• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Javier Fabo publica El castor en la Península Ibérica

18 septiembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

María San Gil

El marcillés Javier Fabo ha escrito un libro divulgativo sobre el castor “hecho con pasión por un animal en particular, y por el medio ambiente en general”

Tras recorrer durante tres meses parte de Europa en bicicleta y completar 5.030 kilómetros con el objetivo de defender al castor, el marcillés Javier Fabo se ha adentrado ahora en una nueva aventura y ha publicado el libro El castor en la Península Ibérica. Pasado, presente, futuro.

Después de sacar a la luz ‘La fauna invisible en los tramos bajos del río Aragón’ hace una década, Fabo se metió de lleno en el mundo del castor y, tras seis años de intensa investigación, ha publicado este nuevo ejemplar con el que pretende que quienes lo lean “tengan una percepción de lo que el castor aporta al ecosistema. De lo importante que es el hecho de que esté protegido. Un libro hecho con muchos años de recopilar datos, experiencias y viajes, pero sobre todo hecho con pasión. Pasión por un animal en particular y por un medio ambiente en general”, explicaba este vecino.

El libro, fruto de años de vivencias, cuenta con datos empíricos, históricos y científicos y él mismo se ha encargado de maquetarlo mientras que para pulir los textos y las fotografías ha contado con la colaboración de algunos compañeros de Alnus así como con amigos naturalistas a los que agradece su disposición.

Dinámico, ligero y ameno, Fabo explica que a día de hoy existe novela juvenil y cuentos para niños que hablan sobre el castor o que lo tienen como protagonista, pero que hasta ahora no había un libro divulgativo específico sobre el castor en la Península Ibérica.

La estructura del libro comienza con una introducción sobre los ríos para después adentrarse de lleno en la anatomía de los castores; el uso del espacio, la alimentación, las costumbres, etc. Después viene una cronología temporal empezando por la prehistoria (habla de los 95 yacimientos recopilados en la península y de la infinidad de artículos y tesis que hay publicados sobre paleontología), para pasar a tratar el pasado más reciente de este animal; aborda el castóreo como medicina, habla sobre su pelo, que le hizo llegar al borde de la extinción porque se utilizaba para hacer sombreros, así como de la ‘carne de cuaresma’. Y es que decían que al tener escamas en la cola era un pez y que, por lo tanto, se podía comer en esa época.

En el interior del libro se abordan también algunas leyendas que se le asocian al castor como, por ejemplo, que se pensaba que se autocastraba justo antes de ser cazado.

Fabo aborda en su trabajo las incidencias que pueden ocasionar estos animales, sobre todo en los frutales o chopera. Aunque entiende el malestar que puede generar entre los damnificados, la solución es bastante sencilla; basta con la colocación de un vallado de alambre o una malla. “El que sufre daños por castores tiene que denunciarlos porque al tratarse de una especie de especial protección deberían ser sufragados o, al menos, los medios utilizados para que estos daños no se produzcan”, insistía. Por último, y en cuanto a lo que le depara el tiempo a esta especie, apunta también en el libro que “el futuro del castor es el futuro de los ríos. Proteger al castor es proteger los ríos.

El ejemplar, del que se han hecho 250 ejemplares, puede adquirirse en la librería Guiller, en Marcilla;  en las librerías ELKAR,;  en Letras a la Taza, en Tudela; la librería el Kiosko, de Olite; en Irigaray, en Peralta y en la librería Edurne en Falces.

La presentación  prevista hace semanas quedó en el aire debido al estado de alarma. La idea de Fabo es darlo a conocer de forma oficial en algún momento en los municipios de la zona.   

Aunque la publicación aborda muchos aspectos genéricos, está muy vinculado a Marcilla. De hecho, muchas de las fotografías están tomadas en el río Aragón a su paso por la localidad ribera y, además, Fabo, que sigue presidiendo el grupo ecologista Alnus, habla de este río como si de un ser vivo se tratase.

Especie protegida

El castor se ha ido extendiendo a raíz de la re introducción del año 2003 y, aunque a punto estuvo de extinguirse por la caza a la que fue sometido, desde hace apenas un par de años es considerada una especie protegida.

A pesar de tener entre 2 y 3 crías al año, esta especie, como muchas otras, tiende a equilibrarse y son especies muy territoriales. Con una dieta vegetariana y muy variada, los depredadores que tienen en la actualidad, cuenta Fabo, son los atropellos o los sifones y canales que no tienen salida de fauna.

“Hay mucho que contar sobre el castor. Sobre su papel como arquitecto, ingeniero e incluso médico. Además, está perfectamente adaptado al medio acuático”, apuntaba este marcillés que, aseguraba, “se trata de un animal inofensivo, incluso genera simpatía. Es una ‘especie llave’ para la recuperación de los ecosistemas, mejoran la calidad del agua, aumentan el número de especies en una zona y son los que deberían sustituir a los dientes de las máquinas dragadoras”, finalizaba este marcillés.

Filed Under: Marcilla, Noticias / Albisteak

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.