue distribuido mediante convocatoria pública
Organizado desde el Servicio Social de Base, dentro del programa de Cooperación al Desarrollo, las ONGs que recibieron subvención en el 2014 por parte del Ayuntamiento de Tafalla dieron cuenta ayer de su actividad y de los logros y repercusiones que están teniendo en las comunidades donde desarrollan su actividad
En 2014 este Programa contó con una partida presupuestaria de 50.000 euros distribuidos mediante convocatoria pública de subvenciones a las que anualmente se pueden presentar las ONGs que cumplan los requisitos establecidos.
Los objetivos son contribuir a la realización de proyectos que mejoren la calidad de vida de comunidades y países en vías de desarrollo, a la par que sensibilizar y fomentar la educación para el desarrollo en el ámbito de la ciudad que los apoya.
Ainhoa Zilbeti, de la Fundación Itaka Escolapios explicó su proyecto de “Mejora de la equidad y la calidad en educación primaria” en 6 escuelas de Camerún, en concreto en la región Oeste, en Bamendjou, en una región donde más del 49% está en paro y el 60% de la población es menor de 20 años.
Amparo Castiella, de Manos Unidas, comentó la necesidad del “Acceso al agua potable y saneamiento en cuatro poblaciones” de la región Sinende, en Benín. Mediante la instalación de 67 fuentes, 134 grifos, 74 letrinas y 3 depósitos de agua, se benefician cerca de 25.000 personas.
María Zulaika, de la Fundación Vicente Ferrer, señaló que buscan el “Fortalecimiento del tejido asociativo local y de las capacidades educativas de niños y niñas de castas desfavorecidas” en el distrito de Anantapur, en la India. Promueven el desarrollo integral para lograr la autosuficiencia y abarcan materias de Ecología, Sanidad, Mujer, Vivienda, Educación y atención especial con personas discapacitadas. Tienen escuelas de refuerzo y a día de hoy el 100% están matriculados en primaria y el 98% inician estudios de secundaria.
Ana Martín y Soumana IIssoufou, de la Asamblea de Cooperación por la Paz, dieron cuenta de su trabajo en la “Mejora del acceso sostenible al agua potable de calidad” para la localidad de Doguel Kaina, en Níger.
La representación municipal contó con la presencia del alcalde Arturo Goldaracena, Albina Prieto y Mikel Juango Lizarbe.
Deja un comentario