Es la primera instalación en su género conectada en el Estado, un hecho que reafirma “el carácter pionero del sector renovable” en Navarra

Manu Ayerdi con invitados y directivos de Acciona, ante la planta
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, inauguró ayer la planta de almacenamiento de energía eólica con baterías que Acciona Energía ha puesto en marcha en término de Barasoain. Se trata de la primera planta en su género integrada en un parque eólico conectado a la red en España, y tiene por objeto aplicar soluciones tecnológicas que permitan incrementar la penetración de instalaciones de energía renovable en el sistema eléctrico y optimizar la gestión de la energía producida.
Sistema de baterías
La planta de Barasoain está dotada de un sistema de almacenamiento integrado por dos baterías ubicadas en sendos contenedores: una batería de potencia (de respuesta rápida) de 1 MW/0,39 MWh (capaz de mantener 1 MW de potencia durante 20 minutos) y otra batería de energía de respuesta más lenta y mayor autonomía, de 0,7 MW/0,7 MWh (capaz de mantener 0,7 MW durante 1 hora). Ambas son de tecnología Li-ion Samsung SDI y están conectadas a un aerogenerador AW116/3000, de 3 MW de potencia nominal y tecnología ACCIONA Windpower (Grupo Nordex), del que tomarán la energía que deba ser almacenada. Esta turbina eólica es una de las cinco que integran el Parque Eólico Experimental Barásoain, que la compañía opera desde 2013.
La instalación consta de tres unidades adicionales: una para celdas de media tensión y analizadores, otra para inversores/cargadores y transformador (instalada por Ingeteam, compañía colaboradora en el proyecto), y una tercera para los equipos de control y monitorización. En la planta se aplicarán soluciones de almacenamiento que permitan mejorar la calidad de la energía que se inyecta en el sistema. Se analizarán también funcionalidades como la prestación de servicios de ajuste al sistema eléctrico -necesarios para mantener el permanente equilibrio entre oferta y demanda-, o el desplazamiento de la aportación de energía a la red a aquellos momentos en que se registra una mayor demanda, para mejorar el rendimiento económico de la instalación.
ACCIONA ha desarrollado su propio software de control de la planta, así como un programa de simulación que permite dimensionar y optimizar sistemas de almacenamiento en integración con parques eólicos, y que ha sido galardonado por la Asociación Empresarial Eólica española con su Premio Eolo de Innovación 2017. El proyecto ha contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que gestiona en España el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
En la inauguración Manu Ayerdi estuvo acompañado por la directora general de Industria, Energía e Innovación, Yolanda Blanco y la alcaldesa de Barasoain, Rita Delia Roldán, quienes fueron recibidos por el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo y otros directivos de la compañía.
Tras visitar la instalación, el vicepresidente agradeció la puesta en marcha de “esta solución pionera”, subrayando el papel protagonista de la energía eólica en la producción de electricidad, dentro de las renovables.
“En la actualidad -señaló Ayerdi- alrededor del 24% de la energía eléctrica consumida en nuestra Comunidad Foral proviene de renovables” y ha recordado el reto para 2030: “que las renovables supongan el 50% del consumo energético”.
El vicepresidente de Desarrollo Económico también ha destacado la calidad del tejido empresarial, industrial y del conocimiento con que cuenta Navarra en el sector de energía eólica, así como la intervención del clúster navarro. Ha explicado que el desarrollo de esta área industrial es una prioridad temática definida en la Estrategia de Especialización Inteligente, S3 y “puede generar nuevas oportunidades de diversificación y emprendimiento y, es y será fuente de empleo. Y todo ello contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible”.
Previamente, Rafael Mateo ha destacado en su intervención el relevante papel que el almacenamiento va a desempeñar en un sistema eléctrico descarbonizado. Y se ha mostrado satisfecho de que una planta pionera en este ámbito como la de Barásoain, que va a favorecer aún más la integración de las energías renovables en el sistema, “se ubique en una Comunidad –Navarra- que ha hecho del desarrollo de las energías limpias una de sus señas de identidad”.
Deja un comentario